Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos y bienvenidas al resumen semanal de noticias del canal Universidad,
00:25el canal público de la región, con la información, todo lo que ocurrió esta semana en Mar del Plata.
00:30Y si hablamos de Mar del Plata, hablamos de un apostar tradicional, los kioscos de diarios y
00:35revistas, que están siendo removidos porque muchos están en estado de abandono. Esta semana la
00:41municipalidad hizo el trabajo en el centro, pleno centro de Mar del Plata, cerca de lo que era la
00:46antigua fuente, allí removieron una vieja estructura.
00:49Poco a poco los puestos de diarios y revistas van desapareciendo en la ciudad de Mar del Plata.
00:56Lo digital termina pesando mucho más que el papel, pero ¿cómo es tener un puesto de diarios y revistas hoy en día?
01:03Bueno, el kiosco está desde hace 83 años, era de mi padre, lo compró en el año 42 y yo lo manejo desde hace uno,
01:15desde el año 78 que lo manejaba yo. Ya el año pasado me habían avisado que tenían intención de sacarlo y
01:24este año cuando fui a renovar el permiso no me lo dieron. Yo presenté una nota mostrando que todos
01:32los argumentos que tenían no eran verdad, no eran valederos y bueno, esperé la respuesta de la nota
01:39y nunca me la dieron. Esta mañana vine a las 7 de la mañana y ya lo estaban levantando.
01:46Los argumentos que me dieron eran que no se abría el kiosco, es mentira, yo tengo las cámaras de acá que demuestro
01:55que abría, tengo 25 clientes, dijeron que ellos se iban a declarar, que me compraban, después tenía todas las boletas
02:03de la mercadería que iba sacando día a día. Bueno, había muchos comprobantes de que yo lo tenía abierto.
02:09La venta había bajado mucho, pero bueno, es un servicio y hay gente que cuando yo les dije que quizás me lo sacaban
02:16se quería morir porque hay gente que no puede vivirse en el diario. Ya me habían dicho el año pasado que van a sacar
02:23en poco tiempo todos los kioscos de Mar de Plata porque son antiestéticos o no sé qué, les molesta.
02:29Yo era un ingreso, un ingreso que me ayudaba mucho, que me venía bien y una forma de vida, lo hice toda la vida.
02:39Yo me dedico a otra cosa también, soy artista plástico y trabajo de eso, pero bueno, a mí me duele porque era de mi padre,
02:54lo hice toda la vida y me parece que es cortarle un servicio más al ciudadano.
03:00¿Cómo es la situación de los puestos de diario en Mar del Plata actualmente?
03:03Los puestos de diario, lo que está funcionando está bien, lo que no está funcionando hay que sacarlo.
03:10Esperamos el tiempo reglamentario, presentó nota en la cual mostraba algunas facturas en cero, es decir,
03:20fíjense que hoy no tuvimos que llamar a EDEA para cortar la luz porque no había luz, es decir, al no funcionar
03:25después de tanto tiempo y estar intimado, le habíamos dicho que lo retire por su propio medio,
03:31no lo retiró el hombre y por lo tanto procedimos hoy en el día de hoy a retirarlo.
03:35Hay ocho más en lista para poder sacarlo que están, este es el número 47 y nosotros decimos que esto es
03:42un escaparate que no funciona y que a veces tenemos solamente peligro de la gente que a veces no está acá.
03:50¿Cuáles son algunos requisitos actualmente para que funcione un puesto de diario?
03:54Estar abierto, el primer requisito es estar abierto y mantener lo que está estipulado,
04:00que es la venta de revistas y diarios, si está cumpliendo otra función, por lo tanto no.
04:04¿Cuántos puestos de diario quedan actualmente en Mar del Plata?
04:07Mirá, estamos relevando todos los puestos de diario, lo que sabemos hoy actualmente que son ocho los que no están funcionando,
04:12que a la brevedad será sacado.
