Habla Javier Alonso, el ministro de Seguridad de PBA: "Crece más la violencia que el delito".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A la hora de hablar de inseguridad, si hay algo que no hay que hacer, es no simplificar.
00:05Hay que tratar de contar las historias en toda su complejidad y ver cuál fue el eslabón
00:11que no funcionó en cada uno de esos lugares.
00:14Y después, sí, nosotros nos enojamos y nos enojamos mucho cuando encontramos a alguien que hizo mal su laburo.
00:20Javier Alonso es ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
00:24Muchas veces discutimos sobre qué pasa en el conurbano y le agradezco que haya venido.
00:29Así discutimos otra vez.
00:30Como siempre. Gracias por invitarme.
00:33¿Qué está pasando en el conurbano? Porque todas las miradas están puestas sobre esa situación.
00:38Hay algo que va a estallar en algún momento, cosas como la de Moreno. ¿Por qué se generan?
00:44Bueno, mirá, yo estaba escuchando lo que vos planteaba, el tema que estuvieron tratando en el bloque anterior.
00:53Vos viste que la fortaleza de una cadena se mide por la fortaleza del esclavón más débil.
01:00Y lo que estamos viendo, vos fijate, esta última semana se produjeron diversos homicidios.
01:07Mayormente, salvo un caso o dos, todos fueron de violencia interpersonal.
01:14Y justamente ocurre en los lugares más pobres, en los lugares más castigados,
01:20en una mezcla de problemas de salud mental, de gente en situación de calle, con problemas de consumos.
01:27Entonces, hay una situación de crecimiento, diría más que del delito, del crecimiento de una violencia intespectiva.
01:37Lo vimos, si vos te acordás las imágenes de las fiestas, la cantidad de accidentes de tránsito que vimos,
01:44donde se bajaban con palos y rompían los autos, chocaban, lastimaron gente.
01:50Y después mucho, mirá, el 40% de los homicidios se dieron en el marco de la violencia intrafamiliar.
02:00Después tenemos 14 femicidios en el mes de enero.
02:03Y después tenés la violencia de medianoche, o las riñas.
02:10Y hoy el homicidio vinculado a un robo, por ejemplo, está en el orden del 10%.
02:16Yo sé, y alguna vez lo discutimos, que la Argentina no es como Brasil, que tiene grandes bandas en las ciudades.
02:23Acá no hay grandes bandas, sin embargo, digo, menos mal que no tenemos grandes bandas,
02:27pero lo que tenemos sí es un delito de pequeñas banditas ubicadas, que creo que ustedes han sensado,
02:33que son como 200 pequeñas banditas, muchas veces pibechorro, manejado por adultos,
02:37pero que esas pequeñas banditas son las que hacen esas seguidillas de robos.
02:41Que una vez que salen a robar, salen en un auto, una moto, y roban una, dos, tres veces.
02:46Fíjate que hace poco uno de esos casos, que en nueve cuadras habían robado tres veces y a la tercera terminaron.
02:51Se encuentran con un policía que les mete un tiro.
02:53Sí, yo te diría que hay como tres instancias, tal vez, ¿no?
02:57Una que la tenemos en la provincia de Buenos Aires, que es el narcotráfico.
03:01No lo tenemos que desestimar.
03:03El narcomenudeo.
03:04El narcomenudeo, sí.
03:06Que de algún lado baja.
03:07Que no surge de la magia, ¿no?
03:08No, no, no.
03:09La provincia de Buenos Aires está a 1.500 kilómetros de la frontera.
03:12La droga que viene de países limítrofes recorre 1.500 kilómetros
03:17y se comercializa, narcomenudeo, en barrios de la provincia de Buenos Aires.
03:23Y eso te diría que es el AMBA.
03:25Eso es el AMBA.
03:26Porque no hay mucha diferencia entre capital y conurbano.
03:28Exactamente. ¿Por qué?
03:29Porque tenés un mercado de unos 17 millones de personas que consumen droga,
03:35hoy a un tipo de cambio que hace que para mí no es menor.
03:39Sí, claro.
03:40Hoy hace que esa comercialización y ese fenómeno del narcotráfico es transnacional.
03:46Así nacieron los narcos peruanos allá en los 90.
03:48Exactamente.
03:49Que vinieron acá a la 1.114 aprovechando el dólar barato.
03:53Exactamente.
03:54Y tardaron 30 años en desmantelar la primera gran generación de narcos peruanos.
