• hace 4 días
Los chicos de Par-Impar conversan en el estudio de esRadio sobre House. Una casa alucinante, una comedia de terror de los 80 de gran éxito en su momento, y que ellos recuperan como si fuera de ayer mismo.
Transcripción
00:00:00Juanma González. Dani Palacios. Se ha muerto mi tía, macho. Ah, esa bella mujer. Pobrecita.
00:00:07Que está un poco... Gaga. Un poco gaga. Pero muy simpática. Hacía unas galletitas. Sí, las galletas,
00:00:13pero suéltate que era un poquito extraña. Y tenía un pedazo de casa. Pues esa casa me la ha dejado.
00:00:17Qué morro tienes. Sí, pero... Todo te sale flush. A ver, me ha dejado un casoplón que flipas así,
00:00:22con rollo así un poco gótico, victoriano, no sé muy bien qué es esa casa. Es un casoplón,
00:00:29estoy emocionado, pero... Eso para calentarlo te va a costar 10 años. Me va a costar. Vas a tener
00:00:34que tener una buena caldera. Me va a dejar una pasta en calefacción. Pero es que luego, ¿sabes
00:00:38lo que pasa? Que yo tenía un hijo y se perdió en esa casa. Ah, sí, tu hijo perdido, claro. El único
00:00:44hijo que tengo que se ha perdido. Sí, nuestros seguidores habituales lo saben. Lo saben,
00:00:47pues se perdió en la casa de mi tía. Pero es que encima, cada vez que voy allí veo cosas raras.
00:00:51Ya. Y mi tía me ha dejado la casa, pero es que no sé qué hacer. ¿Me quedo con la casa o no me
00:00:54quedo con la casa? Pues, hombre, yo... Depende. El gran misterio de la casa en realidad es quién
00:00:58pone los nombres a los muebles de Ikea. Es lo más complicado de todo. Pero si lo consigues
00:01:03averiguar, enhorabuena. ¿Me quedo? Quizá desencriptes el misterio de tu hijo perdido.
00:01:08Entonces, ¿me quedo con ella? Quédate y luego vamos viendo. Vamos viendo.
00:01:12Vale, pues me quedo con la casa. Pues hoy queremos recomendaros una serie que no os
00:01:19podéis perder. Custodia repartida, que ya tenéis la temporada completa disponible en exclusiva en
00:01:24Disney+. Es la primera serie creada por el galvanado Javier Feser, ya sabéis,
00:01:28el director de campeones. Custodia repartida combina drama y comedia como nadie más sabe
00:01:33hacerlo. Cris y Diego son una pareja recién separada que vuelven a casa de sus padres con
00:01:38su hija de cinco años. El resultado, pues, la convivencia de padres, abuelos, hija, que es de
00:01:44todo menos tranquila. Pero Custodia repartida lo que te muestra es que, aunque la vida sea
00:01:49complicada, no hay nada más divertido que un buen drama. Así que, ya sabes,
00:01:54tío, si te gustan las historias que combinan risas, emociones, las historias que tienen algo
00:01:58que contar y transmitir, Custodia repartida será tu próxima serie de favorita. Así que,
00:02:03ya sabes, disfruta ya de la temporada completa solo en Disney+.
00:02:20Bueno, pues aquí estamos en una peli que es nuestra mierda totalmente. Es muy rollo
00:02:28parimpar. Había que relajarse. Se habíamos puesto intensos, importantes, ¿no? Bueno,
00:02:32Trenator 2, sí, es importante. Es importante en tu vida y en la mía. La vida de cualquiera,
00:02:37la vida de la humanidad, la vida de José por supuesto, pero tenemos que relajar un poquito.
00:02:41Y además, hilando con lo de Custodia repartida de Disney+, pues, bueno, no deja de ser una
00:02:47Custodia repartida, la del niño este y el mundo sobrenatural y el padre que lo busca, ¿no? Ahí
00:02:52hilando fino parimpar, como siempre. House, una casa alucinante. Me acuerdo de esta peli por la
00:03:01caja del videoclub. Sí, yo la tengo, la tengo en la caja original. Con la manita tocando al timbre.
00:03:07Me llamaba mucho la atención esa portada de pequeño, en los cines, cuando se estrenó en
00:03:12la época. En España llegó tarde, llegó en el año 87. Porque esta peli es del 85. Es del
00:03:1685 y se estrenó. Los estrenos importantes fueron en el 86, pero aquí en España tardó mucho. Y para un niño
00:03:23de 10 años, que es lo que tenía yo cuando se estrenó esta película, cuando vi las primeras
00:03:27imágenes en el año 86, en un programa de la tarde, no sé si era de Pepe Navarro, esto creo que lo he
00:03:32contado más veces, pero me da igual. Cuando vi esas imágenes de un avance de esa película, sobre todo
00:03:36en una escena muy concreta, que es en la escena de los cartuchos que se caen en la mesa y de repente
00:03:40nos pegamos el susto que te cagas, que te revientan, me reventaron uno de los grandes sustos de la película,
00:03:45dije yo esta película la tengo que ver. Entonces, cuando ya por fin hicieron los avances, los típicos
00:03:50avances, los teasers que se ponían en televisión de 10 segundos, vi, coño, esta es la película que vi en ese
00:03:55programa de televisión hace, para mí, hace un siglo, pero ya ha sido hace un año. Y convencí a mi padre
00:03:59para ir a verla al cine. Y nos lo pasamos muy bien, nos gustó muchísimo. Es como yo, el trauma mío
00:04:04televisivo es que vi una escena de Slux muerte viscosa en el programa de cine de Emilio Linder,
00:04:09en donde salía Emilio Linder que se comía una ensalada y se empezaba a derretir. Y le salía una
00:04:14paposa hacia la cara. Y yo dije, ostras, yo creo que de ahí mi trauma. Eso también lo vi yo. Sí, sí, o sea, yo por eso como tan
00:04:21poca verdura, me parece. No como muy verde, porque como niño me impactó aquello. Y supongo que tienes
00:04:29razón tú con eso de House, una casa alucinante. Yo la recuerdo del videoclub. Incluso la segunda
00:04:34parte, que salía la misma manita, pero poniendo el 2 y con la venita así, goteando sangre y tal. Pero
00:04:40luego es una peli de terror muy family friendly. Es terror apto. Es para toda la familia. Era la
00:04:48típica película no recomendada para 13, pero ahora ya es película para todos los públicos, yo creo.
00:04:52Luego ya tiene la cosa nostálgica de los barbudos como nosotros, de que sale la New World al
00:04:58principio. Son esos logos como los de la Orión, que ya te predisponen a pasártelo bien o a recordar
00:05:06al menos los tiempos de videoclub. La música de sintetizador muy típica de pelis de terror,
00:05:11¿verdad? De esta época. Sí, sí, es muy ochentera. La música es muy ochentera de época, porque sí que
00:05:17tiene momentos de sinte, pero luego tiene momentos un poquito más elaborados, más de melodrama. Es Harry
00:05:23Manfredini, el músico de las pelis de Viernes 13. Claro, porque el director de la película es Steve
00:05:29Maynard y el productor es Sean S. Cunningham. Son los creadores de... El creador y director de la
00:05:36primera de Viernes 13, luego Steve Maynard dirigió la segunda y la tercera. La segunda y la tercera,
00:05:40sí, correcto. Y luego el vínculo no acaba ahí, porque la tercera peli la dirigió James Isaac,
00:05:48que es el que hizo Jason X. Eso es, es verdad. Fallecido ya, murió muy joven ese director. Bueno,
00:05:55como son producciones de la S. S. Cunningham Productions, pues tiene profesionales de un
00:06:01poco de sus pelis. Luego esas imágenes se encargan por esa época y es como un tío muy joven. No es
00:06:08como excesivamente joven. ¿Quién? ¿Sean Cunningham? Sí, más que Steve Maynard. Steve Maynard es un tío
00:06:12más veterano, ¿no? Yo no sé si los confundo. Igual los confunde, sí. Bueno, Sean Cunningham ha estado
00:06:19peleándose por los derechos de Viernes 13 y creo que al final los ha perdido a favor de
00:06:23Víctor Miller, que fue el guionista. Y esa es la razón de que no haya habido películas de Viernes
00:06:2713 desde el 2009, habiendo sido incluso el remake un éxito bastante justificable como para seguir
00:06:35la secuela. Así que, bueno, es una pena esto. The House estaba también metido en una posible
00:06:42nueva versión. Pero además en estos años, o sea que igual no está ni cancelada, igual la está
00:06:49sacando todavía adelante, porque es muy reciente la cosa. Y yo creo que conservando los monstruos y
00:06:56cambiando los protagonistas, porque es lo que hicieron en la saga original The House, pues te
00:07:01puede servir igual la peli, ¿no? Y bueno, es una peli entrañable. Te voy a decir una cosa, a mí no me
00:07:07los confundo. Es la de Steve Maynard que era un chaval, es verdad. Steve Maynard, ¿no? Bueno, lo que mola de
00:07:13esta peli es que la creación del guión, que no el guión, es de Fred Decker, que es uno de los...
00:07:18Es uno de esos fetiches. Y hay otras cosas que se notan, que son de él. Fred Decker hizo...
00:07:24Bueno, del pobre Fred Becker, cuando ascendió a los grandes presupuestos, le dieron Robocop 3 y ahí
00:07:32se acabó todo para Fred Decker. El otro día la volví a ver, macho. ¿Y qué tal? ¿Resiste? No, no, no.
00:07:37¿Verdad? Tiene cosas, tiene cositas. Ni queriendo, ¿no? Pero no, macho. Hay por ahí un cómic del guión
00:07:43original que hubiera molado. Pero sí, sí, sí. Pero aún así, antes hizo varias películas muy
00:07:50molonas en este registro de terror de serie B ochentero, muy creativas, como, por ejemplo,
00:07:56Night of the Crips, que aquí en España siempre se llama... Claro, pero Night of the Crips es posterior. Es posterior.
00:08:01Es del año 87, creo. Claro, cuando ya él había vendido este guión, supongo. Y The Monster Squad también debe ser de 88, a lo mejor.
00:08:10Una pandilla alucinante, yo creo que es posterior a esa otra, sí, efectivamente. Sí, sí, pero ese típico del universo de
00:08:17Fred Decker, en el que conviven el terror con... El humor. El humor y todo como muy familiar.
