• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen viernes para todos, en estos momentos me encuentro en el Parque San Martín,
00:04exactamente en este punto, entre La Valle y Urquiza,
00:08se encuentra ubicado y está ya en funcionamiento lo que es el denominado
00:12Raetón. ¿Qué significa esto? Es una campaña
00:16de recolección de residuos electrónicos que se está llevando adelante
00:20en estos momentos. Estoy con Matías Sant, que es Subsecretario de Tecnología
00:24del Gobierno de la provincia, y nos va a contar acerca de cómo se está desarrollando esto
00:28que ha comenzado tempranito. ¡Buenos días! ¡Buenos días a todos! ¿Qué tal?
00:32Bueno, como dijeron, este es un Raetón. Es una campaña de recolección de residuos
00:36eléctricos y electrónicos entre la Municipalidad de Salta y la Secretaría de
00:40Modernización de la provincia de Salta. Este Raetón arrancó a las 9 de la mañana.
00:44Estamos acá de 9 a 5, en la calle La Valle, entre Urquiza y San Martín,
00:48atrás del anfiteatro, para la recolección de residuos electrónicos y eléctricos.
00:52Muy bien. ¿Qué es lo que está atrayendo la gente mayormente? ¿Nos podés ir contando
00:56alguna de las cuestiones que les ha sorprendido?
00:59La verdad es que nos están trayendo absolutamente de todo. La gente se está deshaciendo
01:03de sus artefactos, que están desde hace 20, 30, 40 años.
01:07Principalmente nos están trayendo esos televisores cubo, que ya tienen sus bañitos,
01:12digamos. Todo lo que es también los CPU, que también son los CPU con cola,
01:16que son los que vienen hace muchos años. Y sorpresas que nos vienen apareciendo,
01:20por ejemplo, celulares BlackBerry, que son celulares que ya no existen hoy en día.
01:25Por ejemplo, ahí vemos que para la parte de salud...
01:28Entramos ahí. A ver, caminamos.
01:30Vamos buscando un poco los artefactos. Aparte de lo que es electrónica,
01:34también nos trajeron estufa y demás. Aquí alguien nos trajo un desfibrilador,
01:38así que ya vamos a hablar con la gente del Ministerio de Salud para ver la forma
01:42de repararlo y de reutilizarlo. Pero acá tenemos un montón de lo que son parlantes,
01:47equipos periféricos, teclados. La verdad que hay un montón.
01:51En los teléfonos también trajeron celulares como los teléfonos fijos.
01:55Vemos un montón. Bueno, PC, CPU. Después monitores. Esos son los que en realidad
02:01estamos recopilando para lo que son las escuelas técnicas.
02:04Después del otro lado van a ver todo lo que es la chatarra en sí,
02:07que eso va a parar a Metal Nord. Pero la verdad que la recolección...
02:11Ya nos llevamos dos camiones, así que esto es lo que va quedando.
02:14Y más lo que está por venir a la tarde, que es un montón.
02:16Miren, ¿hasta qué hora van a estar acá? Para la gente que en estos momentos
02:19está esperando, que se está llevando adelante esta campaña.
02:21Acá los invitamos hasta las 5 de la tarde. Estamos acá en el Parque San Martín.
02:25Y además también los invitamos a recorrer porque hay 40, 50 stands,
02:28lo que vendrán a ser otros organismos como Ambiente y demás.
02:32También hay muchas organizaciones como Fundaciones, ONG, Empresas Privadas,
02:36que trajeron esos stands para mostrarle a la gente cómo hacen sus campañas
02:39de recolección, reciclaje y reutilización. Además de que también utilizan
02:43esa materia prima para generar y crear nuevos productos.
02:46¿Cuál es la expectativa en cuanto a cantidades que se van a recolectar
02:49en esta jornada?
02:50La verdad que hasta el momento no ha sobrepasado. La ciudadanía de Salta
02:54tuvo muy buenas repercusiones para traer sus equipos electrónicos,
02:57pero ya vamos recolectando 3 camiones y pensamos que hasta el final del día
03:01unos 6 camiones tranquilamente vamos a poder juntar.
