• hace 7 horas
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y
00:30el poder popular en Venezuela no nació de un decreto, sino de la construcción colectiva,
00:52de las raíces del pueblo. Este proceso transformador a lo largo de los últimos 25 años ha permitido
00:59que las comunidades organizadas tomen un rol protagónico en la construcción del país.
01:14Programa como el Plan Bolívar 2000, creado el 27 de febrero de 1999, fue el primer programa
01:20social integral creado por el comandante Hugo Chávez, cuyo objetivo era responder a las
01:27necesidades sociales del país y atender unas cifras abrumadoras. Venezuela registraba 80%
01:34de pobreza, 39% de pobreza extrema, 14% de indigencia, 15% de desempleo, 50% de empleo
01:44informal, 37% de desnutrición infantil y registraba un 30% de deserción escolar.
01:53El ideador de todo este proyecto en los últimos tiempos, en la historia más contemporánea
01:59por así decirlo, es Hugo Chávez. Es un soldado de Varinas que viene de un campo, que venía
02:06de un campo y vio toda la injusticia que se cometía en el seno del alto gobierno y en
02:13el seno de la Fuerza Armada en la Cuarta República, ¿no? Y contra eso combatió y no aceptó,
02:20no podía concebir ni aceptar cómo al ejército venezolano se le daba la orden de asesinar
02:28al pueblo que salía a protestar por sus reivindicaciones. Bueno, el pueblo en un momento dado se fue
02:33a la insurgencia, a la montaña, pero fue organizándose, sobre todo en las grandes barriadas populares.
02:40Hasta los años 90 ya veíamos asambleas barriales. El pueblo venezolano siempre ha sido un pueblo
02:46muy activo que ha tomado las grandes decisiones. Siempre ha tenido modalidades de organización,
02:55de capacidad propia de tomar decisiones desde nuestros pueblos indígenas, nuestros pueblos
03:01afrovenezolanos y la síntesis luego de esos pueblos en los últimos 200 años. El pueblo
03:06que se fue a las montañas cuando fue excluido de una falsa democracia en el siglo XX y el
03:11pueblo que con Hugo Chávez llega al poder. El primer gran hito de este camino fue la
03:16Constituyente de 1999, donde el pueblo, convocado por el presidente Hugo Chávez, marcó un
03:24antes y un después en la historia política venezolana. La Constituyente de 1999 dejó
03:31en claro que la soberanía reside en el pueblo exclusivamente y las modalidades en las cuales
03:38ese pueblo debió organizarse fueron surgiendo a lo largo de los años por venir. Por eso
03:43el Consejo Comunal, por eso la Comuna y otras modalidades de participación y de organización
03:49que se juntan en el territorio en el Poder Popular. Sin la Constituyente y la Constitución
03:54de la República Bolivariana de Venezuela no hubiésemos tenido el fundamento legal
03:58para tener leyes del Poder Popular, para poder generar en la práctica el Poder Comunal y
04:05gracias a aquel momento legislador, constituyente, hemos podido llegar hasta aquí. Fue allí
04:12donde se estableció el principio de la participación protagónica como eje central del proceso
04:18revolucionario en Venezuela. Pero el golpe de estado de 2002 redefinió el concepto de
04:31Poder Popular. El pueblo rescató al presidente y lo devolvió al poder. Con una fuerza increíble
04:41el pueblo resistió, pero también demostró su capacidad para organizarse y defender un
04:47proyecto político que ya no tenía vuelta atrás. 2002, aquel golpe de estado fue quizá
04:53la primera expresión del Poder Popular venezolano. Si bien antes se votaba y por Hugo Chávez
04:59votaron, la mayoría de los venezolanos, ese voto ahora no se limitó a la delegación
05:06de la soberanía individual en unos gobernantes, sino que ese pueblo que votó por Chávez salió
05:12a la calle para reponerlo en el poder, luego que la burguesía de manera abrupta lo había
05:17sacado y amenazaba su vida misma. Y ver al pueblo rodear miraflores hace ya 23 años,
05:26con la constitución en la mano, al Poder Popular militar, dentro y fuera de miraflores
05:33y los cuarteles del país, reponer no solo un presidente, sino un sueño, un proyecto
05:41como el de la Revolución Bolivariana, marcó un hito fundamental para el Poder Popular
05:45en Venezuela y en el mundo. Contamos con los barrios de Caracas, y ya en los campos la
05:49gente se estaba preparando para irse a Caracas. Sabíamos que iba a llegar el 13 de abril
05:55o que iba a volver nuestro comandante Chávez. Pensamos que iba a tardar un poquito más,
06:00que va, a las 48 horas, pues, pudimos gritar la consigna que hoy tiene vigencia, todo once
06:05tiene su 13. El golpe de Estado solo consolidó el proyecto político. El pueblo se preparaba
06:12para defender cada espacio conquistado. El Poder Popular comenzó a materializarse luego
06:19en programas como Barrio Adentro, primera misión social que ameritó que cientos de
06:24familias abrieran las puertas de sus casas para recibir a los médicos comunitarios que
06:29llegaron desde Cuba para adentrarse a los rincones más lejanos del territorio venezolano.
