• hace 6 horas
Es una realidad que en los últimos 32 días hubo más de 35 ataques a policías de la ciudad de Buenos Aires que viven en el conurbano bonaerense. Son víctimas de robo como cualquier ciuidadano que vive en el AMBA.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y fíjate, la novedad. Objetivo, policía.
00:05Arde el conurbano.
00:09Más de 30 ataques en lo que va del año.
00:19Efectivo, con miedo de regresar a la casa.
00:21Claro, se van y no se ve si vuelve vivo.
00:26Jorge, ¿qué pasa? A ver, ¿qué pasa con los policías?
00:28¿Qué pasa? Qué buena pregunta.
00:30Una realidad que puede ser subjetiva u objetiva.
00:33En los últimos ya 32 días hubo más de 35 ataques a efectivos policiales.
00:39Todos ellos, en su gran mayoría, personal de policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
00:44que vive en el conurbano bonaerense.
00:46Algunos de ellos en motos, otros en vehículos particulares tipo sedán cuatro puertas.
00:51Pero todos son, bueno, tienen un común denominador que son víctimas de robo
00:56como cualquier ciudadano que vive en el AMBA.
00:59Y especialmente en este caso, en el conurbano bonaerense,
01:02hechos de sangre, hechos en los cuales, bueno, varios de ellos fueron heridos.
01:06Algunos heridos de gravedad, otros, bueno, víctimas fatales en hechos que, bueno,
01:10se dieron a consecuencia de intentos de robo e intentos de entrar a su domicilio.
01:14Es algo que se está cuestionando en la ciudad, llamando mucho la atención
01:17porque muchos de ellos son efectivos de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
01:21El Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolf,
01:25el licenciado Waldo Wolf, intentó tener una comunicación directa
01:28con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires,
01:30el licenciado Javier Alonso, pero hizo oído sordo ante el reclamo
01:36del funcionario de la ciudad ante los hechos que están sucediendo
01:40en la Provincia de Buenos Aires y en especial ante los hechos
01:43en los cuales son víctimas los efectivos policiales.
01:46Tengo entendido que, bueno, se están empezando a tomar recaudos especiales
01:49para evitar, bueno, seguir lamentando este tipo de flagelo
01:53por los cuales tienen que atravesar estos efectivos,
01:56que muchos viven, te vuelvo a decir, en el conurbano,
01:58trabajan en el ámbito capitalino, pero viven en el conurbano
02:01y son víctimas de estos hechos.
02:02Muchos de ellos en motocicletas, otros en vehículos particulares,
02:06muchos también en transporte público de pasajeros
02:08porque vuelven a su domicilio en forma peatonal y son agredidos, son robados,
02:14algunos, bueno, como dan la voz de alto y repelen la agresión,
02:18hay que también lamentar, bueno, la baja en los ciudadanos
02:22que cometen delitos contra ellos y se está tornando una cacería,
02:26una cacería de delincuentes a policías porque, bueno,
02:29hay que ser realistas, el policía no sale a cacer un delincuente,
02:32el policía es pasible y víctima de una agresión, de un intento de robo
02:36y es ahí que, bueno, repele esta agresión con el arma reglamentaria
02:40dando la voz de alto y, si es necesario, neutraliza el objetivo
02:44que, en cierta forma, se dice que le quita la vida.
02:47Bueno, ¿por qué? Porque muchas veces los delincuentes
02:49no acatan la voz de alto, eso es lo que está pasando
02:52en las últimas horas y está llamando poderosamente la atención
02:55porque el año pasado fueron un caso, un caso de robo,
02:59un caso de agresión cada tres días, en este caso ya es
03:02un caso y medio por día casi.
03:04Es una locura total, ¿eh? Lo tengo acá Roy Cortina.
03:07Roy, ¿cómo te va?
03:08¿Qué tal? ¿Cómo te va?
03:09Un dirigente, bueno, en enorme experiencia.
