Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A 97 kilómetros de San José y dos semillas náuticas de Punta Arenas se encuentra Isla Tortuga,
00:08un atractivo paraíso natural que arropa en la profundidad de sus aguas cristalinas
00:14uno de los jardines de corales con los que se pretende restaurar los arrecifes.
00:19Los corales en realidad son muy importantes, una cuarta parte de la vida del océano
00:25el océano básicamente depende de estos ecosistemas
00:30son barreras naturales en las islas y en las playas para que no haya erosión
00:36son ecosistemas súper importantes, se dice que son los bosques tropicales del océano
00:42y además de la vida que albergan y pasan aquí en los corales
00:47también son importantes en la parte escénica, la parte turística
00:52Para hacer jardinería de corales se deben hacer análisis previos
00:56que permitan identificar las zonas donde se puede recuperar
01:00una buena parte del daño causado a estos ecosistemas.
01:04A partir de ahí entonces empieza el desarrollo de identificación
01:10ya mediante inversiones de buceo para ver cuáles tipos de especies
01:16de arrecifes de coral hay en la zona y cuáles se pueden restaurar.
01:21Estas inversiones son súper importantes porque se van a caer los volúmenes.
01:25Mantener estos cultivos bajo el agua requiere la instalación de estructuras
01:29tipo antena o árbol fabricadas con tubos de PVC y cuerdas de pescar.
01:34Acá se colocan los fragmentos de coral que irán creciendo en estos viveros submarinos.
01:40Las guarderías realmente cuando plantamos los corales son en 5 centímetros o menos
01:53y lo que hacemos es medir largo, ancho y alto porque ellos crecen tridimensionalmente.
02:00En las guarderías le damos condiciones más favorables porque podemos moverlas
02:04a diferentes profundidades y de esta forma ellos van a tener mejor penetración de luz,
02:11menos sedimentación y alejado de los arrecifes donde los depredadores los afectarían más fácilmente.
02:19En Isla Tortuga la jardinería de coral inició en junio del 2024
02:24y ya se han logrado cultivar más de mil fragmentos.
02:27Las condiciones del agua han permitido el crecimiento óptimo para ser transplantados en el fondo marino.
02:32En cuestión de 4 o 5 meses sí logramos observar un crecimiento exponencial,
02:40inclusive diferente y un poco más acelerado que en otras zonas del país donde también se han desarrollado estas técnicas.
02:47Se plantan al fondo marino, al sitio donde se hace un transecto y se mide,
02:53se hace un monitoreo de lo que existe, si hay asentamiento de corales,
02:59donde hubo corales, el tipo de fondo, las especies, peces, invertebrados y otros
03:07y de esa forma entonces se trasplanta al fondo marino.
03:11Estos viveros requieren cuidados constantes,
03:14por eso es fundamental el trabajo interinstitucional que se realiza en apoyo con entidades privadas.
03:21Les apoyamos con infraestructura, con embarcación
03:26y también cuidando la zona, revisando que los corales vayan creciendo de buena manera,
03:34haciendo inspecciones periódicas de la zona.
03:37Poco a poco las colonias de corales empiezan a reforestar el fondo marino,
03:42convirtiéndose en refugio de cientos de especies.
03:45Es muy bonito al ver que la zona se está llenando poco a poco más de peces,
03:50empieza a haber más vida en la zona y que los corales van creciendo
03:54y va mejorando el ecosistema en la zona.
03:58Se estima que el 77% de los arrecifes de coral en Costa Rica
04:03enfrentan amenazas graves, principalmente debido a la actividad humana.
04:08Si no hacemos algo, podemos extinguir incluso estos ecosistemas.
04:12En medio de tantas amenazas a estos ecosistemas,
04:16los jardineros de corales buscan crear un impacto significativo
04:21en la biodiversidad marina para impulsar un turismo más sostenible.