• hace 18 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los costos de producción se han subido, tenemos un maíz a 135 bolivianos puesto en planta,
00:06un sorgo a 108 bolivianos y sobre todo la harina de soya que ha tenido un convenio también con
00:14el gobierno pero no ha subido 128 dólares más la tonelada. Entonces este es un golpe
00:22fuerte para el sector, se lo hemos manifestado la preocupación, le hemos dicho que la resolución
00:28ministerial ha quedado corta y bueno ellos en un punto hemos hablado y sobre todo hay un
00:35compromiso de buscarle la manera de que el maíz que lo tiene MAPA llegue a cubrir un porcentaje
00:44mayor para el sector. Lamentablemente el año pasado solamente pudimos tener 400 toneladas
00:51de maíz, esas 400 toneladas significa un 31 por ciento, un 69 por ciento es el que nosotros
00:59estamos haciendo con un precio muy diferenciado que los costos de producción no dan. Nosotros
01:06hemos requerido que las mil 550 toneladas que requiere mensual el sector lechero y es un poco
01:13para aliviar los costos de producción, no nos olvidemos que es el único sector que está siendo
01:18regulado en los últimos años y este sector verdaderamente necesita un respiro porque los
01:27costos de producción se nos suben, los productos veterinarios que son importados se nos han
01:32encarecido un montón por el tema de los dólares. Entonces esto sí es un golpe fuerte para el sector
01:38lechero. Lamentablemente vamos a tener que seguir de nuevo a través de los medios de prensa con
01:46una asamblea que se puede llevar a cabo en FEDEPRE porque nuevamente nuestra demanda
01:51vendrían a ser escuchada y buscar una manera de la resolución binministerial modificarla.

Recomendada