03:04Muy bien. Esto es importante remarcar. Va a ir a las escuelas técnicas
03:08en donde van a intentar de alguna manera reciclarlo, utilizar lo que sirve.
03:11Tal cual. Hicimos un convenio con el Ministerio de Educación
03:14y las escuelas técnicas. Vamos a arrancar con las de Capital,
03:17que al arrancar su ciclo electivo en marzo, ellos van a hacer
03:20sus prácticas profesionalizantes con este equipamiento.
03:23Hay mucho que ya está reparado, que ellos lo van a utilizar,
03:26que sirve un montón. Y otro que es para volver a reparar,
03:30o si no, para usar los componentes que tienen, lo van a reparar, recuperar,
03:34lo van a utilizar las escuelas técnicas y en caso de que tengan suficiente
03:37también lo van a donar a fundaciones que hay dentro de la ciudad
03:40y de la provincia de Salta.
03:41Muy bien. Esto sirve mucho también en un contexto en donde vamos a tener
03:44próximamente un brote de dengue, a despejar un poco los hogares.
03:47También un montón, porque equipamiento que van a ver del otro lado,
03:50que es lo que ya va para Metal North, equipo que estaba tirado en los patios,
03:54tirado en la calle, tirado en diferentes lugares, que acá sirve para contenerlo
03:57y reutilizarlo de una forma segura para cuidar el medio ambiente.
04:00Así que la verdad que está sirviendo un montón esta campaña
04:03y además que la vamos a hacer durante todo el año, una vez al mes.
04:07Eso es importante remarcar. Hoy va a ser hasta las 5 de la tarde,
04:10pero quizás, ¿cuál sería la próxima jornada para que la gente se vaya preparando?
04:14La próxima vamos a retomar a fin de febrero, todavía no hay fecha,
04:17pero va a ser en lo que es Granburgo, así que la gente vaya separando,
04:20esa zona vaya separando y ya vamos a través de la red de modernización
04:24o de la municipalidad, vamos a estar informando sobre la fecha exacta.
04:27Bien. ¿Hay un límite acerca de las cosas que la gente no puede atraer directamente,
04:31que no las reciban ustedes?
04:33Estamos recibiendo todo eléctrico y electrónico.
04:35Lo único que no queremos recibir y no estamos recibiendo es todo lo que es
04:38focos, vidrios, pilas, que eso, la verdad que va a haber otras campañas
04:42para el tratamiento de lo que es baterías, pilas y lo que es vidriado de focos.
04:47¿Cuánto tarda en degradarse todo este material que están recibiendo electrónicos?
04:52La verdad que no se degrada directamente miles y millones de años
04:57porque los componentes que tienen son plásticos,
05:00por los cuales esto puede estar años tirado en el medio ambiente
05:03sin poder perjudicándolo.
05:06Dañando el medio ambiente.
05:07Totalmente.
05:08Muchísimas gracias y que tengan más éxito.
05:09Muchísimas gracias, ¿no?
05:10Gracias.
05:11Hasta luego.
05:12Ahí estaba la palabra de Matías Zant, subsecretario de tecnología de la provincia,
05:16en este caso, esta campaña que está en marcha en estos momentos
05:19aquí en el Parque San Martín.
05:20Recordemos, amigos, los que están viendo en estos momentos esta campaña,
05:25esta recolección de residuos electrónicos que se está realizando,
05:29precisamente está ubicada en la valle entre Urquiza y San Martín.
05:35Van a ver los gazebos, las carpas grandes que se han instalado acá
05:39y están recibiendo una gran cantidad de materiales.
05:43Por ejemplo, ahí vemos desde televisores, ¿no?
05:45Decían ellos, los televisores antiguos, que quién no tiene en casa seguramente
05:50en algún rincón esto acumulado.
05:52Las computadoras también ya viejas que han quedado añejas.
05:57Después vemos otro tipo de aparatos, ¿no?
06:00Electrónicos.
06:01Vamos avanzando acá y vamos a mostrar hasta qué sector están los camiones
06:06para que vean la cantidad de cosas que ya la gente está acercando acá.
