Daniel Becker, expresidente de ABM y CEO de Grupo Mifel, habla sobre lo que está pasando entre México, Estados Unidos y Canadá y sus afectaciones económicas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tengo el gusto de recibir aquí en el estudio, de saludar a Daniel Becker, CEO de Banca Mifel,
00:05de Grupo Financiero Mifel, expresidente de la Asociación de Bancos de México. También,
00:10Daniel, bienvenido. Presidente todavía de la Fela Banco, ¿no? De la Fela, no, lo acabo de
00:16dejar hace un par de meses en Asunción, Paraguay. Que es la Asociación de Bancos. La Federación
00:20Latinoamericana de Bancos. De Bancos en América Latina. Y hoy tendrá también, me imagino,
00:25una participación muy importante bajo esta óptica. Daniel, hablemos de este acuerdo,
00:30pero visto desde la perspectiva económica. Tú eres un economista muy reconocido. ¿Cuál es tu
00:36análisis del acuerdo que se anuncia? Bueno, yo creo que primero, yo creo que primero lo que
00:41todos comprendemos y ratificamos es que la integración que tenemos México, Estados Unidos
00:47y Canadá no se puede romper en un día. Las cadenas de suministro, las cadenas de valor.
00:52Tú sabías, Pedro, que hay piezas automotrices que pueden pasar cinco, seis, ocho y diez veces
00:57en la frontera. Y hay unas cadenas de que están altamente integradas. Y me parece que lo que el
01:02presidente Trump quería es mandar un aviso para decir, este, señores, pónganse las pilas,
01:08ordenemos el país, generemos unos elementos que integren mejor a la región. Porque tampoco creo
01:15que el presidente Trump, Pedro, quisiera o hubiera querido estas tarifas. Y te voy a dar
01:20un par de datos. El comercio entre México y Estados Unidos representa más de 700 mil millones
01:26de dólares anuales. Pasan más de 250 mil trailers todos los días entre la frontera. Y en caso de
01:32que estas tarifas se hubieran llevado a cabo, a los consumidores americanos les hubiera costado
01:38alrededor de punto ocho de inflación adicional que ya tienen. Que para la clase media de Estados
01:43Unidos es 13 mil dólares. Y Estados Unidos siendo una sociedad consumista, me parece que no era una
01:49buena idea. Pero creo que sí nos pone una advertencia que hay que hacer cosas en nuestro
01:53país. Las tarifas, los aranceles han sido el arma preferida de Donald Trump al momento de negociar
01:59desde la primera administración. En este mismo espacio, la semana pasada, el viernes, decía
02:04Nathan Wolf, ex embajador de México en Singapur, esto es un juego político. Donald Trump ni
02:10siquiera, él decía, considero que vaya a querer implementar los aranceles. Es meramente un
02:16instrumento de presión. Ahora te pregunto a ti, Daniel, que nos acabas de compartir que justo sería
02:21un balazo en el pie para la propia economía estadounidense. ¿El aplazarlo un mes es para
02:28seguir presionando o si le ves alguna intención de implementarlos? Yo creo que lo dijiste muy bien.
02:33Donald Trump, más que fue antes de ser político, era un empresario. Y fue un empresario exitoso,
02:41a su manera. Y entonces yo creo que él, si algo entiende, es de temas de negociación.
02:46Tú cuando quieres mantener la cuerda tensionada, no eliminas, no acabas de negociar, sino das un
02:57margen y permites que las cosas continúen y siempre te das una posibilidad de que si las
03:02cosas no salen como tú estabas previendo y si la negociación no acaba como tú quieres, siempre
03:08tienes esa salida. Entonces me parece, Pedro, que efectivamente tendremos un mes, pero eso no
03:13significa que este tema desde nuestro punto de vista haya terminado. No, en definitiva. Ahora,
03:19¿en este mes te preocupa de alguna forma que haya incertidumbre para el tema de las inversiones,
03:27que haya volatilidad? ¿Ves esto en el escenario? Mira, yo creo que volatilidad, a ver, ojo, el tipo
03:33de cambio de equilibrio, que el tipo de cambio de equilibrio es el tipo de cambio que en el
03:37mediano y largo plazo la oferta y la demanda se equilibran de forma adecuada entre dos países,
03:42está entre 19, 80 y 20.20. Hoy el tipo de cambio, si mal no lo vi al final del día, quedó entre 20,
03:4935, 20, 40. Entonces me parece que estamos muy cerca ya del intervalo del tipo de cambio de
03:54equilibrio. Sin embargo, no creo que la volatilidad se elimine del todo, porque en el camino vamos a
04:00ir sabiendo con más claridad y con más visibilidad, que es lo que el presidente quiere, y veremos qué
04:05cosas se pueden cumplir y qué cosas no se van a poder cumplir, que también hay que poner eso. Tú
04:09ya dijiste quiénes van a ser los tres negociadores, son tres negociadores duros, el señor Rubio,
04:14pues de origen cubano, acá está en El Salvador, con la intención de platicar con respecto al canal
04:20de Panamá. Es decir, hay muchos elementos todavía en el tintero. Me parece que la volatilidad va a
04:24ser un tema que va a quedar, probablemente, sobre todo entendiendo la narrativa del presidente
04:32Trump, no creo que la volatilidad termine en el corto plazo, pero si nos da un respiro muy
04:37importante. Oye, Daniel, te leía este fin de semana unas palabras que escribiste de respuestas
04:42que sólo el tiempo revelará, y me llamó la atención la última pregunta que haces,
04:47¿de cuánto tiempo le tomará al bloque económico norteamericano reconstruir sus cadenas de suministro
04:52altamente interconectadas? ¿Ves primero, después de esto, la necesidad de reconstruirlas? No,
04:58yo creo que lo que sí debemos de tener claro es que no se van a romper, salvo que pase algo
05:04verdaderamente dramático, que en realidad creo que... Y fíjate, déjame hacer un pequeño paréntesis,
05:10Pedro, me da la impresión que la presidenta Sheinbaum va a salir altamente fortalecida de
05:14este proceso, porque le da la oportunidad de resolver muchas cosas que se pueden resolver
05:19y que hay que resolver al interior del país, y eso te obliga también a que las cadenas de
05:25suministro no se vayan a romper. Llevamos desde 1994 con este tratado firmado, Pedro,
05:31¿tú te imaginas todo lo que se ha desarrollado e integrado? Entonces la pregunta es ¿cuánto
05:35tiempo se volvería a volver a reconstruir estas cadenas de suministro y valor? Yo creo que jamás
05:41no nos tocaría a ti y a mí verlo en nuestras vidas, entonces creo que difícilmente se van a romper.