03:59Bueno.
04:00Veinte y pico.
04:01Y además toda esa comercialización del comando brasilero,
04:05que es el que maneja la droga.
04:07El PSC.
04:08Exactamente.
04:09Se comercializa con bandas de Paraguay que tuvieron una fuerte alianza con los monos.
04:13Y eso es lo que nosotros encontramos en el conurbano.
04:15Estamos haciendo un muy buen trabajo.
04:17Ellos son los que la bajan.
04:18Exactamente.
04:19Sí.
04:20Y que intentan, en la medida que nosotros fuimos corriendo,
04:22a la banda de Chaquichana, Mameluco, ellos intentan quedarse,
04:26incluso confrontan bandas de esta banda de Paraguayo vinculada a los monos
04:32con bandas locales.
04:34Y en la medida que nosotros los vamos desmantelando,
04:38se van reorganizando.
04:40En ese sentido estamos haciendo un buen trabajo con el Ministerio de Seguridad de la Nación.
04:44Lo Cortés no quita lo valiente.
04:46Uno tiene que reconocer eso.
04:48Es un trabajo de intercambio de información criminal.
04:50Identificamos las bandas.
04:52La ministra de Nación aisló a los líderes de las bandas narco.
04:56En las cárceles.
04:57En las cárceles.
04:58Incluso que estaban en cárceles provinciales y que se los llevó y que los aisló.
05:02Eso nos permite avanzar en desmantelar esa estructura de organización criminal más dura.
05:07Después hemos desmantelado bandas que robaban autos.
05:10Eso nos permitió...
05:11Antes de pasar a los autos, ¿encontraron ya fentanilo?
05:14No.
05:15¿Cortado con la cocaína?
05:17Bueno, eso fue la droga envenenada.
05:19Bueno, ahora, ahora.
05:20Porque hay mucho rumor de que hay fentanilo.
05:22Hubo una denuncia que se vio incluso con las cámaras de un enfermero que había robado de un hospital.
05:27Sí, pero eso era en Tres Ampollos.
05:28Sí, bueno, pero ¿sabes qué pasa?
05:30Que por el tipo de consumo hay un sistema de alerta que detecta ese consumo.
05:35Porque no es algo que pase inadvertido.
05:38Entonces no estamos viendo todavía gente consumiendo fentanilo.
05:42En ese sentido, por lo menos en la provincia de Buenos Aires.
05:43Ni siquiera mezclado.
05:44Ni siquiera cortado.
05:45No, ni siquiera mezclado.
05:46Pero, sin embargo, en los operativos en la costa con los perros encontramos mucho.
05:48Tu si.
05:49Sí, tu si si hay.
05:51Ahí hay un trabajo muy fuerte.
05:52Sí, pero si les hicieron contratos a los consumidores que lo están vendiendo.
05:54Sí, sí, sí, tu si hay.
05:56Entonces, digo, por un lado tenés esas estructuras narco.
06:01Y ahí lo que necesitamos es cambiar la legislación.
06:04Porque lo que me pide el gobernador es que seamos intolerantes con los puntos de venta narco.
06:11Y el problema es que vos sabés muy bien, para poder allanar una casa,
06:15necesitas que el juez de garantía te dé la orden de allanamiento.
06:20Bernie decía que tardaba promedio seis meses.
06:22Sí, ponele que hoy, con toda la energía que le ponemos, son cuatro meses.
06:26Pero te piden.
06:27En cuatro meses es algo que facturan por día.
06:29Pero obvio, no.
06:30Pero además, sabés cómo se debilita toda la autoridad.
06:32Entonces nosotros tenemos que poder romper ese problema.
06:34Y la bronca es los vecinos que ven que durante cuatro meses tienes al tipo vendiendo.
06:36Porque además empezás a tener todo un sistema de gente que consume,
06:40de gente que está muy violenta.
06:42Y el alrededor.
06:43Y empieza a producir daño alrededor.
06:46Después tenés las estructuras de robo de motos, de robo de autos.
06:49Desarmamos una banda muy fuerte que se robó 3.000 autos del conurbano.
06:53Y a partir de la vez que se desmanteló esa banda, se enfrió mucho esa zona.
06:56Sí, eso que tenía en el camión.
06:58Lo que tenía en el camión, exactamente.
07:00Eso nos permitió que este mes de enero tengamos un 25% menos de robo en toda esa región.
07:05¿Y qué pasa? ¿Cuál es tu explicación de por qué hubo tantos policías de la ciudad atacados?
