• anteayer
El Tribunal Supremo de Justicia realiza el acto solemne de la apertura de las actividades judiciales del año 2025 en el auditorio principal del ente judicial, encabezado por la presidenta del alto juzgado, magistrada Caryslia Rodríguez Rodríguez. Además, presentan informe de gestión correspondiente al año 2024. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora, continuamos con el último minuto del inicio del año judicial.
00:05Vamos a escuchar.
00:06La Ley Orgánica del Poder Judicial ha fijado esta oportunidad
00:11para que tenga lugar la sesión solemne de apertura
00:14de las actividades judiciales del año 2025.
00:17A este acto asiste el ciudadano Nicolás Maduro Moros,
00:21presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
00:26Igualmente, se encuentran presentes
00:28el presidente de la Asamblea Nacional,
00:31el presidente del Consejo Moral Republicano
00:33y el presidente del Consejo Nacional Electoral,
00:36la vicepresidenta ejecutiva de la República,
00:39vicepresidentes sectoriales del Poder Popular,
00:42el honorable cuerpo diplomático acreditado en el país,
00:45oficiales generales y almirantes integrantes
00:48del Estado Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
00:52De igual forma, se encuentra presente el Poder Popular,
00:55así como bajo la modalidad de videoconferencia,
00:58las juezas y los jueces de las diferentes circunscripciones
01:01judiciales del país.
01:07Procedemos a la designación de una comisión integrada
01:13por magistrados y magistradas para acompañar
01:16al ciudadano presidente constitucional
01:20de la República Bolivariana de Venezuela,
01:22Nicolás Maduro Moros, al presente recinto.
01:26Ella es la magistrada Fanny Márquez Cordero,
01:31vicepresidenta de la sala electoral,
01:34el magistrado Inocencio Figueroa, integrante de la sala electoral
01:40y el magistrado Emilio Ramos,
01:42integrante de la sala político-administrativa.
01:50De esta manera se da inicio a esta sesión solemne,
01:54que ha sido designada una comisión de magistrados
01:59para que acompañen al presidente constitucional...
02:02Supremo de Justicia, estábamos escuchando a Carígia Rodríguez,
02:04presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.
02:07Y de esta manera, que también hace un ratito
02:09escuchábamos al magistrado, se da comienzo a toda esta ceremonia,
02:16a toda esta apertura de actividades judiciales
02:19del año 2025 y la presentación del informe de gestión
02:24del año 2024.
02:27Porque este acto que es presidido por Carígia Rodríguez,
02:33que es la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia,
02:38porque recordemos que hoy 31 de enero
02:40el Tribunal Supremo celebró un acto,
02:43está celebrando actualmente un acto solemne
02:45para dar inicio a las actividades judiciales del año 2025
02:50y así presentar el informe de gestión correspondiente
02:54al año 2024.
02:57Esta ceremonia está teniendo lugar en el auditorio principal
03:02del Tribunal Supremo de Justicia y además durante este acto
03:07se estará presentando también la memoria anual
03:11sobre el Estado y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
03:17Acá estamos viendo las imágenes de todas y todos
03:21de los que están acompañando a este inicio del año judicial.
03:34Ahora también estamos viendo imágenes desde el exterior
03:39del Tribunal Supremo de Justicia,
03:41con los colores de la bandera de Venezuela,
03:44con las luces iluminando el tribunal
03:46con los colores de la bandera de Venezuela,
03:48como bien decíamos, con el amarillo, con el azul,
03:51con el rojo, y se está preparando para dar comienzo
03:55a este inicio de año judicial.
03:57Recién escuchábamos palabras también de otros magistrados
04:01y estas palabras es un poco la introducción de este inicio
04:05que se viene del año judicial, de las actividades judiciales,
04:10como bien decíamos, del año 2025
04:13y también del informe de gestión del año anterior,
04:16porque recordemos que cada año, el año anterior,
04:20se da la gestión correspondiente al año anterior,
04:23perdón, cada año, o sea, 2025,
04:25se da la gestión del año 2024 y así sucesivamente.
04:33Recordemos que en este acto está presente,
04:36que hace un rato veíamos las imágenes,
04:38del presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
04:41Nicolás Maduro, también la primera combatiente,
04:45Silvia Flores, que hace un ratito atrás
04:48estaban realizando un recorrido
04:50dentro del Tribunal Supremo de Justicia,
04:54donde también era un recorrido un poco a través de la historia,
04:59porque les estaban mostrando diferentes periódicos
05:02donde él supo encontrarse en uno de ellos,
05:05donde también supo encontrar a Chávez en uno de ellos,
05:09entonces un poco denotando esa historia revolucionaria,
05:13esa historia de lucha continua
05:18que pudimos observar hace unos minutos
05:23y que fue todo lo anterior para finalmente comenzar
05:30con este inicio de año judicial 2025.
05:38En este acto también se encuentran los magistrados
05:42de las diferentes salas, como bien pueden observar
05:46los magistrados y las magistradas de las diferentes salas.
