El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, confirmó que las clases iniciarán el 5 de marzo y destacó el trabajo realizado con los municipios en el mantenimiento de escuelas. Además, resaltó la participación de la provincia en encuentros educativos internacionales y la estabilidad en la matrícula escolar.
FS.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos el inicio de clases, el 5 de marzo, que es el día que arrancan todos los chicos ya en la escuela
00:05y tenemos la presentación el 24 de febrero, que es donde las escuelas se van a empezar a juntar
00:10los docentes para presentarse, para empezar a ver sus horarios, sus programas, los pay.
00:16Así que, bueno, ya está todo muy cerca, aunque al docente le cueste porque, bueno, venimos de familia docente
00:23y sabemos que uno en las vacaciones no quiere hablar todavía al inicio de clases, pero bueno,
00:27como funcionarios sí nos toca hablar, así que, bueno, nos juntamos con el gobernador,
00:32con la presidenta del consejo, para ver las distintas cuestiones que venimos abordando
00:37porque la verdad que no se paró el trabajo en todas las vacaciones, pero a ver cuáles son los detalles
00:43y las acciones que tenemos que tener ya inmediatas para poder comenzar con las clases el 5 de marzo.
00:49Bueno, lo que siempre se hace habitualmente, en realidad, bueno, en este tiempo es también trabajar mucho
00:54con los intendentes para poner en condiciones las escuelas, los establecimientos educativos.
00:59En otro tiempo hablábamos, bueno, de inauguración de escuelas, pero bueno, hoy el esfuerzo mancomunado
01:04también se realiza con las comunas. Cuéntenos, dentro de lo que se puede hacer y lo que se pudo hacer
01:09en este trabajo continuo, qué se espera y qué se está haciendo con los municipios,
01:14ya que hablamos, bueno, de algunas tareas de mantenimiento, de corte de pasto,
01:20también fumigación permanente que se está haciendo por el tema del dengue, ¿no?
01:24Sí, bueno, bueno, venimos trabajando con los distintos municipios para justamente hacer fumigación,
01:36limpieza, como vos dijiste, y quiero hacer una aclaración del tema de inauguraciones.
01:41Hay una realidad que también un poco nos tenemos que acostumbrar ahora,
01:45es que a nivel mundial la población ha dejado de crecer y es algo que también está impactando
01:55acá en la provincia de Misiones y tiene que ver con que, por ejemplo, los chicos,
02:01la cantidad de chicos que van a nivel inicial ahora no es la misma que hace unos años, bajó.
02:05Y así va a seguir pasando en primaria, en secundaria, o sea, estamos en un momento en el mundo
02:11que hoy no hay que crear tantas escuelas porque la población, una cuestión también cultural,
02:19las familias hoy tienen menos hijos que antes, así que ese pico demográfico que hubo
02:24de que había un montón de nacimientos, la verdad que bajó mucho, entonces,
02:29no es como antes tampoco de que hay que crear tantas escuelas, porque acá se crearon muchas
02:35y también se cubrió mucha, tenemos una gran cobertura de escuelas en lo que es toda la provincia.
02:41Así que con las que estamos, estamos trabajando con los intendentes, con las fumigaciones,
02:47que es importante por el tema, como vos decías, del dengue, la limpieza, el corte de pasto,
02:52todo ya preparando para, y vamos a seguir así hasta que arranquemos las clases.
02:57Muy bien, ministro, y lo otro que quería también preguntarle, leímos en medios de colegas
03:03y sabemos de su participación en Estados Unidos en la asunción de Donald Trump
03:08y algunas reflexiones respecto a cómo estamos en Misiones, por suerte muy bien posicionados,
03:14según tengo entendido, cuéntenos su experiencia, además de estar en un evento tan importante,
03:21bueno, la calificación o cómo se está viendo el desarrollo y el proyecto educativo
03:28acá en la provincia de Misiones.
03:30Sí, mira, particularmente a mí me tocó, yo estuve en Washington con el encuentro de Comunidad Eucaria,
03:37que es el encuentro de ministros latinoamericanos.
03:38Coincidió, sí, justamente con la asunción del presidente norteamericano,
03:45pero justo, justo, justo fue la ola de frío más grande de los últimos 60 años en Estados Unidos,
03:55así que nevó, hizo mucho frío y, bueno, mucha gente que estuvo preparada para ir a los festejos
04:03por la asunción no lo pudo hacer porque la verdad que era pura nieve.
