Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía, afirmó que la pausa de un mes en los aranceles generará solo incertidumbre económica.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches. ¿Quién mejor que Ildefonso Guajardo, a quien le agradezco mucho que esté
00:18aquí en el Asalto a la Razón, para tener una aproximación racional a lo que parece
00:27ser el delirio trompeano? No cambia este hombre, ¿verdad? Es la presión, salirse con la suya,
00:39y luego se repliega y vuelve a presionar, vuelve a salirse con la suya, luego se repliega.
00:44¿Qué es esto? Tú que lo conoces. Lo describí en una ex que puse hoy donde digo, Donald
00:53Trump es el personaje más disruptivo que conozco, pero al mismo tiempo más predecible.
00:58Es su estrategia, nos la cantó desde que escribió el libro El Arte de la Negociación,
01:04The Art of the Deal, y ahí te dice claramente cuál es su estrategia, o sea, estira la liga,
01:09la liga la estira hasta el punto donde crees que se va a romper y ahí se sienta y define
01:16sus intereses en la mesa, ¿no? Pero bueno, finalmente concedió 30 días más el perdón a
01:24vidas de respiración. Pues sí, concedió 30 días, pero no sé si verlo como un acto de caridad de
01:34parte de él o como un triunfo, así sea, breve triunfo, del gobierno mexicano.
01:45Mira, yo creo que lamentablemente un triunfo es cuando logras beneficios. Ahorita nadie logra
01:56beneficios porque sigue infectado el sistema con la incertidumbre y la incertidumbre es el
02:02peor tema para las inversiones, para el crecimiento y para la economía. Entonces,
02:07Donald Trump sabe que manteniendo el sistema contaminado con incertidumbre logra que las
02:14inversiones piensen dos veces antes de anunciar nuevos proyectos en México. Entonces hay que
02:19estar muy conscientes de eso. Por lo pronto las anunciadas hace como un mes o mes y medio aquí
02:24en México, seguramente se van a la hielera con estos estiras y aflojes. La mayor parte de las
02:31empresas que tienen planes para abrir empresas los van a mantener en stand-by quietos antes de
02:39tener mayor claridad del rumbo. Y lo que tenemos que cuidar ahorita los mexicanos es qué es lo que
02:45se va a negociar en estos 30 días. Eso es lo peligroso. Por lo pronto la presencia de 10.000
02:52soldados, supongo que será Guardia Nacional o no sé si sean también elementos del Ejército y la
03:00Marina que según anunció Claudia Schumann se irán a la frontera norte a contener el fentanilo.
03:09Y según Trump a contener fentanilo y migración. Ya ves que cada vez que hay una llamada donde no
03:16hay el transcript concreto de la llamada siempre hay un sesgo de un lado y un sesgo del otro. La
03:21presidenta dice y le plantee y me escuchó de que también hay un problema con el tráfico de armas
03:27que nutren de armamento el crimen organizado y debe ser parte del proceso lo cual tiene razón
03:33la presidenta pero cuando él hace su comunicado ni siquiera menciona el tema de las armas. Que
03:39además será muy difícil que en Estados Unidos den marcha atrás a la libertad para que la gente
03:46tenga armas. Y en la plataforma republicana donde él está parado pues defienden total libertad en la
03:53comercialización. Y la asociación del rifle etcétera etcétera. Pero como sea esta pausa como le llaman
04:03por cierto que pues que común se ha vuelto la palabra pausa a partir de las pausas diplomáticas
04:14López Obrador. Esta pausa no deja de ser bajo presión. Yo tengo muy presente las negociaciones
04:24de paz en París a las que acudían Henry Kissinger y acudía Ho Chi Minh y regresaban a sus países a
04:37consultar volvían a París iban y venían y un día Estados Unidos empieza a bombardear el puerto
04:44de Hanoi y Ho Chi Minh ya no va a París dice bajo presión no negocio. Pero en este caso parece que
04:52México a México no le está quedando otra más que negociar bajo presión con el cuerno de chivo en el
04:59pecho. Es muy poco saludable o sea es muy poco saludable que la pistola arancelaria siga cargada
05:05en la mesa cuando te está sentando a negociar. O sea una negociación bien diseñada y con buena
05:11fe debería ser retiremos las armas de la mesa y vamos a construir una solución. Ese es lo que
05:17preocupa. Entonces para antes de que tú y yo empezáramos esta entrevista pues ya van en vuelo
05:24los funcionarios mexicanos para empezar a definir cuáles son los términos de un acuerdo. De entrada
05:31ya logró algo la revisión del acuerdo no sería hasta el 2026 y ya se abrió una mesa de comercio.
05:38Comienza a ser. Pues sí porque en su interés es hacer los cambios inmediatamente lo que quiere
05:45obtener a la hora de modificar el tratado. Si no es que termina pues desbaratando el acuerdo
05:54comercial. No necesita desbaratar. Le hará suficientes ajustes. Veremos qué tipo de ajustes
06:01le van a hacer. Pero si el interés era destruir sus obligaciones ya firmadas. Él pudo haber
06:07notificado su salida del acuerdo con seis meses de anticipación y en lugar de hacer eso hizo la
06:11amenaza arancelaria. Quiere un acuerdo que él pueda modificar todavía más allá a conveniencia.
