• hace 2 meses
 Según un informe de Naciones Unidas, América Latina y el Caribe muestran dos años consecutivos de reducción de la inseguridad alimentaria. Sin embargo, la crisis climática se agudiza paralelamente, lo que lastra algunos indicadores. Lola Castro, directora regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), explica las razones por las que se ha reducido la subalimentación y la inseguridad alimentaria y los desafíos que aún persisten en la región. 

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la pandemia en el país,
00:02aquí está el informe de
00:03Noticias Caracol.
00:07
00:10América Latina y el Caribe
00:12muestran dos años consecutivos
00:14de reducción de la inseguridad
00:16alimentaria al tiempo que la
00:17crisis climática acentúa los
00:19riesgos de este flagelo en la
00:20región.
00:21Esto es lo que dice el informe
00:22de Naciones Unidas sobre el
00:23panorama regional de la
00:25seguridad alimentaria y la
00:26nutrición 2024.
00:28Hola, Andrés.
00:29¿Cómo estás?
00:30Hola.
00:31A simple interpretación,
00:32el reporte de 2024 muestra un
00:33panorama más positivo respecto
00:34a los informes de 2023.
00:35¿Realmente podemos decirlo
00:36así?
00:37¿Qué debemos destacar en esta
00:38oportunidad?
00:39Sí.
00:40Básicamente está claro.
00:41Tenemos 20 millones menos de
00:42personas en inseguridad
00:43alimentaria y nutricional en
00:44América Latina y el Caribe.
00:45Sin embargo,
00:46tenemos todavía una gran
00:47cantidad de personas en
00:48inseguridad alimentaria y
00:49nutricional en América Latina
00:50y el Caribe.
00:51Así que,
00:52¿qué debemos destacar en esta
00:53oportunidad?
00:54Sí,
00:55básicamente está claro.
00:56Tenemos 20 millones menos de
00:57personas en inseguridad
00:58alimentaria y nutricional en
00:59América Latina y el Caribe.
01:00Sin embargo,
01:01tenemos todavía bastantes
01:02problemas porque esos son
01:03números que realmente no
01:04corresponden a nuestra región
01:05y el informe que he hecho por
01:06cinco agencias de Naciones
01:07Unidas nos destaca que el
01:08clima es uno de los grandes
01:09factores que cuentan para que
01:10haya este grande número de
01:11personas en inseguridad
01:12alimentaria y nutricional en
01:13nuestra región.
01:14Los choques climáticos cada
01:15vez más recurrentes,
01:16cada vez más fuertes y por eso
01:17tenemos que trabajar más
01:18gobierno,
01:19agencias de Naciones Unidas,
01:20sociedad civil y todo para
01:21adaptarnos a estos
01:22problemas.
01:23Y,
01:24por eso,
01:25tenemos que trabajar más
01:26para adaptar y trabajar con
01:27las comunidades para mejorar
01:28la vida.
01:29Lola,
01:30como lo mencionaba al comienzo
01:31de esta entrevista,
01:32el documento señala,
01:33por ejemplo,
01:34que las últimas estimaciones
01:35para América Latina y el
01:36Caribe muestran dos años
01:37consecutivos de reducción en
01:38la prevalencia de
01:39subalimentación e inseguridad
01:40alimentaria,
01:41siendo la única región con
01:42esta tendencia a nivel mundial.
01:43¿A qué se debe esto?
01:44Bueno,
01:45es una buena tendencia,
01:46como ya mencionamos,
01:47y se debe,
01:48básicamente,
01:49a habido una recolección
01:50mundial de personas en
01:51inseguridad alimentaria y
01:52nutricional.
01:53Y,
01:54por eso,
01:55hemos visto que ha habido
01:56una recuperación económica
01:57después de la época del
01:58COVID,
01:59hemos visto una inflación
02:00de alimentos un poco
02:01reducida ya,
02:02y hemos visto como ha habido
02:03una creación de empleo
02:04también en general.
02:05Sin embargo,
02:06como dije antes,
02:07aún tenemos problemas
02:08en América Latina y el
02:09Caribe.
