Sala de redacción - La nueva administración mexicana, está mostrando una imagen distinta para gobernar
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes a todos, así concluye esta importante conferencia de prensa que ha reunido
00:04particularmente al Canciller de la República, al Ministro de Trabajo y otros también funcionarios
00:08del Estado con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada ante la necesidad de organizar
00:14estas mesas de trabajo que ha anunciado el Canciller de la República en pro de los migrantes
00:18que vienen al país, en pro de la generación de empleo, en pro de las necesidades que tenemos
00:23como país. Por ello es que hoy afortunadamente se ha atendido una convocatoria por parte
00:28del Gobierno de la República, una invitación que ha realizado hace más de un año el
00:32Consejo Hondureño de la Empresa Privada para poder reunirse en pro también de todos los
00:37hondureños que necesitamos todos oportunidades laborales, mejoras a las oportunidades laborales
00:43y todo aquello que venga en beneficio del país y empujar todos hacia un mismo lugar
00:48para sacar adelante Honduras. Por ello es que hemos invitado a Enrique Bouchat, es un
00:53experto abogado y también que analiza junto a nosotros lo que está pasando no solamente
00:57en este ámbito, en otros también que tocaremos en el transcurso de sala de redacción. Abogado,
01:01gracias por la espera y gracias por acompañarnos en Noticieros hoy mismo a través de sala de
01:06redacción. Buenas tardes. Buenas tardes Claudia. ¿Qué le parece abogado lo que ha concluido hace
01:12solamente unos instantes? Usted estaba escuchando tanto las declaraciones de la presidenta del
01:17Consejo Hondureño de la Empresa Privada como también del Canciller de la República. Al fin
01:21se da esta reunión que ojalá tenga los frutos necesarios para todos aquellos que migran y que
01:27han sido retornados a nuestro país. Efectivamente, lo primero es celebrar la disposición tanto del
01:37sector privado que ha estado insistente con estas invitaciones como la voluntad del gobierno de
01:43unir esfuerzos con el mayor generador de empleo que es la empresa privada para buscar soluciones
01:52a lo que constituye hoy por hoy la primera preocupación entre los hondureños que es la
01:58generación de empleo en la situación económica ahora modificada o impactada directamente por
02:05las nuevas políticas migratorias del gobierno de los Estados Unidos. Así es, aquí es unirnos
02:10todos ¿verdad? Bajo un mismo objetivo que es la mejora como país, la mejora en el sector de
02:15empleo que es uno de los principales problemas que tenemos y que esto puede influir también
02:19en sacar adelante Honduras. Definitivamente, la unión hace la fuerza y solo alcanzando consenso
02:29como país podremos salir adelante e ir poniéndole fin y soluciones a los problemas que siempre nos
02:37han aquejado históricamente. Así es, vamos entonces también a continuar analizando lo demás que está
02:43ocurriendo en el ámbito internacional pero que también puede repercutir en Honduras porque eso
02:48nos interesa, nos importa lo que pasa a nivel internacional que pueda haberse reflejado también
02:53en Honduras para tomar de alguna manera ejemplo de lo que está pasando afuera y que no ocurra
02:58adentro porque hace menos de dos semanas o aproximadamente dos semanas el nuevo presidente
03:03de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido su nuevo cargo por segunda ocasión como presidente
03:09de Estados Unidos. Él está convertido en el presidente número 47, ya había sido el número
03:1445, pero en estas dos semanas ha sido una cisma en el tema político y de definiciones en cuanto a
03:19su política exterior, particularmente con varios países. Empezamos con el tema de Venezuela,
03:24la suspensión de este TPS para todos aquellos que había sido renovado, cerca de 600 mil venezolanos,
03:31pero además de ello, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, definió que no iba a aceptar que
03:38con nacionales llegaran deportados de Estados Unidos en un avión militar, eso como parte de
03:43la política que le digo que ha iniciado Donald Trump en el tema de las masivas deportaciones.
03:48Donald Trump respondió de qué manera, respondió subiéndole 25 por ciento a los aranceles a
03:57Colombia, luego de ello una crisis diplomática y finalmente se ha logrado concluir esta crisis,
04:04ya recibiendo los aviones con los deportados en Colombia y Estados Unidos eliminando ese
04:11arancel del 25 por ciento. Pero además de ello, Donald Trump ha anunciado también el incremento
04:17del 25 por ciento de aranceles, no solamente para México, para Canadá y un 10 por ciento para China.
