• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30la operación militar rusa en Ucrania. Hablemos de esa terciarización que golpea o beneficia
00:36al bloque. Lo vemos con nuestros expertos. Inicia el mapa. Bienvenidos.
00:47Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para entender todo este
00:51panorama. Importaciones del gas natural licuado o GNL por sus siglas. Vamos a desplegar nuestro
01:01mapa mundi en el continente europeo identificando con los colores de su bandera Alemania. Este
01:06país, a pesar de haber detenido las importaciones directas de gas natural licuado, ruso ha incrementado
01:12sus compras a través de otros países de la Unión Europea. Sí, hay un informe que
01:16ha sido elaborado por la ONG de Bélgica, Alemania y Ucrania y están revelando que
01:21la empresa estatal Alemania, anteriormente conocida como Gazprom Germania, nacionalizada
01:27el año 2022, había adquirido ya 58 cargamentos de GNL de este gas natural licuado ruso a
01:33través del puerto francés de Dunkerque el 2024, alcanzando un total de 4.1 millones
01:39de toneladas, lo que representa más de seis veces el volumen importado que el año anterior.
01:45Hay que recordar que hasta ese año, hasta el 2022, Berlín importaba este producto directamente
01:50y prohibió en noviembre del 2024 la entrada a sus puertos. Ya las importaciones son procedentes
01:57de Francia y Bélgica, pero realmente es un gas ruso, aunque lleva el rótulo de gas belga.
02:04Esta situación permite a los países involucrados alegar que no son responsables del creciente
02:08consumo del producto ruso, aunque las importaciones que Berlín recibe desde los puertos belgas
02:13son etiquetados como gas belga, cuando este país no tiene producción propia de gas.
02:18Hay que revisar algunas estadísticas de este gas ruso en Europa a pesar de sus restricciones.
02:23Por ejemplo, para el año 2024, Rusia había exportado 33.6 millones de toneladas de gas
02:30natural licuado, superando cifras previas con más de la mitad de los envíos destinados
02:35hacia la Unión Europea. Lo vemos ahí identificado en nuestro mapa. Esto que representa un aumento
02:41del 4 por ciento en comparación con el volumen de envíos realizados en gestiones como el
02:462023, superando el récord anterior del 32.9 millones de toneladas establecido el 2022.
02:53Ya el 2024 aproximadamente el 52 por ciento de las exportaciones totales de combustible
02:58ruso se destinaron al bloque comunitario. Estamos hablando del aumento que a pesar de
03:04los esfuerzos de Bruselas por deshacerse completamente la energía rusa, lo decía muy temprano esta
03:09mañana también Ursula von der Leyen, pues el panorama parece ser totalmente diferente.
03:16Entre los principales compradores destacan Francia con un 6.3 por ciento de millones
03:21de toneladas, España 4.8 millones, Bélgica 4.4 millones. Y así podemos ir revisando
03:28la escala de aquellos que siguen adquiriendo el gas natural licuado, que además recordemos
03:34en un primer momento no tenían sanciones por parte del bloque europeo.
03:39¿Pero qué está pasando? ¿Por qué se da este paso? ¿Qué representa para la Unión
03:43Europea sobre todo ante las amenazas que lanza el presidente de Estados Unidos Donald Trump?
03:48Lo vemos con nuestros invitados.
03:58Nos acompaña para analizar este escenario desde Venezuela, internacionalista Jean-Paul
04:03Martz con nosotros. Jean-Paul, qué gusto tenerte. Gracias por tu tiempo para Telesur.
04:09Sí, saludos. Es importante tomar en cuenta en este tipo de situaciones cómo se diferencia
04:15lo que sería una retórica política de lo que son las reales necesidades energéticas
04:20y económicas por parte de países que son economías ya desarrolladas y que, por tanto,
04:28esa necesidad de gas que tiene Alemania debe ser suplida de la manera más conveniente
04:37posible para las empresas y los usuarios alemanes. Y en este caso el gas ruso sería
04:42la opción natural, pero al imponerse una lógica belicista se trata de evitar que se
04:50compre el gas de Rusia. Pero para esto simplemente se busca una tercerización por parte de otros
05:00socios de la Unión Europea, como son Bélgica o Francia, que si no tienen esta restricción,
05:09pero a su vez esto implica que realmente no se está buscando lo que tanto se trataba
05:20de incidir en la supuesta independencia energética de Europa respecto a Rusia, de la Unión
05:26Europea respecto a Rusia.
