Ningún estado venezolano se queda atrás en la fiesta electoral donde se demuestra la gran evidencia de la participación del pueblo. El Magister en Filosofia de la Guerra, Fernando Rivero, destacó la importancia del protagonismo de los ciudadanos .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que debemos decir es que la democracia participativa es transversal a todo el ordenamiento
00:05jurídico venezolano y especialmente a la constitución de la República Bolivariana
00:10de Venezuela.
00:11Igualmente, la construcción de la sociedad comunal es transversal a lo que el pueblo
00:16votó libérrimamente en las elecciones el pasado 28 de julio, es decir, a todo el plan
00:21de las 7T, que es el plan de gobierno que fue aprobado por las grandes mayorías en
00:27los comienzos que se realizaron a mediados de 2024.
00:31Hoy, cuando Venezuela ha visto amenazada la paz, la independencia, cuando hemos sufrido
00:36múltiples agresiones, esta consulta refrenda, digamos, el ambiente democrático, la vitalidad
00:43de las instituciones existentes en Venezuela, pero también la vocación de paz que tienen
00:48amplios segmentos de la sociedad venezolana.
00:51Las grandes mayorías hoy, independientemente de su posición política, concurren a las
00:57jornadas electorales para buscar soluciones, respuestas y alternativas a los grandes problemas
01:02que existen en las comunidades.
01:04Esto, en otras palabras, es parte de la fortaleza que tiene Venezuela, que tiene la ciudadanía
01:10en la construcción del poder popular y de una nueva sociedad.
01:14Mira, en este momento considero que hay dos grandes dimensiones del esfuerzo democrático
01:21que se desarrolla en Venezuela.
01:23Por una parte, el poder constituyente, que tiene, digamos, una primera expresión, por
01:28decirlo de algún modo, en las organizaciones del poder popular, en la radicalización de
01:33la democracia que se expresa en consultas como la que tenemos el día de hoy.
01:38Y por otra parte, en una democracia robusta, donde las diferentes ramas del poder público,
01:44de una manera directa o indirecta, son depositarias de la soberanía nacional.
01:49Las elecciones para gobernadores, alcaldes, alcaldesas, también legisladores y diputados
01:55de este año, así como también, por supuesto, los consejos municipales, dan fe del ambiente
02:02que existe en Venezuela de total normalidad, de paz, pero al mismo tiempo de un anhelo
02:08de construcción de una sociedad distinta que hoy, digamos, se está desarrollando en
02:14Venezuela.
02:15Esto tiene que ver, precisamente, con las siete transformaciones que ha planteado el
02:18presidente Maduro y que fueron aprobadas por nuestro pueblo.
02:23En otras palabras, hablar de la vitalidad democrática en Venezuela es decirle no a
02:28la injerencia de potencias extranjeras, es reconocer que la soberanía, en el caso de
02:33la República Bolivariana de Venezuela, reside en el pueblo venezolano, tal cual como reza
02:39en su constitución, pero al mismo tiempo, es también señalar que en Venezuela existen
02:45todas las condiciones jurídico-políticas para dirimir las diferencias, para dirimir
02:50las contradicciones en un ambiente de total paz y eso es fundamental porque Venezuela
02:55ha venido dando pasos importantes en la defensa de su modelo democrático.
02:59Bueno, en principio decir que la Revolución Bolivariana ha traído grandes cambios en
03:05lo concerniente a todos los ámbitos de la vida del país, en lo económico, político,
03:11social, en lo cultural.
03:13El mundo en segundo lugar ha cambiado, hoy afrontamos desde el punto de vista geopolítico
03:18nuevos desafíos.
03:19La República Bolivariana de Venezuela, en tercer lugar, debemos destacar que enfrenta
03:24un conjunto de medidas coercitivas unilaterales, de forma que el texto constitucional del año
03:3099 hoy debe ser remozado, ajustado a la nueva realidad que vive el país y a las nuevas
03:37demandas sociales.
03:38Hoy nuestro pueblo, como consecuencia del bloqueo, ha planteado insistentemente la
03:43necesidad de seguir fortaleciendo la economía nacional, de que se le den respuesta a los
03:48problemas más acuciantes que enfrenta la población venezolana, su clase trabajadora
03:54y esto es de fundamental importancia.
03:56Los venezolanos y venezolanas soñamos con un ordenamiento jurídico mucho más robusto
04:01que permite, en otras palabras, la solución de los problemas más candentes de la sociedad
04:07venezolana y eso pasa, entre otras cosas, por los retos que enfrenta en materia económico-social
04:13la clase trabajadora, el campesinado y los sectores, digamos, de menor poder adquisitivo.
04:19Hoy pensar en cambios constitucionales es, de alguna manera, un reto para también, digamos,
04:26definir líneas de trabajo en este nuevo periodo presidencial y más allá para la construcción
04:31del sueño del comandante Chávez, que no es otra cosa que el sueño de una sociedad igual.