• anteayer
En el marco de la Semana del Arte 2025, Brett William Schultz, cofundador y director de Material, analiza el funcionamiento del mercado de arte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tiene una amplia experiencia y trayectoria en el mundo del arte. Es licenciado en Relaciones
00:23Internacionales cum laude por la Universidad del Sur de California y cuenta con una maestría
00:30en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Escuela de Arte Stich de la Universidad
00:36de Nueva York. Su trabajo ha aparecido en una gran variedad de publicaciones internacionales
00:41como The New York Times, The Financial Times, Monocle, The Paris Review, entre otras. El
00:48cofundador, socio y director de material, Brett William Schultz, en Milenio Negocios.
00:57Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todas las semanas Ilana Sod y yo,
01:01hoy con un invitado que además en coyuntura nos va a explicar un mercado muy interesante
01:06esta semana. Brett Schultz, cofundador, socio y director de material, gracias por acompañarnos,
01:11Brett. Y a ver, quiero empezar con un dato que me encontré de un estudio de UBS que dice que
01:17el valor del mercado a nivel global, en términos un poco de ventas, es alrededor de 65 mil millones
01:24de dólares, lo cual es gigante. Y me parece que, digamos, en este mercado gigantesco, el entender
01:33un poco mejor a México, que debe de ser un pedazo pequeñito, y del mercado de arte en México no hay
01:38tantos datos, pero en este gran dato, ustedes también, ¿cómo defines el mercado de arte en
01:44México? ¿Cómo lo ves en comparación con otros? ¿Qué resalta? ¿Qué destacas?
01:49Dentro del contexto de la Semana del Arte, ¿no? Es que al final atrae coleccionistas de todas
01:57partes del mundo, o sea, pero de los Estados Unidos, Europa, pues si vienen muchos coleccionistas
02:04a descubrir artistas, comprar obras, entonces, como aunque el mercado doméstico de México,
02:15como a nivel nacional, en términos de la compra de arte contemporáneo, igual no es tan grande
02:22como otros países, o sea, como la Ciudad de México durante la Semana del Arte sí juega
02:29un papel importante, ¿no?, en este circuito de ferias anuales por todo el mundo.
02:35A ver, y ya concretamente los números de la feria material, ¿cómo funciona la inversión
02:41de material? Es decir, ¿cuánto corresponde a venta de boletos? ¿Cuánto corresponde a patrocinios?
02:47¿Cuántos? Si es que hay, también hay otros dineros que entran y apoyan a que la feria sea
02:52sostenible con los años, que ya son 11 años. Claro. Este, realmente el ingreso más grande
02:58para cualquier feria normalmente son las rentas de stands, o sea, una feria de arte normalmente
03:05no cobra una comisión o porcentaje de ventas a sus galerías expositores, más bien las galerías
03:13pagan una renta para tener su stand en la feria y pues traen las obras de los artistas que quieren
03:24presentar. De que hay estos presupuestos y hay ciertos controles, pero hay otras cosas que se
03:28salen del control, como son las crisis económicas. No hablemos de la pandemia, que en su momento,
03:33pues por supuesto le afectó a material como le afectó a muchos negocios, ¿no?, a todos. Pero en
03:39este caso concreto, y sobre todo con tantos factores que tienen que ver, por ejemplo, con
03:44las galerías que vienen, pienso en la importancia de todos los países de Latinoamérica que están
03:48representados en material. El porcentaje lo tengo por acá, 56%. ¿Cómo controlas las crisis que
03:55además varían de cada país de Latinoamérica, por ejemplo? O sea, es difícil porque nosotros abrimos
04:04aplicaciones en abril, ¿no? Las galerías empiezan a enviar sus solicitudes, sus propuestas, y ya
04:16para finales de agosto estamos notificando a las galerías quiénes entran y quiénes no. Pero pues
04:25entre, digamos, abril-mayo y febrero, pues muchas cosas pueden pasar. Muchos presidentes en un solo país, ¿no?
04:34Entonces sí es complicado también. Siento que como, especialmente para las galerías en América
04:42Latina, el tema de los pagos es muy difícil. O sea, lo anoto con muchas galerías que les cuesta muchísimo
04:52resolver ese tema de cómo hacer llegar su dinero de Argentina o de Chile a México, ¿no? Y bueno, también
05:07para nosotros ha sido importante el tema de diversificar, ¿no? Porque lo que aprendimos
05:17durísimo en la pandemia fue que es muy difícil que una empresa logra sobrevivir un año entero
05:29dependiendo en un solo evento, ¿no? El punto es ya buscar, o sea, qué más una empresa como Material puede hacer
05:39más allá de este evento grande que hacemos cada año en la Ciudad de México, ¿no? Por eso empezamos nuestra
05:47segunda feria en Guadalajara en septiembre, que es como otro concepto, otra escala, pero también bastante
05:56importante para nosotros. Alrededor de cuarenta y seis mil personas asistieron a la Semana del Arte en los últimos
06:03años, más o menos, ¿no? Pero ahora mencionabas, tú también, es una de las ferias de arte que más juego tienen, ¿no?
