La justicia y transparencia electoral en Colombia se blindan y, si el piloto que tiene la registraduría en mente funciona, el fraude electoral tendría su obstáculo más grande nunca visto. El registrador nacional de Colombia, Hernán Penagos, confirmó que la biometría facial y dactilar se implementará en las elecciones de 2026, con el fin de mejorar la identificación de los votantes y prevenir suplantaciones.
#elecciones2026 #registraduria #biometria
#elecciones2026 #registraduria #biometria
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La justicia y transparencia electoral en Colombia se blinda y si el piloto que tiene la registraduría
00:08en mente funciona, el fraude electoral tendría su obstáculo más grande nunca visto.
00:13El Registrador Nacional de Colombia Hernán Penagos confirmó que la biometría facial
00:17y dactilar se implementará en las elecciones de 2026 con el fin de mejorar la identificación
00:22de los votantes y prevenir suplantaciones. Esta medida que se aprobará en 60.000 mesas
00:28de votación durante las elecciones legislativas y la primera vuelta presidencial busca aumentar
00:32la confianza en el sistema electoral del país.
00:36El uso de biometría en elecciones no es nuevo. En procesos previos se aplicó la biometría
00:40dactilar en unas 20.000 mesas, pero en 2026 se planea triplicar la cantidad de mesas con
00:46esta tecnología. Además, la biometría facial, que valida la identidad a través del reconocimiento
00:51facial, complementará el sistema para ofrecer un doble filtro de seguridad.
00:56Penagos destacó que la biometría facial ha sido probada previamente en elecciones
01:00locales, como las de Aguachica y en áreas metropolitanas del Valle del Cauca y Cauca,
01:05permitiendo evaluar su efectividad en prevenir irregularidades.
01:09Este 23 de febrero se utilizará también en las elecciones para gobernador de Putumayo
01:14como prueba antes de su implementación masiva.
01:17Otro desafío que enfrenta la registraduría es la adopción de la cédula digital, aunque
01:22millones de colombianos ya la han obtenido, alrededor de 700.000 aún no han recogido
01:26su cédula física, lo que podría complicar el proceso electoral.
01:31La registraduría ha intensificado sus esfuerzos para contactar a los ciudadanos mediante mensajes
01:35de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas, recordándoles la importancia
01:40de contar con su cédula para votar.
01:42Como parte de los esfuerzos para modernizar el sistema electoral, la registraduría realiza
01:47un piloto de biometría facial en las elecciones de noviembre de 2024, usando dispositivos
01:52móviles en lugares estratégicos como la Universidad del Valle en Cali y en Aguachica,
01:57con el objetivo de garantizar una votación más segura y transparente.