Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los sectores productivos que
00:05rechazan la disposición séptima
00:06del presupuesto general del
00:08estado. Acaban de llegar al
00:09aeropuerto internacional
00:10Birubiru, Ervin Serato, con
00:13usted.
00:16Así es, y precisamente nos
00:17encontramos con el presidente
00:19de la CAO, quien nos va a dar
00:21más detalles sobre las
00:23determinaciones que se han
00:26asumido en este segundo en en
00:28Sucre. Bueno, este tercer
00:30encuentro en Sucre estaban
00:31todos los los sectores del
00:33país, gremialistas,
00:34transportistas, industriales,
00:35agropecuarios, todos reunidos
00:38en una sola mesa, mirando el
00:40futuro de todo lo que significa
00:42la cadena alimentaria y la
00:43cadena y la cadena productiva
00:46que tenemos en Bolivia. La
00:47decisión y la exigencia del
00:49gobierno es la derogación de la
00:51disposición séptima de la ley
00:53del presupuesto general del
00:54trabajo. Es clara, es concisa,
00:57sabemos que es una ley que
00:59decomisa y confisca, es
01:01inconstitucional. Entonces, no
01:02la podemos permitir y todos los
01:04sectores reunimos, hemos tomado
01:06la decisión que si no es así, el
01:08diez de febrero iremos a un paro
01:09movilizado. Esperemos no llegar
01:11hasta el diez de febrero, tanto
01:13el Poder Ejecutivo como el
01:15Legislativo pongan sus buenos
01:16oficios, donde el día de la el
01:19en los próximos días vamos a
01:20presentar una un un un una ley
01:25en el parlamento para que sea
01:27derogada el el decreto. Acá
01:30también se van a sostener
01:31reuniones de coordinación ya
01:33para definir acciones del diez
01:34de febrero. Sí, ya la
01:35institucionalidad cruceña con
01:38con los sectores gremiales,
01:40aropecuarios, transporte,
01:42industriales, ya nos tendremos
01:44que sentar y coordinar las
01:45acciones que vamos a seguir,
01:46pero necesitamos la derogación
01:49de la de la séptima. Bien, y
01:51también estamos con el
01:53ejecutivo de los gremiales de
01:55Santa Cruz, Edgar Álvarez, quien
01:58también estuvo presente en este
02:00tercer encuentro en Sucre.
02:01Donde se ha determinado de
02:04entrar a un paro movilizado de
02:06veinticuatro horas el día diez
02:07de febrero, ahora lo que
02:09corresponde es que nosotros
02:10empecemos a socializar esta
02:13medida que ya ha sido por una
02:16parte anunciada, no solo por la
02:17prensa, sino por en los
02:19diferentes medios que tenemos
02:20nosotros para poder
02:22comunicarnos con nuestras bases
02:24y con nuestros demás dirigentes
02:25y de acuerdo a esto es lo que
02:26vamos a ir sosteniendo
02:28diferentes reuniones en cara a
02:29qué es lo que va a ir haciendo
02:30cada uno en los diferentes
02:32departamentos, ¿no? Si el
02:33gobierno los convoca a ustedes
02:35para dialogar unilateralmente,
02:37¿van a aceptar? Nosotros hemos
02:39quedado claros y concisos de
02:41que en la ciudad de Sucre se ha
02:43determinado de que no vamos a
02:45asistir a ningún tipo de
02:46conversación, mucho menos
02:47reglamentación, y por lo cual
02:49hemos estado todos aprobando
02:52esta resolución y es lo que no
02:53vamos a asistir a ningún tipo de
02:55mesa de trabajo, mesa de
02:56diálogo, o mucho menos una
02:57reglamentación. Bien, esas eran
03:00las palabras tanto del
03:01presidente de la CAO como del
03:03ejecutivo de la Federación de
03:05Gremiales de Santa Cruz.
03:06Respecto a las conclusiones
03:09arribadas en el tercer encuentro
03:11de multisectores en la ciudad de
03:14Sucre. Gracias, Erwin.