03:11Roy, presidente del Partido Socialista en la ciudad
03:13y, bueno, tenés mucha gestión también.
03:16Digo, ¿qué te pasa cuando ves esto?
03:18Porque ya el quilombo es absoluto, la putrefacción, la violencia,
03:21pero ya cuando vemos que el objetivo son los policías,
03:24decimos, bueno, me parece que ya nos fuimos a otro lado.
03:28A mí me parece que lo que demuestra esta situación
03:31es el caos económico y social del país.
03:34Sí, sin duda.
03:35Y la mala gestión de la seguridad, evidentemente,
03:38en la provincia de Buenos Aires.
03:40Porque, como decía recién tu colega, desde la ciudad
03:43hemos tratado de coordinar, el Ministro de Seguridad,
03:46porque estos temas no se pueden dividir
03:49ni por Estados subnacionales de la Argentina,
03:51esto es provincia, ciudad,
03:54ni por quién gobierna o el color político.
03:56A vos te votó la gente para que vos gestiones el Estado.
03:59Entonces, si vos tenés un problema
04:01que atraviesa los dos distritos, en este caso policía de la ciudad,
04:05que vuelven a su domicilio en la provincia
04:07y muchas veces tienen el reflejo lógico de defender una persona
04:10o de defenderse a sí mismo,
04:12y muchas veces tienen problemas, son robados, son heridos,
04:16situaciones graves, vos lo que tenés que hacer es coordinar.
04:20El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires
04:22tiene la obligación de coordinar,
04:24tiene que haber una mesa de diálogo.
04:26El gobierno de la ciudad lo ha impulsado.
04:29Ahora, mi sensación es que todo esto va más allá
04:32de todo lo que se puede hacer que termina siendo un parche
04:35cuando vos tenés una situación de extrema desigualdad
04:38en la Argentina y de altísima pobreza y exclusión.
04:43No, sí, sin laburo, con pobreza, con marginación, con violencia.
04:48Vos recién hablabas de lo que pasa en las cárceles,
04:52el método Burkele.
04:53¿Estás de acuerdo con eso?
04:55No, yo no estoy de acuerdo, por supuesto.
04:57Me parece inmoral y además me parece inefectivo.
05:00No conozco el caso del país de Burkele, de El Salvador.
05:04Sí, El Salvador.
05:06Pero las estadísticas en el mundo indican
05:09que si vos tenés un sistema de penas justo,
05:12un sistema carcelario severo, pero humano,
05:16para volver a reinsertar a la persona,
05:19las tasas de reincidencia son muchísimas,
05:22muchísimas, muchísimas...
05:25Es al revés.
05:26Acá se pide pena de muerte, dura, mano dura que yo,
05:30y vos estás diciendo que está comprobado
05:31que es al contrario que funciona.
05:34Acá no ha funcionado, para acá la laxitud no ha funcionado.
05:36¿Sabés por qué?
05:39Porque la inseguridad es un tema complejo
05:43y los políticos que gobiernan muchas veces lo simplifican.
05:47Y muchos periodistas, no estoy hablando de vos,
05:49vos estás abordando el tema de todas las aristas,
05:52pero muchas veces el periodismo te titula y te simplifica.
05:56Entonces te dice, en El Tigre bajaron los delitos
05:58porque hay cámaras.
05:59Está bien que haya cámaras, es un factor.
06:02Después tenés que ver las penas,
06:03después tenés que ver la capacitación del personal policial
06:08y después tenés que ver qué país estás construyendo vos.
06:10¿Un país inclusivo? ¿Un país que excluye?
06:14No, es que hay que hacer todo, si no, no se resuelve.
06:17Por eso empezamos, claro.
06:18Ese es el problema, ¿por dónde empezamos?
06:20Pero el sistema casenario, yo coincido con vos,
06:22obviamente es que hay que ordenarlo.
06:24No funciona para nada.
