• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30Amigos de ATV Informa Radio, seguimos en esta nueva edición de ATV Informa Radio.
00:59Seguimos en esta nueva edición de Speed Tour 2025, en esta ocasión en Ciudad Real, con el presidente de su diputación, Miguel Ángel Valverde.
01:06Bueno, Miguel Ángel, le venimos escuchando estos días en los medios radiofónicos, haciendo hincapié, sin olvidar el Quijote, pero en cuatro pilares fundamentales como son la gastronomía, el patrimonio, la cultura y el turismo de naturaleza.
01:18¿Cómo enfoca este Speed Tour 2025 la diputación?
01:20Efectivamente, esos cuatro pilares en los que se apoya nuestro lema de promoción de la provincia, que es Ciudad Real tan cerca, tan diferente, y al lado de un embajador universal conocido en todo el mundo como es el Quijote.
01:34Ciudad Real es Quijote, y por tanto hemos entendido que estos guiños hacia el marketing de cómo promocionar la provincia son fundamentales para que conozcamos, para que todo el mundo conozca esos contenidos dentro de esos cuatro pilares a los que tú te referías.
01:49Ciudad Real tiene dos parques nacionales y dos parques naturales. Ciudad Real tiene un patrimonio histórico de primer orden. Ciudad Real tiene unas celebraciones de interés cultural que están al alcance de cualquier otro territorio, o mejor, de España.
02:04Sin duda alguna puedo referirme al Festival Internacional del Teatro Almagro, pero podría hablar de la Semana de la Zarzuela.
02:11Ciudad Real tiene fiestas de interés turístico nacional y, por supuesto, regional. Y Ciudad Real tiene también una gastronomía con unos productos sobrealimentarios que son de primerísima calidad, con denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas que forman parte de esta gastronomía que cada vez está siendo también más reconocida.
02:29Ciudad Real tiene mucho y está muy cerca de muchos sitios. Por eso la estrategia de la Diputación va a ser la de seguir trabajando algo que no se hacía antes y es trabajar sobre todo fuera de nuestra provincia. Está muy bien el que trabajemos desde dentro, que seamos capaces de que los habitantes de la provincia de Ciudad Real conozcan todo lo que tiene su provincia, pero yo creo que también está muy bien que seamos capaces de exportar lo que Ciudad Real tiene fuera de nuestras fronteras.
02:55Por eso estas celebraciones de sabor Quijote se harán en la provincia, pero sobre todo se harán fuera de la provincia. ¿Dónde? En los focos de emisión de turistas hacia Ciudad Real. En la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Valenciana, en Andalucía, en Extremadura e incluso en Castilla y León.
03:09Y esto ya se está anotando porque este año 2024 ha supuesto ya un incremento en el número de pernoctaciones de un porcentaje pequeño, pero que está marcando de alguna manera el camino. Y lo que es más importante, está aumentando el ratio de viajeros pernoctación, es decir, está aumentando los días de pernoctación. Esto sin duda alguna es generador de oportunidades y de economía.
03:39Pero dicho esto, yo creo que debemos ir todos juntos en esta gestión del turismo y de la cultura de nuestra provincia. Por eso gestionamos también tres planes de sostenibilidad turística, el de Montiel, el de Caballeros, el del Geoparque y tenemos que aprovechar todos estos recursos.
03:55Geoparque también, que se ha declarado este año 2024 y que vamos sobre todo este año 25 a concretar en muchas iniciativas. Pero yo quería decir que esta Feria Internacional de Turismo está muy bien como exposición, como exhibición, pero me gustaría que desde la administración regional, conjuntamente con las administraciones provinciales y los pueblos, trabajásemos más con quienes son realmente los generadores de toda esta oferta,
04:22que es el sector económico privado, para que se pudieran producir muchos más contactos profesionales en una feria como esta. La exhibición está muy bien, la exposición hay que hacerla, pero yo creo que hay que trabajar más una feria desde el punto de vista de la profesionalidad de quien participa y esto yo creo que también es un reto que tenemos para el futuro.
04:41Ya también para concluir, hablamos del Geoparque, también declarado por la Unesco, volcanes de Calatrava, que importante es, porque incluye 40 municipios, que importante es que también la diputación sirva como paraguas, como mencionaba usted antes, a estos pequeños municipios con recursos más limitados y que sin la diputación sería imposible realizar esta labor de promoción turística.
04:57Efectivamente, además, conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estamos gestionando un plan de sostenibilidad turística que va a permitir diseminar distintas infraestructuras para mostrar este Geoparque. Ahora nuestro trabajo es el de hacer ver a todos esos 200.000 habitantes de estos 40 municipios que el proyecto Geoparque es un proyecto de todos, que tenemos un pasado geológico como no tiene ninguna provincia en la península,
05:23con un pasado volcánico como no tiene ninguna provincia en la península, salvo si lo comparamos con lo que hay en las Islas Canarias. Y esto tenemos que aprovecharlo, porque esta fortaleza natural es también una fuente de oportunidades para el futuro. Gracias a la intervención de la diputación va a permitir que muchos pequeños pueblos sean capaces también de promocionar también estos valores geológicos naturales y tenemos mucha ilusión en ello.