02:10Por ejemplo,
02:11tenemos la dieta
02:12por persona día
02:13más cara del mundo.
02:14Y eso es un problema
02:15causado por la desigualdad
02:16que tenemos en nuestra región
02:17y por los niveles de pobreza
02:18que tenemos en América
02:19Latina y en el Caribe.
02:20Y,
02:21por eso,
02:22tenemos que trabajar
02:23más para reducir
02:24la cifra de la pobreza
02:25que tenemos en nuestra región
02:26y por los niveles de pobreza
02:27que aún existen
02:28en muchos países.
02:29Y también por eventos
02:30de violencia y conflicto
02:31en algunos países como
02:32Haití,
02:33en el Caribe.
02:34Y tenemos que prestar
02:35mucha atención.
02:36No podemos bajar
02:37la guardia,
02:38básicamente,
02:39a seguir trabajando
02:40y reducir estas cifras.
02:41Aún son muy altas
02:42para nuestra región.
02:43Al respecto,
02:44quería precisar,
02:45¿cuál es el valor actual
02:46de una dieta saludable
02:47y qué es lo que se entiende
02:48por una dieta saludable?
02:49Bien,
02:50una dieta saludable
02:51básicamente cuando
02:52una persona al día
02:53come productos
02:54frescos,
02:55diversos
02:56y no solamente
02:57la dieta
02:58que estamos viendo
02:59imponerse
03:00en nuestra región.
03:01Una dieta de alimentos
03:02ultraprocesados,
03:03altísimos en sodio,
03:04altísimos
03:05en otras grasas
03:06saturadas.
03:07Es decir,
03:08necesitamos,
03:09si quieres,
03:10en nuestra región
03:11volver
03:12a los productos
03:13ancestrales.
03:14Tenemos una riqueza
03:15enorme
03:16en nuestra América Latina
03:17y en el Caribe.
03:18600 cereales
03:19diferentes,
03:20en los Andes
03:21y luego,
03:22muchísimas frutas
03:23y verduras.
03:24Sin embargo,
03:25lo estamos abandonando
03:26y cada vez
03:27lo utilizamos menos
03:28y vamos por una dieta
03:29ultraprocesada.
03:30Pues bueno,
03:31esa dieta saludable
03:32cuesta,
03:33en Latinoamérica
03:34y el Caribe,
03:35desafortunadamente,
03:364.5 dólares,
03:375 o 6 dólares
03:38al día
03:39por persona.
03:40Y eso es,
03:41claro,
03:42una barrera
03:43para que todas
03:44las personas,
03:45debido a lo que hablamos
03:46antes,
03:47pobreza,
03:48desigualdad,
03:49falta de ingresos,
03:50puedan adquirirla.
03:51Y también,
03:52falta de tiempo.
03:53Gran urbanización
03:54tenemos en nuestra región
03:55y hay muy poco tiempo
03:56para la preparación
03:57de nuestras comidas
03:58tradicionales.
03:59Entonces,
04:00tenemos que trabajar mucho
04:01tanto en diversificar
04:02nuestra dieta,
04:03preparación
04:04de las comidas
04:05tradicionales,
04:06como también
04:07en marcar
04:08nuestros productos
04:09y que la gente sepa
04:10lo que está consumiendo,
04:11que es alto en sodio,
04:12que es alto en azúcar,
04:13que no lo consumamos
04:14porque nos está creando
04:15problemas.
04:16Tanto de desnutrición
04:17como de obesidad,
04:18que tenemos
04:19un alto problema
04:20de obesidad
04:21también en nuestra región.
04:22Lola,
04:23en términos climáticos,
04:24decía el informe
04:25que somos
04:26la segunda región
04:27del mundo
04:28más expuesta
04:29a fenómenos climáticos
04:30extremos
04:31después de Asia.
04:32¿Por qué?
04:33Bueno,
04:34solo tienes que ver
04:35lo que nos sucedió
04:36el año pasado.
04:37El año pasado
04:38estábamos
04:39en Sudamérica
04:40con unos incendios
04:41que nunca se habían visto
04:42en la historia.