06:25Y esto que decíaste, muchacho, el de Merlo,
06:27yo le creo todo, que la corrupción que hay,
06:30que si no garpas la pasas mal,
06:32que el servicio presidencial está todo podrido,
06:34ya lo sabemos, pero bueno.
06:35Viste que pasan los gobiernos, es lo que yo digo.
06:37Pasan los gobiernos, pasan los gobiernos.
06:39Roy, vos sos un muchacho grande también como yo,
06:41y además con gestión en la política,
06:43y digo, hace 20 años decían que fue Menem,
06:46después que fue De la Rúa,
06:48y ahora siguen pasando y estamos cada vez peor.
06:51Bueno, es que lo que pasa es que mientras tengamos un país
06:55con un retiro del Estado sobre los temas públicos,
06:59es justamente lo contrario de lo que hay que hacer
07:02de lo que está haciendo mi ley.
07:04Claro.
07:05Que no quiere que exista el Estado.
07:06Bueno, claro.
07:07¿Qué te ordena una sociedad? El Estado.
07:10Una sociedad democrática, un país democrático,
07:12también corresponde a un Estado democrático,
07:14pero tiene que haber un rol del Estado para ordenar.
07:17Acá no hay voluntad política para gestionar con seriedad.
07:21Y además, si vos no lo resolves sistémicamente,
07:25se te hace un círculo vicioso que no lo resolvés más.
07:29Porque vos ingresás un joven en la cárcel,
07:33y si vos no tenés un buen sistema...
07:35Sale peor.
07:36Sales peor.
07:37Sería una universidad del delito.
07:38Estás 10 años, vos le ponés una pena larguísima,
07:40entonces vos estás 10 años, sales peor.
07:42Sí, sale destruido.
07:43Y además, cuando sale no tiene laburo,
07:45porque quién le va a dar laburo a un tipo
07:46que tuvo 15 años en Cana.
07:47Es la verdad, ¿no?
07:48Aparte, lo de Burkele en El Salvador
07:50es un caso muy específico,
07:52es un país muy chico, muy especial.
07:55Se trataba desde allí de que había una van...
07:57Ahora, hay un principio que es el siguiente.
07:59Vos tenés el poder del Estado.
08:01Si vos no tenés la posibilidad de ordenar una cárcel en serio
08:05y darte el trabajo para recuperar y reinsertar,
08:09no te digo la totalidad,
08:10pero un porcentaje importante de los reclusos,
08:13vos fallás como Estado.
08:14Sí, sí.
08:15Entonces la solución no es solamente la pena
08:18y la severidad de los Burkele.
08:20Porque si no, ¿qué es lo que vamos a hacer?
08:21Vamos a seguir construyendo cárceles
08:23y tratar como animales al ser humano.
08:27Claro, ¿qué necesitamos?
08:28¿70.000 cárceles?
08:29Ojo, por ahí sí.
08:30Pero digo, a ver, porque me piden cárceles para violadores,
08:32cárceles para violencia de género.
08:33Bueno, en este momento necesitamos 70.000 cárceles.
08:35¿Vos decís?
08:36Necesitamos educación para las personas
08:37que siguen haciendo un desastre a este país.
08:39Bueno.
08:40Escuchame, coincido con la educación.
08:42¿Sabés lo que pasa?
08:43Que a las personas las elegimos todos, ¿eh?
08:45No son paracaidistas polacos.
08:47Es sí, bueno.
08:48Es un reflejo...
08:49Que ganó mi ley.
08:50A veces somos...
08:51Ganó mi ley.
08:52Tiene una explicación, ¿no es?
08:53Que fue un paracaidista.
08:54Pero por supuesto.
08:55Tiene una explicación.
08:56Él le pegó a la sociedad donde, bueno,
08:59la sociedad estaba reclamando.
