• anteayer
En octubre de 2024, más de 220 personas murieron en las inundaciones de Valencia. Mucha gente lo perdió todo. El gobierno español ha aprobado 14.000 millones de euros en ayudas. Pero, ¿qué situación enfrentan los pequeños y medianos empresarios?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00120.000 autos destruidos e infraestructuras parcialmente paralizadas.
00:06En las calles aún hay soldados y civiles descombrando.
00:09En la zona cero de Catarroja, los trabajadores siguen limpiando sus equipos y las naves de producción.
00:15Las 40 máquinas de moldeo por inyección del proveedor de autos Industrias Alegre están paralizadas.
00:23Todas estas máquinas son para chatarra.
00:28Técnicos de toda Europa están intentando reparar otras muchas máquinas.
00:34La verdad es que ha sido un efecto devastador en nuestra empresa, como en toda la comarca, en todas las poblaciones.
00:41Y aquí, pues, hemos tenido un efecto de paralizar totalmente nuestra actividad,
00:47ya que el agua y el barro alcanzaron alturas de 1,80 a 2 metros.
00:52La inundación no parece haber causado ningún daño en esta empresa de logística.
00:57Pero su jefe quiere enseñarnos otro almacén.
01:00El trayecto hasta allí ya parece una zona de guerra.
01:04Las fotos y los videos de las horas posteriores a la inundación muestran lo destructivas que fueron las lluvias.
01:22Aquí la gente ha vuelto a trabajar, pero no es como antes.
01:28Tenemos aquí mercancía bloqueada a expensa de que nos digan qué quieren hacer.
01:33Pues, lógicamente, la pueden reutilizar y tienen que llegar a acuerdos.
01:37Pues, bueno, esta es una situación, la vemos perfectamente,
01:41mercancía que acaba de salir, pues es vuelta a limpiar y vuelta a limpiar y vuelta a limpiar.
01:47Estos paneles solares de China también están retenidos,
01:50pero Juan Castellano sabe que, en comparación, este es un problema menor.
01:55En este mundo capitalista el que tiene dinero puede seguir adelante porque toma decisiones ágiles y flexibles.
02:00Pero cuando estás imposibilitado y no te llega una ayuda porque es un negocio más pequeño,
02:04pues esto simplemente te deja sin recursos.
02:07Como Amatilda Gregori.
02:09Tiene un bar en el pueblo de Benetusser, afectado también por las inundaciones.
02:14Está enfadada porque aún no ha recibido ninguna ayuda estatal.
02:18Sólo con la ayuda de un señor, de un comercial, una cadena de supermercados Juan Roch,
02:26que es el único, el único que ha tenido narices a venir,
02:30preguntarte qué problema tenías y solucionártelo, y te ha ayudado.
02:35Los demás, nada de nada.
02:37¿No han recibido ninguna ayuda?
02:39De momento nada.
02:40Llamas al consorcio, tienen mucha faena, ya te llamarán, ten paciencia.
02:45El director de la mayor cadena de supermercados de España donó rápidamente 35 millones de euros
02:51a más de 4.000 empresas pequeñas.
02:54Pero no es suficiente.
02:56Las perspectivas en muchos lugares de la zona inundada son sombrías.
03:00Muchos comercios y restaurantes probablemente no podrán volver a abrir.
03:04Por eso la Cámara de Comercio sale todos los días a la calle con un camión informativo
03:09para asesorar a los pequeños empresarios.
03:12Vienen sin saber muy bien, porque es que hace poquito que estamos, en qué se le puede ayudar.
03:21Para la Cámara de Comercio, los numerosos bares y comercios pequeños cerrados
03:25deberían ser prioritarios para recibir las ayudas estatales.
03:29Estamos hablando de cerca de 800.000 personas,
03:33y en la zona cero, 350.000, y eso se tiene que notar.
03:36Pero también esperamos que las ayudas directas, para sobre todo la pequeña empresa,
03:40la muy pequeña empresa, pueda salir hacia adelante.
03:44No solamente somos empresas, somos personas y somos ciudades.
03:48Y estos pueblos necesitan que haya actividad económica,
03:51y para eso necesitamos esas ayudas directas.
03:53Pero pasados dos meses, tras la inundación,
03:56la Cámara de Comercio se ha vuelto más agresiva.
04:00Pero pasados dos meses, tras la inundación,
04:03también hay buenas noticias, incluso en Industrias Alegre.
04:06Aunque el lodo probablemente mantendrá paralizada la empresa hasta finales de abril,
04:11los clientes están recibiendo sus productos de nuevo.
04:16Bueno, en un tiempo récord, hemos buscado empresas externas,
04:20en el que hemos distribuido todos los moldes y utillajes,
04:25y en torno a 11 empresas repartidas por diferentes zonas de Valencia,
04:32de España, incluso alguna en Portugal y en Alemania.
04:38Pese a su preocupación, incluso los sindicatos muestran cierto optimismo,
04:42ya que el gobierno español también se hizo cargo de más de 30.000 trabajadores
04:46que se quedaron sin empleo.
04:50Le pedimos lo que llamamos el escudo social,
04:53que es la cobertura de ERTE por fuerza mayor,
04:56que además tiene una tramitación rapidísima,
04:59se solicita el ERTE y como estás en la zona afectada se concede.
05:02Estamos hablando de una concesión de más del 98% en cifras,
05:06o sea que es algo muy continuo y muy rápido.
05:10Aunque aún quedan por retirar muchos escombros y residuos,
05:14las perspectivas de la región están mejorando lentamente.
05:17Sin embargo, persiste un problema de imagen,
05:21algo que vemos en esta calle poco después de la inundación y ahora.
05:27Esto ha supuesto un impacto mediático a nivel internacional y nacional,
05:31que hemos sido primera plana en toda la prensa,
05:35escrita y televisiva, donde aparecía la marca Valencia.
05:40Y resulta que la marca Valencia, la ciudad está completamente intacta.
05:44El problema es que a 10 minutos de Valencia nos encontramos
05:47en un espacio totalmente desolador,
05:50donde prácticamente faltan los misiles por el aire.
05:52Valencia busca recuperar a los turistas con una campaña publicitaria,
05:56remarcando que el barro no le dejó huella.
05:59Pero la reticencia de los visitantes hace que el centro de la ciudad
06:02esté mucho más vacío de lo normal para esta época del año.

Recomendada