05:30Es una retórica pública que mantiene la Unión Europea, pero ahora si me permites
05:35preguntarte, ¿por qué una tercerización? ¿Quién se beneficia con esta medida y por
05:41qué lo hacen contra el propio bloqueo europeo?
05:44Sí, es que justamente el bloqueo que se mantiene contra el gas ruso afecta directamente
05:54a la propia Unión Europea. Es una situación que más que afectará a Rusia, porque con
06:01buscar otros clientes ha tenido, como China o India, afecta la propia economía europea
06:07y les hace depender de otros suplidores de gas que no resultan tan eficientes o tan cercanos
06:15como Rusia, como lo es Estados Unidos o países como Qatar, que su infraestructura no está
06:23para otorgar ese gas al mismo precio y por tanto a tener la misma viabilidad económica
06:31de lo que sería el suministro directo de gas de Rusia.
06:37Entonces, en este sentido, hay como una especie de dos lógicas para Europa. Por un lado,
06:45el tratar de mantener la retórica antirrusa, la retórica de tratar de mostrar una presión constante
06:53y una serie de sanciones, pero por otro lado, se impone la realidad que es que más que Rusia
07:02necesita a Europa, es Europa la que necesita a Rusia.
07:05Y tomando en cuenta además que quien se beneficia sigue siendo Rusia, que no ha dejado de percibir
07:10recursos por la venta de subgen L o gas natural licuado y que estos países que tercerizan
07:16pues también reciben beneficios porque lo hacen inclusive mucho más caro.
07:21Otro punto que se colocó sobre la mesa a propósito de que mientras converso contigo
07:24vamos viendo imágenes del presidente ruso Vladimir Putin.
07:27Él decía que estaba dispuesto a venderle gas a Europa.
07:30Recordemos que uno de los tramos del Nord Stream 2 no ha quedado afectado pese al ataque
07:36que sufrió este gasoducto que bombeaba gas precisamente hacia ese continente, el gasoducto de Yamal.
07:43¿Por qué no optar por esta medida? ¿Por qué Europa no piensa con la cabeza fría?
07:50Sí, es que justamente no es Rusia quien no desea vender a Europa.
07:56Es de parte de las instituciones de la Unión Europea que aún mantienen una posición neocolonial
08:04no sólo respecto a Rusia sino respecto al mundo con unas políticas de sanciones unilaterales
08:09y de acciones para tratar de incidir políticamente en otras regiones, en otros países,
08:15en países que están fuera tanto de Europa, tanto de la Unión Europea como de la OTAN
08:21para tratar de buscar que ellos justamente incidan en las situaciones políticas o económicas en ellos.
08:31Y por tanto, este tipo de situaciones está por finalizar.
08:36Esta era, digamos, en la cual Occidente generaba una serie de políticas restrictivas
08:43debe terminarse en primer lugar porque el propio Occidente se ve afectado.
08:48¿Y por qué? Porque ahí lo tenemos.
08:52Soluciones que pudieran parecer obvias no se toman porque justamente
08:57ya hay una especie de visión negativa respecto a una situación
09:04que es de pura sobrevivencia de la propia Europa más que de Rusia como tal.
09:11Y por otro lado, se tiene que el problema de la toma de decisiones en cuanto a la Unión Europea,
09:21el sistema de toma de decisiones es que algunos pequeños países controlados por élites de extrema derecha,
09:28sobre todo países que están, digamos, limitados con las zonas del conflicto,
09:36tienen una incidencia, digamos, decisiva respecto a tratar de bloquear una apertura
09:46que la sensatez, digamos, de las grandes potencias debería indicarle
09:51que ya es hora de cambiar el enfoque respecto a la guerra
09:59porque hasta el momento simplemente había un enfoque de total, prácticamente total injerencia
10:07en apoyo a uno de los bandos como muestra de una competencia geopolítica con un enemigo
10:15que no es realmente el enemigo, sino es un socio comercial natural de la Unión Europea
10:21pero que ellos insisten en ver como enemigo.