04:22Hoy han llegado a un diálogo, al igual que con el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
04:27con la presidenta Claudia Sheinbaum y han logrado entonces que al menos por un mes se
04:31suspendan esos aranceles, al menos con México. ¿Cómo analiza usted estas dos acciones que más
04:36o menos vienen encaminadas bajo el mismo esquema del expresidente o del actual presidente Donald Trump?
04:41Bien, la nueva administración americana está dando muestras inequívocas que tiene un estilo
04:49diferente y único de gobernar y de tratar a sus socios extranjeros, grandes o pequeños,
04:56cercanos o distantes. Ha dejado a un lado la diplomacia y está implementando una política
05:05del garrote y la zanahoria. Es decir, el garrote o la zanahoria es, escoja usted o nos entendemos y nos
05:15llevamos bien, que sería la zanahoria, o por las malas, aquí está el garrote y yo tengo un garrote
05:21más grande que el tuyo. Y eso es lo que ha demostrado, por ejemplo, con Colombia, que tuvimos un domingo
05:28inusualmente agitado entre los dos países, Estados Unidos y Colombia, que fue hace ocho días, en donde
05:36sucedió todo este tira y encoge que tú has resumido, Claudia. Advertirte de que el tema de los aranceles
05:47se puso a un lado, pero hoy por hoy el consulado de Estados Unidos en Bogotá sigue cerrado y los
05:55colombianos, cuarenta y pico millones de colombianos, no pueden hacer gestiones ahí. De manera que ha
06:02dejado, todavía no ha soltado y apretado al gobierno de Petro. También ha aterrizado una
06:15flotilla significativa de helicópteros que el gobierno de Estados Unidos tenía prestado a la
06:20Policía y al Ejército de Colombia, todavía están aterrizados sin autorización para seguirlo usando.
06:27De manera de que el señor Trump no está jugando, no está hablando de hemagogia y está demostrando
06:36con los aranceles también a sus vecinos en México y Canadá, con la retórica hacia Panamá,
06:44hacia Greolandia y con las acciones que a lo interno de su país está tomando, por ejemplo,
06:52pedirle la renuncia a todos los empleados del gobierno. La forma en que ha estado
07:00removiendo inspectores y auditores que están viendo el buen desempeño de su gobierno,
07:08el despido de todos aquellos agentes federales que en algún momento lo investigaron,
07:14el señor Trump, entonces, como le repito, no está jugando, no está amenazando,
07:21no son amenazas vacías, sino que está hablando con el garrote en la mano.
07:26No sé si me acompañan junto a producción también a colocar un segmentito de esta
07:31conferencia que hace diariamente la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sobre lo que anunciaba
07:37más temprano este diálogo, porque es que la verdad es que lo que ha pasado en Colombia y
07:42lo que ha pasado también en México tiene una similitud, que es el diálogo. Luego del anuncio
07:50de estas severas, severas imposiciones por parte del gobierno de Estados Unidos,
07:55prime el diálogo y luego de ello se han logrado los acuerdos que han permitido a
07:59ambos países llegar a un punto central y evitar más conflictos, porque para Colombia
08:05representaba un aumento del 25% en los aranceles, para México igual,
08:08se ha suspendido al menos por un mes. ¿Tenemos lista a la presidenta Claudia Sheinbaum?
08:14Sí, tendremos algunos instantes nada más lo que ha dicho más temprano hoy cuando se anunciaba
08:19este acuerdo por parte del gobierno de los Estados Unidos mexicanos y de los Estados
08:23Unidos que se ha definido. Escuchemos a continuación.
