• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, depende del asunto y depende de la materia pues hay asuntos que son más complejos y otros que son menos complejos.
00:10Creo que la realidad es que llevamos año y medio de legislatura, que la legislatura avanza, que hemos aprobado 25 leyes en lo que fue el año 2024,
00:2025 leyes que ya están en el Boletín Oficial del Estado, que no son proyectos, no son tramitaciones parlamentares, ya están aprobadas,
00:26y que por tanto la legislatura, con dificultades, pero avanza.
00:30¿Y el Parlamento es sencillo? ¿El ministro de Relaciones con las Cortes vive cómodamente con este Parlamento? No.
00:38Pero es el Parlamento que eligieron los españoles. Yo hubiera preferido otro resultado, me hubiera gustado que el Partido Socialista hubiera sacado muchos más diputados
00:45y otras fuerzas políticas, mucho menos. Pero los españoles y las españolas votaron. Y votaron y decidieron que será el Parlamento.
00:53Y el mandato, tanto a los diputados como también al Gobierno, era, oiga, gestionen ustedes este Parlamento. Y es lo que hacemos.
01:01¿Cómo? Primero respetándoles, siendo conscientes de que tienen intereses diversos, que tienen problemas y problemáticas que son distintas,
01:12que tienen una manera de abordar incluso la construcción de una sociedad común de manera diferente.
01:18Y primero hay que escucharles y entenderles y ver hasta dónde podemos llegar.
01:23Esa es la clave, ¿hasta dónde?
01:25El ingrediente fundamental en todas las negociaciones es, sin duda, respetar a la persona con la que te sientes.
01:32Y siempre nos quedamos en la actualidad, que muchas veces la actualidad es muy efímera y en unos días desaparece.
01:40¿Por qué no vamos a lo grande? Hoy en España todas las fuerzas políticas tienen representación parlamentaria y están haciendo política dentro de las instituciones.
01:50A mí me parece que esa fotografía no es lo esencial. Lo esencial es el contenido de los acuerdos.
01:58Ha sido el propio presidente del Gobierno el que ha dicho en alguna intervención pública que él no tendría problema en verse en su día con los líderes independentistas,
02:06que eso será un signo más de normalidad.
02:09Claro que sí, la normalidad de líderes políticos con visiones diferentes, en ocasiones antagónicas, que se ven y se reúnen.
02:18Pero dicho esto, esa fotografía no me parece esencial y no me parece en este momento que sea prioritaria.
02:24Y es un debate bien interesante, que hay muchas personas de derechas que creen que no da la talla,
02:31hay muchas personas de izquierdas que también lo creen y tiene que ver con que el señor Feijóo llegó a Madrid para hacer otra cosa.
02:40Iba a ser una persona que no iba a insultar, que no iba a faltar, que iba a hacer política para adultos.
02:45Y yo me temo que el señor Feijóo, el cocidito ultramadrileño, le ha devorado, le ha engullido por completo
02:51y ya no es un político autónomo, ya no es un político que tome decisiones por sí mismo,
02:55sino que está al albur de lo que digan los elementos más extremistas de la derecha de nuestro país.
03:00Bueno, yo creo que en este momento el liderazgo del señor Feijóo está muy débil,
03:04porque hay mucha gente, incluso dentro del Partido Popular y dentro de la derecha española,
03:07que considera que no da la talla para ser el líder de la oposición en nuestro país.
03:11Y este es un debate motivado por el cambio de opinión, inexplicable e inexplicado,
03:17de por qué votaron que no a las pensiones y luego dicen que votan que sí,
03:20cuando decían que era inaceptable, me imagino que dirían, porque lo dicen siempre,
03:25que era un ataque a la democracia, que se devolviera un edificio al PNV en París,
03:31que, por cierto, se lo había requisado la Gestapo y la dictadura.