04:14Fácil quince años que estoy yo acá, para mí es toda una vida, antes estaba ayudante y después me pude quedar con el tiosco,
04:27me lo ayudó el dueño y ahora es una de mis fuentes de ingresos más importantes.
04:33Por más que sea difícil hoy el rubro, siempre es importante poder mantenerlo y seguir adelante.
04:44¿Cómo ves vos la situación de los puestos de diarios y revistas?
04:48¿Se está vendiendo? ¿Están optando por vender más cosas?
04:52Dentro de lo que se puede, dentro de lo que nos permite el rubro, todo lo que se puede estamos trabajando.
05:02Han salido muchas colecciones de juguetes, de cosas para armar, que eso nos ayudan bastante.
05:09Y increíblemente este verano se dio algo que es que los diarios han aumentado de la cantidad de venta.
05:17Para sorpresa, porque venían disminuyendo muchísimo, pero conjunto con las colecciones,
05:24colecciones de libros que están realmente muy lindas y a muy buen precio de lo que podemos encontrar en las librerías,
05:30es una forma de acceder a la lectura de calidad.
05:34Hay un trabajo ahí con la municipalidad para pedirles y rogarles que no nos saquen nuestra fuente de trabajo.
05:43A veces hay buenas propuestas de disposición. En mi caso yo he recibido una advertencia, he ido a hablar
05:51y he tenido el apoyo de la municipalidad, pero no es fácil.
05:56El tema es que no tengan problemas de óxido, que no tengan grafitis, que estén más cuidados,
06:01la cantidad de tiempo que esté abierto. Entonces todo eso hace que puedas perder el permiso.
06:09Un rubro que está en peligro, los puestos de diarios y revistas cada vez son menos en nuestra ciudad.
06:14A pesar de esto, hay diferentes perspectivas por parte de los dueños de puestos de diarios y revistas,
06:19donde algunos afirman que las ventas van mejorando.
06:29Mar del Plata en temporada, ¿cuáles son las ventas?
06:33Mar del Plata en temporada es una ciudad elegida por jóvenes por las distintas atracciones que tiene.
06:38Y además se incrementan los controles por fiestas clandestinas.
06:42Durante la temporada ya se desarticularon varias.
06:46Bueno, las fiestas que han sido muy importantes en el tema de evento masivo,
06:52hay 28% más de fiestas masivas que se han dado en la ciudad de Mar del Plata,
06:58que han elegido a la ciudad de Mar del Plata a los jóvenes para venir a divertirse.
07:03Decimos que Mar del Plata ha sido el faro de fiestas nacionales e internacionales
07:09con eventos multitudinarios, que ha dado este fin de semana,
07:13ha sido un ícono realmente para Mar del Plata,
07:16donde el trabajo y la producción se ha visto,
07:18porque todo el trabajo de estas fiestas ha repercutido en los eventos.
07:24El trabajo de estas fiestas ha repercutido en el trabajo también de los marplatenses,
07:30que ha sido muy importante, y hay que verlo también de ese punto de vista,
07:34que es una industria que vino para quedarse y también para dar trabajo.
07:38En lo que respecta a la fiesta clandestina,
07:41también tenemos que decir que han bajado esas fiestas clandestinas,
07:43lo que ha sido el año pasado ahora.
07:46Hemos articulado dos fiestas grandes,
07:50una en la calle Tógel y otra en la calle Marcelo Té de Albiar,
07:54con gran concurrencia de gente.
07:56Hemos incautado alcohol y también los equipos musicales
08:02que están a resguardo del juzgado de falta.
08:05Y creo que también hay que felicitar en este caso a las autoridades
08:09de la Provincia de Buenos Aires, a la policía que ha ayudado
08:13y ha colaborado en todo momento con la Inspección General.
08:15¿Cómo se organizan estos controles?
08:18La primera denuncia en lo que son los controles,
08:22en lo que son las fiestas, decíamos, seguras,
08:27en las que nosotros estamos.
