• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00se reportó el primer caso de rabia canina en Cochabamba, el hecho ocurrió en Puerto Villaruel.
00:05Tras los 25 casos de rabia canina y un contagio de rabia humana registrados en
00:10Cochabamba durante la gestión 2024, este año se confirma el primer caso del virus
00:15en un perro del trópico. El animal, inicialmente rescatado por un veterinario que atribuyó los
00:20síntomas a moquillo, mostró un comportamiento agresivo que llevó a realizar pruebas de
00:24laboratorio, las cuales confirmaron la enfermedad. Un cachorrito menor de un año,
00:28este animal estaba deambulando por la zona, entonces varios comunarios lo estaban botando,
00:33sin embargo una persona pensando que podía hacer el tratamiento a este animalito,
00:39descartando que fuera rabia, entonces lo recogió, lo llevó a su domicilio,
00:42trató de que recuperara, sin embargo tuvo contacto, mordió a dos personas,
00:49una de ellas su esposa, por lo tanto el con conocimiento de que podría haber sido rabia,
00:55pues lo envía al laboratorio y sale positivo.
00:57Durante el tiempo que el perro permaneció bajo observación, mordió a dos personas,
01:01ambas ya reciben el tratamiento profiláctico necesario para evitar el desarrollo de rabia
01:05humana, mientras autoridades instan a reforzar las medidas de prevención y control del virus
01:10en el departamento. Personas que han sido agredidas por este animal han sido ya valoradas
01:14por el personal médico del sector y están recibiendo la vacuna correspondiente para
01:19la prevención de rabia humana. El tratamiento profiláctico es lo único.
01:23Sí, lo único que se puede hacer con relación tanto para animales y personas es la vacunación,
01:29por eso que el Ministerio de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud,
01:33otorga vacunas totalmente gratuitas.

Recomendada