07:11No, bueno. Eso...
07:12¿Es la estadística? ¿Es la casualidad?
07:14Porque nadie puede pensar que los van a perseguir porque no van de uniforme.
07:17Eso es, primero.
07:19Por supuesto que acompañamos a cada policía que es robado.
07:25En el caso del asesinato, esclarecimos el homicidio, digamos.
07:30Nos compenetramos con cada uno de los hechos.
07:33Ahora, cuando estábamos en el Ministerio de Seguridad de Nación,
07:37cuando Urrich estuvo en su momento con Macri en el Ministerio de Seguridad de Nación,
07:42estaba retorno en provincia y la reta en la ciudad,
07:45en esos tres años de la policía de la ciudad murieron siete policías
07:48y fueron atacados en promedio, como ellos dicen, fueron robados mil policías por año.
07:53Entonces, si estamos en 20 robos en un mes,
07:56estamos mucho más abajo de los que siempre fueron las estadísticas.
07:59Lo que tenemos que entender es que todos los días se mueven tres millones y medio de personas
08:03de provincia a capital, de capital a provincia.
08:06Y en ese contexto hay robos.
08:08La pregunta es, ¿por qué los policías viven en los barrios más pobres del conurbano?
08:13Y otra vez volvemos a la situación de los más débiles.
08:16Hay barrios, esta semana la pregunta era, ¿cuáles son las zonas calientes?
08:20¿Dónde están los problemas?
08:22Claramente vinculado al levante electoral.
08:25El Corredor Oeste, Ploma de Zamora.
08:29Fíjate, ¿dónde están la concentración?
08:32No nos olvidemos, tenemos un conurbano con 60% de pobreza,
08:35con un nivel de indigencia mucho más alto.
08:37Es un Estado con menos presupuesto que puede hacer menos cosas.
08:41Desde luminarias a patrulleros, pasando por una cantidad de cosas.
08:44Sí, yo lo que diría es, mi ley quiere hacerse cargo del logro de bajar la inflación,
08:52pero le endosa al gobierno de la provincia las consecuencias de haber bajado la inflación.
08:56Porque todos sabemos que la inflación bajó fruto del ajuste terrible que hizo en el Estado.
09:01¿Cuánta plata menos giraron a seguridad en este año que pasó?
09:04Más de 70.
09:05A provincia.
09:06Este año nosotros tendríamos...
09:08Yo le tendría que haber dado...
09:09Hay una ley que está vigente, que indica que nos tienen que enviar un fondo
09:15que este año que pasó, el 24, tendría que haber sido 700 mil millones de pesos.
09:19¿Sabés cuántos patrulleros son?
09:21No.
09:2210 mil patrulleros.
09:24Es un número.
09:25¿Qué hubiéramos hecho con esa plata?
09:28Pero si es una ley, porque...
09:30Bueno, porque el Decreto 70 le permite reorganizar las partidas.
09:35Entonces, amparándose en ese Decreto 70, no nos envía esos fondos.
09:39Con esos fondos, nosotros equipamos a la policía, con esos fondos...
09:43¿Equipaban?
09:44Claro, sí, sí, por supuesto.
09:45Ahora tiene que sacar la plata del pueblo.
09:46No, digo, la equipamos a la policía.
09:48Con esos fondos se coparticipaba con los municipios,
09:51los municipios tenían su centro de monitoreo, sus cámaras.
09:54Una cámara hoy sale una fortuna.
09:56Entonces, si no se distribuye ese dinero al gobierno de la provincia y a los municipios,
10:02dinero que, en realidad, es el dinero que generamos.
10:05La provincia aporta más del 40% de la coparticipación y recibe apenas el 20%.
10:10Esa injusta distribución se fue complementando con diferentes leyes.
10:14Una era esta, que no estamos recibiendo.
10:16Entonces, hay un déficit.
10:17No obstante eso, el gobernador reasigna partida de la provincia,
10:21privilegia la seguridad sobre otros temas, invierte en patrulleros.
10:24Bueno, también está este debate de que Kicillof no le interesa la seguridad porque no habla.
10:28Bueno, primero que el gobernador habla.
10:30Esta semana fuimos a Pinamar a inaugurar una base.
10:33No habla del tema, digo.
10:34Por eso, fuimos a Pinamar a inaugurar una base, habló bastante
10:37y justamente explicó cómo bajaron los homicidios en la provincia de Buenos Aires.
