En entrevista para MILENIO TELEVISIÓN, Maruan Soto Antaki, analista internacional, comenta sobre la intención de EU de tomar control de Gaza, cuestionando la operación como una posible limpieza étnica, justo en la visita de un Netanyahu impopular.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me acompaña en el estudio Marón Soto-Antaqui, colaborador de Milenio. Marón, bienvenido.
00:04Creo, Alex. Muy buena noche.
00:06Pues esta ocurrencia de Donald Trump y ahí un poco que no recibe el apoyo como se preveía de los aliados y del resto del mundo.
00:12Del planeta entero. Al final, después de las declaraciones de ayer, resulta que sí hay una respuesta prácticamente unánime de la comunidad internacional,
00:19del Alto Comisionado de Derechos Humanos, de Naciones Unidas, de los que él consideraba sus aliados dentro de la región,
00:25de quienes dijo a lo largo de la conferencia de prensa, con los que contaba su apoyo para este plan de Gaza Resort,
00:31que enseguida no se aprueba bajo ningún parámetro, algo que bajo estatutos de derecho internacional
00:37se considera el desplazamiento forzado como una operación de limpieza étnica.
00:41Lo que vimos ayer en todo el planeta fue al presidente de Estados Unidos, desde la Casa Blanca, avalar una operación de limpieza étnica
00:48y eso hay que ponerlo muy claro.
00:50Ahora, a partir de las declaraciones, que evidentemente causan muchísimo, muchísimo ruido por su propia naturaleza,
00:55hay que tratar de diseccionar un poco el contexto de cómo se dan, ¿no?
00:58Se dan en la visita de Netanyahu a la Casa Blanca de un Netanyahu más o menos debilitado dentro de su propio país
01:05a partir de las resistencias que se encontró con el Acuerdo de Cesar Fuego.
01:08Hay que recordar que, por ejemplo, uno de sus ministros de mayor extrema derecha, o sea, Ben Gvir, terminó renunciándole
01:13y al final un respaldo de este tipo de solución, que ha sido buscada por la extrema derecha israelí desde hace mucho tiempo,
01:19de hecho la idea de una ocupación o el desplazamiento de la población de Gaza hacia, qué sé yo, el Sinaí, por ejemplo,
01:25está desde antes de los 2000. Esto no es nada nuevo y ha estado como algo que siempre se había buscado por ciertos sectores de la política israelí,
01:31pues le permitió tener cierto respaldo, que se ve en la sonrisa de Netanyahu de ayer.
01:35Ahora, ¿estamos discutiendo qué? Estamos discutiendo la declaración su viabilidad o los efectos que va a tener esa misma aclaración
01:43hacia la viabilidad y contar varias cosas dentro de esa excepción.
01:46Por un lado, Trump, como decíamos, dijo que tenía el apoyo de, dice que habla con muchas personas, nunca supimos con quién habla,
01:52pero habla con muchos. Quizá le falte hablar con personas, ese es el problema, ¿no? Puede guinar y ya.
01:58Pero bueno, el respaldo que todo el mundo asumía en la lectura que era el de los países árabes a los minutos,
02:04fue enseguida rechazado por el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita, hoy en la mañana por Jordania, por Egipto, por Qatar, por Bahrein,
02:13por, al final, todos los países que podrían considerarse los aliados en la región de Estados Unidos, ¿no?
02:19Después, ya que no tienes eso, se empiezan a dar ciertos matices, hoy en la mañana la secretaria de prensa de la Casa Blanca dice
02:26que no, en ningún momento, en intención de enviar militares. Ok, entonces, ¿no hay presencia militar?
02:32¿Por qué no hay presencia militar? Porque no hay un solo miembro de la base de Trump, ni de las otras bases de Estados Unidos,
02:38ni de las otras bases políticas que respalden una operación. Tienen un mal background con Irán, con Afganistán,
02:44donde al final la respuesta de la sociedad norteamericana, en general, llega al consenso de no nos gusta tener tropas en Medio Oriente.
02:51Entonces, no va a haber militares, no hay apoyo, y luego dice que tampoco la van a financiar.
02:57Entonces, sin militares, sin apoyo, en fin, se dan ese financiamiento de que estamos hablando, ¿no?
03:03No necesariamente una concurrencia, y hay ciertos puntos que hay que tener en cuenta. Primero, las consecuencias de esto que,
03:09podríamos pensar, concurrencia o no concurrencia, ¿no? No es viable el plan Trump, lo planteado ayer, no tiene piso,
03:16no tiene muchos asideros, pero sí genera consecuencias. Por un lado, sí está el respaldo o el enaltecimiento de la extrema derecha
03:24del gabinete del Tanjajo. Por otro lado, pone en una condición de fragilidad la segunda parte de negociaciones para el acuerdo de desastres al fuego.
03:32La otra parte, también con eso se complica cualquier posibilidad de tranquilidad en la región,
03:38y al mismo tiempo enaltece los extremismos de los dos lados. Jamás puede encontrársela dentro de sus propios parámetros,
03:44como la extrema derecha israelí, es decir, necesitamos hacer una expresión de fuerza,
03:47y ante cuáles son las razones atrás de esto, porque siempre se parte de la idea de negociación un poco,
03:53y también de un mal entendimiento en general de Estados Unidos sobre Medio Oriente.
03:57Aquí hay que querer aplicar la de Groenlandia. No necesariamente funciona, porque Greenland Way no funciona en Gaza,
04:04porque Gaza es distinto a Groenlandia con otros actores, con los que Estados Unidos no tiene el mismo nivel de presión,
04:10no es lo mismo negociar con MBS, Maravilla Saudita, que con Petro, ¿no? Entonces no hay esas mismas posibilidades.
04:17La otra que también se podría tomar en cuenta es si no hay una intención de entonces buscar que el financiamiento de reconstrucción
04:23parta de los países del Golfo. Bueno, esa sí es una posibilidad, solo que es una posibilidad que no ha estado peleado nadie,
04:29entonces estaría negociando lo que nadie estaba pidiendo.
04:32No hay que negociarlo.
04:33Hay que negociarlo, ¿no? Entonces en realidad aquí hay un nivel de frivolidad que trata de manifestar la expresión de fuerza
04:41en algo que tiene consecuencias. Y nos llega, y lo pongo en el texto de mañana, en un gran periódico,
04:46a la parte que es quizá más frustrante en la que tenemos que andar discutiendo lo absurdo o lo ridículo como si fuera serio
04:53por el nivel de consecuencias que puede tener.
04:55Y por quién lo dice, ¿no? Desde la Casa Blanca y junto a Netanyahu.
04:58Marwan, te leemos mañana en las páginas de Milenio Diario con el detalle de esto que nos vienes a escuchar.
05:02Muchísimas gracias.
05:03Muchísimas gracias, como siempre. Marwan Soto Antaqui.