00:08:30Puede ser una película... A lo mejor Night of the Crips menos, ¿no? Pero evidentemente una pandilla alucinante y
00:08:36estas sí que son casi películas familiares. Pero con un sentido del conocimiento del género que yo creo que le
00:08:43emparenta más a directores molones como Joe Edante. Es decir, gente que no pretende ser guay, sino que
00:08:48realmente trata de continuar el legado de las películas de terror sin tampoco remozarlas
00:08:56demasiado, más que adaptarlas a su momento, a su época. Esta película podría ser perfectamente
00:09:00una especie de biografía de Stephen King, por ejemplo. Sí, sí. Si esta película se hiciese ahora sería algo muchísimo
00:09:10más elevado, muchísimo más profundo. A 24 te la podría coger. A 24 te la podría coger y adaptársela a su universo de cosas más profundas y
00:09:16más densas. Pero esa densidad está ahí de alguna manera, porque es una película propia de los 80, en el que todavía
00:09:23están los tramos de la guerra de Vietnam, pero te lo aligera todo muchísimo más con una película de terror sin más.
00:09:29Stephen King suelen ser al final tramas de horror psicológico, en donde el horror interno se manifiesta
00:09:35externamente y en realidad, en un visionado más adulto de House, yo eso nunca lo habría captado. Yo pensé que era
00:09:41una casa encantada a la que llega el tío y hay bichos y hay monstruos y ya está, a tomar por saco. Pero no,
00:09:47la película es totalmente psicológica. Es una proyección. Lo que hace la casa es proyectar
00:09:53los miedos de este fulano. Y la trama básicamente es él enfrentándose a sus propios traumas del
00:10:01pasado. Yo creo que es perfectamente factible que todo lo que ocurre en la casa realmente
00:10:08esté en la imaginación. Está en la casa, en la imaginación de él. Que al fin y al cabo es un escritor que ha ido ahí a escribir, con lo cual a lo mejor está inventándose todo esto.
00:10:17Y a lo mejor todo lo que está pasando se está inventando realmente. Porque hay un momento muy curioso, por ejemplo, que yo siempre
00:10:23cada vez que la veo pienso, ¿está intentando justificar la desaparición de su hijo de alguna
00:10:28manera, de alguna manera un poco relacionado con la ficción? Es decir, su hijo no va a volver a
00:10:35aparecer. O sea, al final de la película eso simplemente es ficción pura y dura. Su hijo no
00:10:38aparece. Porque es un final totalmente de final feliz, muy impostado, muy ochentero. Incluso la luz
00:10:43cambia como si fuese una especie de ensoñación, como si no fuese real. Cuando desaparece el niño
00:10:49en la piscina, si te das cuenta, hay un momento que él sale a la calle y se ve un coche que sale a toda leche.
00:10:54Es como si ese coche es el que se ha llevado al niño. Lo hubieran secuestrado. Y ahí se queda.
00:10:59La realidad es como que el niño ha sido raptado por un pederasta, por algo muchísimo
00:11:05más crudo, muchísimo más duro, y no sigue por ahí. Pero está, te lo meten, es un pequeño apunte.
00:11:10¿Y qué puede haber pasado ahí? Igual lo ha raptado su compañero de Vietnam, Richard Moll, que
00:11:16todavía sigue vivo. En todo caso la peli lo visualiza como una fantasía de este tío en clave
00:11:22de Vietnam. Sí, o sea, es como que puedes romperte un poquito la cabecita. Sí, esta película da para
00:11:28romperte un poquito la cabeza. Hay muchas lecturas y muy curiosas. Más allá de lo, insisto, de lo
00:11:34ligera y lo divertida que es. Porque es una película muy divertida. Es una comedia. De hecho, los momentos
00:11:39de terror enseguida tiran a la comedia, pese que hay algunos que por su surrealismo tienen su eficacia.
00:11:44A mí me daba mucho miedo de pequeño y me sigue pareciendo eficaz, aunque el animatrónico es un
00:11:50poco ortopédico, el que sale de la puerta. Bueno, el que sale de la puerta cuando le da la gana. A partir de las doce, como los gremlins.
00:11:56Tiene unas reglas muy particulares. Pero puedes verla como película de muñecos.
00:12:05Eso es una peli de muñecos. ¿Qué es lo que en ese momento tiraba? Es lo que me encantaba de pequeño.
00:12:11Había monstruitos, había muñecos, había animatrónicos. Una versión de Evil Dead para todos los públicos.
00:12:17Sí, es un poco eso. Porque la señora o la mujer, que por cierto la pega un tiro, se supone que mata a su mujer y el tío
00:12:24sigue tan campante. No te creas que le importa demasiado haber matado a su ex. Es rara.
00:12:32Es muy rara y muy retorcida. No sabes hasta qué punto realmente el personaje de William Catt, Roger
00:12:39Cobb, me mola mucho el nombre, es una buena persona o no. Si todo el fruto de su imaginación lo está mezclando con cosas reales.
00:12:46No puede ser muy buena persona. Y no le deja como muy buena persona. Lleva jerseys con escote, tío.
00:12:51No puede ser muy buena persona. Lleva un triángulo aquí que parece un tío sacado de la Isla de las Tentaciones o de Mujeres Hombres y Virgencita.
00:12:59O sea, no tiene sentido. Un jersey, pero que lleva escote por aquí, ¿sabes? O sea, no lleva nada de abajo.
00:13:05Es como el top que lleva Johnny Depp en Pesadilla en el Mestrid para hacer gimnasia, que le lleva por aquí.
00:13:15Son cosas de los 80 que no tienen sentido. Ni en los 80 estaba permitido eso, tío. Ni el top que lleva Johnny Depp en Pesadilla en el Mestrid ni este jersey de pico que lleva William Catt.
00:13:26Yo tengo un problema un poquito grave con esta película que es la que hace que no me llegue a gustar todo lo que podría o debería.
00:13:34Y me pasa también, por ejemplo, con una película que utiliza un poco esa misma estructura y que no fluye bien.
00:13:41Cuéntame porque a lo mejor es el mismo problema que tengo yo. A ver.
00:13:43Los flashbacks. Me parece que no están bien ubicados, ordenados y que la información de la película no fluye de una manera consistente.
00:13:55Tanto para ocultarte lo que te quiere ocultar como para contarte lo que te tiene que contar para meterte en situación.
00:14:01Me parece que hay algo que falla ahí en el montaje y la edición de la película.
00:14:05Y también me pasaba en Los Inmortales, con lo cual asumo que en los 80 igual no dominaban esta práctica que ahora con JJ Abrams perdidos y Christopher Nolan ya está como más que mamado.
00:14:19Hay flashbacks que sí me funcionan que evidentemente son flashbacks de guion que están escritos y otros que son soluciones de montaje para justificar ciertos momentos de la película.
00:14:33Y son esos los que me parecen más torpes.
00:14:35Y luego lo mezcla con las ensoñaciones de él cuando está escribiendo que técnicamente, teóricamente son recuerdos.
00:14:42Pero yo no me lo creo porque esa jungla parece un estudio y todo está lleno de tópicos de películas de guerra súper baratos.
00:14:51O sea que da la impresión de que es una invención de un escritor.
00:14:56Y además es que una de las cosas que menos te crees cuando ves esta película, sobre todo cuando la ves en el año 87 o incluso años posteriores, es que no te crees a William Cag como veterano de guerra.
00:15:06O sea, no te lo crees.
00:15:08Con ese pelo.
00:15:10Intentar ir un poco de tipo duro, fumando, imposible.
00:15:13No puedes esconder a William Cag detrás de unos arbustos en Vietnam, tío.
00:15:16No, no, no.
00:15:17Si sale ahí y ese pelo rizado, rubio, vas a metrallarlo directamente.
00:15:24Y me hace mucha gracia porque esta película se estrenó en el año 87 cuando estábamos volviendo a tener una especie de moda de películas de Vietnam.
00:15:35Platón.
00:15:36O sea, era como nuestra guerra civil, pero en los 80 con la guerra de Vietnam.
00:15:43Entonces hay un momento en el que él, que me parece muy divertido, cuando está él recibiendo a sus fans, que son todos unos frikis de pelotas.
00:15:50O sea, los típicos frikis de novelas de terror.
00:15:56Es que el tío Stephen King estaba en su culminación en estos años.
00:15:59Es una especie de remedio de Stephen King.
00:16:02Y entonces le preguntan, ¿cuál va a ser tu siguiente novela?
00:16:05Y dice, yo creo que voy a hacer una novela sobre mis experiencias en la guerra de Vietnam.
00:16:09Una novela personal.
00:16:10Y de repente pone una cara como diciendo, alguno de los que están en la fila para que le firmen el libro, pone una cara como diciendo,
00:16:17hostia, otra vez la guerra de Vietnam, macho, en serio.
00:16:20Tú también vas a hablar de Vietnam.
00:16:22Estoy hasta las pelotas de la guerra de Vietnam.
00:16:25Y claro, lo divertido es que todas las referencias que hay a la guerra de Vietnam son auténticos clichés que hemos visto en películas recientes que se estaban haciendo en ese momento.
00:16:34Entonces que también es como una especie de parodia y de reírse de esa moda que había en ese momento con la guerra de Vietnam.
00:16:41Y además una cosa que tiene esta película y es que el trío protagonista son actores cómicos.
00:16:46Y de televisión.
00:16:47Y de televisión.
00:16:48William Catt estaba en El último héroe americano.
00:16:51No, El gran héroe americano.
00:16:53Que me encantaba a mí.
00:16:54Los títulos de crédito, fenomenal.
00:16:55Este mazo.
00:16:56Richard Moll, Juzgado de Guardia.
00:16:58Claro.
00:16:59La Bull.
00:17:00George Wendt, Cheers.
00:17:02Luego repiten actores de Cheers en la segunda entrega, que no tiene argumentalmente nada que ver con esta.
00:17:07Tiene otros protagonistas, pero vuelven a repetir el tema de coger actores de Cheers.
00:17:12A T. Ratzenberg, el del bigote, vamos.
00:17:14Y algunos más.
00:17:17O sea que es eso.
00:17:18Incluso la banda sonora de Manfredini no deja de ser un poquito televisiva.
00:17:23En cómo afronta el melodrama.
00:17:25Y el montaje de la película.
00:17:29Esos interludios en los que te pone un travelling lateral de derecha a izquierda de la casa.
00:17:37Que le sirve como para dividir capítulos de la película.
00:17:42Es muy televisivo.
00:17:43Son recursos muy televisivos.
00:17:44Si le falta poner un fundido a negro, en mitad de la película pasa de una escena a otra.
00:17:48Que sería como muy de televisión para meter los anuncios.
00:17:51Tiene un aspecto muy televisivo.
00:17:53Como la casa es victoriana, la peli quiere tener un aspecto antiguo en algunas cosas.
00:17:58Lo atribuyo también un poco a eso.
00:18:00Pero luego el director de fotografía es Macalbert.
00:18:02Que es un tío que tiene muy buena trayectoria y es muy bueno.
00:18:07Y ha hecho la foto de todas las películas de House.
00:18:10Luego hablamos un poquito de las secuelas.
00:18:12Y en la tercera, que es la que te digo que me volví a ver ayer.
00:18:15Que es la más denostada de todas.
00:18:16Que incluso en Estados Unidos le quitaron el House 3.