06:35Fue la síntesis virtuosa de todas las iniciativas de organización que se fueron generando a
06:42lo largo de los finales del siglo XX y principios del siglo XXI en modalidades ya organizativas
06:48de gobierno en el territorio.
06:59Para atender los índices de pobreza extrema, el gobierno junto al Poder Popular ejecutó
07:04programas como Mercal y Pedeval que impactaron de manera contundente en la superación de
07:10la pobreza extrema, zanjando así la herida social responsable de la crisis del país.
07:17Estas acciones eran otros pasos agigantados en los que la base popular asumió un papel
07:22más decisivo.
07:24Y más recientemente, los consejos locales de abastecimiento y producción fortalecieron
07:29las políticas públicas de atención en el tema alimentario.
07:33Recogiendo tal vez algunas experiencias que existieron, creo que lo más certero fue plantear
07:40la comuna socialista como espacio de la construcción del socialismo y espacio para que el pueblo
07:46asumiera el poder desde los autogobiernos.
07:51Estructuras como los consejos comunales y las comunas escribían un nuevo capítulo
07:56en la historia política venezolana.
07:59El propio comandante Hugo Chávez le va dando forma y va amalgamando los comités de tierra
08:05urbana que ya existían, las asambleas barriales que ya existían y otras modalidades de organización
08:10y la sintetizan en el consejo comunal.
08:12Y luego del consejo comunal la sintetizan en una agregación superior que es la comuna
08:17y le dice al pueblo y le da las herramientas legales y las herramientas prácticas, el
08:22pueblo es gobierno en el territorio, tomen el poder desde el territorio y es lo que va
08:27constituyendo el poder popular en Venezuela.
08:30Recuerdo la aprobación de la ley de tierra en el año 2001, eso lo celebramos en los
08:35campos, eso nos generó demasiada esperanza.
08:39Eso puso al abuelo, a la gente más adulta a imaginarse que llegaría el momento de
08:45volver a las tierras que nos habían quitado.
08:49En Venezuela hay que tenerlo muy claro, el consejo comunal genera su propia institucionalidad
08:56directamente atada a la asamblea de ciudadanos y ciudadanos que es la más soberana que exista
09:03en la constitución venezolana y se genera fuerza de gobierno, el poder popular es gobierno
09:08en su territorio como lo es el presidente, el gobernador, la alcaldesa o quien corresponda
09:14y es la articulación entre todos los niveles de gobierno el que genera pues, la articulación
09:20desde el poder obedencial, desde el poder que en el territorio ese pueblo va definiendo
09:28y los demás niveles de gobierno van actuando y el consejo comunal y la comuna es la modalidad
09:34venezolana chavista de organización de ese poder popular.
09:38Esta capacidad organizativa del pueblo facilitó el inicio de la transferencia de competencias
09:44desde el Estado hacia las comunidades organizadas.
