• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el análisis que tiene con respecto a la polémica arancelaria que se ha desatado en los últimos días?
00:06¿Y es qué anuncio que hace la presidenta que se posterga por lo menos un mes a esa imposición de aranceles de parte del gobierno norteamericano?
00:12Bueno, pues hay que tener muy claro que es un aplazamiento.
00:16Es decir, no se ha ganado absolutamente nada hasta el momento.
00:20Simplemente se compró tiempo, digamos.
00:24Pero el arma de los aranceles sigue cargada y sigue apuntando hacia México.
00:29Entonces habrá que buscar los elementos que permitan que esa amenaza arancelaria no se concrete.
00:40Porque definitivamente sería veneno puro para nuestras exportaciones.
00:44Y terminaría de facto con el T-MEC.
00:48Entonces es algo que no nos podemos dar el lujo de que suceda.
00:53Y evidentemente tenemos que buscar la manera de evitar a toda costa que se dé esa amenaza.
01:01¿Cuál pudiera ser el impacto para Sonora al ser un estado fronterizo?
01:05Bueno, en el caso de Sonora y de los estados fronterizos el impacto es muy fuerte.
01:11Porque somos estados dedicados a la exportación.
01:15Tenemos en el caso de Sonora industria de equipo médico.
01:22Tenemos el sector automotriz.
01:24Tenemos lo que es también la agricultura, lo que es el camarón, lo que es las hortalizas, el espárrago.
01:35Bueno, todos esos productos se verían amenazados en caso de una imposición de aranceles.
01:40¿Qué hacer, Alejandro, para que en un mes no estemos con la misma discusión y no se concreten ahora sí los aranceles?
01:48Bueno, pues evidentemente Estados Unidos tiene una posición muy fuerte.
01:54Como quien está exigiendo a México cumplir con ciertas condiciones.
02:00Hay que buscar la manera de que nosotros encontremos las posibilidades de tratar de equilibrar un poco más la negociación.
02:10Y que, bueno, en dado caso también México resulte beneficiado con algunas concesiones.
02:16Por ejemplo, lo ideal sería que si vamos a ser un tercer país de facto,
02:22pues lo ideal sería conseguir fondos de parte de Estados Unidos para poder atender a los migrantes de otras nacionalidades que se quedan en el suelo mexicano.
02:31O sea, habría que ser muy prácticos en ese sentido.
02:37También si nos van a imponer aranceles en el sector automotriz o si esa es una de las amenazas,
02:45pues buscar de alguna manera que alguna parte del sector automotriz le siga conviniendo quedarse en México.
02:56Y a lo mejor otro segmento de altos salarios que se restablezca en los Estados Unidos.
03:02Habría que buscar las fórmulas.