• hace 3 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fueron 8 horas sin parar de llover, casi 800 litros de agua por metro cuadrado, 224 víctimas
00:12mortales en Valencia, 78 municipios afectados.
00:16Esta es la historia de cómo una nube se convierte en una de las mayores catástrofes naturales.
00:21Una historia que empieza muy lejos.
00:22A 8.300 kilómetros de Valencia se levanta la cordillera más grande del planeta después
00:37de los Andes.
00:38Una línea de casi 5.000 kilómetros de montaña atraviesa toda América del Norte.
00:44Las rocosas ocupan un millón de kilómetros cuadrados, el doble de la superficie de España.
00:50Aquí está a punto de librarse la primera batalla con la atmósfera que va a ser definitiva
00:54en la formación de la Adana.
00:58Volemos lo más lejos posible para entender primero cómo está formada la atmósfera.
01:02En la parte más lejana, la exosfera, vuelan los satélites.
01:05Más abajo, a unos 1.000 kilómetros de la Tierra, se crean las auroras boreales.
01:09La mesosfera actúa como barrera para destruir los objetos que intentan llegar a la Tierra.
01:14A 50 kilómetros, en la estratosfera, está la capa de ozono.
01:18La parte más cercana a la Tierra es la troposfera.
01:22Ahí es donde está el oxígeno.
01:24Aquí se forman los fenómenos meteorológicos.
01:27Y es aquí, a unos 10 kilómetros de altura, donde se va a comenzar a generar la Adana.
01:33En las capas altas de la troposfera existe una corriente que se llama corriente en chorro
01:38que circunvala nuestro planeta de oeste a este, que va a gran velocidad y que separa
01:43las masas de aire frío que están a su lado norte de las masas de aire cálido que están
01:48al sur.
01:49Esta es la corriente de chorro frío moviéndose encima de nosotros.
01:53No lo hace de forma homogénea, sino que va creando ondas.
01:56Es aquí cuando entran en juego las montañas rocosas con las que comenzaba esta historia.
02:01Cuando se produce esa ondulación, muchas veces es porque la corriente en chorro se
02:05topa con un accidente montañoso, por ejemplo, las montañas rocosas en Estados Unidos.
02:10Y ese accidente rocoso ya favorece esa ondulación.
02:13Si la ondulación va a más, acaba estrangulándose.
02:16Este es el momento.
02:17Una parte de esa corriente fría se separa.
02:19La gota está formada y comienza a viajar al sur.
02:22Puede moverse unos 1.000 kilómetros en 24 horas.
02:25El barrán de Torrens.
02:27Esto es exagerado.
02:28La primera batalla ganada por la dana.
02:30¡Ay, Dios mío, no hay!
02:32Con 4 o 5 días ya puede saber que la dana va a llegar a nuestro territorio y que puede
02:36provocar un episodio adverso.
02:38Pero ¿cómo es posible que quepan más de 700 litros por metro cuadrado en una nube?
02:43Las nubes almacenan una cantidad de agua y un peso enorme, que parecería mentira.
02:50En un cúmulo nimbo de 6 kilómetros por 6 kilómetros, lo que diríamos 6 kilómetros
02:55cúbicos, caben 18 millones de litros de agua, 18 millones de kilos.
03:00Puede ser lo que llueve en un año y medio en esa zona, es una cantidad de lluvia impresionante.
03:04Lo que sucedió allí no es que una nube contuviese esa enorme cantidad de agua, sino que por
03:09distintos factores, las nubes de tormenta se realimentaban, se reproducían, se regeneraban
03:14continuamente en la misma zona durante horas, dejando lluvia torrencial continuamente.
03:18La dana libra aquí su segunda batalla, esta vez contra el suelo, que intentará frenar
03:24el desastre actuando como esponja.
03:26En este caso, como son materiales aluviales, lo que llamamos materiales sedimentarios,
03:31como arenas, arcillas, tienen muy poca capacidad de retención y enseguida, prácticamente,
03:38pues un 70-80% de lo que escurre, de lo que cae, escurre a través del territorio.
03:45Los barrancos por los que corre el agua no están limpios, la dana arrasa con todo.
03:50Necesitamos vegetación en los cauces, en tramo medio y alto, porque eso permite aminorar
03:55la velocidad de la corriente.
03:57Pero esa cantidad de vegetación, y normalmente son vegetación con especies invasoras, fundamentalmente
04:06cañas en el ámbito mediterráneo, ahí sí que necesitaríamos limpieza, porque ese tipo
04:11de vegetación ya no frena la velocidad de la corriente que te viene de aguas arriba.
04:18El desastre natural se convierte en tragedia porque la dana vence su tercera batalla, la
04:23que podría haber librado al ser humano de haber tomado otras decisiones.
04:26Yo creo que ha habido dos fallos, uno coyuntural y uno estructural.
04:29El coyuntural, aviso a tiempo a la población, eso hubiera evitado al menos el número tan
04:35elevado de víctimas mortales.
04:37Y luego está el estructural, tenemos un territorio muy desorganizado, donde hemos acogotado el
04:42propio cauce de las ramblas, de los barrancos, hemos ocupado espacio inundable hasta el propio
04:49límite del propio cauce.
04:51Cien días después, 28 localidades siguen en necesidad de alerta extrema.
04:55Se han evacuado 500.000 toneladas de basura, 90.000 vehículos y sigue habiendo tres desaparecidos.

Recomendada