05:56Vamos a reiterar la información
05:59para los que recién se están enganchando en la programación,
06:03pero lo que están viendo es porque hoy 31 de enero
06:06el Tribunal Supremo está celebrando el acto solemne
06:12para dar inicio a las actividades judiciales
06:16del año 2025 y presentar el informe de gestión
06:22correspondiente al año anterior, al 2024.
06:25Esta ceremonia está teniendo lugar en el auditorio principal
06:31del Tribunal Supremo de Justicia,
06:33porque hace un rato también veíamos imágenes externas
06:37con los colores de la bandera venezolana,
06:40todo empapado ese tribunal con esos colores muy lindos
06:45y también estamos viendo en este momento
06:48las imágenes desde el interior.
06:50Y como habíamos dicho hace un rato,
06:52también pudimos ver cuando estaba entrando,
06:55aparte de las diferentes autoridades
06:58y del saludo correspondiente de las autoridades
07:00al presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
07:04Nicolás Maduro, también pudimos ver a la primera combatiente
07:10Cilia Flores, en este momento,
07:13y cómo hicieron un recorrido interno
07:16por ese Tribunal Supremo de Justicia
07:20antes de que se inicie este acto solemne.
07:25Toda esta introducción, todo este momento
07:28y toda la gente, todos los magistrados y magistradas
07:30que estamos viendo con su atuendo característico.
07:34Además, durante este acto no nos olvidemos
07:37que se estarán presentando la memoria anual
07:40sobre el estado y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
07:45Ese es uno de los principales motivos,
07:48de las principales temáticas que van a estar en el tapete
07:53en este acto, sin lugar a dudas.
08:00También podemos ver parte del alto mando militar,
08:04como bien pueden observar,
08:08en las diferentes gradas.
08:15Este es un acto, sin lugar a dudas, muy importante,
08:18ya que está marcando el inicio del año judicial,
08:23un inicio muy importante, sin lugar a dudas,
08:27para todos los países, y en este caso,
08:30precisamente para la República Bolivariana de Venezuela.
08:40Recordemos que en Venezuela el Poder Judicial
08:42es también un poder aparte del Poder Ejecutivo,
08:48junto al Poder Electoral también, y el Legislativo.
08:55Ahora, sin lugar a dudas, estamos a la espera
08:59de que comience este acto solemne,
09:05que se dé inicio, finalmente,
09:09y esperamos, por supuesto, la oratoria del Presidente
09:13de la República Bolivariana de Venezuela, de Nicolás Maduro,
09:18que va a ser, por supuesto, uno de los oradores principales
09:23de esta ceremonia, sin lugar a dudas.
09:29...de desarrollo internacional, integrado, económico, social,
09:33con un carácter profundamente humano y, además,
09:35comunitario entre nuestros pueblos.
09:38Ya contamos con las paradas de la Presidenta
09:40del Tribunal Supremo de Justicia, Carizlia Rodríguez,
09:45que también hizo la introducción,
09:48también uno de los magistrados habló
09:51para poder, finalmente, dar inicio a este acto,
09:57dar inicio, escuchar también las palabras tan esperadas
10:01del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
10:05de Nicolás Maduro, que en instantes estará hablando,
10:11dando inicio, como decíamos, a este año judicial,
10:15de las actividades judiciales.
10:16Y ahí se han puesto todos de pie y vemos cómo entra
10:20el Presidente Nicolás Maduro junto a la primera combatiente,
10:24Acilia Flores, saludando a las diferentes autoridades.
10:33Vemos cómo están saludando a las diferentes autoridades.
10:41Atrás tenemos también saludando a cada uno,
10:44a la primera dama, Acilia Flores.
10:48Y, bueno, esto para dar comienzo a la oratoria
10:54del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
10:58Nicolás Maduro.
11:02Se está saludando a uno por uno, sin lugar a dudas,
11:06siempre es una de las costumbres que tiene el Presidente,
11:12el mandatario, siempre siendo muy cercano a la gente,
11:16algo que lo caracteriza, sin lugar a dudas,
11:20hasta le están hablando en este momento.
11:24Y él escucha, que también eso es muy importante,
11:27habla muy bien de este mandatario de la República
11:29Bolivariana de Venezuela.
11:33Hay también la prensa, las cámaras, todos esperando
11:36y todos de pie recibiendo al mandatario venezolano,
11:41el mandatario dando su saludo y diciendo algunas palabras
11:46también, palabras que también vamos a escuchar ahora
11:50a continuación, sin lugar a dudas.
12:04Recordemos que hoy es el inicio del año judicial,
12:11hoy 31 de enero, así que el Tribunal Supremo de Justicia
12:17está celebrando actualmente un acto solemne
12:21para dar inicio a estas actividades judiciales
12:23del año 2025 y presentar así el informe de gestión
12:27correspondiente al año 2024.
12:30La ceremonia, como bien dijimos, está teniendo lugar
12:33en el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia.
12:37Además, durante este acto se estará presentando
12:40la memoria anual sobre el estado y funcionamiento
12:43de los órganos jurisdiccionales.
12:45Acá estamos viendo también nuevamente el exterior
12:48del Tribunal Supremo de Justicia, como bien decíamos hoy,
12:51con los colores de la bandera venezolana,
12:54totalmente vestida con esos colores.