04:43Bolivia,
04:44Perú,
04:45Ecuador,
04:46Brasil.
04:47Están
04:48inmensos incendios.
04:49Incendios
04:50que en Bolivia
04:51eran tan grandes
04:52como Corea del Sur
04:53y en Brasil
04:54tan grandes
04:55como Italia.
04:56Se los quieres poner
04:57como medida.
04:58Luego teníamos
04:59inundaciones enormes
05:00y aún tenemos
05:01inundaciones enormes
05:02en Colombia.
05:03Hemos tenido inundaciones
05:04también en Honduras
05:05relacionadas
05:06con la tormenta Sara.
05:07Huracanes.
05:08Huracanes como
05:09Beryl
05:10que atravesó
05:11el Caribe Este,
05:12pero también
05:13Oscar Rafael
05:14que tocaron
05:15Cuba,
05:16tanto el Este
05:17como el Oeste de Cuba
05:18y afectaron
05:19las cosechas,
05:20la producción,
05:21la vida de las personas.
05:22Entonces,
05:23teniendo en cuenta
05:24que tenemos
05:25estos grandes
05:26eventos extremos
05:27en nuestra región,
05:28vemos que
05:29muchas más personas
05:30están afectadas
05:31por estos eventos
05:32extremos
05:33y, como dice el informe,
05:34somos la segunda región
05:35del mundo.
05:36De hecho,
05:37tenemos 20 países
05:38que tienen
05:39un alto riesgo
05:40de tener
05:41eventos extremos
05:42cada año
05:43y lo vemos
05:44más y más.
05:45Y bueno,
05:46nosotros,
05:47como Programa Mundial
05:48de Alimentos,
05:49queremos,
05:50y también
05:51con otras agencias
05:52de Naciones Unidas
05:53y colegas,
05:54trabajar con los gobiernos
05:55para prevenir,
05:56alertar,
05:57hacer alertas tempranas,
05:58hacer acciones anticipatorias.
05:59Hay que aumentar
06:00mucho más
06:01nuestras acciones.
06:02¿Es así entonces
06:03como esta crisis climática
06:04aumenta los riesgos
06:05de una seguridad alimentaria
06:06como lo decía
06:07también el informe?
06:08Sí,
06:09claramente,
06:10claramente.
06:11O sea,
06:12se dejan
06:13miles,
06:14millones
06:15de personas
06:16sin una cosecha
06:17o sin los recursos
06:18que tenían
06:19para sobrevivir
06:20o para vivir bien.
06:21Entonces,
06:22esto es un problema
06:23porque esos son números
06:24que se juntan
06:25a las personas
06:26en seguridad alimentaria.
06:27Por eso,
06:28tenemos aún
06:29188 millones
06:30en la región.
06:31Bueno,
06:32187.6.
06:33Pero,
06:34básicamente,
06:35tenemos que hacer
06:36mucho más
06:37para que las comunidades
06:38se adapten
06:39a estas crisis climáticas.
06:40Hay muchas maneras
06:41de hacerlo.
06:42Y también,
06:43por ejemplo,
06:44los gobiernos
06:45están trabajando
06:46en lo que se llama
06:47micro y macroseguros
06:48climáticos.
06:49Estos micro y macroseguros
06:50climáticos
06:51en los que nosotros
06:52también como PMA
06:53y Naciones Unidas
06:54apoyamos,
06:55significan que
06:56cuando hay un evento
06:57las personas
06:58van a recibir
06:59inmediatamente
07:00una transferencia
07:01que les va a ayudar
07:02a reponerse
07:03más rápido
07:04de esta situación
07:05y así
07:06no sufrir
07:07inseguridad alimentaria.
07:08Bien,
07:09Lola Castro,
07:10gracias por acompañarnos
07:11aquí en Directo América.
07:12Muchas gracias,
07:13Andrés.
07:14Y ustedes,
07:15televidentes,
07:16también gracias
07:17por sintonizarnos.
07:18De esta manera
07:19hacemos una breve pausa
07:20y ya regresamos con más.
07:21Esto es Directo América.

Recomendada