El analista y periodista Pedro Miguel afirmó que la administración Trump está tomando decisiones que pueden afectar directamente a Estados Unidos, con políticas que tienen pie de barros y que no afecta como creen a los países vecinos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está ya con nosotros Pedro Miguel. Iba a decir analista, periodista, articulista
00:04del diario mexicano La Jornada. Bienvenido, ¿cómo te va?
00:10Marcela, buenos días. ¿Bien?
00:12Qué bueno. Gracias por atendernos a esta hora, Pedro. ¿Te sorprendió la pregunta?
00:19Es que no la escuché.
00:21Ah, de acuerdo.
00:22¿Cómo me va?
00:23¿Eso?
00:25No, mira, creo que nos va muy bien. Estamos en México en la mejor circunstancia para
00:34enfrentar la peor circunstancia de Estados Unidos. Entonces, pues creo que estamos bien,
00:42pues viendo cómo el país del vecino del norte es despedazado por su presidente, ¿no?
00:55Decías, estamos en el mejor momento. Dame, por favor, ese cuadro político para pintar
01:03esa frase. Por favor, Pedro.
01:08Pedro, ¿puedes oírme?
01:14Bueno.
01:16Pedro, tu primera reacción tras esta guerra de aranceles.
01:24Pues mira, es algo que se esperaba, es algo característico de Trump, el lanzar una ofensiva
01:36para crear un problema para ver cómo los otros tratan de arreglarlo, ¿no?
01:41Entonces, no es sorpresivo, no es sorprendente. Creo que decía que México está en la mejor
01:51de las circunstancias para enfrentar la peor de las circunstancias de un país vecino,
01:58de un socio comercial de primer orden, que parece estarse desmoronando en sus propias
02:07contradicciones, en su incoherencia. Entonces, bueno, pues estamos a la expectativa serenos,
02:14sin ver ninguna catástrofe, ningún fin del mundo en las rabietas trumpianas.
02:25Pues es lo que te puedo decir, ¿no? Vamos a ver qué pasa ahora.
02:30Parece ser que hay un encuentro virtual, una comunicación entre ambos gobiernos.
02:37Vamos a ver qué informa la presidenta. Pero en México hay tranquilidad, hay serenidad,
02:43hay la determinación de hacer el mejor de los recibimientos posibles a los migrantes
02:51que están deportados. Y vemos que toda la ofensiva trumpiana tiene pies de barro,
02:57porque atenta contra la propia economía de Estados Unidos, contra su productividad,
03:02contra su industria de la construcción, contra una carencia de mano de obra crónica,
03:09que es lo que provoca la migración latinoamericana de Estados Unidos.
03:15Entonces, pues a ver qué hacen ellos, ¿no?
03:20A ver qué hacen ellos. Trump ha sido muy claro.
03:23Y a la hora de la dialéctica, tú sabes que en este momento no tiene padrote.
03:27Y para muestra lo que pasó ayer en Panamá, Pedro, va Marco Rubio
03:32y ahí se desarma cualquier opción posible.
03:35Quiero preguntarte ahora entonces cómo las tiene México en esta situación.
03:44¿Cómo qué? Perdón, es que no te escuché.
03:46Decía, ¿cómo la tiene México entonces en esta situación?
03:49Donde Sheinbaum busca el diálogo y del otro lado está la puerta cerrada.
03:56Mira, a ver, es que el otro lado es algo muy complicado, es algo muy complejo.
04:02Porque el otro lado no es Trump, el otro lado es Estados Unidos
04:06y pues más de la mitad de Estados Unidos está en contra de las políticas de Trump.
04:12Entonces te decía que son políticas que tienen pies de barro
04:15porque hay una enorme cantidad de organizaciones industriales,
04:21de sindicatos, de incluso gobiernos de varios estados de Estados Unidos.
04:28Ayer se supo un comunicado de la gobernadora de Arizona
04:33que están señalando que todo esto es demencial.
04:37Cámaras de comercio, por supuesto.
04:41Entonces, mira, el problema no es Trump,
04:45el problema es que Trump es uno de los factores adentro de Estados Unidos
04:50y Estados Unidos pues está en unas coaliciones internas espectaculares.
04:56Por lo que a nosotros respecta, desde luego que una agudización de las sanciones,
05:03bueno, les llama, ¿cómo les llama? Paranceles.
05:08Son sanciones, ¿no?
05:10¿Qué está sancionando Estados Unidos en el caso de México?
05:14Pues existir.
05:19A Venezuela la sanciona por tener un camino político propio,
05:23a Cuba la sanciona porque es Cuba,
05:25a México lo sanciona porque México existe,
05:29sanciona a Europa, sanciona a China, sanciona a Canadá.
05:34Entonces, ¿todo esto ofensiva tiene fundamento en Estados Unidos?
05:40¿Tiene fundamento político y económico?
05:42Vamos a ver, nosotros pensamos que no.
05:45Esto va a tener que tener un término
05:49y que Trump está alardeando de un poder que en realidad no tiene.
05:56Este es mi punto de vista y veremos qué pasa,
06:02pero si Trump decide que quiere cerrar la frontera con concreto
06:08y que no haya un dólar más de comercio,
06:12bueno, pues diversificaremos nuestros intercambios.
06:17Estados Unidos está peleando con el resto del mundo,
06:21México no está peleando con nadie,
06:23entonces si no es con Estados Unidos, pues podremos comerciar.
06:27Tendrá un costo de readaptarse a algo más equilibrado,
06:33pero se logrará sin mayor problema.
06:37Lo que no creo que se logre es que Estados Unidos se vuelva una autarquía
06:42porque creo que al paso que va Trump,
06:45si tuviera la capacidad de imponerlo,
06:48pues tendría que acabar comerciando con los pingüinos de la Antártida
06:52porque con Europa no, con China no, con Canadá no, con México no.
06:57Bueno, esto de comercio con los pingüinos, ¿no?
07:02Muchas gracias, valió la pena esperarte. Hasta luego.
07:07Gracias, Merced, hasta luego.