• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Uno de los mayores tesoros arqueológicos de República Dominicana, que ha pasado durante
00:06muchos años desapercibido por mucha gente, está en peligro.
00:12Las Cuevas del Pomier, ubicadas en la provincia de San Cristóbal, fue el primer sitio con
00:18arte rupestre reportado en todo el mundo.
00:23El Pomier es la capital prehistórica de las Antillas.
00:28Allí hay un conjunto de 58 cavidades descubiertas.
00:33No se sabe cuántas más puede haber y qué tesoros pueden esconder.
00:40En su interior se encuentra uno de los tesoros más importantes para los dominicanos, las
00:46pinturas que hicieron en las paredes los antiguos habitantes de la isla.
00:52Son vegetal y grasa animal, el carbón de la leña y la grasa animal de los peces preferiblemente
00:58que cocinaban, digaban esto y hacían estas pictografías.
01:04Estas pictografías precolombinas fueron reportadas por primera vez por Fray Ramón Pané, español
01:11y el primer arqueólogo de América.
01:13En 1523, el cronista de Indias, Pedro Mártir de Anglaría, hizo un estudio teológico de
01:22las cuevas.
01:24Hace más de 500 años dejó por escrito que estas cuevas eran el lugar de visita de indios
01:29de todo el continente, un sitio de peregrinación.
01:34Seguimos investigando por el interior de las cuevas y vemos las marcas que dejaron los
01:38ancestros en las paredes.
01:41Son rasgos de su cultura, sus costumbres, sus miedos, sus placeres e inquietudes.
01:50Las pictografías de las cuevas cuentan historias y definen las creencias de los antiguos habitantes
01:55de la isla.
01:56Es un ave donde acá está la cabeza y aquí está la pata, si te fijas en las patas lleva
02:03a una persona mientras varios huyen.
02:06Se dice que en aquel tiempo había un ave gigantesca que en vez de el taíno cazar el
02:11ave, el ave cazaba al taíno y de lo poco investigado solamente cazaba a mujeres.
02:17Hay dos versiones, una que dice que se la llevaba a los nidos y la desgarraban y otra
02:22que era una persona que la domesticaba para que le lleven mujeres.
02:26No sabemos cuál es la cierta pero sí sabemos que existía.
02:30Sin embargo, esta joya arqueológica está amenazada por las empresas mineras que trabajan
02:35en los alrededores.
02:38Las primeras pinturas rupestres encontradas en todo el mundo están en peligro.
02:42Hay compañías que están arriba porque todas las compañías están en el límite del área
02:48protegida, porque la pintura, la humedad la mantiene, por la humedad que se mantiene la
02:54pintura, la pintografía.
02:57Contactamos con el experto Domingo Abreu para arrojar luz en el asunto.
03:01Estas cuevas están consideradas como la capital del arte rupestre, no solo de la República
03:10Dominicana sino de las Antillas, entonces estaríamos perdiendo la capital primigenia,
03:18mística, religiosa, cultural del crisol de culturas que teníamos acá, o sea que se había
03:26conformado acá desde antes de la llegada de los europeos.
03:32Nos movemos por los alrededores de las cuevas del Puemir y volamos el dron.
03:41Desde arriba se puede ver a las empresas mineras explotando la tierra en las inmediaciones
03:46de las cuevas.
03:50La dinamita sacude la tierra y pone en peligro el patrimonio cultural.
03:55La presencia minera es un riesgo que no puede correrse, pero además la muestra de este
04:02riesgo está en la desaparición total de unas siete cavidades y la afectación en términos
04:09generales, incluyendo esas siete cavidades, de quince cavidades.
04:14Las cuevas del Puemir llevan años en peligro.
04:18Diario Libre lleva mucho tiempo vigilándolas, sin embargo nunca se han tomado medidas para
04:24protegerlas como se merecen.
04:26No hay posibilidad de coexistencia, como se sugiere en algunas personas, entre la minería
04:33o ese tipo de minería y la preservación, la conservación de las cuevas y el tesoro
04:40rupestre que ellas contienen.
04:42Parte de lo que han arrojado los estudios es que en los procesos de explosiones, porque
04:48para poder extraer el material se utilizan explosivos, aunque estén fuera del área
04:53protegida generan vibraciones que pueden poner en riesgo el sistema cavernario.
04:57Eso se ha demostrado.
04:58Lo que queda claro es una decisión que tiene que tomar el Estado dominicano, que lo aconsejable
05:06de cara a la conservación del sistema cavernario, que hoy es área protegida, es que se produzca
05:11un traslado de las explotaciones.
05:14Nos dirigimos a una de las empresas mineras de la zona, pero no nos dejan entrar.
05:20Tampoco contestan al teléfono.
05:23Finalmente, acabamos hablando con mineros que viven en la zona y tienen explotaciones
05:28más pequeñas.
05:30Ya nosotros no estamos realizando voladuras, ya nosotros no estamos trabajando dentro del
05:34área protegida.
05:35Entonces nosotros lo que queremos es que coexistan las dos actividades, tanto el sector minero
05:40y la preservación de las cuevas.
05:43Nosotros queremos que el problema de nosotros se resuelva, no que, como están hablando
05:47los ambientalistas, que cierren las minas, que nos vayamos.
05:51¿Para dónde nos vamos a ir?
05:54Si cierran las minas, más de 300 o 400 familias, lo único que vamos a tener que coger es todo
06:00para el parásito.
06:01Porque nosotros, todos los que somos de esta comunidad, vivimos de la minería, les guste
06:06o no les guste mucho, pero nosotros vivimos de la minería y todo el tiempo la actividad
06:10minera y la cueva del Bombier han coexistido.
06:13Queremos que coexistan las dos actividades, tanto la minería, que es de donde se mantiene,
06:17el 95% de la comunidad de la zona norte de San Cristóbal, y seguir preservando nuestras
06:22cuevas.
06:23En las cuevas del Bombier, la identidad dominicana y la historia precolombina están en juego.
06:32La minería que se desarrolla en las inmediaciones de estas cavidades es un problema que aún
06:37hay que solucionar.
06:47La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:48solucionar.
06:49La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:50solucionar.
06:51La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:52solucionar.
06:53La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:54solucionar.
06:55La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:56solucionar.
06:57La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
06:58solucionar.
06:59La minería que se desarrolla en las inmediaciones del Bombier es un problema que aún hay que
07:00solucionar.

Recomendada