12:57Acá la gente está aplaudiendo de pie para dar comienzo
13:06finalmente a la oratoria del Presidente de la República
13:10Bolivariana de Venezuela.
13:14Podemos ver a los magistrados, a las diferentes autoridades,
13:19a la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia también,
13:23y ahí Nicolás Maduro colocándose a su lado.
13:28Como bien podemos ver, para, como les decíamos,
13:31dar inicio a esta oratoria del inicio del año judicial.
13:42Todos de pie para esperar el comienzo.
13:52Ahora todas se van a sentar, así que esto ya nos estaría
13:56indicando que va a comenzar finalmente este acto solemne,
14:05este acto de inicio de año judicial, de hoy 31 de enero,
14:14donde el Tribunal está celebrando este acto solemne
14:20para dar inicio a las actividades judiciales
14:24de este año corriente.
14:26Ahí estaba hablando la Presidenta del Tribunal Supremo
14:30de Justicia, y ahora vamos a escuchar al magistrado.
14:38Video institucional, balance TSJ 2024.
14:43Tercero, presentación del informe de gestión correspondiente
14:46al ejercicio fiscal 2024 y palabras de apertura
14:50de las actividades judiciales del año 2025
14:53por la ciudadana Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia,
14:56magistrada Carislia Beatriz Rodríguez Rodríguez.
14:59Cuarto, discurso de orden a cargo de la magistrada
15:02Elzayanet Gómez Moreno,
15:04Presidenta de la Sala de Casación Penal
15:07del Tribunal Supremo de Justicia,
15:09designada por unanimidad oradora de orden en sesión ordinaria
15:13de la Sala Plena de fecha 10 de diciembre del año 2024.
15:21Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
15:24gloria al bravo pueblo.
15:55Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
15:59gloria al bravo pueblo.
16:24Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
16:28gloria al bravo pueblo.
16:55Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
16:59gloria al bravo pueblo.
17:24Hymno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
17:27gloria al bravo pueblo.
17:39Recién acabamos de escuchar el himno
17:42para dar comienzo a la oratoria del Himno Nacional
17:45de la República Bolivariana de Venezuela,
17:48y ahora nuevamente escuchamos al magistrado.
17:54El Poder Judicial, en su compromiso inquebrantable con la justicia,
17:58trabajó incansablemente durante este 2024
18:01a través de programas, comisiones, coordinaciones y acciones
18:05enfocadas en optimizar el sistema judicial del país,
18:09a fin de garantizar la tutela judicial efectiva
18:12y el cumplimiento de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
18:16Con el TSJ en la calle y sus programas bandera TSJ Vale Escuela,
18:20Comités de Paz Comunal, la Revolución Judicial
18:23y los Tribunales Móviles, se acercó de manera oportuna y eficiente
18:27la justicia al pueblo.
18:29El programa Tribunal Móvil ha permitido que miles de personas
18:32en todo el país resuelvan sus necesidades jurídicas
18:36de manera directa, oportuna y gratuita.
18:39El TSJ está aquí hoy, en propatria, en lo mejor.
18:43Ha generado un impacto increíble,
18:45porque en realidad se está moviendo por todos los lugares.
18:48Un personal capacitado muy bueno, de verdad,
18:50que siga en jornadas como esta.
18:53Estos Tribunales Móviles le están prestando la ayuda,
18:55no solamente a los jóvenes y las jóvenes,
18:58principalmente la tercera edad.
19:00Porque esto es como una bendición.
19:03Con el despliegue y el acompañamiento
19:05de diversas instituciones del Estado,
19:07que se han sumado a esta iniciativa,
19:09los Tribunales Móviles asumen el compromiso
19:12para la consolidación de un sistema judicial
19:14más eficiente y más transparente.
19:18Realizamos 718 Tribunales Móviles,
19:21que representan más del 62% de alcance de los últimos 10 años.
19:26233.162 trámites realizados.
19:30Atendimos con esos trámites 260.146 personas.
19:36Y con esa resolución logramos impactar a sus familias,
19:39a sus entornos más cercanos.
19:41Por lo que estamos hablando de 390.728 hombres,
19:46mujeres, niños, niñas, adolescentes,
19:49que se beneficiaron con este esfuerzo de todo el Poder Judicial.
19:52No nos vamos a detener.
19:54Este 2025 está lleno de grandes desafíos,
19:56pero también de grandes victorias.
19:58Vamos a seguir acercando la justicia al pueblo,
20:01para escucharlo, para hacer empatía, para verlo a los ojos.
20:05Y esto nos llena de entusiasmo para no detenerlo
20:08y para lograr que cada día más la justicia sea ese faro de luz
20:13que resplandezca en nuestra amada Venezuela.
20:16Otro logro significativo es la incorporación de juezas
20:19y jueces de paz comunal, quienes son fundamentales
20:22para resolver conflictos mediante un proceso conciliatorio
20:26en las mismas comunidades.
20:28Los comités de paz comunal son el resultado del esfuerzo
20:31y la fusión del Estado y el poder popular
20:34para promover la armonía y una convivencia de paz.
