• anteayer
Colombia dejó de operar 18 helicópteros antinarcóticos que pertenecen a Estados Unidos, su principal socio militar en la lucha contra guerrillas y narcos, luego de que ese país congelara los programas de ayuda al extranjero, informó una fuente de la policía a la AFP.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Colombia deja de operar helicópteros antinarcóticos de Estados Unidos tras suspensión de ayuda
00:08exterior. Hasta la reciente llegada del presidente Donald Trump al poder en Estados Unidos, la
00:14policía colombiana contaba con el apoyo de 22 de estas aeronaves estadounidenses como
00:20parte de los acuerdos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo,
00:25el viernes se conoció que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ordenó congelar
00:31prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y a Egipto.
00:37Una fuente de la policía colombiana dijo a la AFP que 18 helicópteros estadounidenses,
00:43algunos de ellos Black Hawk, con los que la institución contaba, permanecerán en tierra,
00:48es decir, sin ser utilizados ante la medida adoptada por Trump.
00:52El apoyo de Estados Unidos es vital para Colombia, el principal productor de cocaína
00:57del mundo. Desde 1999, Estados Unidos respalda a sus fuerzas militares con el Plan Colombia,
01:04una ayuda millonaria para combatir grupos guerrilleros que se financian con la droga
01:09y cárteles del narco. Pese a esos esfuerzos, Colombia sigue siendo el país que más produce
01:15cocaína, unas 2.600 toneladas en 2023, y Estados Unidos su principal destino.
01:21Con 253.000 hectáreas de hoja de coca sembradas,
01:25es el país con más narcocultivos, según el más reciente informe de la ONU.

Recomendada