08:28Mar del Plata está dividido en cinco grandes corredores
08:31a la cual hacemos la apertura y el cierre de cada uno de los eventos
08:35que se realizan en la ciudad de Mar del Plata.
08:37Y el segundo tema más importante que nosotros tenemos
08:42que tiene que ver con la fiesta clandestina,
08:44lo hacemos por la denuncia de los propios vecinos,
08:46que llegamos al lugar y corroboramos con la policía
08:50que es una fiesta clandestina cuando hay venta de alcohol,
08:54cuando hay cobro de entrada, cuando no hay ningún tipo
08:56de seguridad y elementos que puedan tener a resguardo la gente.
09:02Entonces, por lo tanto, tratamos de desarticularla.
09:05¿Cuáles son las principales quejas de los vecinos
09:07o de la gente que, bueno, le toca vivir cerca
09:09de este tipo de fiestas?
09:10El tema del ruido, la molestia del tener los autos
09:15en la puerta de su casa, no poder retirar los autos
09:18en un horario oportuno y la gente tener para descansar.
09:23Con gran movilidad de gente, estamos hablando
09:25de más de 250 personas en un lugar determinado
09:29que han invadido inclusive las arterias del lugar de la casa.
09:35Hace imposible la convivencia, entonces, por lo tanto,
09:37la primera denuncia que nosotros recibimos
09:39es del propio vecino.
09:40Sí, creo que año tras año ha ido mutando eso,
09:43creo que el trabajo permanente de inspección general
09:46con la policía y todo, ha tratado y ha disminuido
09:49notablemente lo que vemos este año, esperemos que sigamos así
09:53y la gente tiene que tomar conciencia que los lugares
09:56adecuados y con seguridad son los más importantes
09:59para poder divertirse, tenerlo y no molestar a los vecinos.
10:05Un tema que preocupa son los siniestros viales.
10:08En Mar del Plata, en las últimas horas, incluso hubo
10:12y esto genera que distintas entidades realicen
10:15un relevamiento para ver cuáles son las políticas
10:18que están presentes y en qué hay que mejorar.
10:20En el último tiempo, la cantidad de accidentes de tránsito
10:23ocurridos en Mar del Plata ha ido en aumento.
10:26Son varias las organizaciones e instituciones que miden
10:29la cantidad de siniestros viales.
10:31Una de ellas es la Asociación de Familiares Víctimas
10:33que ha reportado que durante el 2024 se han registrado
10:3647 víctimas fatales.
10:38El Observatorio de Seguridad Vial de la Municipalidad
10:41aún no ha sacado su tradicional informe,
10:43pero hay estudios internacionales que sitúan a Argentina
10:46como sexta en el ranking de países con mayor cantidad
10:49de siniestros viales.
10:51El relevamiento que hemos hecho, normalmente lo hacemos
10:55cada seis meses, pero lamentablemente a los que nos dedicamos
11:02vemos que la mortalidad en la siniestralidad vial ha aumentado
11:08notablemente en Mar del Plata con respecto al resto
11:13de la provincia, inclusive a nivel nacional.
11:18Comparativamente al 2023 tenemos la cifra de que ha aumentado
11:24casi un 25%.
11:27Desde ya las proyecciones son nefastas, porque si años anteriores
11:33hemos tenido en enero de lo que es dos, tres víctimas fatales,
11:39este año ya teniendo cinco víctimas, eso significa un claro aumento
11:45no solamente en la siniestralidad sino en la mortalidad vial.
11:50Nosotros consideramos que no alcanzan las políticas públicas
11:55como para combatir este flagelo.
11:57Lamentablemente Argentina a nivel nacional no tiene la cultura vial
12:03que nosotros deseamos, y es por eso de que fuera del 2020,
12:09en el año que estuvo las restricciones por la pandemia y todo eso,
12:14de que sí ese año bajó la siniestralidad, pero vemos como año a año
12:19sigue aumentando a nivel general.
12:21¿Y cómo realizan ustedes estos relevamientos cada seis meses?
