• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión Nacional de Emergencias evalúa la zona donde ocurrió una avalancha de lodo en San Ramón y también en la Fortuna de San Carlos.
00:09Alejandro Maña nos tiene información en directo. Buenas tardes, Alejandro.
00:16Buenas tardes, don Andrés. Un saludo para usted y un saludo también para usted que se informa con Telenoticias.
00:21Vamos a ver de inmediato las imágenes que grabaron testigos y vecinos de la zona sobre esta avalancha que ocurrió el día de ayer jueves en horas de la mañana.
00:31Las imágenes son impresionantes. Corresponde a una gran cantidad de barro, de lodo que descendió por el río Piedras Negras.
00:42Esto en el sector de Peñas Blancas de San Ramón. Esto es una zona que limita también con la Fortuna de San Carlos
00:49y propiamente desemboca en una zona conocida como el Castillo de San Ramón y que a su misma vez desemboca en la laguna del río, en la laguna del volcán Arenal.
01:00Hace algunas horas, personal de la Comisión Nacional de Emergencias se apersonó al sector de los hechos para valorar la zona, para valorar la vulnerabilidad del terreno
01:16y qué riesgos pueden estar corriendo algunos pueblos y los vecinos y estructuras también que se encuentran cercanas al río Piedras Negras.
01:25Precisamente vamos a escuchar a un geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias que este viernes visitó el lugar.
01:32El día de hoy, 31 de enero, se hace una visita en el cauce del río Piedras Negras debido al reporte de vecinos y los comités municipales de emergencias de Peñas Blancas como de San Carlos
01:46por la generación de distintos flujos que descendieron el día de ayer jueves a lo largo de este río, generando el asombro y la afectación principalmente sobre las márgenes.
01:57Hoy, con el apoyo de un dron, se hace un recorrido sobre la parte alta, aproximadamente unos 2 kilómetros aguas hacia arriba, sobre el puente de la Ruta Nacional 936
02:07identificando un desprendimiento en una de las laderas de este cauce, con un tamaño aproximado a unas 2 hectáreas, cayendo este material al fondo del río
02:18y por las condiciones propias de la zona y topografía, se genera un represamiento temporal con la liberación repentina de todos estos materiales y los flujos que descendieron posteriormente.
02:29En el sitio se evidencia una zona densamente cubierta por vegetación, por árboles, una alta pendiente, principalmente presencia de rocas con una inclinación que favorece este desprendimiento
02:41y principalmente por la alta saturación que tuvo la zona en las últimas semanas, se genera una inestabilidad en el sitio.
02:54¿A qué pudo deberse esta avalancha?
02:58Ante una consulta de Telenoticias, el Instituto Meteorológico Nacional nos indicó que desde el martes no se presentaban lluvias considerables en este sector,
03:07sin embargo, sí que son terrenos bastante saturados y vamos a ver de inmediato entonces una toma aérea.
03:16Esta toma aérea fue realizada por una página de Facebook llamada Orillas Verdes, se muestra un deslizamiento que ocurrió montaña arriba,
03:27esto en el sector de San Ramón, muy posiblemente debido a la erosión, a la inestabilidad del terreno que a la vez se ve un deslizamiento favorecido por el terreno ya inestable
03:43y es toda esta cantidad de barro, de troncos, de piedra, cayó al río Piedras Negras y fue lo que descendió hacia la laguna del volcán Arenal.
03:56Una situación que por supuesto puede presentarse en cualquier momento y en cualquier terreno de nuestro país y por eso es que la Cruz Roja Costarricense hace un llamado a la población, escuchemos.
04:10Costa Rica es un país que cuenta en su territorio con diferentes tipos de suelos y esto genera en algunos sitios geográficos que a la menor cantidad de lluvia que tengamos
04:23puede acumularse mucha humedad en los suelos y generar algún tipo de emergencia, es por este motivo que la Cruz Roja Costarricense desea recordarle a la población que debe de estar atenta
04:35ya que en nuestro país en cualquier época del año podemos tener lluvias que aumentan de intensidad o que pueden durar varios días y esto puede sobresaturar los suelos y generar diferentes tipos de emergencia como derrumbes o caídas de material.
04:53Esta emergencia fue atendida por los comités municipales de emergencia de los cantones de San Ramón y también de San Carlos,
05:04vale la pena mencionar que no se reportan personas heridas tampoco fallecidas, dichosamente tampoco se reportan estructuras dañadas
05:12pese a que esta gran cantidad de material pasó muy cerca de un puente precisamente en este sector de Peñas Blancas de San Ramón.
05:24Importante recordar que este río desemboca en la laguna del volcán Arenal, laguna que es utilizada como embalse por parte del Instituto Costarricense de Electricidad,
05:38esto para generar energía, precisamente el ICE manifestó que no reporta ninguna afectación a la infraestructura en la laguna y de hecho la desembocadura se encuentra a 5.2 kilómetros de la presa Sangredo y además a 25 kilómetros de una toma de agua que está instalada aquí en la laguna del volcán Arenal.
06:05Por el momento don Andrés es el reporte que tenemos sobre este incidente que se presentó durante este jueves en donde una gran cantidad de material descendió por el río Piedras Negras hasta la desembocadura de la laguna del volcán Arenal, usted continúa con más desde el estudio de Teleéntesis.
06:23Gracias Alejandro por este reporte.

Recomendada