10:25Quiero agradecer a Jean-Paul Merz por habernos acompañado y compartir su visión
10:29respecto a este tema, un bloque europeo que hoy ha sesionado en Bruselas
10:34y que ha marcado también líneas de acción en torno a este y otros temas.
10:37De esto lo vamos a ver también en nuestra escala.
10:40A regreso profundizamos el análisis geopolítico.
10:46A través de la red social X en la cuenta del presidente del Consejo Europeo Antonio Costa
10:58tras este encuentro que han sostenido en Bruselas esta jornada.
11:02La Comisión Europea espera presentar ya en marzo sobre la defensa del bloque
11:07que servirá de base para tomar decisiones, dijo en la cumbre, ya a celebrarse en junio.
11:12Costa destacó el interés de los países en áreas como defensa aérea, misiles,
11:17munición, movilidad militar o habilitadores estratégicos
11:20y su empeño por producir más de las capacidades que necesitamos
11:24y debemos hacerlo más rápido.
11:27Ellos quieren cumplir con lo que ha impuesto Donald Trump, el presidente de Estados Unidos,
11:31destinar más recursos de su producto interno bruto para el gasto militar.
11:37¿Cuál será el camino real que tome un bloque europeo que habría perdido la brújula?
11:43¿Qué tanto le va a costar a la población seguir soportando esa supeditación hacia Estados Unidos?
11:50¿Cambiarán las reglas del fuego con las amenazas de Trump?
11:53Todo esto lo vemos al volver.
12:36El gobierno de Donald Trump decidió aumentar aranceles a las importaciones chinas hasta un 10%,
12:40sobre todo a los productos chinos que ingresen a Estados Unidos.
12:44Como parte de ampliar, dijo, las medidas comerciales.
12:47Ante esto viene la reacción de China.
12:49Ha impuesto esta jornada aranceles a varios tipos de importaciones de Washington.
12:53Tarifas del 15% al carbón, al gas natural licuado y el 10% al petróleo.
12:59También va destinado a maquinaria agrícola, automóviles con motores de gran cilindrada
13:04y camionetas del país norteamericano.
13:06Las barreras albaneras entrarán en vigor a partir del próximo 10 de febrero.
13:19Analicemos este escenario con un experto en geopolítica, el doctor Michael Jaimes,
13:23con nosotros vía telefónica para el mapa, o ya lo veo.
13:26Doctor, qué gusto tenerlo en Telesur, bienvenido.
13:29Saludos, amigo de Telesur, buen día.
13:31Qué interesante este movimiento que podría impactar en el mercado global,
13:34de eso me gustaría hablar con usted.
13:36Aranceles, una guerra que ya despierta la administración de Donald Trump,
13:40no es la primera vez que lo hace, pero de manera acelerada,
13:43y con ello también destinado a la imposición que marca hoy China.
13:47Carbón, gas natural y petróleo.
13:50En medio de esta decisión de la Unión Europea de seguir terciarizando el gas ruso,
13:56es decir, lo siguen comprando, pero quizás un poco más elevado,
13:59pero sigue siendo ruso.
14:03Errores de los Estados Unidos y errores de Europa.
14:07Una mala política llevada por una muy pésima decisión
14:13que no ha dado ningún resultado en los últimos tres años, Ucrania,
14:18y que quiere amarrar y alargar el conflicto.
14:22Ya lo hemos dicho en anteriores oportunidades,
14:25va a ser muy difícil lograr romper con esta lamentable tradición
14:31de enfrentamiento en lo militar que ha auspiciado Europa y los Estados Unidos.
14:38Recuérdense que Norteamérica es una economía que en gran parte
14:43se mueve por el uso de las armas.
14:45Y esta nueva llegada de Donald Trump al poder
14:50quiere hacerse bajo la impresión y bajo el temor y el miedo de controlar regiones.