12:25Comparamos con las estadísticas de fiscalía, con lo que van publicando
12:31los medios masivos de difusión, y ahí vamos tomando nota de lo que es
12:39de las víctimas fatales principalmente.
12:41No tenemos los reportes que nos gustaría tener, por ejemplo los ingresos
12:48al hospital público, no tenemos los reportes, por ejemplo, de lo que
12:54trabaja el tema Samed, que son las ambulancias, pero nos tratamos
13:03de conseguir la información y brindarla a la población.
13:07Por lo general se da en el tercer o cuarto mes de este año en curso
13:13la cantidad y la evaluación de los porcentajes de víctimas
13:17y fallecidas en el 2024.
13:19Estamos esperando el informe de la UFI11, trabajamos también con lo que es
13:24Policía Científica, trabajamos con parte del hospital, o sea todos los que
13:29intervienen en los accidentes con lesiones.
13:32Solamente tenemos siniestros con lesiones o con fallecidos.
13:36Los siniestros que no hay ni lesionados ni fallecidos no tenemos estadísticas
13:41porque las compañías de seguros no aportan la información.
13:46Y en la provincia de Buenos Aires solo están obligados cada uno a denunciar
13:50en su compañía de seguros.
13:52Podemos estar un poquitito más elevados, pero también lo que ha sucedido
13:59que estamos en épocas que vino todo este tema de pospandemia,
14:03ha habido algunos problemitas de incremento también en el consumo
14:07de alcohol, que es lo mismo, estamos comparando y estamos en contacto
14:12personalmente, inclusive con la Dirección General de Tráfico de España
14:16y el fiscal general de allá, Luis del Río, me comentó que ellos tuvieron
14:21un 6% de mayor cantidad de gente al volante con consumo de alcohol.
14:28Entonces es una problemática que se cree y se está estudiando en varios países,
14:33ha venido incrementándose después de todo lo que fue el COVID.
14:39Así que bueno, estamos implementando cada vez más las políticas de concientización,
14:44los chicos empiezan a consumir desde temprano, el cerebro hasta los 23 años
14:49está en pleno desarrollo y si lo inundamos con el alcohol, que enseguida
14:54el alcohol busca los lugares donde más hay agua, precisamente unos lugares
14:58donde más hay agua es el cerebro y en el lóbulo frontal es donde más afecta.
15:02¿Y ahora en temporada cómo se organizan estos controles y estas prevenciones?
15:06Permanentes, primero permanentes en los lugares de consumo y después dinámicos
15:11por toda la ciudad. Te comento, en un control en Ruta 88 que hicimos el viernes
15:17de 21 a 1 de la mañana, solamente en uno de los controles pudimos detectar
15:2315 conductores con alcohol en sangre.
15:26El consumo problemático de sustancias se sitúa como una de las principales
15:30causas de los accidentes de tránsito. En el último tiempo la cantidad
15:34de obstrucciones viales en Mar del Plata y en Argentina ha ido en aumento
15:37y desde la municipalidad se trabajan diferentes herramientas de prevención
15:40ante este tipo de situaciones.
15:45El balance de lo que fue el mes de enero en materia de turismo es más que positivo,
15:49incluso con los alquileres, por eso consultamos cómo se viene febrero.
15:54Muy buena influencia de público, como siempre pasa a partir de Recesen
15:59cuando empiezan a haber más volumen de turistas.
16:02Tuvimos una primera quincena muy buena, que llegamos a un 70%.
16:06¿Por qué decimos muy buena? Bueno, porque estamos en una situación económica
16:09difícil y teniendo en cuenta la competencia de los países vecinos,
16:13bueno, había muchas dudas, con buenas expectativas, pero había dudas
16:16de cómo iba a venir la temporada. Así que la primera quincena fue buena
16:19y una segunda quincena que hemos cerrado por encima del 80% de ocupación.
16:24Así que el balance en materia de alquileres es positivo.
