“Es un espacio de descanso, para estar conectado con la naturaleza” comentó Iris Recalde, propietaria del Campo Viva la Pepa, un lugar lleno de colores y artefactos históricos que caracterizan la historia del lugar y sus alrededores.
Ubicado en Parada Leis, a unos 25 km de Posadas, el lugar es acogedor y encanta la vista con un extenso parquizado con muchos árboles nativos que hacen sombra y crean un clima agradable y especial para la relajación. Las flores adornan el lugar y le dan vida, creando armonía entre plantas y pájaros que habitan y se alimentan de las mismas.
FS.
Ubicado en Parada Leis, a unos 25 km de Posadas, el lugar es acogedor y encanta la vista con un extenso parquizado con muchos árboles nativos que hacen sombra y crean un clima agradable y especial para la relajación. Las flores adornan el lugar y le dan vida, creando armonía entre plantas y pájaros que habitan y se alimentan de las mismas.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros estamos ofreciendo para el turista un lugar de descanso en familia o grupos de amigos
00:05brindándole cabaña, pileta, quincho y para que vengan a pasar un día junto con la naturaleza
00:14a descansar. Un día de campo como lo denominan ustedes. Totalmente un día de campo. Cuéntennos
00:23más un poco sobre esas instalaciones que tiene acá. Sí, tenemos cabaña en el cual para una
00:29familia tipo serían con dos dormitorios, con aire acondicionado, comedor, cocina, heladera y
00:39después la pileta. También todo el predio en el cual en el fondo tienen lugar para juegos de
00:44infantiles y cancha de fútbol. Este lugar tiene un poco de historia, un poco de herencia emocional
00:56para usted. Cuéntenos un poco sobre eso. Sí, Viva la Pepa es un campo de un gran emprendimiento
01:03familiar y en el cual lleva el nombre de mi mamá, una correntina, lo decían Pepa y bueno después
01:12acompañado con el chamamé de Mario Bofill que es Viva la Pepa, una onda así de mi mamá,
01:17Correntina, que le venís a visitar y siempre está el mate, muy cordial, amable y bueno que
01:25da gusto volver al lugar. Bien, ofreces un servicio personalizado donde pueden reservar
01:34el turista que quiere venir a pasar, explícame cómo es ese sistema que ofreces acá. Sí, mantengo
01:41lo que es esto, la parte personalizada y en el cual exclusiva para el turista que viene y disfruta
01:49en familia o grupos de amigos, no comparten con otros turistas, más nosotros que somos el
01:55cuidador o yo que tengo mi cabaña acá, está prácticamente solo y no molesta a nadie, no
02:04comparte con otros. Claro, es como muy privada una experiencia para pasarla con la naturaleza
02:11literalmente. Totalmente, hay gente que vienen y quieren descansar, relajar y bueno eso es lo
02:18que propone el lugar. Bueno, para poder reservar este servicio, ¿se contactan directamente con
02:27usted? Sí, nosotros tenemos las redes Instagram y Facebook Viva la Pepa Campo y ahí está mi
02:35número de celular que sería el 3764 623749, es mi nombre Iris y estoy dispuesta a evacuar todas las
02:46consultas que necesiten. ¿Cómo surge la idea de decir bueno, en vez de hacer un servicio donde yo
02:54cobro una entrada y pueden entrar más personas, decir no prefiero que sea personalizado, cómo
03:01surge esa idea? Bueno, esa idea comercial digamos, surge a partir de que preservo mucho el lugar,
03:10está muy cuidado el lugar y además es para mantener esa privacidad y ese perfil familiar del
03:18lugar. Bueno, es un lugar bastante accesible, cerca de posadas, contame cómo llegar. Sí,
03:25viniendo por la ruta 105 camino Apóstole, pasando la Santa Inés, tenemos de posadas 20 kilómetros
03:34aproximadamente para Daléy, es un paraje con mucha historia, es una zona rural en el cual son
03:42de emigrantes ucranianos polacos que viven en este lugar, tenemos una capilla de rito ucraniano en
03:53el cual nosotros lindamos el alambre, somos vecinos de ellos y hay mucha historia en
04:00Parada de Daléy para contarlo. Bueno, acá como pueden ver es un carro que ya tiene más de 100
04:05años, que era de uno de los productores de acá del fondo de Parada de Daléy, en el cual lo usaba
04:14para carrear los tachos de leche, que después lo vamos a mostrar, traían de más o menos 15, 20
04:22kilómetros de fondo, traían los tachos de leche acá a la estación de tren, en el cual cuando llegaba
04:29al tren subían y llevaban a Agarupá a vender todos sus productos, ya sea en aquel entonces era
04:36la cuenca lechera esta zona y después también vendían sus, cargaban sus frutas, la producción
04:43de temporada digamos, y los fines de semana ponían el otro asientito y salían a pasear con la familia,
04:52venían al pueblo. Como podrán ver también tuve la suerte de recibir un regalo de un Petromás más
04:58de 100 años, de un vecino nuestro, Correntino, en el cual usaba para ser guardia de la policía de
05:06la provincia y usaba para llevar al arco de posadas corrientes y lo usaba para iluminar su lugar.
05:16Sí, hay una variedad de, como verá, de lamparitas también aqueroxén, otros son fanales y este
05:24es el más moderno y como verá todo funciona. Acá podemos ver los tachos de leche que se usaba
05:30para cargar, con esto se ordeñaba, se cargaba acá, luego se tumbaba a este tacho más alto,
05:37más grande y esto eran lo que cargaban los carros para traer a la estación de tren y
05:42llevarlo a Agarupá. Bueno, como podrás ver acá hay un museo de todas las cosas que utilizamos
05:49para montar y que se usa en el campo, también son todas propias de mis hijos que le gusta andar a
06:00caballo, lo utilizan mucho como por ejemplo estas monturas que son de trabajo, esta montura que es
06:07para antiguas, también que es de las paisanas en el cual tenían el agarre acá y podían ir montar
06:14al caballo con las piernas cerradas. Esta es una montura que es para equitación y salto,
06:19hay un poco de todo que lo voy juntando y hasta las botas de mis hijos que son de muy camperos
06:28los dos. Esto como verán son todo hecho por el hombre, todo de cuero, los lazos, los bozales,
06:38las huachas, esta fusta es para hacer el deporte porque el caballo no solamente es para trabajo,
06:44sino también para deporte, para paseo, se usa y tengo un poco de todo, estos son para rastrillar,
06:52para pasarlo al caballo, para su pelaje y bueno como verás tenemos un poco de todo. Acá tenemos
07:01una tijera en el cual es para atuzar, también antigua, para atuzar la clina del caballo y
07:08además para esquilar las ovejas. Acá nosotros en Viva la Pepa somos productores de ovino de la
07:14raza carnicera en el cual también formamos parte de la cuenca ovina caprina zona sur. También en
07:22la parte de turismo rural nosotros tenemos una fundación en el cual se llama Camino de los
07:28Cerros que son emprendedores y productores como yo que tienen sus lugares, algunos con arroyo,
07:34otros con paseo a caballo y bueno estamos conectados en redes. Tengo huerta orgánica
07:41y bueno para el consumo de la familia.