09:47Esta democratización de la gestión pública consolidó una red de participación que transformó
09:53la vida en las comunidades.
09:55Se abordaron problemas como el acceso a los servicios públicos, la alimentación y la
09:59vivienda.
10:00Hoy, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, se construye un nuevo bloque histórico
10:06en Venezuela, cimentado en la territorialización del poder y la consolidación de las comunas
10:13como la base del Estado comunal.
10:15Es decir, estamos debilitando al Estado tradicional burgués, al Estado liberal y estamos fortaleciendo
10:25al poder popular, estamos construyendo el Estado comunal, estamos construyendo toda
10:31la infraestructura, toda la estructura de la comuna que va a consolidarse para que ya
10:38definitivamente se entregue el poder al pueblo bajo nuevas formas, nuevas lógicas de la
10:43administración pública.
10:45Este modelo que responde a los ideales de equidad, justicia social y soberanía enfrenta
10:50grandes desafíos, pero reafirma el compromiso del pueblo venezolano con una nueva forma
10:56de gobernanza.
10:57No hay un rincón en Venezuela, no hay un lugar en Venezuela donde no se esté ejecutando
11:01un proyecto comunitario desde la comuna y eso que lo hemos retomado con fuerza en este
11:05año 2024, en apenas dos consultas populares, pero ya el presidente recientemente ha hecho
11:10unos anuncios y hasta el 70% del presupuesto de la nación se va a convertir en ley que
11:17se ejecute eso a través del poder popular.
11:20El poder popular sigue evolucionando, la inclusión de figuras como los jueces de paz y el protagonismo
11:26de las comunidades en la resolución de conflictos demuestra que la revolución no es solo un
11:32proceso político, sino también un fenómeno social que transforma la realidad del país.
11:39Venezuela avanza hacia la construcción de un modelo en el que el poder popular es el
11:44motor principal de un proyecto que no tiene precedentes en la historia política contemporánea.
11:55Cinco generaciones, un debate nacional.
12:07Cuatro días de congreso del bloque histórico.
12:12Siete estrategias, siete transformaciones que son vértices claves en una nueva etapa
12:18de gobierno.
12:19Es un bloque histórico anticolonialista, antiimperialista.
12:25Es un bloque histórico marcado por el sello bolivariano, el proyecto original.
12:30Es un bloque histórico indoamericano, con visión de patria grande.
12:35Es un bloque histórico profundamente popular y democrático.
12:40Es un bloque histórico con un proyecto de futuro, en base a las grandes consignas de
12:46Bolívar, la igualdad y la libertad.
12:48Es un bloque histórico republicano y es un bloque histórico que tiene la marca del
12:55socialismo, nuestro socialismo americano del siglo XXI.
13:04Se trata para nosotros ahora de esta ruptura del bloque histórico anterior, nosotros seamos
13:13capaces de manera consciente, planificada, subrayo la palabra, planificada, nosotros
13:22seamos capaces de construir un nuevo bloque histórico, el bloque histórico de la Venezuela
13:32del siglo XXI.
13:39El bloque histórico como concepto desmonta la relación desigual entre el Estado y el
13:44pueblo, desde la visión de representatividad anterior al proceso revolucionario.
13:49Es la línea estratégica del presidente Nicolás Maduro para construir una relación de equidad
13:55y protagonismo tal cual expresa la Constitución, donde la jurisdicción popular adquiere protagonismo
14:02en la ejecución del poder y manejo de recursos en el territorio.
14:06Es la teoría convertida en acciones para transformar la realidad del país.
14:11Más allá del nombre, es un hecho realmente histórico, trascendental para la historia
14:17de la revolución en Venezuela, porque bueno, estamos atendiendo a este llamado de nuestro
14:22presidente Nicolás Maduro de poder sentar las bases y de poder construir una ruta en
14:26el tiempo que nos permita hacer irreversible a la revolución bolivariana.
14:31Bueno, estamos en este bloque, gran bloque histórico bolivariano para seguir entreteniendo
14:36la lucha, una lucha histórica que nosotros tenemos todos los sectores unidos.