16:27Y en materia de ventas también, porque ya venimos trayendo
16:30una corriente compradora del año pasado.
16:32En materia de alquileres turísticos de temporada sí,
16:35bueno, por la cantidad de eventos y fiestas que hay,
16:38los jóvenes se han sumado masivamente a Mar del Plata.
16:41Son periodos de alquiler cortitos, de 3, 4, 5 días,
16:45los periodos de alquiler son cortos, se han reducido mucho,
16:47pero bueno, da un volumen importante de turistas y fundamentalmente
16:51de gente joven, tanto en la zona céntrica como en la zona sur.
16:55Y se está viendo también esto de que aquellos jóvenes que tienen
16:59la posibilidad de acceder a un préstamo porque tienen un sueldo en blanco,
17:03porque hay que tener una serie de requisitos, bueno, con una ayuda
17:06de los padres están llegando también a conseguir el préstamo
17:10y a tratar de acceder a su primera vivienda.
17:12Así que la verdad que bueno, esto es una puerta que se abrió interesante
17:15porque hoy con un sueldo nadie puede ahorrar en dólares.
17:18Bueno, de esta manera puede llegar, aunque sea el departamentito
17:21más chiquito que sea o el lote de terreno, pero acceder a algo que es propio.
17:26¿Y cuáles son las expectativas para lo que resta de temporada en febrero
17:29también y el carnaval?
17:31Bueno, buena expectativa, la primera quincena de febrero tiene
17:35el día 10 de febrero la fiesta nuestra, el cumpleaños de Mar del Plata,
17:38que va a ser un atractivo importante por el evento mismo del día 10 de febrero.
17:43Así que creemos que va a ser una buena quincena.
17:46La segunda tiene el contratiempo de que las clases comienzan muy temprano.
17:50Pero bueno, viene otro tipo de público, gente grande, aquellos que no están
17:54relacionados con la docencia o que no tienen chicos en edad escolar,
17:57bueno, van a venir seguramente en esa segunda quincena.
18:00Así que esperemos que se equilibre y que no haya tanta diferencia
18:03entre la primera y la segunda quincena.
18:05Va a ser un nivel bueno de turismo, no hablamos de temporadas boom
18:09ni espectaculares porque lo vemos a diario.
18:11Sí vemos mucha gente los fines de semana, fundamentalmente el último.
18:15Así que bueno, esperemos que sea un movimiento parejo durante todo el mes
18:18de febrero.
18:19Es importante porque esto va a continuar hasta marzo, tenemos carnavales,
18:23tenemos Semana Santa en abril, así que esta temporada se va a extender.
18:27Aunque el volumen no sea tan grande, es importante tener un flujo
18:31constante de turistas.
18:32En materia de venta lo trabajamos bastante esto y lo recalcamos
18:35en la compra del flote de terreno, que estén atentos a que las propiedades
18:39tengan su título, que verifiquen bien qué es lo que van a comprar,
18:43que consulten en el colegio de marticieros a ver si la persona
18:47que está vendiendo es un profesional.
18:49Y en materia de alquileres temporarios pasa lo mismo, hay estafas
18:52de aquellos que alquilan por internet y detrás de la computadora
18:55no saben quién está.
18:56Bueno, recurran a un profesional inmobiliario, consulten en el colegio,
19:00por whatsapp, por nuestra página, que se acerquen al colegio
19:04antes de concretar una operación.
19:06Tanto si en alquileres temporarios como en lo que es venta fundamentalmente
19:10de terreno, estar muy atentos a esto para evitar estafas que se producen,
19:15se siguen produciendo y es algo muy difícil de controlar.
19:17A veces la gente ve un precio barato y bueno, finalmente lo barato
19:21termina saliendo caro porque se ven engañados en su buena fe.
19:24Así que bueno, estar atentos fundamentalmente a eso.
19:27Donde ven algo que les hace un poquito de ruido, que digan
19:30esto es muy barato, bueno, vengan y verifiquen a ver si hay un profesional
19:34detrás de esta operación.
