Comunidad latina en Estados Unidos crea el movimiento Freeze Latino Movement, que llama a boicotear a las empresas de EE.UU. En respuesta a los aranceles de Trump.
En rechazo a las políticas migratorias del presidente de ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, la comunidad latina en el país protestó en rechazo al alto índice de deportaciones forzadas, las campañas de odio suscitadas en medio de esta polémica orden judicial y los aranceles del 25% impuestos a los países integrantes del T-MEC.
A través de redes sociales, se impulsó el Freeze Latino Movement, para boicotear empresas estadounidenses evitando el consumo de aliemntos en cadenas como McDonald's, Starbucks, Coca-cola, entre otras, reforzando la importancia de la población latina en Estados Unidos, que según cifras de la universidad de california, los ángeles, representa el 20% de la economía estadounidense. Para contrarrestar la presión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró haber negociado con Trump el tema arancelario, logrando llegar a un acuerdo mutuo.
De acuerdo con la coalición americana de inmigración empresarial, el impacto de las deportaciones está afectando la mano de obra en los estados unidos en áreas como construcción, sector agrícola y cuidados de ancianos. A esto se le suma, la soledad de los supermercados como walmart, luego de que este autorizara la detención de latinos mientras estos realizaran sus compras domésticas. Las redadas migratorias planeadas por el republicano, apresura los preparativos en la bahía de Guantanamo, pues este fin de semana se anunció la llegada de más de 150 marines a las bases militares ubicadas ilegalmente en Cuba, para expandir el centro de detención migratorio y albergar a 30 mil indocumentados.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
En rechazo a las políticas migratorias del presidente de ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, la comunidad latina en el país protestó en rechazo al alto índice de deportaciones forzadas, las campañas de odio suscitadas en medio de esta polémica orden judicial y los aranceles del 25% impuestos a los países integrantes del T-MEC.
A través de redes sociales, se impulsó el Freeze Latino Movement, para boicotear empresas estadounidenses evitando el consumo de aliemntos en cadenas como McDonald's, Starbucks, Coca-cola, entre otras, reforzando la importancia de la población latina en Estados Unidos, que según cifras de la universidad de california, los ángeles, representa el 20% de la economía estadounidense. Para contrarrestar la presión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró haber negociado con Trump el tema arancelario, logrando llegar a un acuerdo mutuo.
De acuerdo con la coalición americana de inmigración empresarial, el impacto de las deportaciones está afectando la mano de obra en los estados unidos en áreas como construcción, sector agrícola y cuidados de ancianos. A esto se le suma, la soledad de los supermercados como walmart, luego de que este autorizara la detención de latinos mientras estos realizaran sus compras domésticas. Las redadas migratorias planeadas por el republicano, apresura los preparativos en la bahía de Guantanamo, pues este fin de semana se anunció la llegada de más de 150 marines a las bases militares ubicadas ilegalmente en Cuba, para expandir el centro de detención migratorio y albergar a 30 mil indocumentados.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Edición Central seguimos hablando en Enclave Mediática de Estados Unidos. El presidente
00:20Donald Trump se esfuerza por arremeter contra los inmigrantes. Como respuesta, la comunidad
00:25latina creó, a través de redes sociales, el movimiento Freeze Latino Movement para
00:31dejar de consumir en cadenas de alimentos como McDonald's, Starbucks y Coca-Cola.
00:37En medio de este escenario, los preparativos para expandir el centro de detención migratoria
00:41en Guantánamo, Cuba, van tomando forma para albergar a miles de deportados desde los Estados
00:47Unidos. Pero vamos a ver más detalles de estos dos escenarios en el siguiente contexto.
00:54En rechazo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:58la comunidad latina en el país protestó en rechazo al alto índice de deportaciones
01:02forzadas, las campañas de odio suscitadas en medio de esta polémica orden judicial
01:07y los aranceles del 25%, impuestos a los países integrantes del T-MEC. A través de redes
01:13sociales se impulsó el Freeze Latino Movement para boicotear a empresas estadounidenses
01:18evitando el consumo de alimentos en cadenas como McDonald's, Starbucks, Coca-Cola, entre
01:23otras, reforzando la importancia de la población latina en Estados Unidos, que según cifras
01:28de la Universidad de California en Los Ángeles, representa el 20% de la economía estadounidense.