00:18:19Y la pusieron otro título como para separarla.
00:18:22Pero es House 3 realmente.
00:18:24La vuelve a hacer él.
00:18:26Y tiene esta foto azul de las pelis de James Cameron urbanas.
00:18:29Y este tío hizo por ejemplo la de todas las películas de Charles Band.
00:18:33De la productora Empire.
00:18:35Está metido en esas.
00:18:36Y no tienen mal trabajo en ese sentido.
00:18:38Parasite que fue la primera peli en 3D.
00:18:41Demi Moore.
00:18:42Tiene foto de él.
00:18:43Y tiene un trabajo muy chulo.
00:18:44Es lo mejor de la película realmente.
00:18:46Porque le da un empaque a todo el tema.
00:18:49Que es digno de ver.
00:18:51Esa está en filming creo me parece.
00:18:53Y la van a editar otra vez en Blu-ray.
00:18:55Muy bien editada aquí en España.
00:18:57Visualmente la película tiene cosas buenas.
00:19:00Tiene ideas muy chulas.
00:19:02Y los sustos funcionan.
00:19:04Y los jumpers que es los sustos.
00:19:06Están muy bien desde el primero.
00:19:08En el que llega el repartidor del supermercado.
00:19:11El de la tía.
00:19:12Y se encuentra la mujer colgada.
00:19:14La tía colgada del techo ahí.
00:19:16Hace un travelling lateral.
00:19:18En una habitación donde de repente no hay nada.
00:19:20Y hay un movimiento opuesto de la tía colgando.
00:19:22Que entra muy rápido.
00:19:24De repente invade el plano.
00:19:26Y es un susto.
00:19:28Te pilla.
00:19:30Realmente te pilla porque sucede muy rápido.
00:19:32Y está bien.
00:19:34Es una escena bien construida.
00:19:36Y está muy bien presentado.
00:19:38Los títulos de crédito de la película.
00:19:40Están chulos.
00:19:42Con la música de Manfredini.
00:19:44Que es una música que yo siempre he recordado desde pequeño.
00:19:46Siempre la recordaba.
00:19:48He estado durante muchos años tarareando esa música.
00:19:50Porque la tenía tan metida.
00:19:52Que incluso yo en casa.
00:19:54Empezaba a tararear.
00:19:56Los trompetazos artificiales de viernes 13.
00:19:58Por supuesto las escenas de acción.
00:20:00Pero la sintonía de los títulos de crédito.
00:20:02Donde están presentando a la casa.
00:20:04Están jugando con imágenes en negativo de la casa.
00:20:06Que es muy de cabecera de serie.
00:20:08De televisión.
00:20:10Si lo piensas.
00:20:12Incluso jugando un poco de otra manera.
00:20:14Con Terror en Salem.
00:20:16Pero es como una cabecera de una serie.
00:20:18Para eso es televisiva.
00:20:20Pero luego me gusta mucho la presentación.
00:20:22Tal ligera.
00:20:24Con una estética.
00:20:26La cámara como va recorriendo la casa por la parte trasera.
00:20:28Nos vamos al jardín y vemos como llega la moto con el repartidor.
00:20:30Y como la acompañan en un plano.
00:20:32De una manera muy sencilla pero muy efectiva.
00:20:34Me parece una introducción perfecta.
00:20:36Te va presentando todo el escenario.
00:20:38Está bien.
00:20:40Y luego el decorado de la casa.
00:20:42Los interiores de la casa están muy bien.
00:20:44Los muebles, los cuadros, los suelos.
00:20:46Es una casa que se nota que el director de arte.
00:20:48Se ha esmerado.
00:20:50Es una película bien hecha.
00:20:52Tiene medios de serie B totalmente.
00:20:54No le estamos haciendo un podcast a House.
00:20:56Porque sea una peli importante.
00:20:58Aunque yo creo que para los tiempos de Videoclub.
00:21:00Yo todo lo habimos.
00:21:02El cine de los 80.
00:21:04Es de las películas importantes.
00:21:06Fue una película que tuvo mucho éxito en su momento.
00:21:08Cuando se estrenó.
00:21:10Desbancó a 16 velas.
00:21:12Fue número uno en taquilla.
00:21:14Fue número uno en taquilla.
00:21:16Y dio para tres secuelas.
00:21:18Es una mini saga.
00:21:20Que podría incluso tener un remake.
00:21:22Aunque probablemente todos los que acudan a verla ahora.
00:21:24Ni lo sabrán ni la verán nunca.
00:21:26Pero aquí está.
00:21:28A mí es que es uno de los géneros.
00:21:30O subgéneros que más me molan.
00:21:32Y además es que es súper raro.
00:21:36Vuelvo a House 3.
00:21:38Le quitaron el título en Estados Unidos.
00:21:40Pero se lo conservaron para el resto de países.
00:21:42De House 3.
00:21:44Pero en Estados Unidos se llama The Horror Show.
00:21:46Pero es que en Italia.
00:21:48Donde tienen una denominación.
00:21:50O una franquicia falsa.
00:21:52Que se llama La Casa.
00:21:54Y en La Casa caben todas las pelis de posesión infernal.
00:21:56Caben la de Ghost House.
00:21:58De italiana.
00:22:02La de la niña que sangra por la narizota.
00:22:04Y House 3.
00:22:06También es La Casa.
00:22:08Es La Casa 5 o algo así.
00:22:10Las han metido todas como si fuese una franquicia.
00:22:12Es mentira.
00:22:14Muy italiano esto.
00:22:16No te parece maravilloso?
00:22:18A mí me encanta.
00:22:20Quieras que no ves.
00:22:22Los ordenadores de la época.
00:22:24Que son ahí enormes.
00:22:26Y como él escribe.
00:22:28Sentado en un sillón con el ordenador.
00:22:30Esto es muy malo.
00:22:32Una postura super incómoda.
00:22:34Muy malo para escribir.
00:22:36El ordenador muy bajo.
00:22:38Y él encorvado.
00:22:40Y su jersey con escote.
00:22:42Tiene buenos pechos.
00:22:44Estaba en forma William Catt.
00:22:46Daba para cromo de la tele indiscreta.
00:22:48En aquella época.
00:22:50Salían los cromos de V.
00:22:52Y del equipo A.
00:22:54Y lo metían todo.
00:22:56Y se habría pegado.
00:22:58Con ese tipo de cromos.
00:23:00La historia es muy sencilla.
00:23:02Si queremos verla.
00:23:04Su parte es sencilla.
00:23:06Pero tiene mucha amiga.
00:23:08Ese hombre que tiene tantos traumas.
00:23:10Que no sabemos si son inventados o reales.
00:23:12Y los va metiendo en su novela.
00:23:14Los flashbacks vienen muchas veces.
00:23:16Construidos por la novela.
00:23:18Pero luego también va viviendo.
00:23:20Los flashbacks que ha vivido en esa casa.
00:23:22Relacionados con la desaparición de su hijo.
00:23:24A mí me parece un poco confuso.
00:23:26Eso es un poco confuso.
00:23:28Está bien.
00:23:30Como introduce.
00:23:32La parte de Vendam.
00:23:34Que está escribiendo un libro.
00:23:36Sobre sus vivencias en Vendam.
00:23:38Pero.
00:23:40Pero.
00:23:42Relacionado con la casa.
00:23:44Está un poco metido con Calzado.
00:23:46La desaparición del hijo.
00:23:48Por ejemplo.
00:23:50Está bien.
00:23:52Es curioso.
00:23:54Eso podría ser un prólogo.
00:23:56Habría sido mejor un prólogo.
00:23:58Porque a mí ya me predispone para el personaje.
00:24:00Y su estado mental.
00:24:02Mejor que el suicidio de la tía.
00:24:04Habría sido mejor la desaparición del niño.
00:24:06Y como a partir de la desaparición del hijo.
00:24:08Está totalmente obsesionado con esa casa.
00:24:10Y le echa la culpa a esa casa.
00:24:12Cuando a lo mejor.
00:24:14Lo más normal habría sido.
00:24:16Fíjate que no voy yo a enmendarle la plana.
00:24:18A los responsables de la peli.
00:24:20Pero fíjate que me parece que ese arreglo tan simple.
00:24:22Solucionaría ese problema de fluidez.
00:24:24Que le encuentro a la primera media hora de la película.
00:24:26Porque es algo totalmente.
00:24:28Es algo.
00:24:30Lo suficientemente importante y tremendo.
00:24:32Como para que se aligere.
00:24:34Es que al final es el tema de la película.
00:24:36Y es el tema principal de la película.
00:24:38El suicidio de la tía.
00:24:40Lo más importante es que un niño desapareció en esa casa.
00:24:42Y al final.
00:24:44Totalmente.
00:24:46Es la casa la que se lo llevó.
00:24:48Y al final acaba.
00:24:50Se le va quitando importancia.
00:24:52Y no parece tanto.
00:24:54La obsesión de ese.
00:24:56Más allá de que él se vaya a dormir a la casa.
00:24:58A la cama del niño.
00:25:00Hay una habitación infantil.
00:25:02En vez de dormir en una habitación principal.
00:25:04Dorme en la habitación de su hijo.
00:25:06Que tampoco incide mucho en el trauma que tiene.
00:25:08Con la desaparición de su hijo.
00:25:10Mira, es que voy a coger el hábit.
00:25:12Voy a coger esa escena.
00:25:14La de la piscina.
00:25:16Cuando desaparece el hijo.
00:25:18Y la pongo al principio.
00:25:20Y voy a hacerme mi propio directo.
00:25:22Igual me funciona mejor.
00:25:24Pero bueno, no lo sé.
00:25:26El caso es que si has visto Insidious.
00:25:28Y te gusta Insidious.
00:25:30Que los espectadores actuales seguro que sí.
00:25:32Si esta película no te mola.
00:25:34Porque la representación del más allá.
00:25:36Cuando baja desde detrás del espejo.
00:25:38A un mundo oscuro.
00:25:40Eso es Insidious.
00:25:42Me encanta.
00:25:44Me encanta que la clave.
00:25:46Por ejemplo, se incide muy poco en los cuadros.
00:25:48Que te dan pistas de lo que está pasando en esa casa.
00:25:50Son como una cosa de Dalí.
00:25:52Pero siniestra.
00:25:54Son los cuadros que pintaba la tía.
00:25:56Que al final.
00:25:58Acaba resolviendo el misterio de esa casa.
00:26:00Y sabe cuál es el funcionamiento de esa casa.
00:26:02Es una entidad propia que tiene vida propia.
00:26:04Y la casa decide putear a la gente.
00:26:06Por lo que sea.
00:26:08Es una casa del demonio o lo que sea.
00:26:10Pero los cuadros que hay en la película.
00:26:12Se dan pistas de lo que pasa en esa casa.
00:26:14Y se ven demasiado en segundo plano.