19:38Siempre nos gusta compartir y proponer acciones, actividades para hacer
19:41durante el fin de semana.
19:43Hoy les recomendamos un recital que se va a realizar este sábado.
20:13Estés sola y sola te irás, el sol delante y la muerte detrás.
20:35El sábado primero de febrero, a partir de las 21 horas, un show
20:40que no es ATP, es para mayores de 18 años y vamos a estar solitos esta vuelta
20:45pero presentando bateristas nuevos, así que muy contentos.
20:48¿Qué es lo que se puede esperar de una persona que vaya este sábado?
20:51Se va a encontrar con un disco entero que es el maravilloso Mundo Animal.
20:56Ya habíamos hecho la Historia Argentina y ahora vamos a hacer este disco
21:00completo nuevamente y va a haber un batero nuevo que ni nosotros casi
21:04lo conocemos porque lo tenemos de vista de hace un tiempo atrás
21:07pero no hemos compartido tanto así que a partir de este momento va a ser todo
21:11una nueva experiencia.
21:13¿Por qué la decisión esta de volver a presentar un álbum viejo?
21:16Porque se cumplían 10 años también del lanzamiento de este disco
21:20y después de haber hecho la Historia Argentina, la misma gente nos preguntaba
21:25cuando surgía Emas de nuevo y bueno, justo con la aparición de Manu,
21:32él ya se lo sabía todo al tema, hasta el disco, lo sabía completo
21:36y bueno, decidimos hacer la presentación nomás.
21:39La gente de Mar del Plata es bien, el público es raro, el marplatense es raro
21:43porque le cuesta salir de su casa para ir a ver un show o ir a ver un espectáculo.
21:49Ahora en temporada por ahí cambia toda la ecuación pero bien, hay días que
21:53nos va a espectacular y hay otros días que vamos a jugar un partido de volei
21:56en el lugar pero bueno, ahora viene todo muy bien así que con mucha expectativa
22:01porque el Club Tri es un lugar hermoso así que creo que va a salir todo más que bien.
22:05¿La incorporación de este batero nuevo a qué se debe?
22:09Que el año pasado estuvimos sin bateristas, estuvimos con bateros itinerantes,
22:13estuvo Gaby Pedernera, Beruca Sativa tocando con nosotros, estuvo Seba Quintanilla
22:18que era el que había grabado la Historia Argentina y nos encontramos sin batero
22:24en continuo digamos, así que teníamos que hacer fechas muy esporádicas,
22:28fue el año que menos tocamos, creo que hicimos ocho o nueve fechas en total
22:32y bueno, este año esperando que ya con la nueva incorporación, trabajar un poco más.
22:38La gente que quiera ir, ¿dónde puede sacar las entradas?
22:41Lo puede sacar en la página del Club Tri, en la página de Científicos del Palo,
22:45que es la nuestra, se puede adquirir por tiqueteras y ahí mismo también en Puerta
22:50en el club los van a encontrar.
22:58Estamos en el campo de ida, si estás la entrada o la salida.
23:09Aunque que se trata la vida, estamos en el campo de ida,
23:17si estás la entrada o la salida.
23:23Destacamos la labor de los profesionales de salud de Mar del Plata
23:28y contamos una historia que se dio en el Hospital Materno Infantil.
23:33Dos cirugías inéditas, cirugías cardiovasculares a bebés.
23:37Uno de los bebés tenía una atresia en una válvula del corazón
23:41y el otro paciente tenía una interrupción de la salida de la sangre
23:46por la arteria principal del corazón, eran recién nacidos los dos
23:50y el riesgo es muy alto.
23:52En uno de ellos el riesgo ronda alrededor del 10%
23:56cuando hay un diagnóstico prenatal que no lo tenía.
23:59Con la ausencia de diagnóstico prenatal llegó en muy mal estado
24:03y el riesgo era mayor al 50% de mortalidad.
24:07De complicaciones un 75%.
