No vio la marcha, pero opinó sobre ella. "Me da pena que sigan engañando a la gente", dijo Javier Milei durante una indulgente entrevista de su interlocutor Esteban Trebuq, en respuesta a la consulta sobre la masiva movilización en repudio a sus dichos homofóbicos en Davos, discurso incontrastable que está colgado en la propia página web de Casa Rosada y en el que consta que les dijo "pedófilos" a los homosexuales. "Se propagó una mentira", siguió el Presidente, que habló de una "marcha aparateada" y promovida --la paradoja se le da bastante bien-- por "el odio". Para rematar, dejó otra frase para seguir fomentando el odio: "La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso. Son pedófilos".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es decir, a mí lo que me molesta solamente es que quieras usar el Estado para imponer cosas.
00:11Básicamente ese es el problema.
00:13Que es el centro, digamos, es el punto central que yo ataco en Davos cuando ataco al huoquismo, a los huoc.
00:21Porque, ¿qué es lo que es el huoquismo? ¿Qué es, digamos, lo que tiene que ver con los huoc?
00:27Básicamente, frente a la derrota del marxismo, los hechos, o sea, la verdad es que por más que les cueste entenderlo,
00:37el socialismo real, el comunismo, el muro se cayó y aplastó a los zurdos.
00:45O sea, quedó claro que, digamos, ese sistema no funciona.
00:49Que además de donde se aplicó fue un fracaso en lo económico, en lo social, en lo cultural.
00:53Y además nunca se olviden que mataron a 150 millones de seres humanos. Es un sistema asesino.
00:58O sea, y además, digamos, siempre se tuvo que aplicar por la fuerza.
01:02Que quiere decir que por lo menos, digamos, el sistema muy agradable no es.
01:06Que es, entonces, digamos, frente a esa caída aparece lo que es el postmarxismo.
01:12También lo podés llamar, digamos, el marxismo cultural.
01:19Digamos, y que básicamente lo que hace es tratar de restablecer la lucha de clases,
01:25pero en otros aspectos de la vida de la sociedad.
01:31Entonces, por ejemplo, fíjate esto.
01:35Siempre vos tenés la lógica de, digamos, que hay un oprimido y un opresor.
01:43En la original lucha de clases el oprimido era el trabajador, el opresor era el empresario.
01:49Pero bueno, ese sistema se cayó, no funcionó, entonces tuvieron que cambiar.
01:53Pero la lógica sigue siendo la misma. Hay un oprimido y hay un opresor.
01:57Entonces, ¿qué es lo que pasa?
01:59Lo que hace, digamos, el postmarxismo es generar estos conflictos en distintas partes de la sociedad.
02:07Entonces, por ejemplo, aparecen hombres contra mujeres.
02:13O sea, aparece la versión del feminismo radical.
02:17Siendo que el feminismo originalmente era una causa del liberalismo.
02:20El primero que se ocupó de esto, cerca de 1750, fue Jeremy Benjamin, que era un liberal.
02:27O sea, la causa del feminismo era una causa liberal, porque establecía la igualdad ante la ley.
02:33Ahora, fíjate esto, hoy el feminismo radical entonces es hombres contra mujeres.
02:38Ahora, y si vos no adherís a este formato que proponen, entonces vos sos un misógino.
02:49Por ejemplo, entonces aparece la etiqueta.
02:53¿A partir de la etiqueta qué aparece?
02:55La censura, la cancelación.
02:58Es decir, el buoquismo es profundamente violento.
03:00Es decir, vos fíjate que hay periodistas que acá dicen, no, antes Twitter era mejor.
03:05Porque no se podía decir lo que quería.
03:07Claro, decían lo que vos querías.
03:09O sea, todos los que decían lo que vos no querías escuchar, digamos, eran censurados, cancelados.
03:13De hecho, acá había listas negras, ¿no?
03:15¿Cómo, cómo?
03:16Había listas negras.
03:17Claro que había listas negras.
03:19Digo, varios estábamos en esas listas negras.
03:22Entonces, esa es una de las causas.
03:24¿Ahora hay listas negras?
03:25¿Qué?
03:26¿Ahora hay listas negras?
03:27No tengo listas negras.
03:28Pero digo, o sea, de hecho, digamos, o sea, yo le quité la pauta a los medios.
03:32Así que, con lo cual, yo no.
03:34Pero...