• hace 21 horas
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde 2013, enfrenta críticas por su gobierno autoritario y el colapso económico del país, marcado por protestas y acusaciones de fraude electoral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nicolás Maduro, el hombre que ha gobernado Venezuela desde 2013, ha asumido el poder por
00:05tercera vez consecutiva, desafiando el rechazo de varios gobiernos del continente con protestas
00:10convocadas por la oposición y acusaciones de arrestos arbitrarios. Su nombre está ligado
00:16al colapso económico y social del país, que en su momento fue uno de los más ricos de la región.
00:20Pero, ¿quién es realmente Nicolás Maduro? ¿Cómo ha llegado a ocupar la presidencia de Venezuela?
00:26¿Qué implica las elecciones que lo han consolidado en el poder? Y finalmente,
00:30¿qué podría suceder si algún día Estados Unidos logra capturarlo?
00:35A continuación te contamos los orígenes de Maduro, su trayectoria política,
00:39el impacto de su gobierno en Venezuela y el escenario internacional que lo rodea.
00:43De Caracas al poder, los orígenes de Nicolás Maduro
00:46Nicolás Maduro Moros nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas, Venezuela. Hijo de Teresa
00:53de Jesús Moros Acevedo y de Nicolás Maduro García, su vida desde joven estuvo marcada
00:59por la humildad y las dificultades económicas. No nació en una familia política ni en un entorno
01:04de privilegio, lo que lo hace para algunos un ejemplo de perseverancia. Creció en un
01:09barrio popular de Caracas donde vivió una niñez modesta y sus primeros trabajos fueron diversos,
01:14desde ser conductor de autobuses hasta trabajar como obrero. Maduro no fue, en sus primeros años,
01:20un hombre predestinado al poder, sin embargo, la política se cruzó en su camino. A principios de
01:26los años 80 se unió al movimiento revolucionario Bolivariano, un grupo que abrazaba la ideología
01:32socialista inspirada por Simón Bolívar, el cual defendía la justicia social y la lucha
01:37contra las élites. Fue en este contexto donde Maduro comenzó a acercarse a la figura de Hugo
01:42Chávez, un hombre que cambiaría radicalmente su destino. Hugo Chávez, el mentor y la razón
01:48de su ascenso. Ya aquí viene lo interesante, Hugo Chávez, el líder de la revolución Bolivariana,
01:54fue sin duda la figura clave en la carrera política de Nicolás Maduro. A mediados de los años 90,
02:00Chávez comenzó a ganar notoriedad en su discurso radical en contra del sistema político venezolano.
02:06Después de un fallido intento de golpe de estado en 1962, Chávez pasó un tiempo en prisión,
02:11pero salió como un héroe para muchos venezolanos, que veían en él una esperanza de cambio.
02:17En 1998, Chávez ganó las elecciones presidenciales con un discurso que apelaba a las clases más
02:23desfavorecidas de Venezuela. Maduro, quien ya compartía su visión, se unió al movimiento y
02:29pronto ocupó varios cargos claves dentro de su administración, primero como presidente de
02:34Asamblea Nacional y luego como ministro de Relaciones Exteriores. Maduro fue una de las
02:39figuras más cercanas del presidente. El vínculo entre ellos fue más allá de lo profesional,
02:43al punto de que el líder venezolano lo consideró como su heredero político.
02:48Esta estrecha cercanía con Chávez le permitió al político consolidarse dentro del gobierno
02:53chavista. De hecho, en 2012, en su última aparición pública antes de morir, Chávez señaló a Maduro
03:00como su sucesor, algo que sin duda abrió las puertas para que Maduro se convirtiera en el
03:05presidente de Venezuela tras la muerte de Chávez en 2013. Maduro en la presidencia,
03:10la transición y los primeros años de gobierno. Ahora bien, cuando Hugo Chávez falleció en marzo
03:15de 2013, Venezuela se sumió en el dolor y la incertidumbre. Maduro entonces vicepresidente,
03:21asumió la presidencia de manera interina y rápidamente convocó nuevas elecciones.