14:40La idea de este congreso es que nos acerquemos a esa forma de gobierno de cuando los indígenas
14:47que habían caciques, pero todos luchaban para un solo fin, todos trabajaban uno para
14:54el otro, un sacudón para el pueblo, no para el gobierno, para el pueblo, para que nosotros
15:00como pueblo nos avispemos, como dicen dichos, y empecemos a trabajar por nosotros mismos,
15:06no esperemos que el gobierno todo nos lo lleve.
15:09Es hora de que el pueblo, la persona directa, el campesino, el agricultor, el pescador,
15:19el artesano, todos trabajemos y fortalezcamos nuestras economías.
15:25Es un proceso sistemático, programático, cotidiano, que poco a poco va a ir tejiendo,
15:35va a ir dibujando una política y a su vez va a ir dibujando una nueva política al calor
15:45de las luchas cotidianas del pueblo.
15:47No es nada fácil, pero yo estoy emocionado.
15:55¡Gracias a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:02en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:06en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:10en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:14en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:17en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:20en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos
16:24acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron en esta jornada, a todos
16:33los que nos acompañaron en esta jornada, a todos los que nos acompañaron
16:38en esta jornada en esta jornada.
16:43Luego de la convocatoria, y de manera casi inmediata, comenzaron
16:48las asambleas en todo el Territorio Nacional.
16:51La cifra de participación por sí sola desmonta cualquier tesis que pretenda
16:56desdibujar el carácter democrático y participativo de la revolución
17:01bolivariana en Venezuela.
17:03Oígase bien porque la cifra puede sonar como si estuviéramos hablando de otra
17:07cosa, se efectuaron más de 101.000 asambleas en todo el territorio nacional,
17:12es decir, que había una amplia convocatoria desde el punto de vista de
17:16las bases, hicimos distintas oleadas desde el punto de vista de la
17:20convocatoria de bases y empezamos precisamente por la convocatoria en las
17:24comunidades, la primera oleada que se dio en cada comunidad, en cada barrio, en
17:28cada urbanización, en una comunidad de pescadores, en una comunidad de
17:31campesinos, efectuaron asambleas en esa instancia, posteriormente fuimos una
17:35oleada donde se efectuaban las reuniones a nivel de la comuna o de lo que
17:39corresponde a los circuitos comunales y posteriormente fuimos a una oleada a
17:43nivel de los estados y posteriormente la oleada a nivel nacional y eso nos
17:47permite tener un amplio recorrido de casi dos meses y medio debatiendo,
17:52discutiendo en cada uno de los espacios, 101.000 asambleas, 3.6 millones de
17:57participantes, más de 500.000 propuestas se concentraron a lo largo de los
18:02distintos debates. Después de dos meses de trabajo, de discusiones, de escucha
18:07a diferentes sectores de la sociedad bajo un mecanismo de cinco generaciones que
18:13han sido fundamentales en el desarrollo del proyecto bolivariano para la
18:18construcción del socialismo bolivariano, que trae las vertientes históricas y
18:23fundadoras de nuestra lucha y que por supuesto encuentra la creatividad y la
18:29capacidad de nuevas generaciones que nos hemos sumado al calor del llamado de
18:34nuestro comandante Chávez y hoy con nuestro presidente Nicolás Maduro para
18:38construir nuestro sentido de dignidad como pueblo, como país para que el pueblo