20:38El sistema judicial se fortalece en el trabajo mancomunado
20:42con sus órganos auxiliares,
20:44la Dirección Ejecutiva de la Magistratura,
20:46la Inspectoría General de Tribunales
20:48y la Escuela Nacional de la Magistratura.
20:51Todo ello se refleja en la justicia de género
20:54y la promoción de una vida libre de violencia,
20:56la protección de las niñas, niños y adolescentes,
20:59las relaciones internacionales con poderes judiciales
21:02de distintos países del mundo,
21:04la modernización y digitalización de los procesos,
21:07las relaciones del TSJ con las universidades y academias
21:10y la inclusión de todas y todos
21:12en la consolidación de una nación justa
21:14y en igualdad de condiciones para la ciudadanía.
21:17Este 2025, las magistradas y los magistrados
21:21del TSJ asumen con mayor compromiso
21:24la ardua labor de impartir una justicia cada vez más humana,
21:28con transparencia y equidad.
21:30Poder Judicial Venezolano.
21:33Garantía de justicia, democracia y paz.
21:42Gracias.
21:56Bueno, aquí, como bien ven, como bien se siente,
21:58un gran aplauso, recién estábamos viendo las imágenes,
22:02un video institucional al respecto,
22:06y estamos esperando que se dé comienzo,
22:09y escuchamos nuevamente al magistrado.
22:15Contentivas del informe de gestión judicial
22:19correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
22:39Gracias.
22:51Buenas tardes.
22:54Bendiciones para todas y todos,
22:56agradecida que nos estén acompañando a este día
22:59tan especial para el Poder Judicial
23:01y para el Tribunal Supremo de Justicia.
23:04Comienzo saludando al presidente constitucional
23:09de la República Bolivariana de Venezuela,
23:12Nicolás Maduro Moros.
23:40Doctora Cilia Flores de Maduro,
23:42primera dama, primera combatiente
23:45de la República Bolivariana de Venezuela.
23:50Doctor Jorge Rodríguez,
23:51presidente de la Asamblea Nacional.
23:58Doctor Tarek William Saab,
24:00presidente del Consejo Moral Republicano
24:02y fiscal general de la República.
24:06Doctor Elvis Amoroso,
24:10presidente del Poder Electoral
24:12y presidente del Consejo Nacional Electoral.
24:19Doctor Edgar Gaviria,
24:21primer vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia.
24:25Doctora Tania D'Amelio, segunda vicepresidenta
24:28y presidente de la Sala Constitucional.
24:32Doctor Malakia Gil,
24:35presidenta de la Sala Político-Administrativa.
24:39Doctor Henry Timaure,
24:41presidente de la Sala de Casación Civil.
24:46Doctora Elsa Gómez,
24:48presidenta de la Sala de Casación Penal.
24:54Vicepresidentes y vicepresidentas
24:57y magistrados y magistradas de este Tribunal Supremo de Justicia.
25:01Doctor Alfredo Ruiz,
25:09defensor del pueblo.
25:12Doctor Gustavo Vizcaíno,
25:14contralor general de la República.
25:21Un saludo también muy especial a la doctora Delcy Rodríguez,
25:25vicepresidenta ejecutiva
25:29de la República Bolivariana de Venezuela.
25:32Gracias, amiga.
25:37Doctor Daniel Ramírez, defensor público general.
25:44Honorable cuerpo diplomático que hoy nos honran con su presencia.
25:52Ricardo Menéndez,
25:53vicepresidente sectorial de Planificación
25:56y ministro del Poder Popular
25:58a la Planificación y demás vicepresidentes sectoriales,
26:03ministros, ministras, integrantes del Gabinete Ejecutivo.
26:08Doctor Reinaldo Muñoz, procurador general de la República.
26:14Mayores generales y almirantes integrantes
26:17del Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
26:22Gracias.
26:26Nuestros diputados y diputadas de la Asamblea Nacional,
26:31un saludo muy especial al vicepresidente
26:34y vicepresidenta del Parlamento,
26:39a la directiva y rectores del Consejo Nacional Electoral
26:43que hoy nos acompaña,
26:46a nuestra alcaldesa, la almirante en jefa,
26:49al gobernador, me interesa Meléndez Rivas,
26:56al jefe de gobierno, Naúl Fernández.
27:04Y un especial saludo a nuestras juezas y juezas nacionales,
27:11rectoras, rectores,
27:15presidentes de circuitos penales
27:17y a las recientes juezas y juezas de paz comunal
27:21electos por voluntad popular.
27:31Rectoras y rectoras de las universidades también
27:34que nos acompañan, medios de comunicación presentes,
27:38señoras, señoras, invitados especiales
27:42que hoy se han tomado un tiempo para compartir
27:45este momento tan esperado por todos
27:48y todas las que laboramos en el Poder Judicial.
27:54La consolidación de la justicia y la paz.