09:00Bueno, pero nosotros tenemos, muchos de nosotros,
09:03tenemos la obligación de entender ese proceso cultural,
09:08educativo, como plantea tu colega, económico y social,
09:12pero también entender lo que es necesario
09:14para que funcione un país.
09:16Un país no puede resolver sus problemas
09:19con discurso de odio.
09:21Yo vengo recién de acompañar como muchísimos políticos
09:24la marcha que fue multitudinaria, pacífica, entusiasta.
09:30¿No fue una marcha política?
09:31Pero sí, es que la restricción de libertades
09:34es un tema político, no es un tema técnico.
09:37Perdón, ¿y para vos qué es necesario
09:38para que funcione un método carcelario?
09:40¿Para qué?
09:41Para que funcione un método carcelario.
09:44Primero, te lo voy a decir de manera sencilla.
09:46Tiene que haber gestión, tiene que haber seriedad,
09:49tiene que haber un método, tiene que haber presupuesto.
09:52Acá muchos dicen vamos a construir cárceles,
09:55pero no hay una inversión para capacitar
09:57a los que integran el sistema carcelario,
10:00a la policía para invertir.
10:02Es decir, vos no podés meter seres humanos
10:04en un container o en una jaula
10:06y tratarlo como si fueran cerdos, ¿me entendés?
10:09Porque no funciona, no funciona así.
10:11Si vos no resolvés el problema de fondo
10:13que es la generación de esta anomia
10:16que tiene la sociedad,
10:18que un chico por ahí te mata por un celular.
10:20¿Qué pasó en la arquitectura?
10:21Yo tengo 60 años.
10:22La educación, necesitan educación.
10:23Mirá, yo tengo 60 años.
10:25Cuando yo tenía 20 años, 15 años,
10:29en mi familia todo el mundo decía,
10:32cuando un familiar se iba a vivir al extranjero
10:34decía, la verdad,
10:36¿para qué se van a vivir al extranjero
10:37si acá vivimos felices?
10:39En esa época,
10:41la gente se jactaba en la Argentina
10:43de dormir con las puertas sin echar.
10:45Una puerta abierta.
10:46Y que tomaban mate en la puerta.
10:47Estás hablando de la década del 70.
10:49Acá llegó la Argentina.
10:5060, 70.
10:51Entonces, evidentemente,
10:53está muy bien lo que vos planteás.
10:54Acá ha habido un proceso
10:56de deterioro educativo y cultural.
10:58Pero eso no es porque vino una sucesión
11:00de generaciones malas en la Argentina,
11:02sino que hubo un deterioro económico y social
11:06que metió en este momento,
11:08en este momento hay que entenderlo,
11:10hay un 40%,
11:12un 40% de los argentinos
11:14que viven en la pobreza estructural.
11:17Y el 65% de los chicos menores de 17 años
11:22son pobres en la Argentina.
11:25No han visto trabajar a su padre,
11:28no han visto trabajar a su abuelo.
11:30Entonces viene un dealer
11:31o viene una banda de narcos,
11:33le ofrece determinada cantidad de plata
11:35y lo perdiste al pibe.
11:38Yo sigo viendo el biográfico también.
11:40Hoy lo analizamos todo el día.
11:42Esto de que apareciera la nueva moda,
11:44que es robarle y matar policías.
11:46¿Mataron 15 en lo que va del año, Jorge?
11:4915 policías en lo que va del año.
11:50Es una locura.
11:51No es una cifra que nos pueda parecer normal.
11:54Es una locura y es una cifra
11:57que se remonta al 99, 2000.
12:01No fue similar porque estoy hablando
12:04de que es el primer mes del año.
12:07Pero me acuerdo que en aquella época
12:09cerró el año con una cantidad muy importante
12:11y estamos equiparando los porcentajes.
12:15Me parece que estamos más arriba todavía.
12:17Así que van a tener que hacer algo pronto,
12:19ponerse de acuerdo el Ministro de Seguridad de la Ciudad
12:21con el Ministro de Seguridad de la Provincia
12:23y llevar adelante alguna práctica especial.
