• ayer
“Me dan pesadillas”, dijo la mamá que sobrevivió a la explosión y caída de concreto en Perú

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquella concurrida mañana en el vecindario de Comas, los niños se apresuraban a llegar a la escuela y ninguno de los transeúntes sospechaba que aquel lugar se había convertido en una bomba de tiempo.
00:10A las 8 en punto, Marilu Taipe regresaba de dejar a su niña en la escuela cuando recibió el brutal impacto.
00:18Dos soldados del ejército que estaban de guardia a pocos metros corrieron a auxiliarla.
00:23Luego se sumaron varios transeúntes y entre todos consiguieron llevarla al hospital.
00:31Luego de pasar más de un mes en un hospital de Lima, Marilu pudo reunirse con su esposo, su hermana y sus dos hijos que la esperaban con ansiedad.
00:44Cada vez que recuerdo me da pesadilla ya.
00:47En su memoria Marilu repasa aquellos instantes que le quedaron grabados, como si transcurrieran en cámara lenta.
00:54Yo pensé que había pisado una bomba.
00:56Reventó la energía eléctrica en la parte derecha de mi cuerpo y no supe más.
01:03Se me quitó la noción del momento y solo vi que caía un hueco y no sé cómo, pero abrí mis brazos, pero quería salir, pero no tenía piso.
01:14Empujaba, empujaba con mi pie y sostenía de mis hombros, pero no podía salir.
01:20Marilu resultó con graves lesiones en el brazo, aunque sabe que aquel bloque de concreto que le cayó encima hubiera podido acabar con su vida.
01:27Estoy acá viva ese milagro, porque otro hubiera sido que me hubiera caído el concreto en mi cabeza.
01:33Esa sin negligencia de personas que no dieron mantenimiento en su debido tiempo ese pozo tierra de energía y no es justo.
01:44Este es el preciso lugar donde la vida de Marilu Taipe cambió para siempre.
01:49Ahora ella y sus abogados están empeñados en una búsqueda por saber exactamente qué fue lo que sucedió y quiénes serían los presuntos responsables de este hecho.
01:59De acuerdo con las investigaciones, en el lugar donde se produjo la explosión había una instalación eléctrica subterránea y una caja de control de cuatro semáforos del área.
02:09Lo que nosotros hemos encontrado es que habría responsabilidad por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad de Comas y la empresa Plus Energía Perú Sociedad Norte.
02:19Primer impacto buscó a la empresa eléctrica que está a cargo de las instalaciones en el sector, quienes se remitieron a este comunicado donde señalan que
02:26las redes que produjeron el incidente no forman parte de la red eléctrica de Plus Energía, sino que son instalaciones particulares de terceros.
02:35También buscamos a la Municipalidad de Lima, que en un comunicado señaló que la explosión se produjo al interior de una caja de paso ubicada en la vereda,
02:42ocasionada por un conducto de cobre fundido proveniente de redes externas no pertenecientes a nuestra entidad.
02:48En cuanto a la Municipalidad de Comas, a cuyos funcionarios también consultamos, seguimos esperando una respuesta.
02:54¿Por qué serían responsables las municipalidades?
02:56Porque su función es el mantenimiento de todo lo que es señalización de transporte y de las vías públicas, en este caso la semaforización del distrito.
03:07Recordemos que era una caja subterránea eléctrica. Esta caja subterránea eléctrica supuestamente lo tenía que haber estado en buen estado.
03:17Marilu reclama que las decisiones no la dejan trabajar y que esta familia depende de su ingreso en su trabajo fabricando jabones.
03:25Ella no puede pagar sus medicinas ni sus terapias, calculadas en 18 meses de recuperación.
03:30Yo lo que estoy demandando es que se hagan responsables las personas, que por la exigencia de ellos estoy así.
03:37Esta vez me pasó a mí. Hay niños que han pasado por ahí, madres con sus niños.
03:44Hay un colegio inicial, primaria y secundaria en esa red, y eso ocurrió en la mañana.
03:51Yo digo, si lo hubiera pasado una madre con sus niños, ¿usted cree que el niño no se hubiera caído hasta el fondo de ese hueco?
04:00Además de la sanción de la justicia contra los responsables, la víctima exige una compensación económica que la ayude a sostener a su familia.
04:08Si usted desea tenderle una mano solidaria, por favor ingrese a la página que ve en pantalla, elprimerimpacto.com,
04:13o comuníquese con nuestra línea de ayuda de impacto al teléfono 305-471-4219.

Recomendada

3:13
Próximamente