27:57Desde el Tribunal Supremo de Justicia,
27:59cúspide del Poder Judicial venezolano,
28:02avanzando de la mano del pueblo sus intereses más sublimes,
28:05condición permanente e irrenunciable
28:09con la guía y protección de Dios Todopoderoso,
28:12creador de todos los seres y todas las cosas,
28:15bajo la luz esclarecedora del espíritu indómito
28:19del padre libertador Simón Bolívar,
28:21con la lanza en ristre del ideario bolivariano,
28:25la valentía cimera de Sucre en Ayacucho
28:27y de nuestros antepasados,
28:29enalteciendo la memoria del eterno comandante
28:33Hugo Chávez Frías.
28:35Máximo líder, unificador del ideal de patria libre,
28:46soberana e independiente en el siglo XXI.
28:49Es para mí un inmenso honor participar
28:52de este solemne acto de apertura de actividades judiciales
28:56del año 2025,
28:58espacio que invita al pensamiento reflexivo
29:01y a la unión nacional.
29:03Comprendemos que cada acción y decisión que tomemos
29:06en el ámbito de la política judicial nacional
29:09e internacional debe emanar de la esencia
29:12que contiene el patrimonio moral venezolano,
29:14vertiente infinita de la fuerza y vigor necesarios
29:18para seguir transitando en unión nacional
29:20la senda de la refundación de una sociedad justa
29:23y amante de la paz.
29:25Así como Bolívar liberó a esclavos
29:27y los hizo mujeres y hombres libres,
29:30el comandante del pueblo Hugo Chávez,
29:32apoyado en el espíritu del constituyente,
29:35reflejado en la Nobel Constitución,
29:39fundamentó un nuevo sistema judicial más accesible
29:43a todas y a todos los justiciables.
29:46Alineados con los intereses de la población,
29:50este poder viene desempeñando un rol decisivo
29:53en la construcción de una sociedad más justa
29:55y equitativa, donde las ciudadanas y los ciudadanos
29:59sienten que su voz es escuchada
30:01y sus derechos son protegidos.
30:03De manera que el compromiso con los valores de la justicia
30:07y la equidad es ineludible si queremos seguir fortaleciendo
30:11la democracia y promover el desarrollo social.
30:15Es fundamental recordar y honrar el sacrificio
30:18de aquellos que nos precedieron,
30:19pero también es nuestra responsabilidad
30:22continuar con su legado.
30:24La resistencia frente a las adversidades,
30:26el fortalecimiento de la identidad cultural
30:29y la reivindicación de nuestros derechos
30:31son parte de esta nueva lucha.
30:34Es por esto que en referencia al poder constituyente originario
30:38se destaca la importancia de la legitimidad democrática
30:42y la autodeterminación de los pueblos.
30:45En este sentido, consideramos que la visión de justicia de paz
30:49es fundamental para abordar los desafíos sociales.
30:53Con ella procuramos la solución de conflictos,
30:56no sólo a través de mecanismos legales tradicionales,
30:59sino a través de la experiencia y el sentir de las personas
31:02y comunidades involucradas,
31:04tomando en cuenta las múltiples dimensiones del problema
31:08que van más allá de la lógica normativa.
31:11Al implementar la justicia de paz e integración,
31:14promoveremos una solución de conflictos
31:17verdaderamente transformadora.
31:19Esto implica comprometernos con la empatía,
31:22la comprensión y la búsqueda de soluciones
31:24que beneficien a todos los sujetos involucrados,
31:27teniendo como máximas a la dignidad humana
31:30y la justicia social por encima de medias consideraciones legales.
31:36Sobre la base de estas ideas que hoy se plantean,
31:39debemos resaltar que el Poder Judicial durante el año 2024
31:44tuvo un incremento positivo de los índices de productividad,
31:49el cual se enmarcó en la política de lograr
31:52mayores niveles de eficiencia en el sistema.
31:55Esto conllevó a que se resolvieran más casos en menor tiempo,
32:00gracias a la implementación de medidas
32:02que permitieron agilizar los procesos judiciales
32:05y mejorar la gestión de los mismos.
32:07En tal sentido, las distintas salas del Tribunal Supremo de Justicia
32:12dictaron 5.059 sentencias
32:16y en simultáneo...
32:19...los demás tribunales de la República
32:26en las diferentes circuncriciones judiciales
32:29y las competencias específicas dictaron 529.334 decisiones,
32:40lo que significó un incremento del 16,21 por ciento
32:45con respecto al año anterior.
32:47En resumen, las salas del Tribunal Supremo de Justicia
32:51y los tribunales de la República
32:53han logrado aumentar la cantidad de decisiones
32:55para un total de 534.393,
33:00demostrando con ello su compromiso
33:03con el fortalecimiento del Estado de Derecho y de Justicia.
33:07Vale destacar igualmente la designación
33:09por parte de la Comisión Judicial
33:11de 985 juezas y jueces provisorios y suplentes
33:16en diversas materias de diferentes circuncriciones judiciales del país,
33:20lo que implicó un incremento del 29,09 por ciento
33:25con respecto al año 2023.
33:28En lo que respecta a la Inspectoría General de Tribunales
33:31se realizaron 494.700 inspecciones ordinarias,
33:37especiales, integrales, denuncia y vigilancia,
33:40doctora Gladys Requena,
33:43las cuales dieron origen a 277 procedimientos disciplinarios.