24:10Y cada 100 nacidos vivos un bebé puede tener una cardiopatía congénita.
24:15La verdad que nosotros hace rato que estamos formando el servicio de cardiovascular.
24:23Somos un equipo ahora que estamos bastante completo con todas las guardias cubiertas
24:28y este tipo de operaciones nos da mucha satisfacción.
24:32Si bien sabemos que las cirugías cardiovasculares tienen un riesgo altísimo
24:36porque estamos hablando del corazón, estamos hablando del motor del cuerpo humano.
24:42No hay que lamentar muchas víctimas porque tenemos un equipo muy competente
24:46y estamos acostumbrados.
24:48Mi trabajo es de recuperador, ellos son los cirujanos,
24:51nosotros nos encargamos del post-operatorio.
24:53Estamos muy bien organizados y estamos muy contentos de que todo esto salga adelante.
24:58Este año se cumplen 15 años de la conformación del servicio
25:03que está en constante conformación porque tanto lo que es la capacitación continua,
25:09el equipamiento, la ampliación del recurso humano.
25:12Cuanto más pacientes concurran al materno infantil en diferentes especialidades,
25:17hay que estar a la altura de circunstancia.
25:20Y hace tiempo que lo estamos.
25:22Ya desde que comenzamos hasta ahora se han realizado 750 procedimientos
25:27a lo largo de 15 años, procedimientos cardiovasculares.
25:31Eso implica un equipo de salud muy, muy amplio en forma directa, indirecta.
25:37En forma directa 40 integrantes y en forma indirecta cerca de 75 integrantes
25:43que tienen que estar entrenados y capacitados para esto.
25:46Porque en todos los ámbitos de la vida hay que conocer,
25:49hay que saber y tener la experiencia para poder aplicar ese conocimiento.
25:54Y afortunadamente, en Mar del Plata, que contamos con este servicio asistencial integral,
26:04se puede dar respuesta a los 16 municipios que comprenden la octava zona sanitaria,
26:09todo el sur de la provincia de Buenos Aires y también el resto de la provincia de Buenos Aires
26:14que no pueda ser absorbido por el Hospital de Niños de La Plata.
26:17Por lo tanto, lo que nos interesa es que todas las familias que tienen alguna duda
26:23o que le comuniquen que su hijo puede tener una cardiopatía o una enfermedad de corazón,
26:28que se acerquen al materno infantil y acá le vamos a dar la respuesta
26:32con seguridad, con confianza y no les va a quedar ninguna duda de cuáles son los pasos a seguir.
26:38Es mejor conocer ante la noticia que uno tiene un hijo enfermo,
26:43conocer que tiene tratamiento que se puede realizar acá.
26:49Una presencia que sorprendió en las toscas en la playa esta semana.
26:54¿Se trata de un tiburón? Bueno, vamos a conocer la respuesta a cargo de profesionales.
26:59Era un tiburón, no podemos decir bien a ciencia cierta qué especie,
27:02porque se veía muy poquito de las aletas, pero sí, era un tiburón.
27:08Acá en la costa tenemos varias especies costeras y hay dos especies,
27:12que son el gatuso y el cazón, que llegan a tamaños como el ejemplar que apareció en la costa,
27:18lo cual es un poco sorprendente verlo tan en la orilla, porque no son eventos que ocurran muy seguido,
27:26pero a la vez no tanto porque en nuestras costas tenemos muchas especies de tiburones.
27:31Entonces, bueno, estos llegaron a la costa, no sabemos qué puede haber pasado,
27:36puede ser que hayan sido pescados y devueltos al mar,
27:39y que el animal haya estado un poco desorientado, o puede ser que estaba pasando por ahí.
27:44¿Cuál suele ser el comportamiento de estos tiburones? ¿Qué tan lejos de la costa se encuentran?
27:49No se encuentran tan lejos, después de la rompiente ya pueden estar,
27:54no suelen estar tan en la playa, en las olas como estaban, y tan en la orilla como estaban estos tiburones,
28:01pero si ya después de la rompiente las especies que son costeras las podemos empezar a encontrar.
