• anteayer
Analizamos con el sociólogo Héctor Díaz-Polanco los detalles del acuerdo en el que EE.UU. y México tratan temas sobre la seguridad y economía.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de una premisa, a mi juicio, totalmente equivocada e injusta. Se ha establecido un sistema de
00:05complementarización económica entre México y Estados Unidos con el tratado T-MEX, de tal manera
00:14que se trata de una competencia justa y equilibrada. El problema de Town es que supone
00:22que si hay un superávit que favorece a México, eso es algo negativo o algo extraño, pero eso
00:29es perfectamente normal cuando se establecen relaciones comerciales. Uno de los dos exporta
00:34e importa del otro y en el balance puede resultar uno u otro favorecido. Pero cuando eso ocurre,
00:40la respuesta no es ponerle al socio un arancel, porque eso es jugar no solo sucio, sino robo,
00:47para tratar de imponerse. A México le ha ido bien en esta relación en el sentido de que tiene un
00:54superávit considerable, es decir, vende más a Estados Unidos de lo que le compra. Pero es el
01:01fruto de las peripecias de la relación, que podría cambiar en cualquier momento. De hecho,
01:06hasta hace poco el principal socio era Canadá y luego China y ahora es México. De tal manera
01:13que esa ventaja no puede considerarse como una especie de pecado de relación. Ese es un grave
01:19problema. De todas maneras, es un gran avance que se haya logrado pausar la aplicación de los
01:24aranceles por un mes, que es una propuesta, por cierto, de Sheinbaum, de la presidenta Claudia
01:30Sheinbaum. Y luego eso reforzará la frontera norte y eso favorecerá también el proceso interno de
01:39seguridad de México. A su vez, y esto es muy importante subrayarlo, como una propuesta de
01:45la presidencia de México, Estados Unidos asume y acepta el compromiso de tomar medidas para frenar
01:54el tráfico de armas de alto poder, sobre todo. Porque ese es el punto central del asunto. Sabemos
01:59que en Estados Unidos cualquiera puede comprar un arma, incluso armas largas, porque es legal allí.
02:05El problema es que no solamente hay un tráfico de armas legales en Estados Unidos, sino armas de
02:12alto poder. Por ejemplo, metralladoras de calibre 50, que son capaces de traspasar cualquier blindaje.
02:21Y en México hay una restricción para el uso de las fuerzas armadas de estos artefactos mortales
02:29de gran calibre. De tal manera que si esto solo es de uso del ejército norteamericano,
02:36¿cómo es que llega a manos privadas y luego es vendida a los traficantes y los organismos
02:43criminales en México? Ese es un punto que por primera vez acepta Estados Unidos, que lo tratará.
02:50Ya hay informe del propio gobierno de Estados Unidos de que más del 75% de las armas que llegan
02:55a los grupos criminales en México proceden de Estados Unidos. De tal manera que eso también
03:01es un asunto muy importante. Y finalmente el de impulsar estas mesas de trabajo, porque eso coloca
03:09la discusión en un plano diferente, no en un personaje que hace su propio análisis y toma
03:14medidas sin que esto se desmenuce en sus implicaciones. Ahora eso podrá hacerse en mesas
03:22de trabajo con equipos muy experimentados, hay que decirlo, tanto norteamericanos como mexicanos.
03:28De tal manera que eso constituye un paso adelante. Es ya un logro el que se lograra la pausa,
03:36pero también este compromiso de colaborar en el control de armamento. Y desplazó de esta
03:43manera el debate hacia mesas de alto nivel, que tendrán mucho más racionalidad, se espera,
03:49en la definición de los asuntos. Por último, quisiera subrayar un elemento que me parece a mí
03:55crucial. Esta crisis demuestra que México tiene que hacer algunos ajustes a su relación con Estados
04:01Unidos, y particularmente me parece que esto se sintetiza en el desarrollo, el impulso por parte
04:07de la presidenta Claudia Sheinbaum, de lo que se ha llamado en México el Plan México, es decir,
04:12un plan de reestructuración de los sistemas productivos, incluso espacialmente hablando,
04:19es decir, su distribución regional, la creación de campos fundamentales de producción y al mismo
04:25tiempo el de diversificar las relaciones comerciales de México con otros puntos de
04:32poderes comerciales y políticos del mundo. Es decir, plantea incluso la necesidad respectiva
04:38que plantea. Para no perdernos, sugiero que nos concentremos en un punto. Ese punto es China,
04:44sin duda alguna. Lo que pretende Trump y Estados Unidos en su política es contener a China,
04:52es vencer a China, es paralizar a China, e impedir que China siga expandiéndose en sus
04:59relaciones internacionales. Ahora, hay un problema aquí, para empezar. Primero quiero destacar esta
05:06presencia. En todos los puntos prácticamente que ha planteado en las últimas semanas Trump,
05:11problemáticas, serias, hay que ver que está China presente. En Panamá está China. Es la discordia,
05:20la presencia de China. En Groenlandia está China. En México también está China. Es decir,
05:26es el intento de impedir, supuestamente, que a través de México China pueda introducir producción
05:35a Estados Unidos. En Groenlandia, cuestiones de seguridad fundamental. En Panamá, la presencia
05:42de una empresa y de un acuerdo que había hecho el presidente actual en un momento anterior,
05:50en relación con la franja y la ruta, que es una de las estrategias fundamentales del comercio de
05:58China desde hace algunos años. Y así por el estilo. Lo que se intenta, y eso seguramente
06:04aparecerá en esta revisión de que hablabas, el intento de preparar las condiciones para que
06:10México participe, junto con Estados Unidos y Canadá, en una especie de estrategia que impida
06:18a China avanzar. Pero para eso hay dos cosas que tendría que hacer Estados Unidos. Cambiar
06:22su estrategia, su estilo de relacionarse con los países, imponiéndose, sancionando.
06:31Aranceles es la palabra favorita, según Tom, del diccionario. Las palabras más hermosas,
06:36según él. Hay algunas mucho más hermosas, como amor, fraternidad, etc. Pero a Aranceles le parece
06:42la maravilla lingüística del español y de cualquier lengua. Y la segunda es que Estados
06:50Unidos tendría que ponerse al día en su desarrollo tecnológico propio, en su proceso productivo.
06:54El ejemplo reciente de lo que pasó con la inteligencia artificial muestra que Estados
07:00Unidos está perdiendo la batalla con China, pero abierta y fuertemente. El nuevo sistema
07:09creado por los chinos es igual en su resultado y mucho más barato. Y además, China dice que sea
07:18de conocimiento abierto el sistema que hemos sacado tan extraordinario. Entonces, ¿qué demuestra eso?
07:26En todos los frentes, Estados Unidos está perdiendo la batalla con China y lo que requiere
07:32es ponerse al día en sus desarrollos propios y no intentar utilizar su fuerza, su capacidad de
07:41imponerse a vecinos, con lo que al contrario debería estar buscando alianza sostenible,
07:49prolongada, seguro, de buena fe, para que no se vea Estados Unidos cada vez más como un socio
07:58poco leal y muy difícil, muy díscolo. Ese es el verdadero problema que tiene Estados Unidos en
08:08este momento.

Recomendada