14:57Por eso ahora no les conviene detener esta guerra de Ucrania
15:01y lo acelera con el tema de este nuevo régimen de impuestos
15:10que está colocando y que la solución pudiese estar a la vuelta de la esquina.
15:17Una firma de paz y el gas ruso estaría nutriendo las necesitadas economías europeas.
15:27Las imposiciones que marca Donald Trump generan nerviosismo ya dentro del bloque europeo.
15:32Lo decía muy temprano no solamente Antonio Costa, sino la propia Ursula von der Leyen.
15:36Hay preocupación.
15:37¿Pero cuál es el accionar real de un bloque que decide analizar
15:42cuánto más va a invertir para el conflicto?
15:44Y esto marca también un punto de inflexión.
15:47Von der Leyen señalaba de manera retórica que mientras más tiempo dure el conflicto en Ucrania,
15:54más perderá Rusia.
15:56¿Pero en la realidad quién está perdiendo con estas imposiciones?
16:00Cuando además se viene toda esta arremetida de aranceles
16:05que podría cambiar ese contexto del mercado global energético como lo conocemos.
16:12Sí, efectivamente, porque el bloque está equivocado.
16:17Lleva estrategias en las cuales está unida a varios países y enciende constantemente alarmas.
16:26No vemos lo mismo por parte de Rusia o de China o de la misma India
16:32que tiene negociación con el gas de la Federación Rusa.
16:37Muy al contrario, vemos a una Alemania muy desesperada
16:40que sabe que consume gas de la Federación Rusa,
16:44pero que lo etiqueta con otro país para tratar de hacerle ver a la región
16:52de que han tenido una posición radical en torno al tema gasífero.
17:00Incluso la misma Rusia lo ha advertido.
17:02Hay una parte del Nord Stream 2, el que fue volado, el que fue explotado,
17:07pero hay una parte que está intacta y esa parte puede ser utilizada
17:13y se pudiese enviar gas de manera inmediata a toda esta región europea,
17:19a gran parte de ella, y solucionar en sí el tema de los aranceles.
17:25Lo que pasa es que como la negociación la ven gobiernos,
17:28el gobierno de Alemania, los gobiernos de Europa,
17:30con el gobierno de los Estados Unidos, indudablemente que para ellos
17:34esto les plantea un negocio.
17:37Si lo hubiese la población, entonces ya le hubiese buscado una solución,
17:41pero como lo están viendo los gobiernos donde hay corporaciones
17:45y donde hay equipos que se mueven muchísimo dinero,
17:48pues el encarecimiento de la colocación del producto hidrocarburo
17:54hacia buena parte de Europa parte por una enorme tajada
17:59que según ellos lo va a llevar a reflotar y a recuperar
18:04los grandes gastos innecesarios que han tenido en esta tragedia de guerra
18:09que ha emprendido Ucrania contra Rusia.
18:12Quiero proponerle que revisemos juntos nuestra leyenda
18:15para poder también analizar otro escenario.
18:17¿Qué le espera a este bloque europeo? Veamos.
18:24UNA CONFERENCIA DE MÁS DE 30 MINUTOS
18:32En una conferencia de más de 30 minutos, Ursula von der Leyen,
18:35presidenta de la Comisión Europea, trataba de explicar
18:37qué pasos va a dar el bloque ante las decisiones que imprime
18:41la administración de Donald Trump y las políticas rumbo a los encuentros
18:45que estarán marcados a lo largo de este 2025.
18:48Dentro de su declaración hemos extraído esto.
18:52Estamos en la era de la geopolítica hipercompetitiva e hipertransaccional,
18:57decía durante sus declaraciones, tratando de justificar,
19:01no solamente la imposición de derogar más del 2%
19:05de su Producto Interno Bruto para seguir apoyando a Ucrania,
19:08sino también el hecho de que se le vengan aranceles al bloque
19:12si no le compra gas y petróleo a Estados Unidos.
19:22Doctor Miguel Jaimes, hay acuerdos que dependen de esta asociación
19:26transatlántica, lo decía von der Leyen.
