Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00La deuda interna de Bolivia aumentó en más del 80%.
00:03Sale a la luz una evaluación del FMI sobre la deuda pública de Bolivia
00:08que el gobierno rechazó en las últimas horas.
00:10Esto es lo que debes saber.
00:11El informe del FMI contempla un análisis sobre la economía de 2023 y parte de 2024.
00:17Refleja que la deuda pública de Bolivia aumentó a casi el 84% del PIB.
00:23De este monto, la deuda externa representa algo como 30% según el FMI.
00:29La deuda interna 56.6% gracias a los generosos préstamos del Banco Central de Bolivia a las empresas estatales.
00:36El informe del organismo internacional también sugiere un ajuste fiscal gradual durante los próximos años
00:42como una devaluación inicial de la moneda boliviana
00:44para abordar más rápidamente el desequilibrio externo y permitir la acumulación de reservas.
00:49Además, los directivos del FMI consideran urgente un cambio de las políticas actuales
00:54por considerarlas insostenibles.
00:56¿Cómo irás a evitar un ajuste desordenado que ejercería una carga social y económica significativa?
01:03¿Y qué respondió el gobierno?
01:04Tras el informe, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que el análisis está rezagado
01:09y aseguró que el gobierno ya aplicó muchas de las recomendaciones que señalaba ese informe.
01:14Sin embargo, no presentó cifras macroeconómicas sobre el crecimiento o el déficit fiscal.
01:20Ese informe del FMI está utilizando cifras del 2023,
01:25por lo tanto, muchas de sus observaciones están rezagadas.
01:29El 2024 ha generado más crecimiento de lo que dicen sus proyecciones
01:35y hemos realizado acciones que conjuntamente con el empresariado boliviano se han cumplido.
01:42Conoce el detalle de esta información en Unitel.com, nuestro punto de encuentro.