• anteayer
El sector automotriz de San Luis Potosí se enfrenta a un panorama incierto debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, lo que podría afectar la producción y el empleo en la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos quedamos en la línea con Rocío López desde San Luis Potosí, Rocío nos comentabas, una disculpa a la interrupción, habló Justin Trudeau, que quieres que te diga, pero comentabas ahorita muy puntualmente y me parece que es valiosísimo, retomemos el tema de que en 2007, me decías, 2017 ya había, 2017 ya había una medida por el gobierno de los Estados Unidos de frenar a Ford en San Luis Potosí.
00:27Decidí Rodrigo de frenar a Ford con estas críticas porque decía que las empresas estadounidenses extranjeras pues preferían México para pagar una mano de obra mucho más barata y le quitaban la oportunidad de empleo a los con nacionales en los Estados Unidos y por eso Ford en ese tiempo declinó de esta inversión de los 1600 millones de dólares y invirtió 700 millones de dólares.
00:56La expansión de esta planta en Michigan, esto provocó en San Luis Potosí evidentemente esa fuga de esa inversión millonaria y también la pérdida de los 2800 empleos que se habían anunciado y ahora hay mucha incertidumbre, mucho temor de que General Motors, la otra empresa automotriz ensambladora aquí en San Luis Potosí, pues traslada de parte de su producción a los Estados Unidos y esto, por supuesto, es un error.
01:26¿Qué pasa si se ponga en riesgo los seis mil empleos directos que ofrece, pero también qué pasaría con las proveedurías, con al menos doscientas empresas de proveedurías que a la vez generan ochenta mil empleos en San Luis Potosí?
01:39Por lo que estaríamos hablando, pues de un riesgo de alrededor de unos ochenta y seis mil empleos tan solo con General Motors, pero también hay que pensar en otro tipo de empresas que estaban contemplando instalarse en San Luis Potosí que ya se habían anunciado por parte del gobierno del Estado
01:55y hay que estar a la expectativa de qué ocurre con estas promesas de inversión, si se van a mantener y cómo lo van a hacer.
02:02Otro dato muy importante, Rodrigo, es que hay mucho temor por parte de los empresarios potosinos que realizan exportaciones a los Estados Unidos o a cualquier parte del mundo porque en realidad el ochenta y ocho por ciento de sus exportaciones las realizan a Estados Unidos.
02:24Entonces hay mucho temor de qué va a ocurrir con esta imposición de los aranceles y si van a haber frenadas estas exportaciones que sin duda alguna pues le restarían ganancias en este tipo de inversión que realizan.
02:40Bien, sí, evidentemente hay un gran sector empresarial que se va a ver afectado, que evidentemente ahorita también están tratando de ver cuáles van a ser las medidas. Esto le cambia todo y sobre todo San Luis que sabemos que tiene, pues, por un tema estratégico de las carreteras que es un punto clave, ¿no?, que tiene una conectividad enorme en nuestro país y que evidentemente colindante con Monterrey, si queda cerca Tamaulipas, ¿no?, hacia el norte tiene este flujo que es medular para San Luis Potosí.
03:08Se va a ver afectado.
03:09Eje troncal, eje troncal del centro de México hacia el norte del país.
03:13Así es.
03:14Hasta la frontera para acceder a Estados Unidos.
03:16Rocío, te agradezco. Más adelante volvemos contigo.
03:19Gracias, Rodrigo. Buenas noches.

Recomendada