03:26El proceso electoral estuvo marcado por la sombra de la figura de Chávez, quien seguía siendo una
03:31referencia popular. Maduro se presentó como el hijo de Chávez y logró ganar las elecciones
03:36presidenciales de abril de 2013, aunque con un margen estrecho y rodeado de denuncias de
03:42fraude electoral. No soy Chávez, pero soy su hijo", afirmó Maduro durante un evento de lanzamiento
03:47de su campaña el 11 de marzo de 2013. Es importante mencionar que los primeros años de su gobierno
03:54estuvieron marcados por una clara sensación de continuidad del legado chavista. Maduro durante
04:00su campaña subrayó su compromiso con la visión política del líder venezolano, enfocada en el
04:06desarrollo del socialismo del siglo XXI. Sin embargo, en este contexto surgieron dudas sobre
04:12la capacidad del movimiento chavista para mantenerse vigente y sobre si Maduro lograría
04:16consolidar su liderazgo después de más de una década bajo la figura dominante de su predecedor.
04:23No obstante, a medida que avanzaba su mandato, la realidad económica de Venezuela comenzó a
04:28tornarse sombría. La caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos de Venezuela,
04:34sumada a la mala gestión económica y a la corrupción dentro del gobierno, empezaron a
04:39minar las bases del país. Durante los primeros años, Maduro continuó con los programas sociales
04:43iniciados por Chávez, conocidos como Las Misiones. Estos programas, que se enfocaban en áreas como
04:50salud, educación y alimentación, fueron alabados por muchos, pero no fueron suficientes para frenar
04:55la crisis económica. Al mismo tiempo, su gobierno comenzó a imponer controles económicos y cambiarios
05:01que terminaron afectando aún más la economía. Ya en 2018, Maduro se postuló nuevamente a las
05:07elecciones y logró mantenerse en el poder por segunda vez consecutiva, derrotando al opositor
05:12Henry Falcón. Sin embargo, la participación en estas elecciones fue bastante baja, solo un 46%.
05:19La oposición, junto con varios países internacionales, no reconocieron su triunfo,
05:24así que el 10 de enero de 2019, Maduro comenzó un nuevo periodo de seis años al frente de Venezuela,
05:30un mandato que se extendería hasta el 10 de enero de 2025. Crisis económica y social. Una Venezuela
05:37sumida en la pobreza. Hay que resaltar que a lo largo del mandato de Nicolás Maduro,
05:41Venezuela ha vivido una de las peores crisis económicas de la historia. La inflación que
05:45alcanzó cifras astronómicas y la caída en la producción del petróleo fueron algunos de los
05:50factores que llevaron a la devastación económica. El país, que alguna vez fue uno de los mayores
05:55exportadores de crudo del mundo, se vio sumido en la crisis energética, alimentaria y de salud
06:01pública. La escasez de alimentos básicos, medicamentos y productos de primera necesidad
06:05se convirtió en una de las principales características de la vida diaria en Venezuela.
06:10Para muchos ciudadanos, sobrevivir significaba hacer largas filas para conseguir productos
06:15básicos y, en algunos casos, tener que recurrir al mercado negro para obtener lo que necesitaban.
06:20El aumento de la pobreza fue vertiginoso. De acuerdo con estudios internacionales,
06:25más del 90% de la población en Venezuela vive actualmente en condiciones de precariedad y una
06:30parte significativa de la población se encuentra en pobreza extrema. Esto generó un escenario en
06:36el que millones de venezolanos encontraron la inmigración su única salida, buscando un futuro
06:41y refugio en países vecinos como Colombia, Brasil y otros lugares de América Latina,
06:46los cuales han acogido a quienes huyen de la crisis.
06:49El éxodo venezolano, la migración masiva durante el gobierno de Maduro
06:54Y aquí es donde tal vez te diste cuenta que uno de los fenómenos más impactantes durante su
06:58mandato ha sido precisamente el éxodo masivo de venezolanos. En las últimas dos décadas,
07:03más de 7 millones de personas han abandonado Venezuela según la ONU,
07:08lo que ha generado una crisis migratoria en toda la región.
07:11¿Pero por qué huye tanta gente de Venezuela?