08:37Pues fue una... Siéntense, por favor. Está el equipo conmigo porque realmente esta es una
08:46labor del gabinete, de todo el equipo, de seguridad, de economía, hacienda, no está aquí,
08:54todos, gobernación, todos. Somos un gran equipo, la verdad es que estoy, me siento no sólo apoyada,
09:06sino que hemos logrado construir realmente un gran equipo en el gabinete. Tuvimos una
09:13conversación con el presidente Trump, habló... El día de ayer nos, a través de la embajada,
09:21nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy a las ocho de la mañana. Nosotros,
09:27quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él el viernes, creo que fue,
09:34¿verdad? El viernes solicitamos una llamada con él. Se dio el día de hoy a las ocho de la mañana,
09:42y fue una conversación, pues yo diría larga, fue más de media hora, ¿no?, tres cuartos de
09:51hora, algo así. Estuvimos hablando de los temas de interés común. Le planteé que,
10:01pues, que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultado siempre nosotros,
10:09con base en la protección y el respeto a los derechos humanos. Y hablamos entonces del interés
10:18que tenía él, y nosotros también, de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México
10:28a Estados Unidos, y de otras drogas, no solamente de fentanilo. Él hizo varias propuestas y,
10:39finalmente, pues, llegamos al acuerdo que está en el acuerdo que se puso de poder poner más
10:47guardias nacionales en la frontera norte, para proteger la frontera y evitar el tráfico de
10:53drogas, y en particular el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos. Le planteé siempre
11:01que queríamos que pusieran en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles. Entonces,
11:09en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué, pues, la gravedad de la cantidad de
11:17armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, y que estas armas de alto poder
11:25que llegan de manera ilegal, pues, arman a los grupos delictivos y que, pues, le dan poder de
11:33fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara a Estados Unidos, a nuestro país, para
11:40evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Bien, eran declaraciones de la presidenta
11:48de los Estados Unidos mexicano. Abogado, ¿cree usted que es un ejemplo el diálogo que mantuvo
11:53Colombia y ahora México para llegar a estos acuerdos que han logrado con el presidente
11:58de Estados Unidos? ¿Es un ejemplo para los demás países? Claro, sin lugar a duda. Así como dijo
12:04una vez el primogénito de Santa María de Suyapa, el que tenga oídos para oír, que oiga, ¿verdad?
12:12Nosotros necesitamos abrir espacio para el diálogo con un presidente que tiene una visión
12:19bastante agotada de nuestro compromiso como socios estratégicos de los Estados Unidos. Él se queja de
12:27que pasa mucha droga, de que los países que están en la ruta de migración hacen muy poco para parar
12:33a los migrantes. Y mire, rescatemos lo que sucedió con dos países más, con Venezuela el fin de semana,
12:42en donde a pesar de no reconocer el gobierno mandó un enviado especial, liberaron unos
12:48norteamericanos que estaban presos, y se comprometió el gobierno del presidente de
12:55facto Maduro a recibir a los migrantes que deporte Trump. No es un tema ideológico,
13:02es un tema de diálogo y de platicar y de avanzar en temas que le interesan a los dos países.
13:08Otro ejemplo, además de México y Colombia, lo que pasó el día de ayer en Panamá, en donde el
13:17secretario de Estado rubio se reunió con su par de Panamá y con el presidente de esa nación
13:24centroamericana y acordaron no renovar un acuerdo de cooperación con China que le
13:35permitía acceder a controles, algún tipo de control sobre el tráfico del canal de Panamá,
13:43que es otra crítica que tenía el gobierno de Trump diciendo, hombre, nosotros pusimos los muertos,
13:50que murió una gran cantidad de americanos durante la construcción del canal de Panamá,
13:55nosotros pusimos el dinero, nosotros te lo regresamos y ahora vos te lo estás regalando a China.
14:00A ver, a ver, si quiera hagamos, porque usted se me ha adelantado, un breve espacio, porque le
14:07cuento, nuestra compañera Johanna Rivera ha hecho un resumen de lo que ha ocurrido este pasado fin
14:12de semana en esta primera gira del secretario de Estado Marco Rubio, le parece si lo escuchamos
14:16y luego volvemos a dialogar sobre el tema Panamá, ¿le parece?
14:19Muy bien.
14:20Escuchemos.
14:21Raúl Molino, presidente de Panamá, anunció que no renovará el memorándum realizado con China
14:27sobre el canal de Panamá. Este anuncio lo realizó tras la reunión que sostuvo con el secretario de
14:32Estado Marco Rubio, quien anteriormente había sentenciado que Panamá debía reducir la presencia
14:37china en el canal si no Estados Unidos tomaría las medidas necesarias.
14:42El memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la ruta de la seda,
14:48de Belt and Road Initiative, no será renovado por mi gobierno. Eso es así. Vamos a estudiar
14:57la posibilidad de si se puede terminar antes o no, pero creo que le toca en uno o dos años la
15:04renovación, porque es cada tres. Así que esa iniciativa que se firmó, cuando se firmó,
15:12en el tiempo que se firmó, no será renovada por mi gobierno.
15:15La soberanía de Panamá no está en cuestión. Eso es muy importante y se lo expliqué en detalle.
15:21Sostuvo el líder panameño en una conferencia de prensa posterior al encuentro y agregó,
15:25el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo.
15:29Yoana Rivera, Noticieros Hoy Mismo.