01:34Para contrarrestar la presión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró haber
01:39negociado con Trump el tema arancelario, logrando llegar a un acuerdo mutuo.
01:43Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos
01:48a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de
01:54México y este fue el resultado del acuerdo.
01:58De acuerdo con la Coalición Americana de Inmigración Empresarial, el impacto de las
02:02deportaciones está afectando la mano de obra en los Estados Unidos, en áreas como construcción,
02:07sector agrícola y cuidados de ancianos. En este último se destaca el 80% de trabajadores
02:13latinos, debido a que la población estadounidense no está interesada en ocupar dichas vacantes.
02:19A esto se le suma la soledad de los supermercados como Walmart, luego de que éste autorizara
02:23la detención de latinos mientras éstos realizaran sus compras domésticas.
02:28Las redadas migratorias planeadas por el republicano apresura los preparativos en la bahía de Guantánamo,
02:34pues este fin de semana se anunció la llegada de más de 150 marines a las bases militares
02:39ubicadas ilegalmente en Cuba para expandir el centro de detención migratorio y albergar
02:44a 30 mil indocumentados.
03:09Según el Departamento de Seguridad Nacional, el gobierno de Estados Unidos trabaja en función
03:13de acondicionar las instalaciones de la base militar estadounidense en territorio cubano
03:17para enviar allí a migrantes. Recordamos que esta polémica base ha sido rechazada
03:23por el gobierno cubano debido a que fue establecida en su territorio en condiciones
03:28forzosas en 1903, además de albergar detenidos y hacerlos vivir en condiciones precarias y
03:34exponerlos a torturas.
03:36Por su parte, Imparcial dice, Freeze Latino Movement, latinos comienzan campaña que promueve
03:42no comprar productos estadounidenses. Destaca este hecho, que forma parte de la respuesta
03:48de la comunidad latina ante la arremetida y la ola de odio a la que son sometidos allí
03:53en territorio estadounidense. El boicot, mejor conocido como Freeze Latino Movement, se enfoca
03:59en un saboteo comercial a empresas y marcas transnacionales. El movimiento organizado
04:06por redes sociales busca demostrar el impacto de la comunidad latina en la economía del
04:11país. Recordamos que este sector social representa el 20% y contribuye con 3,7 billones de dólares
04:19anuales al Producto Interno Bruto de los Estados Unidos.
04:23Finalizamos con el medio radio Programas del Perú, mejor conocido como RPP, expresó
04:28nueva tendencia en contra de deportaciones masivas de Trump, que perjudica a Walmart
04:33y Target. Señala que el boicot organizado por la comunidad latina a modo de protesta
04:38perjudica especialmente supermercados ya mencionados. Esto surgió luego de que la empresa Walmart
04:44permitiera precisamente en sus instalaciones las detenciones de migrantes por el servicio
04:53de control de inmigración y aduanas de los Estados Unidos, continuando con las redadas
04:57contra este sector social, sin importar su estatus legal en el país.
05:10Vamos ahora con reacciones. Comienzo con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, que
05:14expresa con calificativos, racistas, estereotipos y generalizaciones que etiquetan como criminales
05:22a millones de inocentes por ser latinoamericanos y caribeños. El gobierno estadounidense amenaza
05:27e intenta legitimar imposición de medidas coercitivas, unilaterales y otras decisiones.
05:34También el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, a través de las redes sociales
05:40expresaba su rechazo de la siguiente manera. Resultan inaceptables la deportación violenta
05:46e indiscriminada de migrantes en Estados Unidos, las detenciones arbitrarias y otras violaciones
05:51de derechos humanos, medidas que además se emplean como armas de presión política
05:56y chantaje contra los pueblos de nuestra América. Marcelo Ebrard, secretario de Economía
06:02de México, denunció lo siguiente. Acusar al gobierno de México de aliado del narco
06:07es además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer la opinión pública
06:12de los Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las
06:18empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie, dice Ebrard, a propósito
06:23de esas medidas.