07:14Las razones son más que obvias, la escasez de alimentos y medicinas, la imperinflación,
07:19la falta de empleo y la inseguridad generalizada. Las políticas del gobierno de Maduro no han
07:25logrado frenar este éxodo, aunque en su discurso el jefe de estado ha señalado que los migrantes
07:30son víctimas de una campaña mediática en su contra. La realidad es que la situación interna
07:35del país ha llevado a miles de venezolanos a abandonar su hogar. Ahora bien, ¿qué sucede en
07:41México? Desde hace más de una década, numerosos venezolanos han llegado al país en busca de
07:46estabilidad y seguridad, escapando de la crisis política, económica y social que atraviesa
07:50Venezuela. Aunque han logrado construir nuevas vidas lejos de su tierra natal, la nostalgia y
07:55la esperanza de regresar siguen presentes en su día a día. En este contexto, los venezolanos
08:01en la nación azteca representan una comunidad que no se rinde ante la adversidad. Desde el exilio,
08:06alzan la voz para aquellos que no pueden hacerlo en su país. Para ellos, la esperanza de volver a
08:11una Venezuela libre es el motor que los impulsa a luchar cada día, demostrando que la distancia
08:17no es un impedimento para resistir y mantener vivo el sueño de un futuro mejor. Elecciones
08:22controvertidas y la creciente polarización política. Como se mencionó al principio,
08:27durante su gobierno, Maduro ha sido objeto de acusaciones de fraude electoral, represión
08:32política, abuso de poder e incluso vínculos con el narcotráfico. Las elecciones presidenciales
08:38de 2018, que Maduro ganó de manera controvertida, fueron objeto de fuertes críticas tanto a nivel
08:44nacional como global. La comunidad internacional, incluidos organismos como la Unión Europea,
08:49denunciaron irregularidades y falta de transparencia en el proceso electoral. Esto profundizó aún más
08:56la división política dentro de Venezuela. Y es que el gobierno de Maduro ha sido acusado de manipular
09:01las instituciones para mantenerse en el poder. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición
09:07en su principio, fue despojada de sus competencias y el Tribunal Supremo de Justicia, a menudo
09:12considerado un órgano controlado por el oficialismo, ha jugado un papel crucial en la legitimidad de su
09:18gobierno. Entre 2013 y 2019, la economía venezolana experimentó una contracción tan grave que el Banco
09:25Central de Venezuela lo reconoció oficialmente, resultando en una caída del PIB de aproximadamente
09:33un 75%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas. Aunque desde 2022 parece que este
09:41declive se ha detenido, hay señales de que el país aún está muy lejos de una verdadera recuperación
09:46económica. La recompensa de Estados Unidos y las implicaciones internacionales. Una de las
09:52situaciones más tensas en el entorno Maduro ha sido la postura de Estados Unidos, el cual lo
09:58considera un dictador y ha puesto severas sanciones económicas al país. En 2020,
10:03el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de hasta 25 millones de dólares,
10:07esto por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, acusándolo de narcotráfico y
10:13corrupción. Esto reforzó la postura firme del país vecino contra el régimen chavista. Asimismo,
10:19la nación ha incrementado la recompensa ofrecida por información sobre el ministro de Defensa de
10:25Venezuela, Vladimir Padrino, estableciéndola en 15 millones de dólares. Pero esto no es todo,
10:31las sanciones se extienden a otros integrantes claves del círculo político, bloqueando bienes
10:37e intereses en territorio norteamericano y dificultando cualquier tipo de transacción.
10:42Pero como era de esperarse, Maduro niega los cargos, calificándolos como una campaña de
10:47desprestigio y acusando a la potencia del norte de actuar como convoy racistas. Es importante
10:53destacar que la captura de Maduro sería un cambio radical en la política venezolana.
10:57Si Estados Unidos lograra arrestarlo, habría un fuerte impacto internacional. Maduro ha sido un
11:03líder que ha mantenido una postura firme contra la injerencia extranjera, pero su caída podría
11:08abrir la puerta a un proceso de transición política en Venezuela. No obstante, su captura
11:13no sería sencilla. ¿Entonces qué le depara el futuro a Venezuela? Como vimos, en medio de una
11:19profunda crisis económica y social, Nicolás Maduro optó por postularse nuevamente en las elecciones
11:25presidenciales de 2024. En un contexto de alta tensión, el Consejo Nacional Electoral, controlado
11:31por el chavismo, proclamó a Maduro como ganador el 28 de julio, con más de 51% de los votos.
