En el marco del festival pluricultural Panama Crossroads 2025, este jueves 30 de enero, se desarrolló un programa educativo sobre la gestión cultural en la ciudad de Panamá y la economía nocturna.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en la ciudad. Blanca, así es, y
00:05es un programa educativo,
00:06completamente gratuito, se está
00:07desarrollando hasta este día
00:09sábado en el nuevo edificio
00:10conocido como La Manzana, que
00:12está en Santana, donde estaba
00:15antes Malambo. Allí las
00:16personas interesadas pueden
00:18asistir completamente gratis.
00:19Retiramos ahí dos
00:20representantes, diputados,
00:23también interesados en mover
00:25esa economía nacional, pero eso
00:27tiene que ser con actividades
00:29gratis. Hay un experto de
00:31Colombia manifestando de que
00:33también la rumba es cultura, se
00:35necesitan muchas actividades
00:37gratis al aire libre para la
00:40promoción, hay que hacer
00:41cambios en las normas legales,
00:43nuevas leyes también, y toda
00:45esa rica experiencia se está
00:46transmitiendo a propietarios
00:48de bares, de negocio, a
00:50residentes del área de Santana,
00:52de las áreas turísticas,
00:53también. Así que entre las
00:54diez de la mañana y las cuatro
00:55de la tarde tiene este sábado
00:56para ir a ese lugar y ver las
00:58preguntas y sus aportes
01:00también.
01:03Bueno, este es el componente
01:04educativo del Festival Panamá
01:06Crossroads que todos conocen
01:07por el elemento musical y el
01:09elemento de gastro, y esta
01:11parte es más que nada sobre
01:12cómo podemos darle de vuelta a
01:14Panamá y comenzar a hacer lazos
01:15para avanzar una agenda de
01:17crecer nuestro ecosistema de
01:19festivales, de industrias
01:21creativas. Entonces son una
01:22serie de talleres cien por
01:24ciento gratuitas que el
01:26festival coordina, tanto con
01:27actores locales e
01:29internacionales, para que el
01:30público pueda hacer tres cosas.
01:31Pueda inspirarse, pueda
01:33conectar, y también para que
01:35pueda posicionarse porque
01:36también es una plataforma para
01:37nuestros estrellas panameños.
01:39Lo más importante que yo creo
01:40que tenemos que sacar de este
01:42conversatorio el día de hoy es
01:43una tarea legislativa para
01:45poder realmente mejorar la ley
01:46de espectáculos, para que
01:47realmente los artistas, no
01:48solamente nacionales sino
01:49internacionales, se sientan
01:50atraídos a Panamá. Yo creo que
01:52es una industria que si la
01:53desarrollamos genera mucho
01:54empleo, genera muchas
01:55posibilidades también de que el
01:56panameño se sienta más
01:57integrado, que sienta que hay
01:58cosas para hacer en su ciudad,
01:59en su país, y lo importante que
02:01creo que también tocamos es el
02:02tema de la seguridad, que el
02:03panameño se tiene que sentir
02:04seguro al momento de salir y
02:06que sienta que también está,
02:07pues, protegido por sus
02:08autoridades.
02:12Y el diputado Pérez Barbón y
02:14manifestó que tiene un proyecto
02:15de ley es cual se está puliendo
02:17para este tema de los
02:20artistas, sobre todo en horas
02:22de la noche, pero también a
02:24nivel de todo el país para que
02:25las características de la ley
02:27se promuevan en toda la
02:30república y no en un lugar en
02:32específico. Con las
02:33experiencias planteadas hoy,
02:34mañana, y pasado, se está
02:36sacando bastante material muy
02:38interesante que puede darnos una
02:40ley que puede promover esas
02:42actividades nocturnas con
02:43horario extendido, pero con
02:45orden. Luis Carlos Velarde,
02:47TVN Noticias.