00:26:16Deberían habernos regalado un poquito más.
00:26:18Algún detalle más.
00:26:20Del cuadro.
00:26:22Más allá del que se nos da al final de la película.
00:26:24Para darnos una pista fundamental.
00:26:26Y es que.
00:26:28En el armarito del baño.
00:26:30Eso es una puerta hacia otra dimensión.
00:26:32Que es donde nos dicen que el niño está ahí detrás.
00:26:36Cómo está resuelto visualmente.
00:26:38En una película de serie B.
00:26:40Ese paso a otra dimensión.
00:26:42Me parece cojonudo.
00:26:44Cómo juegan con el sonido.
00:26:46Con la oscuridad.
00:26:48Y la manera de averiguar que ese espejo.
00:26:50Es la puerta al más allá.
00:26:52A través de un cuadro que está medio tapado.
00:26:54El cuadro que está tapado con un pañito.
00:26:56Que es un cuadro que parece que estaba terminando.
00:26:58Está escribiéndote.
00:27:00En ese cuadro está prácticamente la película entera.
00:27:02Porque es la propia tía de espadas.
00:27:04Enfrente de la puerta del armario.
00:27:06Donde aparece el monstruo.
00:27:08Que imita la película un par de veces.
00:27:10Y hace una cosa muy guay la música.
00:27:12Porque pone música como abstracta.
00:27:14Pero de programa informático.
00:27:16Son música de Matrix casi.
00:27:18Esa música se adelanta un poquito.
00:27:20A ciertas cosas.
00:27:22Me gusta.
00:27:24Y el diseño de sonido.
00:27:26En esa oscuridad.
00:27:28Que me encanta.
00:27:30Esa cuerda que surge de una luz.
00:27:32Que es el armarito.
00:27:34Esto también es poltergeist.
00:27:36Pero juega con la oscuridad más absoluta.
00:27:38Es una luz simplemente.
00:27:40Donde pende la cuerda.
00:27:42Y el colgado ahí.
00:27:44Por ejemplo.
00:27:46Que es un susto muy bueno.
00:27:48En el cine me acuerdo que ese susto funcionaba.
00:27:50La calavera alada.
00:27:52Que es un poco noche de miedo.
00:27:54También podría ser un punto dado.
00:27:56Pero mola porque la tienes aquí.
00:27:58De repente se gira.
00:28:00Y es un susto.
00:28:02Muy bueno.
00:28:04Cuando salta desde el sillón.
00:28:06De repente lo tienes aquí.
00:28:08Es un susto muy barato.
00:28:10Pero bien hecho.
00:28:12Bien hecho.
00:28:14No sé hasta qué punto son animatrónicos.
00:28:16Y luego hay stop motion.
00:28:18Porque el momento que dispara.
00:28:20Y dispara y rompe la cuerda.
00:28:22Eso parece stop motion.
00:28:24Pero hay una combinación de fotos especiales.
00:28:26Que está muy chulo.
00:28:28Y luego los momentos terríficos de la película.
00:28:30Las apariciones de los fantasmas.
00:28:32Las criaturas.
00:28:34Está chulo.
00:28:36Más allá de que algunos monstruos.
00:28:38Están mejor conseguidos que otros.
00:28:40Pero creo que por ejemplo.
00:28:42La primera aparición del monstruo.
00:28:44El monstruo de la guerra.
00:28:46Con caras gritando.
00:28:48Su escuadrón gritando.
00:28:50O un monstruo en la boca del miedo.
00:28:52Porque esta película también.
00:28:54Tiene que ver un poco en la boca del miedo.
00:28:56Esta historia de un escritor que al final.
00:28:58Sus obsesiones.
00:29:00Se hace realidad.
00:29:02Las puertas de la casa.
00:29:04Son como lugares de tu propia mente.
00:29:06Efectivamente.
00:29:08Tienes tu obsesión de tu hijo.
00:29:10Que parece una obsesión menor.
00:29:12Y la obsesión de la guerra.
00:29:14Y hay un armario.
00:29:16En ese armario va a salir un monstruo de la guerra.
00:29:18Que materializa.
00:29:20Tus miedos de la guerra.
00:29:22Es un amasijo de carne.
00:29:24Que por lo que he leído.
00:29:26Representa a los muertos del Nápal.
00:29:28Caras juntas.
00:29:30Brazos.
00:29:32Trozos de cuerpos.
00:29:34Yo lo interpreté como sus compañeros de escuadrón.
00:29:36Mezclados con la naturaleza.
00:29:38Aparecen árboles.
00:29:40Ramas de la jungla.
00:29:42Es una especie de fantasma total.
00:29:44Que representa la guerra que va por ti.
00:29:46No, no, no.
00:29:48Yo he visto cosas del making of de la película.
00:29:50De cómo está hecho el monstruo.
00:29:52¿Dónde está el making of?
00:29:54Lo he visto en Youtube.
00:29:56Son unos 16 minutos.
00:29:58Contando los efectos especiales.
00:30:00Y las caras que están metidas dentro del monstruo.
00:30:02Que son caras gritando.
00:30:04Está bien.
00:30:06Lo que pasa que al ser un presupuesto bajo.
00:30:08No se puede enseñar demasiado.
00:30:10Porque se ve...
00:30:12Pero es una idea muy buena.
00:30:14Todos sus compañeros metidos en una especie de fantasma.
00:30:16Que es una criatura.
00:30:18Que representa el recuerdo que tiene de la guerra.
00:30:20Me parece una idea muy buena.
00:30:22Poltergeist 2 también.
00:30:24El árbol de personas.
00:30:26La verdad es que...
00:30:28Si esta peli la hace a 24 horas.
00:30:30Ya estaríamos buscando la interpretación.
00:30:32Yo creo que está mal explicado.
00:30:34Pero a lo mejor está mal explicado.
00:30:36En las películas modernas.
00:30:38Y están todos diciendo que son sutiles.
00:30:40Pajas mentales mías.
00:30:42El caso es que a mí me gusta ese aspecto.
00:30:44De película de terror ya antigua.
00:30:46Con instrumentos infantiles.
00:30:48Para dar miedo en la banda sonora.
00:30:50Eso es algo que a mí me vuelve particularmente chiflado.
00:30:52En todas las pelis de terror.
00:30:54Eso me gusta mucho.
00:30:58Y el zombie principal.
00:31:00Que es la tía Enrieta.
00:31:02De Evil Dead 2.
00:31:04Que da un susto memorable.
00:31:06Cuando se sube de la mesa.
00:31:08Es uno de mis sustos favoritos.
00:31:10De siempre.
00:31:12Mejores construidos.
00:31:16Que es el momento de la escopeta.
00:31:20Él está con la escopeta preparada.
00:31:22Y de repente aparece su mujer.
00:31:24Porque el vecino le ha llamado.
00:31:26Porque está preocupado.
00:31:28Son momentos intrusivos.
00:31:30Y muy extraños.
00:31:32En los que vemos que el vecino.
00:31:34Que es Norm de Cheers.
00:31:36Le ha tangado la agenda.
00:31:38Y busca el teléfono de su mujer.
00:31:40Y le llama.
00:31:42Estoy un poco obsesionado.
00:31:44Porque le veo que no está bien.
00:31:46Esa es la excusa para que su ex mujer.
00:31:48Se presente allí.
00:31:50Y él está preparando la escopeta.
00:31:52Entiendo que es.
00:31:54Era para...
00:31:56No se lo tiene preparada.
00:31:58Para cazar al monstruo del armario.
00:32:00Ya no me acuerdo.
00:32:02La tienen en la escena de las cámaras.
00:32:04Y todo eso.
00:32:06Aparece su mujer.
00:32:08Que en ese momento.
00:32:10Piensas...
00:32:12Cailens.
00:32:14Hombre rico, hombre pobre.
00:32:16Mejor la vecina.
00:32:18La vecina tiene una cara dura.
00:32:20Que es otra cosa.
00:32:22Que no tiene ningún sentido.
00:32:24El personaje se olvida.
00:32:26Desaparece.
00:32:28Y en el momento.
00:32:30En el momento en el que aparece la mujer.
00:32:32Porque está preocupada.
00:32:34Y lo que le ha contado el vecino.
00:32:36Él está preparando la escopeta.
00:32:38Para intentar cazar.
00:32:40Se le caen dos cartuchos.
00:32:42Y en el momento que se cae el cartucho.
00:32:44La mujer se agacha para coger el cartucho.
00:32:46Y al levantarse se ha convertido en un monstruo.
00:32:48Que es un susto espectacular.
00:32:50Como en la primera profecía.
00:32:52En la escena de la cama.
00:32:54Cuando descubre a la niña.
00:32:56Siempre temía que iba a hacerme ese susto.
00:32:58Parecía eso.
00:33:00Pero este susto es el típico susto ochentero.
00:33:02Está muy bien construido.
00:33:04Está diseñado.
00:33:06Y luego la escena toda posterior.
00:33:10Le dispara de repente.
00:33:12Y la mete en el hueco de la escalera.
00:33:14Aparece la policía.
00:33:16Porque el vecino ha visto como disparaba.
00:33:18El vecino piensa que se ha intentado suicidar.
00:33:20Aparece la policía.
00:33:22Se crea una escena un poco ridícula con la policía.
00:33:24También un poco extraña.
00:33:26Uno de ellos es Steven Williams.
00:33:28Que sale en una de las de viernes.
00:33:30Jason va al infierno.
00:33:32Y en Expediente X.
00:33:34Es uno de los confidentes de Mulder.
00:33:38Tenemos un momento ahí.
00:33:40Uno de los policías le reconoce.
00:33:42Porque es un escritor muy conocido.
00:33:44Les invita a tomar café.
00:33:46Se juega con la suspense.
00:33:48Que no descubran que el cuerpo de la mujer.
00:33:50Está metido en el hueco.
00:33:52Porque de repente, una vez que le dispara.
00:33:54El monstruo se convierte en la mujer.
00:33:56Mete a la mujer en el hueco de la escalera.
00:34:00Se crea una especie de escena de tensión.
00:34:02Los policías se van.
00:34:04Y de repente descubrimos que.
00:34:06La mujer se ha escapado.
00:34:08Y hay un momento muy divertido.
00:34:10El gato y el ratón.
00:34:12Que él va persiguiendo a su mujer.
00:34:14Que ya se ha convertido de nuevo en monstruo.
00:34:16Y va viendo como las puertas.
00:34:18Se van cerrando las puertas.
00:34:20Entra a una estancia.
00:34:22La puerta del fondo de la estancia se cierra.
00:34:24Y entonces él avanza a la estancia.
00:34:26Y detrás de la puerta aparece de nuevo el monstruo.
00:34:28Y ahí de nuevo.
00:34:30Se la vuelve a cargar.
00:34:32Pero ya con un elemento fantasmagórico.