33:49Con relación a la gestión de los órganos del Poder Judicial,
33:52gracias al trabajo llevado conjuntamente
33:55con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura,
33:57se logró la inauguración de 24 nuevos tribunales
34:01y cuatro salas especiales.
34:06En el mismo orden fueron inaugurados 10 nuevos espacios
34:10para el funcionamiento de unidades de servicios médicos
34:13para la atención del personal en los estados Táchira,
34:16Miranda, Monagas, Varinas, Lara, Zulia, Cogedes,
34:20del Tamacuro, Huarico y La Guaira,
34:22alcanzando la cantidad de 51 mil servicios, perdón,
34:26de 51 servicios médicos activos en todo el país.
34:31De igual forma, se realizaron 539 remodelaciones
34:36en los diferentes espacios de las sedes judiciales
34:39y 8167 mantenimientos correctivos y preventivos
34:44orientados a elevar la cantidad de servicios
34:47y mejorarlos para todos los justiciables
34:50y para el Poder Judicial en general.
34:52En adhesión al Plan Nacional de Actualización Tecnológica,
34:56se logró la dotación de equipos de computación,
34:59licencias, servidores,
35:01todo ello para el fortalecimiento de las sedes judiciales
35:03y administrativas en el ámbito nacional.
35:06Igualmente, en el marco de los acuerdos firmados,
35:09con el Ministerio del Poder Popular
35:11para la Ciencia y la Tecnología,
35:13se realizó la instalación del Dashboard Estadístico
35:16del Centro de Monitoreo de los Procesos Penales,
35:19se instaló el Sistema de Código Orgánico Procesal Penal,
35:23se activó el Sistema de Monitoreo de Actos Conclusivos,
35:26se realizó el lanzamiento de la aplicación Inspectoría Digital
35:30y se dio continuidad a la implantación
35:32del Sistema Integrado de Gestión
35:34para los Entes del Sector Público
35:36en las diferentes gerencias de este alto tribunal.
35:39En cuanto a la formación académica
35:41dirigida por la Escuela Nacional de la Magistratura,
35:44con el apoyo del Instituto de Investigación y Postgrado
35:47y el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales,
35:50se logró la formación de 16.487 servidoras
35:55y servidores públicos integrantes del Poder Judicial.
36:02En lo que respecta a la Comisión Especial
36:05de la Revolución del Sistema de Justicia,
36:07comisión que fue creada por el Presidente de la República,
36:12Nicolás Maduro Moros,
36:14se realizaron visitas a los centros de detención,
36:16circuitos judiciales, penales e internados judiciales,
36:19entrevistando a 8.321 privados de libertad
36:23y se celebraron 2.196 audiencias.
36:27Asimismo, es propicio distinguir el redimensionamiento
36:31que se dio al programa Tribunales Móviles.
36:35Enmarcado en las reflexiones compartidas
36:50por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana
36:53de Venezuela, ciudadano Nicolás Maduro Moros,
36:56durante su intervención en el acto de apertura
37:04de las actividades judiciales del año 2024,
37:07se trata de un proyecto social y estratégico
37:11del Tribunal Supremo de Justicia,
37:13que con una visión masificadora, integradora
37:16y de carácter permanente a nivel nacional,
37:19realizó despliegues de atención jurídica
37:21de los tribunales móviles en la calle,
37:23desarrollados de manera continua en todo el territorio,
37:27atendiendo causas de jurisdicción voluntaria,
37:30fortaleciendo así la gestión institucional
37:33en garantía de la tutela judicial efectiva de la población,
37:37que hace vida en los diferentes estados, municipios y parroquias,
37:41con especial énfasis en espacios rurales,
37:44alejados de centros urbanos,
37:46teniendo como elementos distintivos el acceso a la justicia,
37:50mayor participación ciudadana,
37:52mejoramiento de la imagen y confianza en el sistema de justicia,
37:56reducción de costos y tiempos,
37:58mejora en la productividad judicial
38:00y fortalecimiento de la gestión institucional.
38:04¡Aplausos!
38:10En este sentido, se realizaron 718 jornadas en todo el país,
38:16¡Aplausos!
38:19para un total de 260.146 personas atendidas
38:25y 233.162 trámites realizados,
38:30lo que se tradujo en un impacto directo sobre 390.728 personas,
38:37¡Aplausos!
38:43Lo que representa un incremento del 62,65%.
38:49El Poder Judicial se incorporó al gran debate nacional
38:53del plan de las siete transformaciones
38:55impulsadas por el Ejecutivo Nacional,
38:58con un total de 285 actividades
39:01en las que participaron 16.351 personas.
39:05En cuanto a la promoción y activación
39:07de la justicia de paz comunal,
39:09se realizaron 427 actividades
39:12con la asistencia de 16.595 personas,
39:17lo que se tradujo en la elección de 1.149 vocerías
39:21en 598 asambleas de ciudadanos y ciudadanas a nivel nacional.