12:25No solamente para el policía,
12:27hablo para la ciudadanía,
12:28porque acá el efecto residual
12:30de las políticas mal aplicadas
12:32es el policía en forma directa.
12:33¿Por qué?
12:34Porque se para de mano hablando mal y pronto,
12:36efectúa el disparo y vemos que hay un muerto de un lado
12:38y un muerto del otro lado.
12:39Pero también tenemos las víctimas,
12:40los ciudadanos que viven en el conurbano venenense
12:42que son víctimas.
12:43Muchos de ellos víctimas fatales,
12:45otras víctimas que no denuncian,
12:47porque también hay que recordar eso.
12:48Sí, claro.
12:49Muchos no denuncian.
12:50Así que acá está fallando las políticas de seguridad
12:52de la Provincia de Buenos Aires
12:53y está fallando la comunicación,
12:55que es lo más importante.
12:56La comunicación.
12:57Discutimos muchas veces,
12:58Roy ha sido legislador.
12:59¿Vas a ser diputado o qué vas a hacer?
13:01Voy a intentar ser diputado nacional.
13:03¿Ahora? ¿Este año?
13:04Sí.
13:05Digo, porque la gente le pega y yo también y todo.
13:08Digo, empieza en el Congreso todo.
13:11Los diputados tienen que...
13:12Digo, en todo caso, si las leyes no están bien,
13:14los diputados las tienen que discutir.
13:17Sí, bueno, se han discutido mucho.
13:19Vos recordarás cuando fue la época...
13:22Acá se llegó a cambiar el Código Penal
13:26sobre la base de un secuestro dramático
13:29que causó mucho dolor.
13:30De Bloomberg.
13:31De Bloomberg cuando le mataron al hijo.
13:33Y el Código Penal se cambió con Bloomberg
13:39respirando de la nuca a los diputados.
13:42Endurecieron penas.
13:43¿Se resolvió el problema?
13:44No se resolvió.
13:45Nada, cero.
13:46Las penas son muy importantes,
13:48pero como te decía antes,
13:49es un factor de 10, 12 factores
13:53que hacen esta situación compleja de la inseguridad.
13:56Pero yo insisto con este tema,
13:59no hay resolución posible para la inseguridad
14:03de manera integral y que funcione
14:05si vos no resolvés el problema de las sociedades desiguales.
14:09Yo te voy a decir una cosa,
14:10la desigualdad es la madre de la violencia,
14:14es la madre del hambre,
14:16es la madre de la pobreza,
14:18es la madre de todos los tipos de violencia
14:24que nosotros conocemos,
14:25del ingreso, del narcotráfico también,
14:27porque el conflicto económico,
14:30la pobreza hace que entren estos grupos de narcos
14:34y se metan en determinados barrios
14:36y que cautiven a mucha gente.
14:39Entonces, si vos no resolvés el problema de fondo
14:43en la Argentina,
14:44que es el problema de desigualdad,
14:46no hay solución.
14:47¿Qué quiere decir esto?
14:48Que nosotros no podemos hacer cosas
14:50desde el estado de la política.
14:52Claro que sí,
14:53podemos trabajar en las partes de las ciudades
14:56de toda la Argentina que estén deterioradas,
14:58podemos poner más cámaras,
15:00podemos estudiar cómo mejorar las penas,
15:05cómo hacerlas más efectivas,
15:07estudiar el sistema carcelario.
15:09El Presidente, en vez de instalar discursos de odio,
15:13debería convocar a todos los gobernadores de la Argentina
15:17y estudiar estos temas con los técnicos
15:19y ver cómo trabajar juntos.
15:21Y se lo pasa dividiendo a la Argentina.
15:23Es cierto, muchos observan eso.
15:25Sí, parecería faltar concordia.

Recomendada