00:34:34Que de repente ha cobrado vida.
00:34:36No sabemos bien por qué.
00:34:38En la casa que son las herramientas del jardín.
00:34:40Es muy Warner. Es muy Looney Tunes.
00:34:42Y de hecho en la versión original de la película.
00:34:44George Wendt.
00:34:46Cuando están cenando chino a William Catt.
00:34:48Le dice.
00:34:50Tu tía estaba un poco Looney Tunes.
00:34:52Estaba chiflada.
00:34:54Y el chiste luego posterior.
00:34:56Es terror Looney Tunes.
00:34:58Incluso lo de la mano que me parece lo más gracioso.
00:35:00Y que es lo que inspira el cartel de la película.
00:35:02La mano.
00:35:04La espalda del niño.
00:35:06Es una mano azul gigante.
00:35:08Como si fuese un bicho.
00:35:10Lo típico que en verano cuando estás en una terraza.
00:35:12De repente se te posa aquí una mantis o un saltamontes.
00:35:14Con las uñas pintadas y todo de señora.
00:35:16Con anillos así.
00:35:18Una mano azul ahí.
00:35:20Que parece como de abuela gigante.
00:35:22Así puesta.
00:35:24Quería ir al baño al niño.
00:35:26Se estaba haciendo caca.
00:35:28Quitándole la mano.
00:35:30Y el niño.
00:35:32Creo que es el hijo de Steve Miner.
00:35:34Se ve muy tranquilito.
00:35:36Pero todas esas escenas de terror.
00:35:38Que no tienen mucho sentido.
00:35:40Pero como set pieces.
00:35:42Son muy buenas.
00:35:44La media hora del centro de la peli.
00:35:46Que es la peripecia sobrenatural.
00:35:48El pez de espada que cobra vida.
00:35:50Las herramientas del cobertizo.
00:35:52Del jardín de repente.
00:35:54Empiezan a flotar y a atacarle.
00:35:56Que al final acabas resolviendo.
00:35:58Cómo acabar con él.
00:36:00Con la bruja, el fantasma que poseído.
00:36:02En el que se convierte en su mujer.
00:36:04Que entendemos obviamente.
00:36:06Que es algo que está dentro de su imaginación.
00:36:08Porque si no, no se puede justificar de otra manera.
00:36:10A mí los que más miedo me dan.
00:36:12Son los dos niños.
00:36:14Que se le tratan de llevar por la chimenea al otro crío.
00:36:16Son como dos duendes.
00:36:18Tienen así como la boca.
00:36:20Del gato de Chesaire.
00:36:22Y son niños.
00:36:24Y son enanitos.
00:36:26Y no se les ve bien.
00:36:28Me dan miedo.
00:36:30Se lo llevan por la chimenea de la casa.
00:36:32Es un trauma infantil.
00:36:34En vez de Santa Claus.
00:36:36En vez de Papá Noel.
00:36:38Te vienen dos niños.
00:36:40Que son como fantasmagóricos.
00:36:42Que se te llevan por la chimenea.
00:36:44Y el niño está encantado.
00:36:46Él está jugando.
00:36:48Esto está bien también.
00:36:50¿Tú crees que este niño tiene algo que ver con el niño?
00:36:52Que él está tratando de rescatar ahí.
00:36:54¿Es algo que está hilado en el guión?
00:36:56¿O estaba hilado en el guión?
00:36:58¿Y en alguna reescritura dijeron a tomar por saco con esto?
00:37:00¿Que es muy complicado?
00:37:02¿Y lo simplificaron?
00:37:04Los niños en este tipo de historias.
00:37:06Son muy de Fred Decker.
00:37:08Y de Sin Black.
00:37:10Parece que a ellos les encanta que convivan.
00:37:12Pero los elementos de terror.
00:37:14Pero la vecina y la mujer.
00:37:16Son muy parecidas.
00:37:18Son el mismo tipo de rubia.
00:37:20Casi que te puedes confundir de actriz.
00:37:22Yo creo que eso está hilado de alguna manera.
00:37:24Para que sea al final.
00:37:26Una proyección de las obsesiones de este hombre.
00:37:28O los traumas de este hombre.
00:37:30Porque es verdad que se parecen mucho.
00:37:32Es verdad que aparece un niño.
00:37:34Que podía tener.
00:37:36La edad de su hijo.
00:37:38A lo mejor un poquito más pequeño.
00:37:40Pero en qué momento.
00:37:42Te llega esta mujer.
00:37:44Te quedas tú con el niño.
00:37:46Es una peli que me parece que.
00:37:48Me faltan cosas.
00:37:50Me pregunto si.
00:37:52En el tránsito de tratamiento de guion.
00:37:54O de historia de Fred Decker.
00:37:56Al guion final de Ethan Wiley.
00:37:58Que fue el que luego dirigió.
00:38:00La segunda peli.
00:38:02Se han perdido o simplificado cosas.
00:38:04O se han quedado en la sala de montaje.
00:38:06Igual no.
00:38:08Simplemente es que me quiero sobreinterpretar.
00:38:10Pero casi prefiero no saber más.
00:38:12Si tengo más información.
00:38:14De la que nos cuentan en la peli.
00:38:16A lo mejor es casi peor.
00:38:18Me gusta esta apariencia ligera de la película.
00:38:20En la que parece una sucesión de gags.
00:38:22Casi muy relacionadas.
00:38:24Con los dibujos animados como tú dices.
00:38:26Para crear unas escenas recordables.
00:38:28Que una historia elaborada.
00:38:30Pero una vez que rascas.
00:38:32Hay una historia elaborada.
00:38:34Soterrada debajo de todo esto.
00:38:36Que está por desarrollar.
00:38:38Para mí es mejor que no se desarrolle.
00:38:40Tampoco sacarías más consecuencias de ella.
00:38:42Que las que sacas tal y como está.
00:38:44Pero sí que es evidente.
00:38:46Que una vez que ves esta película.
00:38:48Con una cierta madurez.
00:38:50Sí que concluyes.
00:38:52Que lo que realmente.
00:38:54Está tratando la película.
00:38:56Es la lucha de un hombre.
00:38:58Contra sus recuerdos.
00:39:00Cosa que yo.
00:39:02Ni se me había ocurrido.
00:39:04Cuando vi esta película.
00:39:06A lo largo de mi vida.
00:39:08Hasta mis 30, 35, 43.
00:39:10Que tengo ahora.
00:39:12Yo cuando la vi de pequeño.
00:39:14No la he visto más de adulto.
00:39:16Esta película.
00:39:18Tiene más miga de lo que parece.
00:39:20Yo te lo digo.
00:39:22Que si la ves incluso de adulto.
00:39:24Y sin mayor conciencia de ello.
00:39:26Tampoco.
00:39:28Tampoco lo escarbas.
00:39:30Esta película puede ser.
00:39:32Una historia de estas.
00:39:34Típicas del escritor de Stephen King.
00:39:36En la ventana secreta.
00:39:38Todo esto.
00:39:40Es ese rollo.
00:39:42Un saco de huesos.
00:39:44Escritor que llega a un sitio.
00:39:46Con un pasado a escribir.
00:39:48Y empiezan a pasar cosas.
00:39:50No necesariamente sobrenaturales.
00:39:52Pero en todo caso.
00:39:54Todo ocurre en la cabeza.
00:39:56Y ya te digo.
00:39:58Si hubiese apretado un poquito más las clavijas.
00:40:00Un poquito la película.
00:40:02Y coger una vertiente un poquito más seria.
00:40:04La película sería.
00:40:06Totalmente distinta.
00:40:08Y la percibiríamos como.
00:40:10Muchísimo más profunda.
00:40:12Muchísimo más.
00:40:14Pero el hecho de que.
00:40:16Tenga este barniz de comedia.
00:40:18De repente vamos a aligerarlo todo.
00:40:20Hace que la película sea todavía más especial.
00:40:22Porque esto que estamos diciendo.
00:40:24Sigue estando ahí.
00:40:26Aunque la película sea ligera.
00:40:28Hay muchas pelis de terror que sean family friendly.
00:40:30Tienes Stranger Things y otros muchos productos.
00:40:32Pero tuvo esto.
00:40:34Este rollito Gremlins.
00:40:36Este rollo Yoedante.
00:40:38Este rollo Cemex.
00:40:40Este rollo Fred Decker.
00:40:42Este rollo House.
00:40:44Que realmente era una línea de trabajo.
00:40:46Era un subgénero.
00:40:48Y me mola mucho.
00:40:50Porque ahora puedes mezclar comedia negra y thriller de terror.
00:40:52Hay muchos ejemplos.
00:40:54Pero este en concreto.
00:40:56Yo no sé si por la combinación de criaturas.
00:40:58De bichitos.
00:41:00A mí me mola.
00:41:02Porque son imágenes fascinantes.
00:41:04El de la casa al borde del precipicio.
00:41:06Y el tío colgado.
00:41:08Es espectacular esa imagen.
00:41:10Además ves esa realidad.
00:41:12Fantasía.
00:41:14Y todo separado por una línea.
00:41:16Porque ves los azulejos de una cocina cutre.
00:41:20Y de repente ves un acantilado.
00:41:22En ese plano cenital.
00:41:24Del tío agarrado.
00:41:26Y además solucionado con algo muy tradicional.
00:41:28Que es esto.
00:41:30Es esta foto.
00:41:32Y sin embargo.
00:41:34Te ofrece un contraste muy surrealista.
00:41:36Muy digno de pintura de Dalí.
00:41:38Y a mí me vale con eso.
00:41:40Yo creo que el horror funciona.
00:41:42A ese tipo de pinceladas.
00:41:44La fantasía es así.
00:41:46El personaje de la tía.
00:41:48Está poco desarrollado.
00:41:50Pero tiene un par de escenas.
00:41:52El principio.
00:41:54Que directamente está muerta.
00:41:56Y después desaparece como un fantasma.
00:41:58Le dice.
00:42:00Esta casa me ha vencido.
00:42:02Ten cuidado.
00:42:04Que si no a ti te va a pasar lo mismo.
00:42:06Y de repente se vuelve a suicidar.
00:42:08Y desaparece.
00:42:10Y luego en un flashback.
00:42:12Cuando desaparece el niño.
00:42:14Cuando ella aparece por ahí detrás.
00:42:16Que tiene un momento muy divertido.
00:42:18Cuando está curiosa.
00:42:20Mirando por un rincón de la casa.
00:42:22Se gira un policía.
00:42:24Las partes se me quedan cortas.
00:42:26Me hubiera gustado un poquito más de la tía.
00:42:28Porque habría sido un personaje.
00:42:30En sí que ya.
00:42:32Se podría haber desarrollado más.
00:42:34Y nos podría haber contado más cosas de la familia.
00:42:36De la familia de Roger Cobb.
00:42:38Y de la propia casa.