10:41Es interesante porque el PRO, junto por el cambio con el gobierno de Vidal,
10:46hablaba de un montón de cosas y cuando llegamos nosotros encontramos...
10:50Mirá, hablemos de Moreno.
10:52¿Sabés cuántos patrulleros tenía Moreno cuando llegamos nosotros?
10:55Siete patrulleros tenía Moreno.
10:57¿Todo el partido?
10:59¿Vos te acordás la cantidad de homicidios que había en Moreno en los cuatro años Vidal?
11:02Era Rosario prácticamente, tenía las tazas de Rosario Moreno.
11:06Hoy Moreno, solo el comando de patrulla tiene 40 móviles, digamos,
11:10más todas las capas de fuerzas especiales, más toda la saturación que estamos haciendo.
11:14Entonces, a mí me parece que la decisión de las gobernantes se la ve en obras concretas.
11:19En obras concretas.
11:20Tiene que ver con el equipamiento.
11:22Hoy un vecino del 9-11 tiene un problema, un vecino del Conurbano llama al 9-11
11:28y el intendente en su municipalidad, en el centro de monitoreo,
11:32escucha ese llamado y sabe lo que está pasando y puede verificar
11:37cuánto tarda el patrullero en llegar, sabe a dónde está cada uno de los patrulleros.
11:41Todo eso fue una inversión tecnológica que hizo el gobernador
11:44para que no existan las zonas liberadas.
11:46Entonces, yo lo que creo es, ¿qué fenómeno estamos viendo?
11:49Estamos viendo un fenómeno de una violencia intempestiva, que es algo cultural
11:54y que se manifiesta más en los lugares más vulnerables.
11:58Sí, también con un sistema judicial que vos ves los antecedentes de un tipo
12:03cuando comete un crimen, como el de Moreno, el que cuchilló,
12:07primero cuchillo a un vendedor ambulante y después mata al repartidor.
12:10Y cuando ves, ¿cómo estás libre?
12:12Bueno, es nuestra policía.
12:14También lo hemos discutido muchas veces.
12:16Nuestra policía, en la gestión anterior, del ministro anterior,
12:20y en mi gestión lo detuvo dos veces a esa persona.
12:22Las dos veces para que esté preso.
12:24En el 20 de enero lo detuvieron en una tentativa de robo y con todos los antecedentes.
12:28Y en el 24 lo detuvimos.
12:29Pero nada más cada vez que salió de la cárcel, al menos ese tipo tenía que estar preso.
12:33¿Pero ustedes no se preguntan cómo es que lo soltaron?
12:35Bueno, pero eso...
12:36¿O no se lo pueden preguntar?
12:37No, sí, yo me lo pregunto, lo digo al aire, se lo comunico a la sociedad.
12:40¿No pueden denunciar al juez o al fiscal?
12:42Yo encuentro los antecedentes y los jueces de garantía,
12:46dependen de la corte, no dependen del gobernador los jueces.
12:49¿No?
12:50No, no, por supuesto.
12:51Bueno, y los fiscales dependen del procurador.
12:54Entonces, nosotros tenemos una estadística cuando nosotros decimos...
12:58Procurador que decambiemos, que lo puso a cambio.
13:00Bueno, ese procurador es autónomo, no es de nuestra fuerza política
13:04y es una persona que cumple con su función institucional.
13:08Es el procurador el que dice que bajaron los homicidios.
13:11Es el procurador el que va a decir que los delitos subieron
13:14aproximadamente un 7% el año pasado, de un año al otro.
13:18Cuando en otras jurisdicciones subieron mucho más.
13:20Esperamos esas estadísticas.
13:22Nuestras estadísticas las audita un ente autónomo
13:26que no depende del Poder Ejecutivo.
13:28Entonces, yo lo que veo es que hay una embestida...
13:30Pero la bronca de la gente está.
13:32Bueno, pero si vos entrevistas a una persona que le robaron,
13:34¿qué te va a decir la persona?
13:35Es lógica esa bronca.
13:36Yo vivo en el Conurbano, mis equipos de gestión viven en el Conurbano,
13:39mi familia vive en el Conurbano, mis amigos viven en el Conurbano
13:42y sufren esto también, ¿no?
13:44No tapamos la realidad con la mano.
13:45Yo no digo que esto no exista.
13:47¿Y el doctor Baquete quiere preguntar algo?
13:49Ministro, yo sé que usted...