03:35Y también que decían que ellos no podían apoyar a Ocupas,
03:39cuando estábamos hablando de suspender desahucios a personas que no tienen casa,
03:42que no tienen otra solución habitacional y que, por tanto, iban a ir a la calle.
03:46Bueno, pues han cambiado de opinión y esto ha generado en el seno de la derecha
03:51un debate de si el señor Feijóo da o no da la talla.
03:54¿Llegará al 2027? Pues no lo sé, eso le corresponderá al Partido Popular.
04:00Quien le digo que va a llegar al 2027 es Pedro Sánchez.
04:03Hay muchas almas en el Partido Popular, yo conozco mucha gente en el Partido Popular,
04:07con los que hablo, con los que en ocasiones he negociado y tendríamos que entrar al detalle.
04:12Yo no creo que el Partido Popular sea un partido ultraderechista,
04:15creo que hay ultraderechistas dentro del Partido Popular
04:18y creo que hay personas dentro del Partido Popular que son extremistas,
04:21que están al servicio de otros intereses.
04:23Y también creo que hay gente en el Partido Popular más sensata, más moderada, más razonable.
04:29A mí, yo lo que deseo por el bien de mi país es que se debate en el Partido Popular,
04:34se decante en favor de los que no quieren ninguna relación con la ultraderecha,
04:38de los que quieren un líder autónomo, que tome decisiones,
04:41que no esté al albur de lo que digan en las tertulias radiofónicas esa mañana.
04:45Y por ahí viene el debate, por eso la gente se está planteando si el señor Feijóo da o no da la talla,
04:50porque claro, lo que dijo que iba a ser a lo que ha resultado y ha acabado siendo,
04:56pues hay una distancia sideral, pero insisto,
04:59es que el cocidito ultraderechista madrileño le ha engullido por completo,
05:03es que está a las órdenes de los elementos más extremistas de la derecha en nuestro país.
05:08No lo hay, es una competencia en parte autonómica, así está regulado en nuestra Constitución
05:15y por tanto la ley de vivienda lo que pretendió fue dar un marco general,
05:20creando, aprobando la primera ley de vivienda estatal, que ya es un mensaje político,
05:25decir que consideramos desde los poderes públicos que en la vivienda tenemos un problema,
05:32lo diagnosticamos y queremos priorizar la solución a ese problema.
05:36A partir de ahí es necesaria la colaboración público-privada
05:39y la colaboración también con las administraciones autonómicas y locales.
05:44Nosotros estamos haciéndolo con planes, estoy recordando en este momento
05:48una operación muy importante que hay en Madrid, que es la operación Campamento,
05:51que la estamos trabajando de la mano del Ayuntamiento de Madrid,
05:54que tiene un color político, hay un alcalde que es del Partido Popular,
05:57y lo estamos haciendo en otras comunidades, como también en Andalucía, en Málaga,
06:01hay proyectos ahí en distintos lugares, pero sí es necesario.
06:06Aquí el debate de la vivienda, por supuesto que hay un problema,
06:08por supuesto que la responsabilidad es compartida de las administraciones y de gobiernos anteriores,
06:14pero yo creo que el punto clave es que reconozcamos todos que es necesaria la intervención pública
06:23en un mercado como el de la vivienda, que no está funcionando,
06:26que está dejando fuera a millones de personas.
06:29Esto, para un socialdemócrata como yo, no es problemático,
06:32creemos en la intervención pública para mejorar la vida de los ciudadanos.
06:35Creo que ese paso se tiene que dar también en las personas que tienen una ideología más liberal,
06:40que consideran que el mercado ha de funcionar y lo acaba solucionando todo.
06:43La mano invisible de Adam Smith en vivienda no funciona, clarísimamente,
06:49y por tanto las administraciones públicas tenemos que hacer nuestro trabajo,
06:52que es garantizar el acceso a la vivienda,
06:54y no es un problema sencillo ni que vaya a tener solución pasado mañana.

Recomendada