• anteayer
Howard Lutnick, nominado por Trump a Secretario de Comercio de Estados Unidos, dijo que podría ser en abril cuando se decida si el Gobierno estadounidense impone aranceles a México y Canadá. Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y durante su audiencia de confirmación en el Senado, el nominado a Secretario de Comercio de los Estados Unidos Howard Ludnick dijo hoy que los hipotecoticos aranceles a México y Canadá no se implementarían si los dos países toman las medidas de fondo para evitar el tráfico de fentanilo y que esa decisión se va a adoptar, se va a analizar hasta el próximo mes de abril.
00:22Ahí están las cosas, Ludnick sostuvo que la imposición, esto se lo decíamos ayer, que iba a ser en abril, había una decisión que fuera hasta abril, que la imposición de aranceles, dijo, esto también es muy interesante, no es una medida comercial sino una acción de política doméstica por las muertes que hay por sobredosis de fentanilo.
00:43Y tanto que proviene, fentanilo que proviene de México y Canadá, dice que el que llega de Canadá está operado por cárteles mexicanos, aceptó que en los dos países se está actuando rápido y que si siguen así, dijo Ludnick, no habrá aranceles.
01:00Recordemos que en una de sus primeras órdenes ejecutivas, ayer hablábamos de eso, el presidente Trump ordenó al comando norte de la Secretaría de la Defensa estadounidense, el comando que se encarga de la seguridad interior de los Estados Unidos, que revisara la situación del tráfico de fentanilo e inmigrantes, que estableciera medidas y evaluara las posibilidades de cooperación.
01:20Y dijo que tendría que entregar esa evaluación en abril, lo que va en consonancia con lo que dijo Ludnick hoy en la audiencia de confirmación en el Senado.
01:30La imposición de aranceles ordenada por el presidente Donald Trump a México y Canadá podría evitarse, el martes la vocera de la Casa Blanca dijo que seguían en pie para implementarse a partir del 1 de febrero.
01:43Sin embargo, el candidato a secretario de Comercio Howard Ludnick dijo que si los dos países actúan rápidamente para impedir el ingreso de fentanilo e inmigrantes a Estados Unidos, la medida sería desechada.
02:13Este miércoles, durante su audiencia de confirmación en el Senado de Estados Unidos, Ludnick dijo que la amenaza de 25% de aranceles contra sus dos socios comerciales es para resolver el problema a corto plazo, pero que el Departamento de Comercio, la Oficina del Representante Comercial y del Tesoro, revisan las relaciones comerciales y modelo arancelario que definirán en abril.
02:43Howard Ludnick dijo que le aconsejó a Trump evaluar aranceles país por país y no por productos. Esto debido a la falta de reciprocidad, justicia y respeto que a su consideración ha recibido Estados Unidos. En este sentido, dijo, los países adversarios como China deberían tener los aranceles más altos.
03:14En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no cree que Estados Unidos aplique aranceles a México. Dijo que hay un plan y que estamos preparados. Además, reiteró que el diálogo continúa. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está preparado y que no ve riesgos para la revisión del T-MEC.
03:33Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. O sea, sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas. Vamos a seguir teniendo tratado, hay tratado para el reto.
03:47El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, aseguró que la integración económica entre México y Estados Unidos continuará y que nuestro país tiene la oportunidad de consolidarla en diversos sectores como el farmacéutico.
04:02Bueno, hay que hacer y hay que hacer mucho todavía. Se va, lo dicen, en Estados Unidos. Es una buena señal que se va en un buen camino, tanto en términos migratorios como de lucha contra el tráfico de fentanilo.
04:16Pero falta por hacer mucho y faltan algunas acciones así que tengan mucha contundencia y que refuercen la narrativa en ese sentido. Yo creo que no va a haber aranceles y se hacen las cosas que se tienen que hacer.
04:28Pero en esa colaboración con Estados Unidos, la colaboración que se ha establecido entre el ejército de Estados Unidos y el ejército mexicano es clave. Quizás es la colaboración en términos de seguridad más intensa que hay ahora y desde hace bastante tiempo entre los dos países.

Recomendada