13:51No somos amigos, sé que trabaja,
13:54sé que la policía no puede dar una respuesta
13:57a los robos en tiempos de Twitter, como yo lo llamo.
14:00Antes la gente escribía una carta, ahora escribe un Twitter.
14:02Ahora la gente anda dando vuelta dos en una moto
14:05y deciden en qué momento, en 10 segundos,
14:07cometer un atraco y la policía no va a llegar, no puede llegar.
14:10Va a llegar con tecnología,
14:12va a llegar cuando los intendentes se comprometan.
14:17No soy corporativo, no voy a defender a los jueces de garantía,
14:22pero ninguno tiene un negocio para tener un arco nudeo,
14:25un juez de garantía para no dar un allanamiento.
14:28Entonces la pregunta es,
14:30¿qué están haciendo los intendentes y la policía?
14:34Porque el intendente conoce el territorio,
14:36inclusive más que el policía, con la tecnología,
14:40por ejemplo, para prevenir el robo de motos,
14:44dos circulando, por ejemplo.
14:46Sé que en Esteban Echeverría, en Ezeiza,
14:50dispusieron que tienen que sacar un acompañante por ordenanza
14:53para subirse una moto.
14:55Menores de 12 años no lo necesitan porque lo llevan al colegio.
14:58Entonces, ¿cuál es la tecnología que están empezando a aplicar?
15:02Porque el tema de las motos es un flagelo.
15:06Sí.
15:08Bueno, yo te diría que hay 135 intendentes,
15:12hay muchos intendentes que están muy comprometidos,
15:15otros no tanto, digamos,
15:18y hay un trabajo...
15:20Nosotros hicimos una reforma importante de la policía
15:23para darle la responsabilidad a cada intendente
15:26de que arme su plan integral de seguridad
15:28y toda la policía está organizada
15:30para que haya un jefe de policía en cada municipio
15:33con la libertad de armar de un programa de operaciones
15:35en coordinación con el intendente.
15:37Y la verdad que hay municipios, vos citás Ezeiza,
15:39la verdad que la mayoría del conurbano
15:42están muy comprometidos con la seguridad.
15:44Vos hablás de las motos.
15:46En los últimos meses incautamos 300.000 motos.
15:50¿Cuántas?
15:51300.000.
15:52300.000 motos revisamos.
15:54No incautamos, revisamos 300.000 motos en los controles.
15:58Incautamos, te diría, más de 25.000,
16:02con pedido de secuestro.
16:04¿Y dónde van a parar todas esas motos?
16:06Y esas motos van a parar en los pabellones municipales,
16:09van a parar...
16:10Hay muchas motos que el que la está manejando
16:12está usando una moto robada.
16:14Y esa moto está sucia con sangre, seguramente, ¿no?
16:18Porque alguien disparó o alguien la robó esa moto.
16:21Entonces, es un problema, la policía trabaja,
16:24hemos bajado ese delito,
16:26también es el delito que parece que la moto la agarra uno
16:30y después la agarra el otro, la agarra el otro.
16:32Hay chat de motos robadas.
16:34Sí, sí, claro, Facebook Market.
16:36Facebook Market, bueno.
16:37Mototallemes.
16:38Está lleno, hay chat de WhatsApp, de todo eso.
16:41Muchos chat donde nosotros los usamos para investigar también.
16:44Entonces, yo lo que creo es que no hay soluciones mágicas.
16:48¿Cuál es la verdadera magnitud de los pibes chorro,
16:50de los menores?
16:52Mirá, nosotros tenemos 5.200.000 pibes en la escuela.
16:56Y 4.000 pibes, de alguna manera,
16:59llegan a las comisarías de todas las edades
17:02por estar vinculados a alguna transgresión a la ley.
17:06¿Sí?
17:07La verdad es que en términos estadísticos,
17:09imagínate que es poco.
17:10Lo que pasa es que esos pocos, esos 4.000,
17:12quedaron en un quilombo de oro.
17:13Sí, pero hay un problema, hay un problema.
17:14Mirá, un pibe de 12, 13 años que comete un delito grave,
17:18un intento de homicidio, un robo,
17:20termina encerrado en un instituto de menores.
17:24Tenga 12 años, 14 años, la edad que tenga.
17:26En el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
17:29El problema es que ese pibe ya mató.
17:31Entonces, vos lo que te das cuenta atrás,
17:34por eso yo te hablo de ese eslabón débil,
17:36que hay una familia que nos hizo cargo de ese pibe,
17:39donde nosotros tenemos que poder separar
17:41esos pibes de las familias.
