El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725
00:08personas en enero en relación al mes anterior, debido sobre todo al sector servicios que
00:14concretó la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según
00:20los datos publicados este martes, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
00:25Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se
00:30situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17
00:39años, según ha subrayado el Ministerio.
00:42Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios con 44.595 desempleados más,
00:49en la agricultura que sumó 1.099 parados y por contra bajó en la construcción en
00:544.527 personas y en la industria en 241 desempleados.
01:01En referencia a la Seguridad Social, perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto
01:09al mes anterior, su peor dato en este mes desde 2020 debido al retroceso de la ocupación
01:15en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada
01:20navideña.
01:21Sin embargo, la ministra del Sector pone el foco en los datos de afiliación desestacionalizada.
01:28Hoy hemos conocido los datos de afiliación del mes de enero y podemos celebrar que hemos
01:32superado los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, unos datos que hay que
01:36tener en cuenta de manera desestacionalizada, quitando el efecto calendario por el mes del
01:40que estamos hablando.
01:42Con este dato histórico podemos decir que hemos superado más de medio millón de personas
01:46incorporadas al mercado laboral en el último año.
01:48Finalmente, SAIZ ha resaltado además que en 2024 se crearon más de 550.000 nuevos
01:55contratos indefinidos, sobre todo en sectores donde tradicionalmente estaba presente la
02:00temporalidad como en la agricultura.