18:44a través de la participación protagónica y la democracia participativa se
18:48consulte permanentemente sobre los mecanismos que le permiten satisfacer
18:53sus principales necesidades, no sólo las materiales sino las espirituales, las
18:58territoriales y las dadoras de un sentido de vida. Para algunos
19:03supuestamente en Venezuela existe una dictadura, que extraña dictadura, donde
19:07por ejemplo el plan de desarrollo ha ido a tres consultas, la consulta
19:11original donde se formuló por convocatoria el presidente de la
19:14república, luego la consulta pública que es la elección del presidente de la
19:18república donde fue reelecto el presidente Nicolás Maduro y
19:21posteriormente un nivel de consulta donde el presidente convoca a desarrollar
19:25el detalle. Los protagonistas de este proceso jóvenes desde los 12 años hasta
19:31adultos mayores sin límites de edad que encontraron en este espacio una bisagra
19:37para concatenar sus historias y entre todos construir bajo siete líneas de
19:42acción estratégica una nueva forma de hacer gobierno cuyo eje central es lo
19:48comunal. El congreso del bloque histórico en Venezuela reúne a las siete fuerzas
19:53de la revolución bolivariana que también está cruzada por cinco generaciones
19:57fundamentales, la generación fundacional, la generación fundadora de la
20:02revolución bolivariana, la generación de oro, la
20:06generación joven y la generación genial. Las siete T son nuestras siete líneas de
20:11transformación al proceso revolucionario de que el 2030 tenemos la ecológica,
20:16tenemos la científica, tenemos la social, tenemos también la de salud, tenemos
20:21también la política porque es necesario reformar la política, tenemos también la
20:27geopolítica internacional como un eje traversal de todo lo que hacemos y
20:32tenemos también sin duda alguna los movimientos sociales y organizaciones
20:37que hoy hacen bien nuestro país que son más de 57 movimientos sociales entre
20:42eso bueno un carácter vinculante a la juventud, los estudiantes. Las fuerzas se
20:47reagrupan para qué para organizar la estrategia, la estrategia tiene que ser
20:53cambiada porque los actores y los momentos son distintos y hay lecciones
20:58que tú puedes permitirte una sola vez recibir. Esto tiene que ver este bloque
21:04histórico bolivariano con la suma de todas las gestas históricas de nuestro
21:10pueblo y que además también proyecta las transformaciones del momento histórico, es
21:15como verlo en diversos tiempos. Este gran bloque histórico que por supuesto se
21:21levanta para contener y hacer frente al gran bloque hegemón del capitalismo, del
21:28imperialismo, del patriarcado, bueno se plantea como la respuesta de un pueblo en
21:33resistencia del pueblo bolivariano y de construir esta ruta en el tiempo que nos
21:38permita definitivamente poder hacer que el estado y la estructura del estado se
21:44empiece a redefinir a partir de este proyecto bolivariano que no es otro que
21:50el de la democracia directa, el ejercicio del poder.
21:54Este nos deja muchos desafíos, desafíos individuales y desafíos colectivos para
21:59lograr un gran acuerdo común que es la transición y la construcción al
22:05socialismo bolivariano. La premisa del bloque histórico es la transformación
22:09del estado y la territorialización del poder donde el congreso es un medio para
22:15la construcción del estado comunal, un modelo planteado por el presidente Hugo
22:19Chávez que no tiene precedentes en la historia política contemporánea y que
22:24desmonta los modelos que han demostrado ser un fracaso para las sociedades.