39:25De este modo, desde la Coordinación Nacional
39:29se atendieron 2.064 personas quienes recibieron orientación,
39:33información y asesoría acerca de la jurisdicción especial
39:37de la justicia de paz comunal.
39:39El Poder Judicial también intervino en las discusiones
39:42del proyecto de reforma de la Ley Orgánica
39:44de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal,
39:48en 544 asambleas con la participación
39:51de 15.459 personas.
39:55Y, finalmente, el glorioso 15 de diciembre del 2024
40:06se eligieron 28.374 juezas y juezas de paz comunal
40:16en 4.862 circuitos comunales.
40:28Es oportuno señalar que el día sábado 25 de enero
40:33del presente año se dio comienzo
40:35del plan de formación inicial para juezas y jueces de paz
40:39comunal a nivel nacional, contando con una amplia participación.
40:44En cuanto al programa, el TCJ va a tu escuela
40:47bajo la premisa de difundir los principios constitucionales
40:50previstos en la Carta Magna y las leyes sociales humanistas
40:54del ordenamiento jurídico venezolano con la finalidad
40:57de fortalecer la relación entre el sistema judicial
41:00y la comunidad educativa, fomentando una mayor comprensión
41:04de los derechos y deberes ciudadanos.
41:06Desde una edad temprana se realizaron 1.010 actividades
41:09en 886 unidades educativas visitadas,
41:18impactando a una población de 106.096 participantes
41:24a nivel nacional.
41:25En materia de delitos de violencia contra la mujer
41:27se realizó la revisión de 3.929 expedientes de privadas
41:32y de libertad en todo el país.
41:34En materia de protección de niños, niñas y adolescentes
41:37se realizaron 85 actividades a nivel nacional
41:40con la asistencia de 38.307 participantes.
41:50Asimismo, la sala de casación civil,
41:52conjuntamente con la dirección ejecutiva de la magistratura
41:55y las rectorías judiciales a nivel nacional,
41:58desarrollaron reuniones y mesas de trabajo
42:00con la Comisión Permanente de Política Interior
42:03de la Asamblea Nacional,
42:04el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores,
42:08los colegios de abogados en todo el territorio nacional,
42:10el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas,
42:13el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas,
42:16así como la defensa pública en lo que concierne
42:19a las diferentes propuestas para la reforma del Código
42:22del Procedimiento Civil Venezolano,
42:24con el objeto de cambiar los paradigmas preconstitucionales
42:27y adecuar la normativa a los postulados señalados
42:30en nuestra Carta Magna.
42:40Ahora bien, siendo pertinente comunicar
42:43acerca de los avances jurisprudenciales
42:45sentados por las distintas salas que integran
42:48este alto tribunal de la República,
42:50de los cuales debemos mencionar,
42:52Sala Constitucional, sentencia 0203 del 19 de marzo,
42:57que declaró la constitucionalidad
42:59del carácter orgánico de la Ley Orgánica
43:01para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral
43:04de las Personas con Discapacidad.
43:06Sentencia 0205 del 22 de marzo,
43:09que declara la constitucionalidad del carácter orgánico
43:12de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.
43:16Sentencia...
43:23Sentencia 1171, que declaró la constitucionalidad
43:28del carácter orgánico de la Ley Orgánica
43:31Libertador Simón Bolívar contra el bloque imperialista
43:35en defensa de la República Bolivariana de Venezuela.
43:41Sentencia 1443 del 30 de diciembre,
43:45que sancionó con multa a la empresa TikTok,
43:49dada su negligencia en no implementar
43:51las medidas adecuadas
43:54para evitar la difusión de publicaciones
43:56con contenido alusivo a los denominados retos virales
44:00en violación del ordenamiento jurídico venezolano.
44:03Sala Político-Administrativa, sentencia 00395 del 13 de junio,
44:08que señala la prelación de las sanciones
44:10por ilícitos materiales en calidad de agentes de retención.
44:15Sala de Casación Civil, sentencia RC031 del 16 de febrero,
44:21que incorpora la relevancia del contexto digital
44:24en la evaluación y cuantificación del daño moral.
44:27Sala de Casación Penal, sentencia 268 del 23 de mayo,
44:32acerca de la utilización de la vía penal
44:34para incorporar acciones por hechos de naturaleza civil,
44:39sentencia 362 del 4 de julio,
44:42sobre la trata de mujeres, de niñas y adolescentes
44:45en la modalidad de adopción irregular.
44:47Sala de Casación Social, sentencia 564 del 19 de noviembre,
44:52no puede ser objeto de partición judicial un bien inmueble
44:56constituido por un lote de terreno de dominio público
45:00bajo la administración del INTI.
45:02Sentencia 470 del 9 de octubre,
45:05en materia de derechos del trabajo se estableció criterio
45:08de valoración con respecto a la mensajería instantánea de datos.
45:12Sentencia número 428 del 14 de agosto,
45:16en materia de protección de derechos de niños,
45:18niñas y adolescentes se estableció el uso eficiente
45:21de los mecanismos tecnológicos que influyan positivamente
45:25en el alcance de la justicia.