28:07Hay que tener en cuenta que cuando un tiburón es pescado no es que lo devuelven y está normal,
28:11sino que el animal acaba de sufrir un estrés, acaba de estar luchando por su vida para que no lo saquen del agua,
28:18puede ser que cuando lo devuelvan se haya golpeado.
28:22Entonces creo que la hipótesis un poquito más fuerte podría haber sido esa,
28:26de que esté desorientado y viendo cómo volver hacia el mar profundo.
28:33¿Y qué es lo que uno puede hacer si se encuentra en una situación así?
28:35Sabemos que hace poco, y se han repetido situaciones de gente que quizás se encontraba con delfines,
28:40los sacaba del agua, los tocaba, ¿qué hay que hacer?
28:43En el caso de los tiburones, yo en el video veía que algunas de las personas se le ponían como adelante,
28:48medio cortando el nado del animal.
28:50No hay que hacerlo, hay que dejarle espacio para que pueda volver tranquilo hacia mar adentro.
28:58Para nada tocarlo ni tratar de sacarlo del agua, son animales marinos,
29:03no respiran fuera del agua, el sol les hace mal, se resecan.
29:07Recomiendo seguir a los chicos de mamíferos marinos de la UNEDP en Instagram,
29:11que están subiendo un montón de información.
29:13Son animales que nosotros estamos ingresando a su hábitat,
29:17entonces no tenemos que ingresar a perturbarlos, hay que hacerlo con respeto.
29:22En el caso de los delfines que han aparecido y ha pasado en muchos años,
29:27sacarlos es terrible porque lo que decía recién,
29:31la gente tiene un poco menos de miedo porque al tiburón hay un poquito más de estigma
29:35y al delfín les parece simpático y demás, lo que no es simpático es sacarlo de su medio natural.
29:41Entonces si lo vemos, no tocarlos, no sacarlos del agua
29:45y si en algún momento se ve algún animal varado, hay que llamar a las autoridades.
29:50Porque además de eso es que los mamíferos marinos pueden contagiar enfermedades al ser humano.
29:56Entonces es primero para preservar el animal y después también para preservarnos nosotros mismos
30:02de no contagiarnos alguna enfermedad que pudiera tener el ejemplar.
30:08Que esté en peligro crítico es que está muy en peligro, está próximo a un paso más,
30:13va a estar próximo a la extinción y realmente no queremos que eso pase.
30:17Los tiburones son muy importantes para el océano, es importante tenerlos vivos.
30:22Ellos mantienen el océano saludable porque se encargan de comer animales que están enfermos,
30:31son carroñeros, entonces aquellos animales que se van muriendo y demás.
30:36Y son predadores tope, así que controlan todas las especies que están por debajo de ellos en una cadena trófica.
30:42Así que es muy importante tener a estos ejemplares en el mar.
30:49Y ahora vamos a conocer cómo va a estar el clima este fin de semana, el primero de febrero,
30:54según el Servicio Meteorológico Nacional.
30:57Bueno, para el sábado tormentas aisladas, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 28.
31:03Las probabilidades de precipitaciones son bajas, igual entre 10 y 40 por ciento.
31:08El viento va a soplar con dirección este entre 13 y 22 kilómetros por hora.
31:13En tanto, para el domingo también se esperan tormentas aisladas,
31:16sube la máxima a 33 grados y la mínima será de 20.
31:20Además la probabilidad de precipitaciones sigue siendo muy baja,
31:23además la probabilidad de precipitaciones sigue siendo baja,
31:26entre 10 y 40 por ciento, y el viento va a soplar del noreste entre 23 y 31 kilómetros por hora.
31:45Gracias por acompañarnos en esta nueva edición del resumen semanal de noticias en el Canal Universidad.
31:50Recuerden que toda la información está en los flashes en la programación.
31:54Que tengan un lindo fin de semana.