• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que esta situación nos obliga a hacernos a todos la siguiente reflexión
00:04y es ¿por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás
00:09permitiríamos en el mundo físico?
00:14¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los
00:20mismos deberes, las mismas obligaciones?
00:24Antes lo señalaba de otra manera el ministro Óscar López, pero nadie
00:29aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares
00:34de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a
00:40las pruebas rigurosas y sin embargo hemos dejado inexplicablemente que los
00:45productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus
00:48riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños.
00:54Creo que la fe en la tecnología y en sus promesas nos ha cegado ante sus
01:00peores consecuencias y por eso el Observatorio de Derechos
01:05Digitales que hoy lanzamos desde red.es con el respaldo de 48 empresas,
01:10instituciones, fundaciones y también universidades con especial apoyo de la
01:15Fundación Hermes, nace con esa vocación que los derechos y las libertades que
01:20defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital y que los
01:25protejamos con el mismo rigor y con la misma vehemencia.
01:30Que prevengamos, que combatamos, que erradiquemos de una vez por todas la
01:37manipulación, el mal uso de los entornos digitales para que testimonios como los
01:41que hemos escuchado dejen de ser la norma, para que pasen a ser la excepción.
01:47Yo soy consciente, creo que todos somos conscientes de la entidad del problema
01:51al que nos enfrentamos, especialmente cuando hablamos de las redes sociales y
01:55quiero además compartir con ustedes
01:59una reflexión en este sentido, porque en estos momentos todos, yo creo
02:05que las administraciones, los medios de comunicación, la propia ciudadanía,
02:10confiamos con sinceridad en las virtudes y en que las redes servirían para
02:16transformar el mundo a mejor. Lo hicimos, confiamos en que darían voz a quienes no
02:22la tenían, de hecho lo han hecho, confiamos en que nos ayudarían a aprender, a crear,
02:27a hablar sin restricciones en un mundo más integrado y cohesionado y hasta
02:32cierto punto, reconozcámoslo, fue así. En primer lugar, la revolución digital
02:38pues transformó nuestras vidas, las ha transformado de hecho nuestra forma de
02:42trabajar, de vivir o incluso de amar. Para muchos adolescentes y no tan
02:48adolescentes las redes sociales son un espacio de conexión, un refugio en
02:52momentos difíciles y también para la mitad de los jóvenes las aplicaciones de
02:56citas son el lugar donde comienzan las relaciones sentimentales.
03:01En segundo lugar, la digitalización le ha dado la vuelta de arriba abajo a
03:06nuestras economías, que irremediablemente pues son cada vez más
03:10dependientes unas de otras y prácticamente no hay una actividad
03:14profesional hoy en día que no esté atravesada de una u otra forma por su
03:19dimensión digital. Cada euro invertido en el sector tecnológico ha generado
03:24casi tres euros en crecimiento económico.
03:28Y por último, el mundo digital también ha transformado el espacio cífico y por
03:33supuesto la forma de participar en la política. Las redes sociales han roto
03:37las barreras de los medios tradicionales, han permitido que más
03:40gente, más voces se sientan partícipes de movimientos transformadores desde el
03:47punto de vista colectivo. Pensemos por ejemplo en el movimiento MeToo o también
03:51en el Fridays for Future. No sólo surgieron en las redes sociales sino que
03:56a través de ellas lograron movilizar a millones y millones de personas por
04:00causas justas. Contribuyeron en definitiva a transformar
04:05el debate público, a poner sobre la mesa y visibilizar problemas que en los
04:11medios de comunicación tradicionales o en el establismo político de una u otra
04:16manera permanecían absolutamente invisibilizados.
04:20Hasta aquí lo bueno, que no es poco, que no es poco, reconozcámoslo. Pero también
04:25sabemos que bajo el aura del milagro económico, social y cultural, hay
04:32ocultas muchas miserias, muchas miserias.
04:36Son más plenas nuestras vidas, como nos prometió la revolución digital.
04:43Son más igualitarias nuestras economías. Tenemos las sociedades más cohesionadas.
04:50Yo creo que la respuesta es obvia y por tanto la pregunta que tenemos que
04:55hacernos es ¿y por qué es así? Pues porque el algoritmo no reparte
05:01oportunidades, porque las grandes plataformas tecnológicas no son
05:05neutrales y porque la mentira viaja en ellas mucho más rápido que la verdad.