45:27Sala electoral, sentencia 015 del 20 de marzo,
45:30la limitación al personal jubilado y al condicionamiento
45:34a los regresados de la universidad del derecho al sufragio,
45:37los cuales configuran en apariencia a buen derecho
45:40para otorgar la tutela cautelar.
45:42De manera que estos avances jurisprudenciales
45:46no sólo reflejan la evolución en la aplicación del marco legal
45:49del país, sino que también han contribuido a la consolidación
45:53de un Estado social y democrático de derecho y de justicia
45:56más robusto y equitativo, que sin duda alguna
46:00responde libre y soberanamente a los clamores de la sociedad
46:04en favor de la estabilidad de la República.
46:07Por otra parte, inmersos en la energía patriótica libertaria,
46:11en sintonía con los valores y principios democráticos
46:14del país, se organizaron una serie de actos conmemorativos
46:19del 25 aniversario de la Constitución
46:22de la República Bolivariana de Venezuela,
46:25donde tuvo un papel muy destacado
46:28nuestra Sala Constitucional del Alto Tribunal.
46:32El Tribunal Supremo de Justicia participó en actividades
46:36internacionales, entre las que se destacan foros,
46:39encuentros, reuniones y representaciones,
46:41con la finalidad de tratar asuntos en el ámbito
46:44de la cooperación internacional en temas judiciales,
46:47educativos, telemático, entre otros.
46:49En lo atinente del ámbito nacional,
46:51se realizaron reuniones con entes gubernamentales
46:55del Estado venezolano, con la participación de gobernadores
46:58y alcaldes, con el objeto de orientar y canalizar
47:01situaciones y planteamientos relativos al poder judicial.
47:05En igual sentido, se suscribieron nuevos convenios
47:07con prestigiosas instituciones educativas
47:09y universidades del país.
47:11Asimismo, se reafirmó el convenio suscrito
47:14con la Universidad Bolivariana de Venezuela,
47:17contando en la actualidad...
47:19...con una matrícula de 1.632 funcionarias
47:27y funcionarias judiciales.
47:30A este teneor, para el año 2024,
47:33planteamos el fortalecimiento progresivo
47:35de los beneficios sociolaborales de las trabajadoras
47:39y los trabajadores del Poder Judicial,
47:41Tribunal Supremo de Justicia...
47:43...conjuntamente con los órganos auxiliares.
47:51En cuanto a la atención social desarrollada
47:54por el Poder Judicial, se realizaron 33.055
47:59atenciones sociogurídicas a través de la Dirección
48:02Ejecutiva de la Magistratura, la Inspectoría General
48:04de Tribunales y la Gerencia de Participación Social
48:07e Institucional del TSJ.
48:10Igualmente, se efectuaron 39.580 atenciones jurídicas
48:23a través del Centro de Atención Jurídica Digital,
48:27TSJ-Equidad, 456 actividades mediante la Política
48:32del Punto y Círculo, con 21.128 participantes.
48:36Se formaron 74.051 miembros del Poder Popular
48:41a través de los órganos auxiliares del Poder Judicial
48:44y se realizaron 937 articulaciones
48:48interinstitucionales, con un total de 25.586 ciudadanas
48:54y ciudadanos atendidos.
48:56A la par de ello, las diferentes salas
48:59del Tribunal Supremo de Justicia llevaron a cabo
49:02diversas actividades académicas que nos enorgullecieron
49:06y que contaron con una amplia asistencia
49:08de un excelente público, tanto de jurista
49:11como de nuestro Poder Popular.
49:13Asimismo, se realizó la publicación y bautizo
49:16a través de la Fundación Gacieta Judicial,
49:19de seis nuevos libros, gracias al aporte,
49:21esfuerzo y dedicación de las magistradas y magistrados.
49:25Es imperativo destacar el hecho histórico que vivimos
49:31el 28 de julio del 2024,
49:34cuando el pueblo soberano se manifestó mayoritaria
49:38e inequívocamente religiendo al ciudadano Nicolás Maduro Moros.
49:44A esta hora, así se desarrolla el inicio del año judicial
49:572025 en Venezuela, con la presencia del presidente
50:00Nicolás Maduro, también las demás autoridades.
50:02En este momento se realiza un resumen alargado
50:05de lo sucedido durante este año, aquellas acciones,
50:08aquello que se ha trabajado en Venezuela
50:11en pros de la población, desde aquellos espacios
50:14donde se ha verificado la necesidad de proteger
50:17al pueblo venezolano, desde las redes sociales,
50:20desde las plataformas digitales, fundamentalmente,
50:22a los más jóvenes del país.
50:25También daba a conocer que en este momento
50:29se sigue trabajando y se tiene una larga agenda
50:32para continuar aportando en el desarrollo del país
50:36desde la perspectiva judicial.
50:37Les vamos a contar más adelante detalles
50:39de cómo se siga desarrollando este inicio
50:43de manera simbólica, en primera instancia,
50:45dando a conocer todo lo que sucedió el pasado año,
50:48pero también anunciando de alguna forma
50:50dónde se seguirá trabajando en el transcurso de este nuevo año.

Recomendada