06:10Por ejemplo, ahí vemos aspiradoras viejas, vemos computadoras.
06:15Avanzamos acá.
06:18También radios, televisores.
06:22La gente se va acercando y trae esto.
06:26En camiones algunos, otros en camionetas.
06:29Y esto va siendo recibido.
06:31Acá está Martín Güemes, justamente el secretario de modernización de la provincia.
06:35Recién estábamos hablando con Matías.
06:37Nos contaba un poquito de la mecánica de esta campaña.
06:39Bueno, la importancia, remarcábamos, ¿no?
06:42Porque el impacto que tienen estos residuos en el ambiente.
06:45Sí, la verdad que nosotros empezamos a hablar en Salta
06:49de un tema que está invisibilizado en Argentina,
06:52que son los famosos RAE, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,
06:56que están presentes en todos los hogares.
06:59En un armario juntando polvo, en un cajón.
07:01Y que por sus componentes y por las sustancias que tienen,
07:06son peligrosos no solo para el ser humano cuando pasa un tiempo,
07:10sino también muy peligrosos si son tratados como un residuo corriente,
07:14es decir, mezclado con la basura del día a día.
07:16Porque contaminan directamente el agua y la tierra.
07:19Y si son incinerados, el aire.
07:21Y nosotros estamos con un mensaje muy fuerte con respecto a esto,
07:24a la importancia de separarlos del residuo corriente.
07:27Y también con un mensaje fuerte con respecto a que la basura puede ser también una oportunidad.
07:32Ese peligro que constituyen puede ser una oportunidad.
07:35En este caso nosotros vamos articulando,
07:37no solo con la Municipalidad de Salta para su disposición final y reciclado,
07:41sino también con las escuelas técnicas del gobierno de la provincia de Salta,
07:45para que todos aquellos aparatos que son susceptibles de ser introducidos
07:49en el proceso pedagógico de los alumnos de las escuelas técnicas,
07:53vayan a esas escuelas para que los alumnos puedan aprender,
07:56ya sea reparándolos, reutilizándolos o reciclándolos.
08:00Así que la verdad que muy contentos con cómo la gente ha tomado esta campaña,
08:03porque no paran de llegar cosas.
08:05Familias enteras a veces, los más pequeños, la abuela, la madre, el padre,
08:09todos juntos entregando esos dispositivos.
08:12Estaban en las casas ahí esperando tal vez una pieza que llegue alguna vez para poder repararlo,
08:18o que está funcionando pero lo dejamos usar,
08:21y que la gente empieza a pensar que no solo evita que contaminen,
08:27sino también que hay una oportunidad social en esto.
08:30Ahora Martín, ¿a dónde van a parar estos materiales cuando, por ejemplo,
08:34no está esta campaña en marcha?
08:36Normalmente lo mandan a través de los contenedores de agrotécnica fueguina,
08:40¿cómo es el manejo?
08:41Mirá, en toda Sudamérica este es un problema muy grande,
08:44y no llega ni al 1% la cantidad de aparatos que tienen el tratamiento que tienen que tener.
08:51Es lo que estamos empezando a hacer con esta campaña en Salta,
08:55siendo, bueno, queremos ser pioneros en el tema de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos,
09:00porque cuando no son tratados de la manera adecuada para su reciclado,
09:05bueno, terminan en un micro basural, terminan en la calle, terminan contaminando,
09:11o mezclado con la basura corriente, que es un gran problema para el medio ambiente, ¿no?
09:16Muy bien. Ahora, tema pilas, ¿cómo van a avanzar con eso?
09:19Porque en este momento, bueno, nos decían que eso no se recibía.
09:22Nosotros lo que vamos a hacer es que este modelo de trabajo,
09:25que junta provincia con el gobierno local,
09:29vamos a documentarlo y lo vamos a llevar a otros municipios que quieran repetirlo.
09:34La municipalidad, que es la encargada del gobierno local de los residuos,
09:39está diseñando un esquema específico para el tema pilas.