05:49Por eso también estamos aquí en la Red Nacional de Geoparques, presentes en Fitur, para promocionar lo que va a ser el Geoparque, lo que es ya el Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real y que este año 25 va a tener un cambio radical ya que todas estas infraestructuras programadas se van a desarrollar a lo largo del año 2025 y por tanto podremos estrenar el año 26 con todas ellas completadas y que sea otro elemento más de promoción de la provincia de Ciudad Real.
06:18Maravilloso Presidente. Visita inaludible a la provincia de Ciudad Real. Invitamos a todos a que pasen por allí y disfruten de todas sus bondades. Muchísimas gracias Presidente.
06:29Muy buenas compañeros de ATV Informa Radio. Seguimos aquí en Ciudad Real. Ahora nos acompaña la diputada provincial del Área Sociocultural e Impulso Turístico, María Jesús Pelayo. ¿Cómo se presenta María Jesús con esta propuesta tan variada para este Fitur 2025?
06:44Bueno pues como he dicho al principio tenemos un objetivo claro, es atraer gente a nuestra provincia, lo tenemos todo, tenemos la materia prima, tenemos dos parques naturales, dos parques nacionales, tenemos gastronomía, naturaleza, cultura, historia, geoparque, la feria del vino español más importante del mundo que es FENAVIN y hoy aquí pues la oportunidad de vender, de vendernos.
07:06El año pasado presentábamos ese lema que nos dirige a todas las estrategias que estamos impulsando desde la Diputación Provincial como es tan cerca y tan diferente. Estamos muy cerca de muchos sitios, estamos en el corazón de España, somos la tercera provincia más extensa de España y la más extensa de Ciudad de Castilla-La Mancha.
07:29Y queremos enseñar lo que tenemos, abrir esa ventana, lo hemos hecho este último año a través de ese programa Sabor Quijote porque queremos unir lo que tenemos con nuestro personaje más ilustre que es Don Quijote.
07:43Por lo tanto, todas las estrategias enmarcadas en esa línea, orgullosos hoy de estar aquí con muchísimos municipios de nuestra provincia enseñando en este stand que proporciona la Junta de la Comunidad de Castilla-La Mancha donde hacemos una aportación de 100.000 euros desde la provincia y esperando y deseando que la gente nos vea, que se enganche con algo porque estamos seguros que el que viene repite.
08:08Y además también comentaba el tema de FENAVIN, vemos ahí una simbiosis bastante, leíamos que se esperan en torno a 1.900 expositores, más de medio millón de contactos relacionados con el sector del vino, yo creo que el ejemplo para que tomen nota en otras administraciones creo que es latente.
08:27Sí, a ver, es una FENAVIN, es como he dicho la feria del vino español más importante del mundo, está en Ciudad Real, no está en ningún otro sitio de España, se celebra como has dicho con miles de contactos, con unas agendas muy programadas, con unos contactos que se hacen, que se programan, que se agendan para que vengan todos esos compradores y vendedores del mundo del vino, de todo el mundo, que vienen a Ciudad Real, a nuestra provincia y que bueno, que a la vez nosotros aprovechamos para que la gente nos vea.
08:57Vender nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra historia, nuestras raíces, como lo es por supuesto lo que vendemos que es en ese momento el vino, que es nuestra raíz y nuestra tradición.
09:08Y también leíamos recientemente, bueno, una novedad que se publicaba en el BOEM, manifestaciones populares de interés turístico provincial, háblenos un poquito.
09:16Sí, a ver, todos conocemos las fiestas de interés turístico nacional, regional, hay que recordar que Ciudad Real tiene 102 municipios que sufre el problema de la despoblación de los pueblos pequeños y con esta primera convocatoria que hemos sacado para clasificar manifestaciones de interés turístico provincial,
09:35quiere decir algunas celebraciones que tengan una característica singular y diferente al resto de los municipios de la provincia y por el cual con ese nombramiento y ese reconocimiento a través de la Diputación Provincial,
09:48que también, bueno, también no, la Diputación Provincial está sobre todo para ayudar a los que menos tienen, a los municipios que tienen menos recursos y bueno, a través de esta convocatoria vamos a impulsar sus fiestas,
10:00a promocionarlas, a darles esa difusión que merecen y por supuesto, bueno, también sin olvidarnos de nuestros grandes municipios que ya tienen esa fiesta pero que ya están enraizadas.
10:11Por lo tanto, esta convocatoria va orientada sobre todo a eso, a nuestros municipios que son tan singulares, que enseñan esas raíces de los hombres y mujeres de la provincia de Ciudad Real y que estamos seguros, como he dicho antes, que el que venga a conocer repetirá y ampliará nuestras visitas a la provincia.

Recomendada