22:29La comuna debe ser el espacio sobre el cual, bueno vamos a parir el socialismo, el
22:38socialismo desde donde tiene que surgir que no es desde la presidencia de la
22:42república, no se decreta esto, hay que crearlo desde las bases, es una creación
22:51popular, es una creación de las masas, una creación de la nación. El estado
22:57comunal es la forma de organización de las estructuras del poder popular, pero las
23:02realidades geopolíticas, geoterritoriales son diversas y en esas
23:06políticas de diversidad y pluralismo político que pudieran emerger se buscan
23:11los mecanismos y adecuados para garantizar la soberanía alimentaria, el
23:16acceso a la participación política porque de acuerdo a las estructuras de
23:20organización popular están diseñados los comités que se elaboran dentro de un
23:24consejo comunal. Pero construir un estado comunal no se decreta y quienes
23:29integran las organizaciones populares en Venezuela lo saben, el camino está lleno
23:35de desafíos que implican enfrentar las propias contradicciones y las
23:39individualidades e impulsar y construir un modelo donde lo singular jamás estará
23:45por encima del interés colectivo. Precisamente la visión territorial, la
23:50visión profunda de hilar lo espacial con la democracia y esto tiene un elemento
23:55fundamental, si las personas viven en comunidad y si la forma en que la gente
23:59se organiza en comunidad tiene que ver posteriormente con los sectores urbanos
24:02o con las comunas, cómo no puede haber una democracia cuya arquitectura desde el
24:06punto de vista del estado precisamente se vincule con esa forma de vida, esa
24:10forma de vida natural que tiene la población y es precisamente parte de
24:14uno de los elementos de transformación de fondo que asume el congreso y asume
24:17este momento histórico, una nueva arquitectura desde el punto de vista del
24:21estado en función de la realidad funcional, en función de las condiciones
24:25de vida. Porque a veces la política queda en lo aéreo, queda justamente en la política
24:29nacional y no en el territorio, en la persona que más lo necesita. Hoy estamos
24:33listando los problemas, estamos focalizando los problemas en el territorio, pero también lo
24:38importante es a quién priorizamos, por eso asumirnos del bloque histórico también
24:42nos va a permitir no dejar a nadie atrás. Fácil, no, fácil no es. La historia, la
24:48política no es fácil, es compleja, la hacen los hombres y por hacerla los
24:52hombres nuestra naturaleza es compleja y estamos dentro de esa complejidad
24:58aportando desde cada una de las instancias para que este nuevo modelo
25:032025-2030 sea como debe ser, como nos enseñó el comandante Chávez, con el
25:09pueblo y para el pueblo. Y aunque los pueblos indígenas ya tienen una vasta
25:14experiencia en modelos de gobiernos más plurales, también tienen claro que
25:19construir el estado comunal no es hacer una réplica de un modelo de gobierno
25:24ancestral en particular, sino de reconocer las diferentes experiencias
25:29para lograr una articulación perfecta que sea el punto de encuentro y de
25:34acción de la diversidad de movimientos sociales y organizaciones que conforman
25:39el universo político del país. Los gobiernos ancestrales tienen una
25:45visión propia diversa y en la diversidad cultural encontramos diversas formas de
25:52participación y el estado comunal viene a ser una visión de las formas de
25:56participación donde intervienen diversas culturas, entonces no es homogénea, es
26:02pluricultural. Significa que es la arquitectura del sistema económico para
26:06que sea un sistema económico democrático, significa que es la
26:09arquitectura de toda la organización social propiamente dentro de Venezuela
26:14para que sencillamente seamos inclusivos, tengamos la visión amplia del punto de
26:18vista de tolerancia, amplia del punto de vista de la solidaridad, la concepción
26:22desde el punto de vista cultural de reconocernos con la identidad desde el
26:25punto de vista venezolano, pero además reconocer la diversidad cultural que
26:29somos precisamente en nuestro país, la visión de transformación profunda del
26:33punto de vista de la política que es otra de las dimensiones que tiene que
26:37ver donde nosotros cada vez tenemos todas las esferas de participación de la
26:41sociedad que sean sencillamente la amplia concepción que asume nuestra visión de
26:46la constitución bolivariana. La transformación del modelo económico
26:48también es clave, por ello el presidente Nicolás Maduro da pasos importantes en
26:54esta dirección y ordenó convertir el presupuesto del periodo 2025-2030 en el
27:01primero del Estado Comunal. Nosotros antes de empezar el próximo