19:28Empresas estadounidenses que operan en Europa necesitan también de nosotros.
19:33Es una indirecta a un Donald Trump que amenaza con más medidas
19:37también al bloque a sus propios aliados si no cumplen
19:40con lo que él dice o lo que requiere.
19:43¿Qué escenario se abre en medio de esta asociación transatlántica
19:47que quizás también podría estar en riesgo?
19:49¿Cómo lo leemos?
19:51Para los transatlánticos va a ser muy difícil llevar adelante
19:55una posición estratégica en la cual la geopolítica logre responder
20:00para llevar adelante soluciones a toda esta región.
20:04Recuérdense que los intereses y el negocio de la guerra
20:07están tomados por corporaciones, por transnacionales,
20:11y que hoy en día también la gobernanza de ellos
20:14pende de decisiones muy delicadas.
20:17Se han cometido graves errores, errores catastróficos
20:21que no se quieren reconocer, que han llevado a una línea
20:25de empobrecimiento muy delicada.
20:28Pero sobre todo que la seguridad y defensa que debe haber tenido
20:31hacerle frente a Europa para futuras controversias o problemas
20:38ha quedado deshilachada.
20:40Mientras que Donald Trump acaba de llamar a desarrollar
20:45por parte del Pentágono el nuevo sistema misilístico de seguridad
20:49para Estados Unidos.
20:51Indudablemente lo que hay es un fortalecimiento de Estados Unidos
20:55y un debilitamiento programado por parte de Europa.
21:00Ahora Europa no podrá decir que no estaba al tanto de esta situación.
21:05Los gobiernos, los que se han caído y los que quedan
21:10y que van a seguir en gravísimos problemas para este 2025
21:15son los responsables de buena parte de la desestabilización energética
21:21en Europa.
21:23Ahí están las claves para poder entender también cómo esta
21:26tercerización que se hace a través del gas ruso por el propio bloque europeo,
21:31porque estamos hablando de países miembros,
21:33tienen también sus efectos gobiernos que quieren mirar a otro lado
21:36y dejar las imposiciones y las directrices que emprende Washington
21:39ante las amenazas también que se vienen con esta administración de Donald Trump.
21:42Gracias profesor Miguel Jaimes.
21:44Nosotros vamos a finalizar el programa revisando nuestro vector.
21:58Es que nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
22:02Uno, Unión Europea.
22:04Pese a que la Unión Europea adopta una postura antirrusa
22:07en relación con el conflicto en Ucrania
22:09y se impuso el objetivo de desprenderse de todos los hidrocarburos de origen ruso
22:14ya para el 2027.
22:15Bruselas no ha prohibido la importación de GNL ruso por vía marítima
22:19y el 2024 sus entregas al bloque comunitario han alcanzado inclusive un máximo histórico.
22:24Lo único que está develando esto es que no podrán dejar de depender de Rusia
22:28y que su único enemigo real no es Vladimir Putin, es Donald Trump.
22:33Dos, aranceles.
22:35Una guerra que empezó y que podría cambiar el curso del mercado global.
22:39Estados Unidos se ha trazado la meta más frontal
22:42a hacer retroceder a China del mapa y de toda la influencia que ha logrado.
22:45Pero Beijing con su respuesta también logrará un impacto en sectores como el carbón,
22:50el gas natural licuado, también el petróleo, la mercenaria agrícola,
22:54además de automóviles con motores de gran cilindrada, entre otros.
22:57Estos pasos deben leerse como cálculos económicos.
23:01Tres, sin terceros.
23:03Europa no va a desistir de terceros por temerle a Donald Trump.
23:08La propia WonderLegend decía que el mundo ya entró en una era de geopolítica
23:13hipercompetitiva e hipertransaccional.
23:16Rusia está dispuesta a exportar su gas a Europa a través del gasoducto Yamal Europa
23:20que atraviesa el territorio de Polonia.
23:22Quizás sea tiempo y el momento preciso de que el continente europeo
23:26y sobre todo sus gobernantes empiecen a pensar con la cabeza fría.
23:30Soy Paola Pérez y nos vemos en otra edición del Mapa.

Recomendada