04:06Sí, te puedo comentar de lo que fue este encuentro de ministros,
04:11estuvimos 33 ministros de toda Latinoamérica trabajando en todo lo que tiene que ver con la agenda educativa,
04:20que muchas cuestiones están en común en toda Latinoamérica en cuanto a educación,
04:28que tienen que ver con la alfabetización, la educación emocional,
04:31la incorporación y el uso de tecnología en las aulas y en las escuelas.
04:36Así que esos fueron los ejes principales que tal vez estuvimos trabajando.
04:40También nos reunimos en la OEA, donde estuvimos también un poco pensando
04:46y a ver, poniendo en debate con también autoridades de la OEA,
04:53cuáles son los alineamientos que ellos están viendo a nivel latinoamericano en la educación,
04:57porque una cuestión pasa por la visión que uno tiene nuestra como provincia,
05:02que la verdad nosotros en ese sentido y a partir de poder debatir con otros países y con otras provincias,
05:10vemos que estamos muy avanzados pasos adelante en cuanto a la política educativa,
05:17pero también nos sirve ver qué ha pasado en otro lado,
05:21cómo impactan determinadas políticas educativas que nos permitan nosotros planificar
05:27y pensar qué es lo que venimos haciendo y cómo podría impactar determinadas políticas también en nuestra provincia.
05:34Así que la verdad que muy enriquecedor.
05:36Este es el tercer encuentro de la comunidad eucaria.
05:39Yo también me había tocado participar del segundo encuentro anual,
05:43que fue también en enero del año pasado.
05:46Y es un buen momento para poner en debate y encontrar la cantidad
05:52y la gran cantidad de coincidencias que tenemos en cuanto a la educación.
05:56Bueno, ministro, y para no robarles más tiempo, sabemos que está también con sus cosas,
06:00su expectativa de acuerdo al trabajo que vienen realizando con el gobierno de la provincia
06:05en esta continuidad de un proyecto que pone a la educación,
06:09no solamente primera en materia presupuestaria, sino también como uno de los ejes de la gestión
06:14para este 2025 que arranca, si Dios quiere, el 5 de marzo.
06:19Sí, la verdad que la mejor expectativa.
06:23Me parece que, como dijo el gobernador, este va a ser un gran año,
06:29sobre todo porque se viene trabajando fuerte con el sistema educativo,
06:34siempre con el objetivo y la centralidad que es el estudiante,
06:37que ellos son el principal fruto y donde más tenemos que fortalecernos el trabajo,
06:44porque nosotros, tanto los actores políticos, los funcionarios, como los docentes,
06:50entendemos que la realidad educativa siempre es compleja,
06:54pero que si nosotros tenemos bien afianzado que el verdadero beneficiario
07:02y quien más va a poder disfrutar y también tomar las herramientas
07:10y aprender lo que es la vida es el estudiante,
07:13nosotros tenemos que poder garantizar que nuestros estudiantes aprendan,
07:18aprendan con un sentido, un sentido para la vida,
07:20y los podamos formar como buenas personas,
07:22que me parece que eso también es una de las principales cuestiones
07:25que nuestro sistema educativo nunca tiene que olvidarse.
07:27Nosotros vamos a tener grandes profesionales y tenemos grandes personas también.
07:31Ministro, y la última, ¿número aproximado de la matrícula que comenzaría el 5 de marzo?
07:38No, no varió mucho, la verdad que estamos con la misma matrícula del año pasado,
07:45te digo, no hay grandes variaciones, suele pasar otros años que sí,
07:49pero tiene que ver con esta tendencia demográfica que te comentaba,
07:55de que no hay tantos nacimientos ahora, cuando uno habla,
07:58yo tengo 40 años, pero cuando uno habla con los colegas,
08:01dicen sí, yo vengo de una familia de 6 hermanos, yo vengo de una familia de 4,
08:05y hoy en día las familias no piensan más de 2 chicos,
08:08es muy raro encontrar una familia con tantos hijos,
08:11así que los niveles de matrícula se siguen manteniendo del año pasado,
08:15pero pensando esto a futuro también que estamos con una tendencia mundial de menor natalidad.