15:33Lo que usted anunciaba, abogado, ¿es un tema solamente económico o también es otro tema por
15:39parte del gobierno de Estados Unidos? Y ve usted, llegaron, dijeron lo que tenían que decir,
15:44la posición de Estados Unidos. Primero, el presidente Raúl Molino estaba un poco escéptico
15:51en torno a lo que estaba pidiendo Estados Unidos, pero luego de la reunión el anuncio fue que no se
15:55iba a renovar este convenio con China. Bueno, no, mire, es un tema que trasciende en lo económico.
16:03Están dos superpotencias disputándose la hegemonía en la región latinoamericana,
16:10rica en recursos naturales, rica en cuanto a la población que vivimos dentro de esta parte del
16:20continente y rica también como ruta estratégica en el comercio internacional. Así que esa economía
16:29es geopolítica y es influencia de dos potencias. Lo que sí está claro es que la ideología entre
16:40la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica en este momento resulta irrelevante. El gobierno
16:47de Trump igual le jala la oreja a Canadá, que es un gobierno liberal, cuasi conservador de centro,
16:54a Petro, a México, a Panamá, que es un gobierno de derecha, a Maduro, que es un gobierno que no
17:03reconoce, etc. Entonces hay un tutti-frutti ahí de relaciones en donde prima el sentido práctico,
17:11el interés mutuo por encima de las ideologías. Yo creo que eso es lo que tenemos que, aquí
17:17aterrizando al nivel hondureño, es lo que tenemos que ver, que aquí no se trata de ideologías,
17:23ni de bravuconadas, de soberana, ni del otro. Aquí se trata de buscar el interés del país.
17:33Y luego tenemos un socio grande que está reclamando una inactividad que por décadas
17:41nos ha caracterizado a nosotros. Hacemos poco nosotros y mucho ellos.
17:46A ver, ya para concluir, abogado, agradecemos desde antemano la amabilidad de atendernos a
17:52través de Noticieros hoy mismo. Bueno, concluimos también con este tema de esta gira, primera gira
17:57que está realizando el secretario de Estado, Marco Rubio, que ya ha iniciado en Panamá este pasado
18:02fin de semana, que hoy, veremos a continuación en nuestra pantalla, ha llegado hasta El Salvador,
18:07uno de los pocos presidentes que ha sido invitado a la toma de posesión de Donald Trump y con quien
18:12se reunirá en los próximos minutos en El Salvador. Pero esta gira continúa en Guatemala, en Costa
18:17Rica y culmina en República Dominicana. Todos los países, a excepción de Honduras. En Honduras,
18:22pues ha hecho una especie de salto. ¿Cree usted que Estados Unidos pueda también voltear su
18:30mirada a Honduras luego que dentro de menos de un mes el tratado de extradición en el país va
18:37a concluir luego de haberse denunciado por parte de nuestro gobierno ante Estados Unidos y que hasta
18:43el momento, según el canciller de la República, continúa en firme la denuncia de este tratado
18:48de extradición? ¿Puede pasar lo que ha pasado en Venezuela, en Colombia, en Panamá y en México
18:56ante estas políticas del gobierno de Donald Trump? ¿Abogado?
19:01Bueno, nosotros no somos exentos de que podamos sufrir las consecuencias de una posición que
19:09sea la no adecuada en este momento cultural. Ya hemos recibido el primer mensaje que los
19:19gobiernos centroamericanos que reconocieron la ilegal reelección de Maduro no están incluidos
19:27en la primera gira del secretario de Estado de los Estados Unidos, que es Nicaragua y es Honduras.
19:34Ese es un primer mensaje. Luego, ojalá que todos los demás mensajes que recibamos sean mensajes
19:41positivos y que también escuchen las buenas propuestas que ha lanzado el gobierno de la
19:49República de Honduras, sobre todo con los últimos gestos que ha hecho en las últimas dos semanas.
19:55Pero no somos exentos de que nos pueda pasar también de que nos den las espaldas y que
20:02suframos las consecuencias de no tener una buena relación con aquellos que constituyen la casa
20:11de más de un millón de hondureños. Agradecemos profundamente al abogado Enrique Buchar,
20:16que muy amablemente nos atendió, nos ha esperado y además ha analizado junto a nosotros lo que
20:20está pasando en la política del gobierno de Donald Trump. Abogado, muchísimas gracias
20:24por acompañarnos en sala de redacción. Buenas tardes. Es un gusto, es un gusto
20:29siempre tenerlo en su casa. Así concluimos nuestra sala de redacción.