06:17Por lo pronto qué diferente ha sido el resultado de los acercamientos de Justin Trudeau con Trump
06:28y los que ha tenido Claudia Sheinbaum con él. Sin duda porque hay un ingrediente ahí muy
06:33contaminado de la relación Trudeau-Trump desde muy al inicio y Trump favorece que en Canadá en las
06:41próximas elecciones ganen los conservadores. Entonces quiere terminarse de reír y de aplastar
06:46a Justin Trudeau. Ahora Trudeau también ya es un pato cojo como se dice en un lame duck porque
06:52termina su presidencia en un mes. Su ser primer ministro en un mes. Lo va a reemplazar a alguien
06:58de su propio partido temporalmente mientras se llaman elecciones. Pero difícilmente ganará el
07:02partido. Está 20 puntos abajo de los conservadores. Entonces también a Donald Trump le conviene que
07:09llegue al poder un primer ministro conservador. Ahora, Ildefonso Guajardo como recordarán encabezó
07:16las negociaciones del actual acuerdo con Estados Unidos y Canadá siendo secretario de Economía y
07:24por eso es que estoy platicando con él. Te agradezco de nueva cuenta. Pero te quiero plantear
07:32esto. Aquí Marcelo Ebrard, que es ahora el responsable titular de Economía, habló la semana
07:42pasada de los efectos perniciosos que habría para la economía de los estadounidenses. Digamos una
07:52guerra de aranceles. Pero en México ¿cuáles serían las consecuencias? Porque sigue la espada de
08:02Damocles y en un mes pudiera ser que Trump sí los imponga. ¿Cuáles serían en México los efectos?
08:10En México fundamentalmente ya estamos sufriendo los efectos que se introducen por simplemente la
08:17incertidumbre. O sea, paraliza los anuncios de nuevas inversiones. Eso es un hecho, sobre todo
08:23del sector exportador. Pero adicionalmente si las empresas incorporan en sus escenarios la imposición
08:31de aranceles, pues tienes una disminución de tus exportaciones. Vas a tener, si van a tener
08:40una visibilidad permanente o establecimiento permanente, pues hay decisiones de relocalización
08:45de plantas y hay un impacto en el crecimiento de la economía. Eso es natural. Esto tienes que
08:51preverlo de manera muy clara. Ahora, al mismo tiempo tendrás consecuencias. Si las cosas se ven
08:59mal para la economía, se ve una tasa de crecimiento negativa, automáticamente el mercado financiero
09:05reacciona y tendrías una devaluación del tipo de cambio. Si se evalúa el tipo de cambio,
09:12automáticamente compensas el impacto arancelario. Haz de cuenta que te ponen el 25 y al fin del
09:18círculo terminas con un tipo de cambio de 23 pesos. Ahí ya le impactaste 15% de devaluación que se lo
09:30quitas al 25 del arancel. Te queda un efecto neto del arancel del 10%. Entonces también hay que
09:36esperar a cuál es ese círculo de las caídas de los dóminos que termina otra vez. Por eso es
09:43muy lógico el planteamiento de Donald Trump. Él cree que con aranceles se eliminan los déficits
09:48fiscales, no necesariamente. Y entiendo que los déficits fiscales no necesariamente son negativos.
09:54Así es, así es, porque cuando él habla, y lo escuchas hablar, dice estamos subsidiando a México
10:01y Canadá, eso no es lo que significa un déficit fiscal. Lo que significa eso es que tu empresa,
10:06tu conglomerado automotriz, para ser competitivo en el mundo y frente a China, requiere partes
10:12hechas en México, que Ford ha dicho, como lo dijo el mismo Brad, su mejor planta la tiene
10:18Cuauhtitlán Iscali porque es muy eficiente. Entonces, de esa manera, Estados Unidos se
10:23hace muy fuerte en su competición global. Pero adicionalmente, Carlos, te doy un ejemplo. Dicen
10:28es que hay que traernos la producción de electrónicos como teléfonos celulares que
10:33se hacen en Asia o en Taiwán. Bueno, el precio de mil dólares de un iPhone, de ese precio, ni siquiera
10:41el 12% es la producción del aparato. Lo demás son derechos de propiedad intelectual, toda la
10:47parte mercadológica, toda la parte de sistemas. No está en la planta industrial. Exactamente. Entonces,
10:53¿quién se lleva el 88%? Se lo lleva Estados Unidos en materia de regalías, en materia de
10:59cobros de servicios, etc. O sea, él solo está viendo la balanza de comercio. No está viendo
11:05los flujos de repatriación de ganancias de otro tipo de lo que le llaman royalties por
11:13las patentes y la propiedad. Bueno, y todo ese cuentazo de resucitar la industria automotriz
11:19en Detroit, cuando prácticamente la industria está robotizada y no sería volver a los tumultos
11:30obreros de los años 30, 40, 50. Pero ni siquiera tienen la mano de obra. O sea, yo tengo conocidos,
11:40inclusive parientes que son directores de empresas en Estados Unidos, tienen ocho plantas y te dicen
11:46es una pesadilla conseguir mano de obra. Una pesadilla. Bueno, como es una pesadilla conseguir
11:53en Estados Unidos fontaneros, carpinteros, constructores, que en buena medida es un
12:01mercado laboral que satisface la migración. Pero este lío de los aranceles parece ser un problema
12:10epidémico que Ecuador le quiere aplicar aranceles a México. Aguanta aquí y nos lo explicas el
12:18Defonso, por favor. Claro que sí. Muchas gracias y sigue esta conversación mañana.