00:42:40Que a lo mejor hay una relación entre la casa y la familia.
00:42:42Al final estás viendo una serie B de VHS.
00:42:44En 89-90 minutos.
00:42:46Todas siempre.
00:42:48Eso se agradece muchísimo.
00:42:50Y de alguna manera.
00:42:52Retrae a esa forma de elaborar.
00:42:54Las películas.
00:42:56Sigue habiendo películas de este tipo.
00:42:58Pero.
00:43:00Repito.
00:43:02Esta forma de hacer terror apto para todos los públicos.
00:43:04A mí me mola.
00:43:06Porque te acerca mucho al género.
00:43:08Yo recuerdo ir a ver esta película.
00:43:10Convencí a mi padre.
00:43:12Mi padre fue como a regañadientes.
00:43:14A ver qué película me lleva el niño a ver.
00:43:16Y mi padre la disfrutó mucho.
00:43:18Efectivamente.
00:43:20Es una película familiar.
00:43:22Y había más gente en el cine.
00:43:24Sobre todo adolescentes.
00:43:26Evidentemente.
00:43:28No era muy normal que un niño de 10 años.
00:43:30Fuese a una película como esta.
00:43:32Pero mi padre dijo.
00:43:34Yo me acuerdo que mi madre le dijo.
00:43:36¿Qué película has visto?
00:43:38Y dijo.
00:43:40Es una película que el niño podía ver perfectamente.
00:43:42O de terror sobrenatural.
00:43:44Muy apoyada en los efectos especiales.
00:43:46Eso también yo creo que se ve menos.
00:43:48Las películas de micro presupuesto.
00:43:50De Jason Blum.
00:43:52Son thriller.
00:43:54O tratan de mostrar lo menos posible.
00:43:56Porque no pueden.
00:43:58Sin embargo en estas no era así.
00:44:00Todo se va a la creación de atmósferas.
00:44:02A mí me gusta mucho lo atmosférico.
00:44:04Pero me gusta cuando hay cosas prácticas.
00:44:06Cuando hay maquillajes.
00:44:08Monstruos.
00:44:10Algo.
00:44:12Decorados extraños.
00:44:14Me encanta el hecho.
00:44:16Cuando la espada cobre vida.
00:44:18Si empieza a agitar moviendo el ojo.
00:44:20Eso es Evil Dead 2.
00:44:22Con el ciervo.
00:44:24A lo mejor no tan exagerado como el ciervo.
00:44:26¿De qué año es Evil Dead 2?
00:44:28Del 87.
00:44:30Pues es posterior.
00:44:32Es posterior a esta.
00:44:36Y cómo le dispara.
00:44:38Ese tipo de cosas.
00:44:40Que simplemente son.
00:44:42Efectos especiales prácticos.
00:44:44Con explosiones.
00:44:46Me flipan.
00:44:48El momento de las herramientas.
00:44:50Cuando cobran vida.
00:44:52Y se van solas flotando.
00:44:56Me recuerda mucho a la bruja novata.
00:44:58Cuando de repente.
00:45:00Las armaduras de los medievales.
00:45:02Se cobran vida.
00:45:04Y empiezan a flotar y van avanzando.
00:45:06Es muy infantil.
00:45:08Pero está hecho de una manera.
00:45:10Súper práctica.
00:45:12Son simplemente.
00:45:14Herramientas de verdad.
00:45:16Colgadas de cables.
00:45:18Si películas actuales de éxito.
00:45:20Como por ejemplo.
00:45:22Five Nights at Freddy's.
00:45:24Consiguieran un poco esto.
00:45:26Me gustaría mucho más.
00:45:28De lo que realmente me gustan.
00:45:30Porque me parecen fallidas muchas de ellas.
00:45:32Sin embargo veo estas.
00:45:34Y me parecen muy completas.
00:45:36Hay una cosa que me fascina.
00:45:38El utilizar actores cómicos.
00:45:40Es como lo que hice de los raps.
00:45:42De títulos de crédito.
00:45:44En el programa de Prohibido contar hojas.
00:45:46Son contrastes que me vuelan la cabeza.
00:45:48Extraños.
00:45:50Cosas que no casan.
00:45:52Y deberían no casar.
00:45:54Pero casan como la ginebra.
00:45:56Y yo qué sé.
00:45:58El swebs o lo que sea.
00:46:00Tienes razón.
00:46:02Es una jugada arriesgada.
00:46:04Pero si sale bien es guay.
00:46:06O Danny McBride en Alien Covenant.
00:46:08Esas cosas me ponen mucho.
00:46:10Me gustan mucho.
00:46:12Está bien.
00:46:14Evidentemente aquí que esté William Catt.
00:46:16Como protagonista de esta película.
00:46:18Que sea el héroe de la película.
00:46:20Cuando está relacionado con una serie televisiva.
00:46:22Sobre todo lo principal es que es comedia.
00:46:24Porque es como una especie de sátira.
00:46:26Las películas de superhéroes.
00:46:28Era una jugada.
00:46:30Una jugada importante.
00:46:32Además siempre que hablas de House.
00:46:34La gente te dice.
00:46:36Esa es la del gran norteamericano.
00:46:38Sí, sí, sí.
00:46:40Es algo que enseguida te viene a la mente.
00:46:42Como un tío de comedia metido en...
00:46:44¿Qué más ejemplos podríamos coger?
00:46:46Actores de comedia.
00:46:48O actores televisivos de comedia.
00:46:50Metidos en películas de terror.
00:46:52No lo sé ahora mismo.
00:46:54Pero sí que ha habido más casos.
00:46:56Sí, sí.
00:46:58Igual surge.
00:47:00Luego si quieres hablamos un poquito de las secuelas.
00:47:02Tú cuentas la 2.
00:47:04Yo cuento la 3 que la tengo reciente.
00:47:06La 2 no me acuerdo nada. Vas a contar tú.
00:47:08La 2 la vi hace mil años.
00:47:10Y la recuerdo como algo increíble.
00:47:12Había un gusano que se hacía amigo de todos ellos.
00:47:14O algo así.
00:47:16Era todavía más infantilizada.
00:47:18Había perdido ese toque.
00:47:20Yo la vi hace mil años.
00:47:22Y para mí fue una decepción enorme.
00:47:24Decidí no verme en ninguna película más de House.
00:47:26Se están cargando.
00:47:28No tenía ninguna relación con la primera.
00:47:30Todavía hicieron una cuarta.
00:47:32Que se volvía el fantasma.
00:47:34Porque moría al principio de la película.
00:47:36Aunque luego volvía a salir como fantasma.
00:47:38Y esa peli estaba hecha dos años después de Ghost.
00:47:40Así que yo creo que la idea era evidente.
00:47:44Sí, evidentemente.
00:47:46Subirse al carro de la moda de Ghost.
00:47:48Pero cuidado que es la segunda de la saga
00:47:50que mejor crítica tiene después de la primera.
00:47:52¿Cuál? ¿La 4?
00:47:54Sí, tampoco la he visto.
00:47:56La 4 no la he visto.
00:47:58Me viajé del carro cuando vi la segunda.
00:48:00Y todavía me sigue funcionando la primera.
00:48:02Que cuando vi la segunda y me lleve esa decepción.
00:48:04No vi nada.
00:48:06Esta te gusta más a ti que a mí.
00:48:08Esta puede ser una película más tuya.
00:48:10Totalmente.
00:48:14Evidentemente es porque la tengo relacionada
00:48:16con mi infancia.
00:48:18Pero hay cosas que...
00:48:20Por ejemplo, la parte final
00:48:22en la que su compañero
00:48:24vuelve a la vida de repente
00:48:26y es el causante supuestamente de todo.
00:48:28Una venganza...
00:48:30De ultratumba.
00:48:32Un poco cogida con pinzas.
00:48:34El hecho de que me mataste
00:48:36y me torturaron durante...
00:48:38Pues ahora he venido yo a joderte la vida.
00:48:40Tampoco...
00:48:42El tío era incapaz de matarte
00:48:44porque era su compañero
00:48:46y él no huye.
00:48:48Él va a buscar ayuda.
00:48:50Pero cuando él aparece
00:48:52que parece un Eddie de Iron Maiden
00:48:54con esa calavera,
00:48:56me encanta.
00:48:58Y además tiene momentos muy cachondos
00:49:00porque tiene 3 o 4 frases
00:49:02que son un descojone.
00:49:04Es un maniac cop.
00:49:06Es como un maniac cop.
00:49:08¿Y qué dice?
00:49:10¿Cómo se llama el personaje? Ben, ¿no?
00:49:12¿Eres tú, Ben?
00:49:14No. ¿Qué pensabas?
00:49:16No, soy tu Hada Madrina.
00:49:18Solo...
00:49:20Luego cuando empieza a disparar
00:49:22y de repente se queda sin munición
00:49:24y dice, joder, no sé cuántos años muertos...
00:49:26Y se me olvidan las balas.
00:49:28No sé cuánto tiempo llevo muerto
00:49:30y encima me quedo sin munición.
00:49:32Ese tipo de frases
00:49:34tan gilipollas...
00:49:36Son frases de los 80.
00:49:38Directamente sacadas de esa época.
00:49:40Y luego tiene un final muy de pesadilla
00:49:42en el mestizo.
00:49:44Sí, lo que pasa es que al final
00:49:46no hay el giro maléfico.
00:49:48Acaba bien sin más.
00:49:50Pero de repente se da cuenta
00:49:52de que William Cattier es el que tiene el poder
00:49:54y ya no le puede hacer daño.
00:49:56Y me encanta que coja la granada,
00:49:58se la meta debajo de las costillas
00:50:00y explote en mil pedazos.
00:50:02Al final me flipa.
00:50:04Yo creo que el que no se sorprenda
00:50:06para nada de ver a su mujer
00:50:08que llega en ese momento
00:50:10es porque él sabe desde el comienzo
00:50:12que esto es una batalla mental.
00:50:14Que estamos en Matrix toda la película.
00:50:16Y fíjate que esto es una interpretación
00:50:18que he ido sacando,
00:50:20porque en las películas anteriores
00:50:22no lo había visto tanto,
00:50:24no me había molestado.
00:50:26Y además es que se han separado
00:50:28principalmente porque él se ha quedado traumatizado
00:50:30por la desaparición de su hijo.
00:50:32Y ella le sigue queriendo.
00:50:34Él quiere soledad.
00:50:36Ella es actriz de Un Culebrón,
00:50:38ella también es conocida,
00:50:40hacen fotos con ella.
00:50:42Además él intenta aparentar
00:50:44que tiene una vida como muy...
00:50:46Hay un momento que llama por teléfono
00:50:48a las cartas con los amigos y tal.
00:50:50Para disimular que él está bien.
00:50:52Pero realmente está hecho una mierda.
00:50:54Es un tío que está totalmente
00:50:56en una depresión.