27:06periodo presidencial por vez primera tenemos un plan de desarrollo como lo
27:10reza la constitución que el plan de desarrollo económico y social de la
27:14nación que en el caso de Venezuela se llama plan de la patria y adicionalmente
27:18tenemos el ACA que es una invención del presidente Nicolás Maduro que es la
27:22agenda concreta de acción. El presidente ha dado la oportunidad de que nuestro
27:27pueblo pueda hacer un proyecto cada tres meses, hasta hay una consulta pero
27:34decíamos bueno si esa consulta ha sido tan efectiva porque el presupuesto no se
27:37hace de abajo hacia arriba y hay un método que ha sido bastante discusión que es el
27:42POA que tienen las instituciones incluso el ministerio entonces decíamos
27:47bueno si el POA no está accionando la agenda concreta de acción debe ser un
27:51método efectivo que venga de la base que permita a la institución aterrizarse en
27:56el pueblo. Unas nuevas líneas de planificación porque además incluye
28:00también la reforma a la ley de planificación y de presupuesto. Ya no se
28:03trata sólo de consultas populares sino del ejercicio económico del pueblo que
28:08se organiza para transformar una realidad alterada por las agresiones de
28:13grupos políticos que han atentado contra el propio estado burgués al que
28:18defienden. El resultado el ingenio popular y la cohesión de todos los
28:23sectores y actores políticos que defienden desde la premisa soberana su
28:28país. Es decir que el andamiaje desde el punto de vista del sistema económico
28:32capitalista en Venezuela ellos mismos lo fracturaron, ellos mismos cambiaron el
28:37metabolismo desde el punto de vista del capital. Al mismo tiempo llevaron un
28:40cambio absoluto desde el punto de vista de las formas de organización social
28:44llevaron a la necesidad de acrecentar las formas de resistencia, la necesidad
28:48de acrecentar formas desde el punto de vista de conciencia política, llevaron a
28:52trastocar una cantidad de temas asociados a las propias formas de
28:55organización de la sociedad. Todos cabemos en la construcción de este
29:00poderoso bloque histórico que le garantice al país la independencia
29:04absoluta, la paz permanente y que le garantice su desarrollo integral
29:10simultáneo en las siete áreas, en los siete consensos de la transformación. Un
29:18bloque histórico que construya un nuevo consenso cultural, político, social y que
29:26nos enrumbe hacia donde tenemos que ir. Aquí he visto mucho mucho
29:31las partes del país que se está incorporando a intentar levantar el
29:35país y creo que lo hemos logrado. Detractores del estado comunal aseguran que el
29:42empoderamiento total de la organización popular atenta contra la constitución
29:46venezolana y pone en riesgo al estado y a la democracia venezolana. Nada más
29:52alejado de la realidad, el estado comunal plantea la democratización palpable de
29:57los recursos y cómo actúa la participación social y se apropia del
30:02territorio buscando la posesión del mismo en beneficio de la colectividad.
30:07Pero debemos ver que en el proceso de desarrollo de una revolución como es el
30:11caso nuestro, nuestro tema no es simplemente retoques desde el punto de
30:16vista de las formas de organización que ha tenido tradicionalmente la sociedad.
30:20No se trata de un gobierno, no se trata de una gestión, se trata de la
30:25transformación profunda de la formación histórico social. Eso significa que es
30:30la amplia envergadura desde el punto de vista de construcción histórica,
30:33significa que es la arquitectura del sistema económico para que sea un
30:37sistema económico democrático. Esta instancia nos está permitiendo a
30:40nosotros evaluarnos como revolución bolivariana y evaluarnos para ir con
30:45más fuerza aún a transformar lo que tengamos que transformar y creemos que
30:50desde estos espacios de diálogo y en paz es que vamos a poder transformar el
30:55país que queremos. El país no se transforma con violencia, no se transforma con
30:59agresión, se transforma desde el amor, desde la construcción del amor, desde
31:04el diálogo colectivo. ¿Resistencias van a haber? Pueden haber resistencia porque
31:10este debate es un debate cultural, es un debate de las ideas y cuando hablo de
31:15cultural no me refiero a una expresión, a una manifestación, me prefiero a la
31:19comprensión del momento histórico que estamos viviendo y a la y a la demolición
31:25de referentes que tenemos. Bueno, ¿cómo es eso de un estado burgués a un estado
31:31comunal, a un estado de justicia social, de inclusión? Eso supone también nuevas
31:36decisiones, nuevas categorías, nuevas formas de participación. Se trata de un
31:41reto que pone a prueba la solidez de la revolución bolivariana y pone en jaque
31:47al estado burgués.

Recomendada