Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente Javier Melley alega que hay profundas discrepancias con la OMS.
00:04¿Qué implica esta medida para Argentina? ¿Qué pierde con el retiro de este organismo?
00:10Yo creo que es una decisión profundamente equivocada, que no tiene absolutamente ningún
00:16beneficio para la Argentina y que tiene muchos riesgos, algunos potenciales y otros eventualmente
00:21reales. Y creo que no veo absolutamente ningún beneficio ni desde lo sanitario. Veo muchos
00:28perjuicios, pero también es una profunda equivocación política y estratégica. Yo
00:35creo que no podemos estar fuera de la conversación de la agenda sanitaria global, sobre todo después
00:41de lo que fue la crisis del COVID-19 en los últimos años y las amenazas potenciales,
00:46pero reales, de futuras epidemias o pandemias, donde se necesita un marco global para la
00:53preparación y respuesta, particularmente en los países menos desarrollados.
00:57Precisamente sobre la pandemia, como lo comentamos, uno de los argumentos que
01:01alega el presidente Melley. ¿Qué tanto realmente tuvo que ver la OMS en las
01:05decisiones políticas que se tomaron en ese entonces bajo la administración del
01:09expresidente Alberto Fernández? No tuvo absolutamente nada que ver,
01:14más allá de las recomendaciones globales. Cada país tuvo la autonomía y la independencia para
01:19generar sus propias políticas sanitarias. En la Argentina, por ejemplo, el gobierno anterior
01:26decidió prolongar la cuarentena casi indefinidamente, pero esta no fue una decisión
01:31de la OMS, fue una decisión del gobierno de Alberto Fernández, donde la OMS no tuvo
01:38absolutamente nada que ver. Señor Rubinstein, ¿se van a ver afectados
01:42programas de salud en el país por el retiro de la OMS? Y si es así, ¿cuáles son?
01:49No, en realidad el problema con la OMS en la Argentina, digamos,
01:53más allá de formar parte de la comunidad de naciones que hasta ahora integran la OMS,
01:58no hay un problema de financiamiento de programas, no ese es el problema de la
02:03Argentina, más allá de, como les decía, estar fuera de la conversación sanitaria global.
02:08El problema es que va a pasar con la OPS, que es la Organización Panamericana de la Salud,
02:14que es la representación de la OMS en las Américas, desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
02:21Si bien es una organización que no es lo mismo que la OMS, obviamente están absolutamente
02:27ligadas, y ahí sí la OPS, con ellos sí tenemos convenios para la compra de vacunas,
02:33para la compra de medicamentos de alto costo, de insumos críticos, donde sí habría, además del
02:39perjuicio sanitario, un perjuicio financiero muy importante, porque compramos mucho más barato,
02:45porque OPS compra por cuenta y orden de los países, si nos retiráramos o si la OPS decidiera,
02:51digamos, que si no estamos con la OMS, tampoco podemos estar con la OPS, hay que ver qué pasa.
02:57De todas maneras, y con esto termino, no es una decisión de un día para el otro, hay una ley
03:04donde la Argentina adhirió a la OMS en 1948, cuando se creó la organización, y por lo tanto entiendo
03:14que no es una decisión que pueda tomarse por un decreto, y además que se necesita como mínimo
03:20un año antes de irse, así que puede pasar mucha agua bajo el puente en este tiempo.