09:42En el tema pilas hay sí una conciencia social de la peligrosidad que tienen.
09:48No sucede lo mismo con los RAE, que es de lo que estamos empezando a hablar ahora.
09:52Pero el diseño que tenga la municipalidad, si nosotros vemos que es exitoso
09:56y estamos colaborando con estos equipos técnicos,
09:59también lo vamos a llevar en este combo para que sea trabajado en toda la provincia, ¿no?
10:04Muy bien. Hasta las 5 de la tarde, nos decían entonces, la gente puede acercarse a acá.
10:08Sí, hasta las 5 de la tarde se pueden acercar.
10:10Pueden traer televisores, radios, computadoras, notebooks, celulares,
10:16básicamente todos los aparatos que se enchufan.
10:18Incluso también estamos recibiendo la ropa, celuladeras.
10:21Lo que no pueden traer, y vos lo dijiste que tiene otro tratamiento,
10:24son pilas, focos, baterías y lámparas.
10:27Muchísimas gracias.
10:28A ustedes.
10:29Muy amable.
10:30Bueno, ahí escuchábamos la palabra de Martín Güemes.
10:32Mientras vamos avanzando, él es secretario de Modernización de la provincia,
10:35contándonos más detalles acerca de esta campaña.
10:39Ahí vemos, ¿no?, los camiones.
10:41Ya nos dijeron que son varios los camiones que se han retirado de este lugar,
10:44con una gran cantidad de material electrónico.
10:48La gente se está acercando, los estamos viendo, ¿no?,
10:51que algunos vienen con pequeños bultos y otros con grandes cantidades
10:55que están acercando a este sector del Parque San Martín.
11:00En este sector, precisamente, lo que estamos viendo es una gran cantidad
11:03y cómo han seleccionado, ¿no?, todo lo que tiene que ver con computadoras,
11:08impresoras, CPU, lo que nos contaba recién Matías,
11:13que son las computadoras viejas, ¿no?,
11:16las que ya han quedado fuera de uso muchas veces en los hogares
11:20y en este sector de las carpas se va acumulando.
11:24Vamos a ver más aquel sector donde hay otro camión.
11:30Ya avanzamos acá. Hay mucho movimiento, amigos, a esta hora.
11:34El clima también agradable de sol ha ayudado a que hoy sí se haga efectivo
11:43esta campaña que, recordemos, hace una semana atrás, por la lluvia, se había suspendido.
11:50Entonces, esto permite que la gente que quiera acercarse en estos momentos
11:54pueda hacerlo aquí al Parque San Martín.
11:56Ahí vemos caminadoras, por ejemplo, que han quedado en desuso.
12:00Hay mucho material, como parlantes, restos de computadoras.
12:05Es lo que más vemos, ¿no?, los residuos denominados electrónicos,
12:10las impresoras, televisores también grandes, ¿no?,
12:16que ya están subidos al camión, en este caso el camión de Metal Nord,
12:20en donde están haciendo la selección de lo que es justamente metal,
12:24que lo van subiendo al camión y ya está prácticamente repleto.
12:27Seguramente este ya estará a punto de salir.
12:29Ahí vemos al costado Metal Nord, en donde se muestra y se va haciendo la separación,
12:35en este caso, de estos residuos, ¿no?
12:38Algunos aprovechan para, de esta manera, limpiar el fondo de casa.
12:42Algunos que esperaban, quizás, arreglarlo, pero, bueno, han visto la campaña
12:46y han decidido traer todo por acá y, de esta manera, despejar sus hogares.
12:51Bueno, con esta imagen, amigos, nosotros nos vamos despidiendo desde acá.
12:54Recordamos, esto es Parque San Martín, en el sector de La Valle.
13:00Ya van a poder ver, cuando ustedes ingresen acá,
13:02las carpas que están ubicadas acá, los camiones y el gran movimiento,
13:06en donde pueden acercarse y dejar sus residuos electrónicos.
13:10Hasta las cinco de la tarde, entonces, está habilitada esta campaña
13:14para que puedan traer todos sus materiales y residuos electrónicos.

Recomendada