A los 93 años fallece Petrona Carrizo de Gandulfo. Doña Petrona fue la pionera de las cocineras por televisión. Nacida en La Banda en 1898, se convirtió en una auténtica best seller con su libro de recetas. El Libro de Doña Petrona se reedita de manera regular y consigue nuevos lectores. En los años 50 llegó a la pantalla chica y su fama se cimentó durante los años 60.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nota de los ingredientes que voy dando, que después cuando Ana María pase la receta van a poder controlar sus anotaciones, ¿eh?
00:08Tengo acá los 650 gramos de harina, como ven ustedes acá en forma de corona, es esto.
00:14Acá agrego 75 gramos de manteca, blanda, natural.
00:22100 gramos de azúcar, más o menos son 4 cucharadas.
00:27La ralladura de la cáscara de un limón.
00:31Mire señoras, acá tengo un cuarto de litro de leche, un cuarto de litro de leche.
00:36Pongo acá en la lecherita, me encivia Juanita esto, primero no, primero me encivia esto.
00:45Acá tengo 70 gramos de levadura de cerveza, 70 o 75.
00:52Ángel, contanos cómo surgió la idea de hacer este museo dedicado a doña Petrona.
00:56Bueno, primeramente esta aula se llamaba Aula Doña Petrona y de ahí los nietos se vieron interesados,
01:06se contactaron con esta empresa que, bueno, seguidamente les dio, les cedió este espacio
01:14para poder entrar y mantener y juntar todas las cosas que los nietos tenían, ¿no?
01:22Que tenían guardadas.
01:23Contanos un poco sobre, estamos viendo ahí una línea de tiempo, acá vemos cocina.
01:27Acá tenés la línea de tiempo de toda la vida de doña Petrona desde su nacimiento en 1896,
01:32cuando llega a Buenos Aires en 1912, luego empieza a trabajar en la compañía primitiva de gas,
01:38que fue donde empezó a hacer su carrera enseñándole a las mujeres de la época a cocinar
01:44con las recién llegadas cocinas a gas.
01:46De hecho esta cocina que tenés acá es original de ella, era la que tenía en su casa de olivos, ¿sí?
01:54Esta es una cocina a kerosene, un poco más grande, ¿no? Acá ven la válvula de kerosene
02:00y aquella es una cocina donada por un fan a gas también.
02:05Luego acá, más adelante, tenemos los implementos originales de ella, batidores, ¿no?
02:13Un batidor bastante pesado.
02:14¿Todas estas cosas las tenían los nietos?
02:15Todas las tenían los nietos guardadas, sí.
02:18Y bueno, ahora tienen un lugar donde estar y donde estar preservados y para que la gente lo disfrute.
02:25Un cortador de huevos, un amasador para amasar la carne, para ablandar la carne, un churrero.
02:36Esto es lo que sería la pasta linda de hoy en día, pero bueno, la antigua en madera, ¿no?
02:42Para hacer los ravioles.
02:45La batidora, ya vemos.
02:47La batidora Kenwood, que era la que ella misma utilizaba.
02:52Y abajo tenés unos cuantos implementos, lo que es una vianda, lo que era una vianda antes, ¿no?
02:59Que ahora es un tupper, pero bueno, antes era todo esto.
03:03Me imagino que las señoritas que vienen aquí quedan fascinadas con todo lo que ven.
03:07Están fascinadas, la verdad, se ponen muy sentimentales, se van felices, se van chochas,
03:14de poder visitar y apreciar y ver las cosas que utilizaban.
03:21Lo que para ellas fue una estrella, ¿no? Doña Petrona.
03:25Acá tenés algunos implementos que tenemos guardados,
03:29que eran los que ella utilizaba en su programa para enseñar etiqueta.
03:32Que no solamente enseñaba a cocinar, sino cómo cocinar y cómo agasajar a los invitados en casa.
03:41¿Con este recorrido que hacen con las personas que visitan este lugar,
03:44más o menos les cuentan la historia de ella, los bebés, más o menos ustedes?
03:48Sí, un poco, bueno, con la línea de tiempo que vimos, nos guiamos por allí,
03:52les contamos cómo empezó, cómo comenzó con la radio, luego lo que es la televisión.
03:59Los años que duró en la televisión, con sus programas, Buenas Tardes, Mucho Gusto,
04:04que es el que todos recuerdan.
04:06El libro este que es muy recordado, que todavía sigue vendiéndolo.
04:11Sí, la gente se pone muy sentimental cuando ve todos los libros.
04:14Nosotros tenemos de la segunda a la décima edición, tenemos publicados.
04:19La primera la tenemos guardada porque, bueno, tiene tantos años.
04:23Fue en 1933 que fue publicada la primera edición.
04:30Está bastante gastado y lo tenemos preservado, guardado.
04:34Ángel, ¿este es el primer lugar que está dedicado a Doña Petrona?
04:38Es el primer lugar, sí, sí.
04:41Intentaron antes hacer algún museo con su casa en Olivos,
04:45pero bueno, la casa luego se perdió, la vendieron,
04:48así que es primera vez que los nietos colocan todas sus cosas en un solo lugar,
04:53todo lo que tenían guardado de su abuela.
04:56Por último, Ángel, recuérdanos, para aquellas personas que quieran venir aquí,
05:01¿qué días y horarios pueden venir a visitar este museo?
05:03Sí, el museo está abierto de lunes a viernes de 10 a 17 horas
05:08y los sábados de 10 a 12 para los que no pueden venir durante la semana.
05:12Recordemos que es en Avenida Jujuy.
05:14Avenida Jujuy, 1582.
05:17Estos larguitos son para preparar los panchos con salchichas Frankfurt,
05:23que es de lo más rico con esa masa.
05:26Van a ver qué encantados van a estar los niños cuando les sirvan estos pancitos.
05:30Y estos chiquititos son para prepararles con jamón, abriéndolos por la mitad, con jamón o queso.