00:50:58Depresión es de escritor.
00:51:00Pues la tercera,
00:51:02si quieres hablamos después de la pausa que refresca.
00:51:04Pues me la cuentas.
00:51:06Suenan dos canciones en la peli
00:51:08porque esta película también tiene montaje musical.
00:51:10Es importante.
00:51:12Y me gustan las canciones elegidas.
00:51:14Ese rollito canción cincuentera, sesentera.
00:51:16Ya sabes que me casa muy bien con...
00:51:18Es divertido porque además...
00:51:20Con el terror.
00:51:22Es un momento en el que hay un montaje musical
00:51:24en el que
00:51:26acompaña el que
00:51:28esté
00:51:30tapándolo,
00:51:32guardando los trozos de la bruja
00:51:34que se ha encontrado, que ha matado.
00:51:36La ha hecho cachitos.
00:51:38La ha hecho cachitos porque
00:51:40se ha vuelto loco dándole palazos
00:51:42porque hay un momento que el cuerpo cobra vida,
00:51:44saca la mano y empieza a tocar.
00:51:46A toquetearle el pie a la vecina.
00:51:48A la vecina ni se la cuenta.
00:51:50Y empieza a darle palazos.
00:51:52Y acaba hecho trozos
00:51:54del jardín lleno de agujeritos.
00:51:56Lleno de trozos de...
00:51:58De la vecina.
00:52:00El perro del vecino llega
00:52:02y desentierra la mano y se la lleva
00:52:04que es luego que aparece la espalda del niño.
00:52:06En uno de esos montajes musicales
00:52:08son una canción que se llama You're no good
00:52:10que no sé si es el primero o el segundo.
00:52:12Que sale en los títulos de crédito.
00:52:14Que sale en los títulos de crédito.
00:52:16Tú no estás bien, ¿no?
00:52:18Eso es lo que dice la canción. Tú no estás bien.
00:52:20Tú no estás bien, William.
00:52:24Roger, pues escuchamos
00:52:26You're no good y ahora volvemos.
00:52:32Bueno, pues hemos escuchado You're no good.
00:52:34Este es el momento en el que
00:52:36solo nos escuchará la gente
00:52:38que escucha el podcast o la gente
00:52:40que vea el vídeo.
00:52:42Y a partir de ahora, en audio, que es el formato
00:52:44nuestro de origen.
00:52:46¿Qué hacemos? ¿Hacemos un primer repaso
00:52:48de House 3 o elegimos
00:52:50nuestro momento favorito de la película?
00:52:52Yo creo que podemos hacer el de House 3
00:52:54y luego un momento.
00:52:56Cuéntame un poco House 3 y véndemela para que yo la vea.
00:52:58House 3 pertenece a ese rollito
00:53:00de pelis de terror con criminal
00:53:02venido de ultratumba
00:53:04contra aquellos que le atraparon
00:53:06como Shocker
00:53:08y como Prison también.
00:53:10De Rennie Harlin.
00:53:12Y tiene este rollito ya de fotografía
00:53:14más oscura, más azulada,
00:53:16más urbana.
00:53:18De pelis como Maniac Cop.
00:53:20O sea,
00:53:22noche urbana
00:53:24de ciudad ochentera
00:53:26más bien guarra, industrial y peligrosa.
00:53:28Y además sale
00:53:30Lance Henriksen que es el protagonista
00:53:32y padre de familia que va a ver
00:53:34como el criminal que detuvo
00:53:36que es una especie de Wesley Snipes
00:53:38o sea, un súper psicópata rollo cobra.
00:53:40Un carnicero
00:53:42encarnado por Brion James
00:53:44que mató
00:53:46a 110 personas con un cuchillo
00:53:48incluido una niña que la decapita
00:53:50delante del tío y le tira la cabeza
00:53:52al principio de la peli.
00:53:54Tengo que ver la peli.
00:53:56La peli estuvo muy cortada.
00:53:58Hay varias versiones
00:54:00y la que nos llega aquí es bastante
00:54:02bruta pero aún así muy descafeinada.
00:54:04Porque si empiezas a ver fotos por Fangoria
00:54:06y promocionales
00:54:08ves cosas que no están en la película.
00:54:10Cuando al principio lo detienen en un restaurante
00:54:12en la cocina de un restaurante
00:54:14donde todo está oscuro y apagado naturalmente
00:54:16y empieza a descubrir cabezas en la freidora
00:54:18o en la sartén
00:54:20se ve los pies de una tía
00:54:22en una picadora de carne
00:54:24y todo lo de abajo salpicado.
00:54:26Y eso, por ejemplo, no está.
00:54:28Y hay un momento Cronenberg
00:54:30en donde, como todo es una alucinación
00:54:32del tío, de nuevo,
00:54:34es una peli muy house.
00:54:36Dicen que va por su bola.
00:54:38De esta peli yo había leído que no respetaba
00:54:40para nada el tono de las anteriores.
00:54:42Y es cierto que va en serio
00:54:44aunque te ríes mucho porque es muy pasada de rosca.
00:54:46Pero pese a ir
00:54:48por la beta
00:54:50de Slasher serio
00:54:52aún así la peli
00:54:54te respeta eso de que
00:54:56todo puede ser una alucinación
00:54:58como William Catt en la primera.
00:55:00Y uno de los elementos que lo demuestran
00:55:02es muy Cronenberg.
00:55:04¿Por qué? Porque el director James Isaac
00:55:06que, descanse en paz, que luego hizo
00:55:08alguna de Viernes 13, la de Jason X
00:55:10donde, por cierto, hacía un cameo Cronenberg
00:55:12y que era especialista
00:55:14de efectos especiales
00:55:16del almuerzo desnudo, la mosca y todas estas
00:55:18hay un momento en que
00:55:20Lance Henriksen, como James Woods
00:55:22se abre el pecho y se saca el corazón.
00:55:24Y cosas así.
00:55:26Y esa escena tampoco está en la película.
00:55:28O sea,
00:55:30está cortadita por todas partes.
00:55:32Porque el asesino es un carnicero
00:55:34que va, es Brion James
00:55:36con una gabardina y con un hacha. O sea, esa ha sido
00:55:38refinada la peli.
00:55:40¿Es un asesino, no es
00:55:42el fantasma del asesino?
00:55:44Es el fantasma del asesino
00:55:46que domina la electricidad
00:55:48y se esconde en la caldera del sótano.
00:55:50No sé, si domina la electricidad y te esconde en la caldera
00:55:52me parece que no es una decisión
00:55:54del todo coherente, pero sí lo hace.
00:55:56O sea que sí, efectivamente sí que tiene relación
00:55:58con Shocker, con Prison,
00:56:00con Fallen también
00:56:02podría ser. Fallen más juega
00:56:04con el thriller más que con el terror, pero bueno.
00:56:06Y sí que es cierto que es un slasher
00:56:08más sangriento y que va en serio, pero
00:56:10Brion James está tan pasado
00:56:12de rosca. Es el típico, con la típica
00:56:14fotografía del 89 de
00:56:16rostros de tíos
00:56:18muy machirulos, intensos,
00:56:20que ves cómo les baja el sudor por la frente.
00:56:22Es como, te voy a matar
00:56:24puta.
00:56:26¿Sabes? Así.
00:56:28Todo de color azul con reflejos.
00:56:30Tienes que verla. Tienes que pasar
00:56:32un ratito Bill y Askelason.
00:56:34He leído cosas de la película que no me van a poner tan mal,
00:56:36pero no tenía ninguna intención de verla porque
00:56:38por la decepción que me dio con la segunda.
00:56:40Pues a mí me parece que esta
00:56:42es basura mejor.
00:56:44¿Sabes? O sea, porque es un slasher.
00:56:46Molaría mucho más con algunos de los
00:56:48golpes de efecto que se ve que tiene la película.
00:56:50Y de hecho hay otra escena
00:56:52en donde
00:56:54el asesino acosa a la hija adolescente.
00:56:56Es muy el cabo del miedo.
00:56:58La peli es el cabo del miedo.
00:57:00Total. Más que eso.
00:57:02Es el cabo del miedo con pesadilla en el mestrid.
00:57:04Acosa a la hija
00:57:06en la ducha, por supuesto.
00:57:08A la hija de 17 años.
00:57:12Y se supone que en unas fotos
00:57:14que no están en la película,
00:57:16de una escena que no está en la película,
00:57:18lo hace caracterizado
00:57:20como el padre.
00:57:22¿Sabes?
00:57:24Eso le da buenísimo.
00:57:26Tiene cosas muy buenas esa peli
00:57:28y yo creo que ahí había una peli.
00:57:30Es una vuelta de torta
00:57:32de House, la primera,
00:57:34pero todavía más retorcido, claro.
00:57:36Claro, es como lo que intentaba hacer
00:57:38John Carpenter con las de Halloween.
00:57:40Y solo lo hizo con Halloween 3,
00:57:42la de Season of the Witch.
00:57:44Pues un poco así, pero en esta lo mismo.
00:57:46Y yo creo que la gente no lo supo ver.
00:57:48Y hasta el punto de que le cambiaron
00:57:50el título a la película, le quitaron
00:57:52House 3 y lo pusieron The Horror Show.
00:57:54O sea que tú en esta película,
00:57:56en Estados Unidos, búscala como The Horror Show.
00:57:58Sí, sí.
00:58:00Pero luego es House 3 en el resto del mundo.
00:58:02Pero fue concebida como House 3.
00:58:04Esa es mi chapita.
00:58:06Me la has vendido de maravilla.
00:58:08No es buena.
00:58:10Pero está bien hecha. Foto de Mal Calvert, otra vez.
00:58:12Y sin estos problemas narrativos
00:58:14que yo he visto de la primera.
00:58:16Los problemas narrativos, pero porque
00:58:18evidentemente se han cortado tantas escenas,
00:58:20los problemas narrativos tienen que existir.
00:58:22Han quitado esas escenas porque se pasaban.
00:58:24Porque eran demasiado.
00:58:26El montaje del director
00:58:28de esta peli no estaría mal.
00:58:30Bueno, guay.
00:58:32Bueno, momento favorito de House 1,
00:58:34la de Steve Miner
00:58:36con William Catt.
00:58:38La mano en la espalda del crío.
00:58:40Que ocupa todo el crío, como si fuera una mochila.
00:58:42Y por alguna razón
00:58:44nadie se da cuenta.
00:58:46Llega ahí con la mano en la espalda y el niño no se da cuenta
00:58:48y nadie se da cuenta.
00:58:50La mano así.
00:58:52Es que es una mano como de señora.
00:58:54Y de hecho el zombie,
00:58:56el monstruo, es como el Gremlin
00:58:58travesti.
00:59:00Es una especie de cosa femenina
00:59:02pero convertida en sapo.
00:59:04Con los ojos y los labios pintados.
00:59:06Las uñas pintadas.