06:11Que sí tiene una presencia a nivel internacional, que muchas personas vienen, viajan para venir a la Ciudad de México.
06:18Entonces cuéntanos un poco ese proceso de derrama más allá que sucede gracias a un evento de este tamaño en el que
06:26participan como Material.
06:27Es interesante, de hecho, me acaban de pasar datos de que en dos mil veinticuatro tenían una ocupancia de hoteles en la
06:38Ciudad de México de sesenta y dos por ciento, con una derrama económica de casi tres mil millones de pesos, y en años
06:48pasados oficiales de Secretaría de Turismo, de CDMX, nos contaron que la Semana del Arte es de los momentos más
07:01importantes de turismo en el año, especialmente para el sector de lujo.
07:07Galerías abren sus puertas, hay otras ferias, ¿no? Está MACO, está ACME, y todo el mundo está interesado en el arte, ¿no?
07:16Aunque sea una vez al año y otros que sí están interesados todo el año y todos los años.
07:20Pero dicho esto, esta es la parte positiva, y en una parte que quizás es negativa o no, tú me dirás, pero ¿no hay una especie de
07:26canibalización entre las ferias o entre las mismas galerías? ¿Cómo evitarlo?
07:32Sí, yo creo que ahora mismo hay un muy buen balance entre las ferias de la ciudad, ¿no?
07:41O sea, nosotros, con material, llegamos hace 11 años, con la idea de complementar zona MACO con una feria que daba más
07:58atención a galerías jóvenes.
08:01Parte del mercado del arte se mueve también en las herencias, y encontré dos razonamientos por los cuales se vende arte en este
08:11otro tipo de mercado, ¿no? Porque una cosa son las ferias y otra es esta parte de la herencia, que me llamó mucho la atención, que se vende el arte
08:20de una colección muchas veces porque ya no hay espacio en donde ponerla, o sea, ya no hay pared en donde colgar o no hay espacio en donde
08:27colocarla, o porque se tiene que pagar impuestos. Y me decías hace rato que eso es algo que sucede constantemente, entonces cuéntanos un poco
08:35cómo funciona este submercado, de alguna manera, y cómo es en México distinto o no.
08:41Sí, bueno, eso lo llamamos el mercado secundario, ¿no? O sea, un coleccionista o alguien que tiene una obra de arte quiere venderla, ¿no?
08:54O sea, para mí siempre es como la gran señal de, o sea, como cuando un comprador de arte se convierte en coleccionista, es cuando ya no caben más
09:05obras en la pared, pero toman la decisión de, pues, rentar una bodega o algo para tener más espacio, ¿no? Depende, ¿no? Pero normalmente, si una obra
09:23está de artista correcto, de los años correctos, que puede salir en una subasta de Christie's o Sotheby's y encontrar su comprador, pues, ya es más líquido.
09:35Pero son procesos que toman tiempo, ¿no? O sea, no estamos hablando de, pues, un día al otro, pues, que tenías esta obra y ya tienes mucho dinero en tu cuenta, ¿no?
09:44Es complicado, o sea, no es un mercado líquido.
09:49Ahora, en su experiencia, ¿qué tanto la venta de arte en México se da en las galerías y qué tanto en las ferias?
09:55Que como teniendo la presencia en la feria, es como ese momento, es esa oportunidad de ponerte enfrente de coleccionistas, curadores de instituciones, ¿no?
10:09Que, pues, normalmente, igual ni siquiera tenían tu galería en su mapa, en su radar, ¿no?
10:18Pero sí, o sea, las ferias sí son bastante importantes en ese sentido porque, pues, condensan el espacio y tiempo de tal manera de que, o sea, un coleccionista que quiere conocer, o sea,
10:34todas las galerías de nuestra generación en México, por ejemplo, pueden venir a Material y verlos todos, o sea, es bastante fácil.
10:44Es un lugar para networking, para conexiones, para todo eso, para realmente como incentivar ese paso después, ¿no?
10:54A ver, no tenemos una bola de cristal para ver el futuro, pero pensando en que ya se acerca en unos años, ¿no?, los 15 años de Material, o viéndonos en 20,
11:06¿cómo crees que puede evolucionar y aprovecharse Material en el futuro, más allá de la tecnología y la innovación? O sea, ¿dónde quieren crecer más?
11:16Sí. Yo creo que, pues, ya tenemos nuestra ruta bastante identificada. Es un crecimiento, digamos, como lento, pero seguro. O sea, no queremos sacrificar la calidad del arte y los expositores que exhiben en nuestra feria.
11:39Para nosotros es muy importante siempre mantener esa calidad, pero seguir profesionalizando la feria, madurando a la par con las galerías de nuestra generación, que cada año tienen más necesidades, ¿no?
11:56Entonces, queremos que el público nos reconozca como una feria donde es un excelente lugar para el descubrimiento de talento nuevo, pero también para arte de gran calidad en todos los sentidos.
12:18Pues ahora sí, nos despedimos. Fred, muchas gracias por estar aquí con nosotros. Gracias también a ustedes por habernos acompañado. Nos vemos la próxima semana en Milenio Negocios. Adiós.

Recomendada