17:43¿Viste?
17:44A mí me parece más interesante ser más eficiente.
17:46Sí, pero muchas veces los vuelven a matar.
17:49Bueno, hay toda una parte de la justicia de menores
17:51que privilegia el derecho de la madre
17:54a mantener vínculo con el pibe, que yo lo entiendo,
17:56porque eso es importante.
17:58No cuando la familia forma parte del problema.
17:59El problema es cuando la familia le hace un daño a ese pibe.
18:01¿Entendés?
18:02Y cuando ese pibe, a los 6 años,
18:04además de que no le dieron bola, está malnutrido,
18:07es abusado sexualmente en la casa muchas veces,
18:09ese pibe entra a la escuela primaria,
18:11a los 2, 3 años deja la escuela,
18:13y si hay una bandita en ese barrio,
18:15enseguida empieza a ranchar con esa bandita,
18:17empieza a consumir, siguen abusando de él sexualmente,
18:20hasta que le dan un arma.
18:21Entonces vos tenés un pibe de 12 años
18:23que fue abusado sexualmente,
18:25que la familia nos hizo cargo,
18:27que tiene seguramente un montón de problemas psicológicos,
18:30que consume droga y que le dan un arma.
18:32Es una bomba de tiempo.
18:33Es una bomba de tiempo.
18:34Entonces, yo creo que tenemos que poder
18:36profundizar ese tema con la justicia de menores,
18:39ser mucho más agresivos en separar a esos pibes de las familias,
18:42en crear un sistema que vaya por ese lado,
18:45por ocuparse de los menores.
18:47Y después, el otro gran tema
18:49que tenemos que poder resolver es el de las armas.
18:52Ahí tenemos un abogado que me lo va a decir,
18:54pero hay una diferenciación clara
18:55entre un arma civil y un arma militar, un arma de guerra.
18:58Entonces, Fito, ¿qué pasa
19:00cuando encuentran a alguien con una A-22 o una A-32?
19:03Nada.
19:04Nada.
19:05Sí.
19:06En los hechos no pasa nada.
19:07Ahora, la A-22 y la A-32 te matan igual que un 10 milímetros una A-38.
19:11¿Y por qué un delincuente que sale con un arma alivada,
19:14que sale a robar con un arma alivada,
19:16con un arma que no tiene una aportación,
19:18¿para qué sale con un arma si no es para matar?
19:20Una herramienta de diálogo.
19:21Sí, Hernán.
19:22Sí, Javier, ¿cómo estás?
19:23¿Qué tal?
19:24Te pregunto por algunos cuestionamientos
19:26que hubo en relación a la cuestión Moreno.
19:28Sí.
19:29Te diría de dirigentes afines al gobernador.
19:32El primero es Grabois,
19:33que habló de bochornosa represión respecto de lo de Moreno.
19:38Y te agrego un segundo,
19:39yo lo vi en algunas redes,
19:41lo vi en un dirigente afín a Magari y demás,
19:44que decía que un 40% de la planta de los policías
19:49no estaba cumpliendo con sus funciones,
19:51que usted como ministro tenía que revisar.
19:54Bueno, respecto al primer punto,
19:58destrozaron dos patrullas de defensa civil de la municipalidad,
20:03rompieron todos los vidrios de la municipalidad
20:06y decidimos intervenir cuando iban a prender fuego.
20:09Usted qué más quiere que hagamos para cesar ese delito.
20:17Yo puedo entender el enojo de los familiares,
20:21de los amigos,
20:22entiendo que ese dolor es imposible de asimilar,
20:28pero no por eso van a destruir el edificio público,
20:32van a destruir las patrullas,
20:33van a pegar a la policía,
20:34hay un límite para todo.
20:36Ese límite se puso como corresponde,
20:40le guste a quien le guste.
20:44Después si hay un dirigente que cree que la policía no está trabajando,
20:47tiene que hacer la denuncia,
20:48lo puede hacer en asuntos internos,
20:50le recomiendo que la haga,
20:52porque no nos podemos manejar así gratuitamente,
20:55hay un área de asuntos internos,
20:56puede ir a una fiscalía y hacer la denuncia si quiere
20:59y que nos investiguen,
21:00para eso estamos.
21:02Javier, gracias por venir.
21:03No, gracias a ustedes.
21:04Nos vemos.