05:11La inmediatez del click ha hecho que se reduzca la complejidad de la
05:17información y el debate público a 280 caracteres. La obsesión por el like
05:22distorsiona la realidad, empobrece el debate público y lo más preocupante nos
05:26empuja a elegir un bando. Las redes sociales son hoy auténticos
05:33campos de batalla. Donde no se discute, lo que se hace es atacar. No se argumenta,
05:38se descalifica y no se busca entender ni comprender, sino imponer.
05:45Y no hay nada malo en ser ingenioso o breve, pero cuando alguien vocifera o
05:51simplemente se escuchan sus gritos, pues los gritos importan más que lo que se
05:56dice. Los gritos sustituyen las palabras.
06:00Y la principal consecuencia de todo ello es que con mucha frecuencia, por
06:04desgracia, lo que se viraliza en las redes sociales no es la verdad sino la
06:09mentira.
06:11Cada día nuestros muros se llenan de datos falsos, de imágenes modificadas, de
06:17fake news que distorsionan nuestra propia percepción de la realidad. No hace
06:22falta que nos vayamos muy lejos. Sucedió durante la dana en Valencia el pasado
06:2829 de octubre. Miles de bots trataron de multiplicar el
06:33daño propagando bulos, muchos de ellos estafas. Y la pregunta es ¿qué otra cosa
06:40se buscaba si no era desmolarizar a la sociedad o sacar partido del dolor a
06:46costa de las víctimas de la dana?
06:50Por tanto, lo que quiero decir con esto es que lo que sucede en las redes, lo que
06:54sucede en el mundo digital, por supuesto que tiene consecuencias en la vida real.
06:59Lo hemos visto aquí hoy con los testimonios que hemos escuchado y, por
07:05supuesto, los delitos digitales ya representan, si miramos los datos, un
07:10quinto de todos los delitos penales. Uno de cada cuatro jóvenes recibe
07:14solicitudes no deseadas de contenido sexual y los delitos de odio online han
07:21crecido un 32% en este último año. Creímos, ingenuos de nosotros, que las
07:28plataformas ayudarían a nivelar el campo de juego, pero han hecho justo lo
07:35contrario. Lo han hecho ese campo de juego mucho más injusto porque un tercio,
07:40nada más y nada menos que un tercio de los perfiles en redes sociales son bots,
07:46que generan casi la mitad del tráfico en internet. Las búsquedas, los contenidos,
07:53las noticias que consumimos están absolutamente sesgados y, por tanto, la
07:58viralidad cotiza muy por encima de la verdad.
08:01Y la reflexión que tenemos que hacernos es que esto no es fruto del azar, es un
08:07plan diseñado, es un plan planeado, sistemáticamente elegido y pensado.
08:15Primero, por potencias extranjeras como Rusia, que busca debilitar
08:20nuestra convivencia, nuestras instituciones democráticas. Pero no
08:24solamente por potencias extranjeras como Rusia, también hay fuerzas
08:28antisistemas que buscan generar el caos, la desafección en nuestras sociedades, ya
08:33sea para alcanzar el poder o para aprovecharse de los más vulnerables.
08:37Y ahora, desgraciadamente, hemos visto una élite de millonarios, bueno,
08:43millonarios, de billonarios que no pagan impuestos, para quienes no basta con
08:49tener más dinero que 150 países juntos. Quieren también el poder político, el
08:54poder político y democrático. Lo que quieren es sentarse directamente en los
08:59consejos de ministros, sin caretas ni mediadores. Controlar nuestras leyes,
09:05nuestras vidas, condicionar con ello lo que vamos a pensar y lo que vemos,
09:11incluso nuestra memoria como sociedad, si es preciso, fomentando el autoritarismo
09:17y el odio. Como estamos viendo, no muy lejos de aquí, en procesos electorales
09:21que van a tener en Europa un impacto importante las próximas semanas.
09:27Pero que nadie se engañe, su principal motivación para controlar ese poder
09:32democrático no es otro que el dinero. Todo por la pasta. Todo siempre ha sido por la
09:37pasta. Asistimos, por tanto, a una carrera
09:40tecnológica despiadada, donde se combina la tecnocasta y potencias autoritarias
09:45que libran una batalla sin reglas ni principios en el mundo digital y que
09:49tienen un impacto en la vida real. La nueva inteligencia artificial,
09:53desarrollada por una empresa china, ha eliminado toda referencia a cualquier
09:57elemento de oposición a su gobierno.
10:02Al mismo tiempo, la principal empresa de inteligencia artificial estadounidense
10:06pone en duda la victoria de Biden en las anteriores elecciones cuando se le
10:11pregunta. Y el proveedor más famoso de geolocalización está a punto de hacer
10:17desaparecer el Golfo de México de sus mapas para congraciarse con el poder.

Recomendada