00:59:08Va con collares, va con anillos.
00:59:10Y además camina así muy torpe
00:59:12cuando coge la escopeta.
00:59:14Le golpea la cara.
00:59:16Es un monstruo. Me mola mucho ese monstruo.
00:59:18Era muchísima grima, tío.
00:59:20Y ya te digo, el momento que el susto cuando se levanta
00:59:22y metes el susto a William Catt
00:59:24está tan bien hecho,
00:59:26está tan bien construido.
00:59:28A mí me molan mucho los momentos
00:59:30cuando se va gestando los primeros sustitos,
00:59:32el terror.
00:59:34Y sustos pequeños que
00:59:36y momentos de...
00:59:38que evidentemente son fantasmagóricos
00:59:40que él los trata al final
00:59:42como si fuese su obsesión.
00:59:44Él mismo es consciente de que lo que está viviendo
00:59:46no es que esté viendo fantasmas
00:59:48sino que es el fruto de su imaginación
00:59:50y de su mente que lo está jugando a mano apasada.
00:59:52Me encanta el momento en el que
00:59:54él está viendo la tele, que está viendo además
00:59:56la serie en la que trabaja su exmujer.
00:59:58Apaga la tele
01:00:00y de repente empieza a ver la risa de su hijo.
01:00:04Y mira y ve que justo
01:00:06la ventana que hay detrás de la televisión
01:00:08aparece su hijo reflejado.
01:00:10Y va el tío, coge el mando y lo apaga.
01:00:12Me parece una idea cojonuda.
01:00:14Me parece una idea buenísima.
01:00:16Y ya te delata que está todo en su test.
01:00:18Ahí es donde te están dando ideas de que
01:00:20este tío está cucú,
01:00:22o sea, no le va bien.
01:00:24El momento también del cochecito.
01:00:26Los cochecitos que hemos visto que jugaba él de pequeño antes de desaparecer
01:00:28y de repente aparece un coche teledirigido
01:00:30en mitad del salón.
01:00:32Esos momentos tan básicos de terror
01:00:34metido en esta película de tal desgracia
01:00:36son tan leves
01:00:38que parece que no te das cuenta de ellos.
01:00:40Pero los tiene.
01:00:42Bueno, es una peli estimable.
01:00:44No, no, está bien.
01:00:46Es una película divertida.
01:00:48Si tú quieres ver una película...
01:00:50Lo típico que tú, eres una persona
01:00:52de nuestra edad, o un poquito más joven,
01:00:54tienes un chaval pequeño,
01:00:56en torno a los 10 o 11 años,
01:00:58y quieres ver una película con él, porque seguramente
01:01:00tendrá inquietud de, quiero ver una película de terror, papá.
01:01:02Quiero introducir la energía.
01:01:04House es una película perfecta
01:01:06para ver con tus hijos.
01:01:08Una sesión en plan Gremlins y House,
01:01:10una casa alucinante.
01:01:12Yo creo que es ideal.
01:01:14Además va a tener escenas
01:01:16en las que el niño lo va a pasar mal,
01:01:18pero en las que también se va a reír.
01:01:20Y las va a resistir y probablemente
01:01:22no le traumaticen.
01:01:24La puerta de Gate, por ejemplo.
01:01:26¡Ostras, de Gate! ¡Qué buena peli!
01:01:28Era ser alemana esa película.
01:01:30También tiene una segunda parte.
01:01:32Con Stephen 2 de Chavalillo.
01:01:34Sí.
01:01:36Está teniendo unos efectos especiales muy chulos.
01:01:38Muy buenos, muy buenos.
01:01:40Es habitual verla en Twitter o en redes sociales
01:01:42de gente que saca escenas,
01:01:44porque es un pequeño clásico.
01:01:46Es un grupo de chavales, adolescentes y niños pequeños
01:01:48que hacen como una especie de invocación
01:01:50al final, y se les des desmadra.
01:01:52La típica
01:01:54película
01:01:56es que es muy de los años 80,
01:01:58que ya no se lleva.
01:02:00De niños que van a una casa de fin de semana,
01:02:02los típicos compañeros de cole,
01:02:04que se sigue haciendo normalmente.
01:02:06Manolito va a dormir
01:02:08este fin de semana en casa de su amiguito
01:02:10Pepito, y se van a juntar
01:02:12tres o cuatro.
01:02:14Lo que hacíamos nosotros en nuestra época era ver películas de terror.
01:02:18Esa reunión infantil
01:02:20de niños en una casa
01:02:22da lugar a una película de terror.
01:02:24Para esos propios niños.
01:02:26Obviamente,
01:02:28también tiene un componente adolescente,
01:02:30pero también para niños de 10 o 11 años, perfecto.
01:02:32Y La Puerta y House,
01:02:34es ese rollo.
01:02:36Una buena mala educación, sí señor.
01:02:38Una buena buena educación, qué cojones.
01:02:40Claro que sí, es que ahora la gente compra a los niños
01:02:42en plan libros de El Semen es bueno.
01:02:44O cosas así, ¿no?
01:02:46¿Qué dices? ¿Quién compra eso?
01:02:48Es verdad, que lo he visto en Twitter.
01:02:50Hay un cuento que se llama El Semen es tu amigo.
01:02:52Y hay gente que compra cuentos
01:02:54educativos.
01:02:56Pues es mejor porque era La Puerta o House,
01:02:58o yo qué sé,
01:03:00o Gremlins.
01:03:02O en plan come arbolitos, no comas vaca.
01:03:04Que sí que hay cuentos de esos,
01:03:06que yo los veo.
01:03:08El Semen es tu amigo, me cago en...
01:03:10Prefiero ver a un soldado con una metralleta
01:03:12que te persigue porque tienes un trauma.
01:03:14Y además,
01:03:16esa imagen del zombi militar,
01:03:18que es tan de Iron Maiden, macho,
01:03:20me mola.
01:03:22Y el toquero, es lo que a ti te pone.
01:03:24Sí, pero que me pase, me mola. O sea, el maquillaje,
01:03:26el maquillaje minimatrónico,
01:03:28con la boca así que no...
01:03:30A mí me pone sacar la basura con ese jersey.
01:03:32Y que de repente parezca la vecina y diga
01:03:34¡Hola!
01:03:36Y el vecino me tome en todo.
01:03:38El vecino cuando lo convence
01:03:40para abrir la puerta del armario y decir
01:03:42que es un mapache gigante, dice
01:03:44¡Cujo, el perro mapache!
01:03:46Que hace un guiño a Stephen King.
01:03:48Que además, si te das cuenta,
01:03:50eso es una cosa muy cachonda porque,
01:03:52de nuevo, que no tiene ninguna lógica.
01:03:54Sale de nuevo el monstruo,
01:03:56el otro está con el
01:03:58harpón ahí, que no termina
01:04:00de disparar al monstruo,
01:04:02acaba el pie enredado
01:04:04en la cuerda del harpón
01:04:06y se lo lleva dentro del armario y se lo lleva
01:04:08a la selva. A su inconsciente.
01:04:10A su inconsciente.
01:04:12Pero el vecino estaba ahí. ¿Tu inconsciente qué sería?
01:04:14¿El mío?
01:04:16Obviamente Vietnam no sería.
01:04:18Y no lo sé, tío.
01:04:20Yo tampoco, tío.
01:04:22No tengo una obsesión tan grande
01:04:24que me tenga tan traumatizado.
01:04:26Más allá de lo típico de los exámenes
01:04:28de matemáticas, los sueños de
01:04:30estar en un examen de matemáticas.
01:04:32Un examen al que no sabías que lo había
01:04:34y no has estudiado.
01:04:36Eso es una mierda de obsesión, tío.
01:04:38Hay que ir a buscar trabos más chungos.
01:04:40Un accidente de tráfico.
01:04:42No sé si no lo has tenido.
01:04:44Claro, por eso.
01:04:46Pero es que un accidente de matemáticas
01:04:48se queda en algo superchorra, en algo supermierda.
01:04:50Pero a lo que voy,
01:04:52que se mete dentro del armario,
01:04:54vuelve otra vez, que me gusta mucho
01:04:56la imagen de una puerta totalmente blanca
01:04:58en mitad de la selva y él va corriendo
01:05:00hacia esa puerta
01:05:02que está totalmente descontextualizada
01:05:04dentro de una jungla, una puerta con luz.
01:05:06Un cerco de una puerta con luz.
01:05:08Y él se tira
01:05:10a esa luz.
01:05:12Evidentemente Stephen King
01:05:14está en toda la película.
01:05:16Y de repente de nuevo aparece en esa habitación
01:05:18y está su vecino ahí, que está esperándole
01:05:20y está borracho.
01:05:22No tiene ningún sentido.
01:05:24Pero me gusta.
01:05:26Esos insentidos me gustan en esta película.
01:05:28A mí también.
01:05:30Puedo tolerarlos.
01:05:32¿Nos vamos entonces?
01:05:34Sí, yo creo que sí.
01:05:36Ya hemos dedicado Remedia House.
01:05:38Tampoco es cuestión de que dure más que la película.
01:05:40Ya dura más que la película el podcast.
01:05:42Ya hechos. Hemos estado súper trabajadores.
01:05:44Hemos estado trabajadores estas últimas semanas.
01:05:46Se nos acumulan.
01:05:48Se irán saliendo.
01:05:50O a lo mejor incluso podemos sacar
01:05:52dos podcasts en una semana, cosa que hace mucho
01:05:54que no hacemos.
01:05:56Y dominar el panorama mundial.
01:05:58Y monopolizarlo.
01:06:00Como la Coca-Cola.
01:06:02Hay que franquiciarse.
01:06:04Hay que hacer un...
01:06:06Tenemos que crear el Sprite de Parimpar.
01:06:08El Sprite de Parimpar y la Fanta de Parimpar.
01:06:10Sí, justo. No sé cómo.
01:06:12Oye, que nos manden sugerencias los lectores
01:06:14en los comentarios, en iVoox o en YouTube.
01:06:16Hay que sacar cosas de aquí.
01:06:18Parimpar Televisión.
01:06:20Parimpar Todo en un Día.
01:06:22Parimpar... Yo qué sé.
01:06:24No te rías que es peor.
01:06:26Parimpar Reality. Parimpar la Isla de las Tentaciones.
01:06:30Vale. Yo te lo compro.
01:06:32Nos vamos a despedir con
01:06:34Dedicated to the One I Love.
01:06:36Que es otra de las canciones que suenan en un montaje musical
01:06:38típicamente ochentero en House.
01:06:40Y ya está.
01:06:42Y nos ha quedado un podcast
01:06:44muy pintoncito.
01:06:46Muy cortito, directo al pie.
01:06:48Pues eso.
01:06:50Y que si no lo habéis visto, verdad.
01:06:52Hasta luego.
01:06:54Hasta la semana que viene.

Recomendada