05:49Ahora, tampoco quieres que en el camino permanentemente haya amenazas para que se te
05:53lleve el tipo de cambio a 21.50 como sucedió ayer, entonces creo que hay que generar las
06:00condiciones para que sea una relación mucho más suave, que permita este intercambio de
06:06forma más simple, menos dramática, digamos. Hay quienes han dicho a lo largo de estos días que
06:11es una buena oportunidad para diversificar y dejar de depender solamente de Estados Unidos,
06:16pero eso se ve imposible, incluso por la propia posición geográfica. Y además, a ver, qué buen
06:21punto, Pedro. Fíjate, si tú sumas el bloque Canadá-Estados Unidos-México, el bloque vale 29
06:31trillones de dólares. El siguiente bloque más importante es la Comunidad Económica Europea,
06:36que vale 18 trillones de dólares. ¿Dónde quieres estar? Y creo, creo, Pedro, que dentro de estas
06:44cosas que vamos a negociar es una menor participación de China en México. ¿Por qué? Porque lo que creo
06:51que nadie tiene duda es que Estados Unidos y China están, por supuesto que en un tema de
06:56déficits comerciales que Estados Unidos los puede aguantar durante un tiempo relativo, pero los puede
07:01seguir aguantando, creo que hablamos más de una hegemonía como país militar y tecnológico. Y
07:08entonces creo que por eso el tema chino hay que cuidarlo con mucho cuidado. De Estados Unidos
07:13queriendo seguir teniendo el control, la hegemonía, Sergio, políticamente el que lidera en el mundo.
07:19Ya por último, Daniel, ¿México saldrá bien librado, saldrá fortalecido de esto?
07:24Si capturamos el valor de este momento a partir de esta ventana que se nos abrió y que la ventana
07:31es simplemente creo que, Pedro, tú y yo tenemos la oportunidad de negociar bien, tenemos un mes y
07:37si es otro mes lo hacemos, pero vayamos en el camino correcto para que este bloque se siga
07:42robusteciendo porque queremos ser el bloque de mayor crecimiento en el mundo. Creo que México
07:49tiene hoy una oportunidad histórica que debe aprovechar. Y la IP respalda a la presidenta
07:54Claudia Senghor. Por supuesto, la IP y la banca en particular, que es la que yo conozco, pues como
07:58tú sabes, con más de 1.2 billones de liquidez para acompañar programas de infraestructura,
08:03programas de carreteras, en fin, yo creo que hay mucho y seguramente si me das favor de platicar
08:09en otra ocasión ya tendremos yo comunicación con este gobierno. Estamos viendo algunos elementos.
08:13Creo que la banca tendrá un rol fundamental en esta nueva oportunidad para México. Daniel, pues
08:18qué gusto que te hayas dado el tiempo de estar con nosotros y en Puente también. Al contrario,
08:22es un placer y agradecido mucho de tu invitación, querido Pedro. Gracias, Daniel Becker. Y el que
08:26no quiso quedarse fuera de este tema arancelario fue el presidente de Ecuador, Daniel Novo, a quien
08:33dijo que impondrá un arancel del 27% todos los productos que importa el país desde México,
08:39aunque reafirmó su intención de firmar un tratado libre comercio entre ambos países. Destacó que
08:43el actual comercio entre ambos representa grandes pérdidas para el país andino. Pues parecería que
08:49no sabe que el déficit es para México de menos 10.5 millones de dólares. Pero bueno, está en
08:56campaña Daniel Novoa y está pues intentando capitalizar y colgarse de la narrativa que
09:02sucede por Estados Unidos. Pero hay una gran diferencia abismal entre la economía ecuatoriana
09:08y la economía estadounidense. Vamos a la pausa. Regresamos.