11:38Sin embargo, este resultado fue rápidamente cuestionado, tanto por sectores de la oposición
11:44como por la comunidad internacional, que no reconocieron la legitimidad de los comicios.
11:48El presidente venezolano, tras su victoria, no tardó en reafirmar su postura, asegurando que
11:54no pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas,
11:59en un discurso cargado de retórica. Aseguró también que el fascismo no pasaba en Venezuela,
12:04lo que generó, como era de esperar, fuertes protestas en la semana siguiente,
12:08acompañadas de represión por parte del gobierno. Y es que Maduro reportó la detención de más de
12:142.000 personas, vinculadas con presuntos actos de terrorismo, incluidas más de 100 adolescentes,
12:20quienes finalmente fueron liberados a finales de año. La reacción de la oposición fue contundente,
12:26figuras como González Urrutia y María Corina Machado denunciaron la persecución política que,
12:32según ellos, se desató con la elección de Maduro. Mientras González Urrutia solicitó asilo
12:37político en España, Machado se vio obligado a ocultarse. Además, varios grupos de derechos
12:42humanos señalaron el recrudecimiento de las restricciones al espacio cívico en Venezuela,
12:47especialmente después de la aprobación de la polémica ley orgánica Libertador Simón Bolívar,
12:53contra el bloqueo imperialista, que penaliza a quienes apoyan las sanciones extranjeras contra
12:59el gobierno. Ante estos hechos, la ONU se pronunció pidiendo el respeto de los derechos
13:03humanos y la libertad de expresión en Venezuela, especialmente en un momento tan delicado. La
13:09organización calificó la represión posterior a las elecciones como una de las crisis de derechos
13:13humanos más graves en la historia reciente del país. Maduro, sin embargo, se mostró desafiante
13:19y aseguró que la democracia en Venezuela había triunfado. Ha triunfado la paz, la estabilidad,
13:24la constitución, la democracia y la verdad, afirmó con orgullo anunciando el inicio de lo
13:30que llamó una nueva etapa en la nación, a pesar del creciente aislamiento y las críticas
13:35internacionales. Nicolás Maduro Moros se declaró presidente de Venezuela, esto a pesar de las
13:41denuncias de fraude electoral realizadas por la oposición y observadores internacionales.
13:45No pudieron detener esta toma de posesión, afirmó mientras lucía la banda presidencial. Además,
13:51durante el acto lanzó una burla hacia su rival electoral, Edmundo González,
13:56quien según el análisis independiente de las actas, habría ganado de forma clara los comicios.
14:01«Estoy esperando a que llegue, estoy muy nervioso», comentó en tono sarcástico,
14:06provocando las risas de los asistentes. En este contexto, la historia de Nicolás Maduro es,
14:12sin lugar a dudas, una de lucha, de dominio y de controversia. A pesar de las difíciles
14:17condiciones que enfrenta Venezuela, Maduro sigue siendo un hombre de poder que mantiene el control
14:22férreo sobre el país. Su trayectoria está marcada por una crisis humanitaria sin precedentes,
14:27una polarización política extrema y una migración masiva. La pregunta abierta para el futuro es,
14:33¿cómo terminará esta historia? ¿Venezuela encontrará la paz y la estabilidad alguna
14:37vez o seguirá atrapada en el caos bajo el liderazgo de Maduro? Sólo el tiempo lo dirá,
14:42pero lo que es claro es que el destino de este país y su gente está en juego.
14:46Pero ¿y tú qué opinas? Comparte tu perspectiva en los comentarios, ¿crees que hay una esperanza
14:51de cambio positivo o el panorama es más sombrío de lo que parece? Nos interesa conocer tu punto
14:56de vista. Y si te gustan los análisis como este, no olvides suscribirte para estar al
15:01tanto de las historias más relevantes y seguir explorando juntos los temas que importan.

Recomendada