• hace 15 horas
Tecnología y sostenibilidad al servicio del consumidor

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo, mira, el 25 es un año para concentrarse en oportunidades, no en los problemas, porque
00:23hay demasiada incertidumbre para concentrarse en los problemas, los problemas se van a solucionar
00:29y si no los técnicos lo van a hacer, pero hay oportunidades, yo creo que hay oportunidades
00:36en la geopolítica y hay oportunidades en la tecnología y hay oportunidades en el consumo.
00:41El cambio de administración en Estados Unidos evidentemente es disruptivo, pero va a forzar
00:48a que sucedan cosas, o sea, va a forzar a que suceda una cierta estabilidad en conflictos
00:56en el intermedio, va a forzar en que haya una cierta estabilidad en conflictos en Europa
01:01y va a forzar a que Europa desregule, es decir, Europa no va a comprar al 100% lo que es la
01:09agenda Draghi, no la va a comprar, porque de entrada no hay fondos para pagarla, pero
01:14la filosofía regulatoria que hay detrás, Europa está empezando a dar señales de que
01:21se despierta y esto es bueno para las compañías, porque si las compañías europeas han sido
01:27exitosas con un marco regulatorio adverso, ¿qué pueden hacer con un marco regulatorio
01:33un poco más favorable?
01:34Es un año para concentrarse en oportunidades, yo estoy totalmente de acuerdo y es un año
01:38donde la inversión en las marcas, en nuestro caso, o la inversión en la innovación, después
01:44de todas las presiones que hemos tenido para contenernos, es el momento de hacerlo.
01:50El presidente de ECOC hablaba de moderado optimismo, yo es lo que vuelvo a repetir,
01:54yo creo que es la gran frase, es moderado optimismo con la enorme incertidumbre, pero
01:58como bien dice Jaume, tú no puedes intentar atacar todas las posibles flancos en los que
02:05te puede venir la miseria, porque te puede venir por absolutamente cualquier lado, concéntrate
02:09en lo que tienes en tu zona de control, sí que probablemente tenemos que hacer las compañías
02:13más ágiles, más flexibles, los planes, ser capaz de variar en función de lo que
02:19nos venga porque algo nos va a venir, no sabemos qué, entonces yo me focalizaría
02:22en eso, en la flexibilidad y es un año para intentar acelerar en la construcción.
02:28Quizás a lo mejor todo esto que inicialmente parece el fin del mundo, ayude a estabilizar
02:34la geopolítica a nivel mundial y luego otras tendencias, otras amenazas que tenemos por
02:42ahí, bueno, podemos tener ahora mismo el dólar está muy fuerte, el euro está debilitado,
02:47la zona euro debilitada, porque es verdad que el eje franco-alemán está sufriendo muchísimo,
02:51si Francia y Alemania sufren, el resto sufre, nuestra economía, pues oye, como nos basamos
02:58en lo que nos basamos, que es en el sector servicios, turismo, hostelería, es bastante
03:03resiliente al exterior, nos afecta menos, con lo cual ahí sí que hay una oportunidad para,
03:09bueno, para colocarse el año que viene como punta de lanza del crecimiento, pero aprovechando lo mal
03:14que le va al resto, luego vamos a ver qué pasa con China, vamos a ver cómo evolucionan las materias
03:21primas, vamos a ver cómo evolucionan los fletes, que son temas, y en general, hombre, llevamos un
03:27mes, no parece, desde nuevas perspectivas, no son malas, nosotros tenemos buenas perspectivas,
03:34por lo menos para los tres primeros trimestres de ejercicio, bastante positivo.
03:38Yo no veo una agenda política, ni en Europa en la nueva comisión, ni en el nuevo parlamento,
03:42ni en España con el gobierno, en el que de verdad hayan puesto medidas de regulación serias y que
03:48vayan de verdad a hacernos más competitivos. Segundo, yo creo que el sector va a tener una
03:53oportunidad en la internización tremenda, es verdad que seremos capaces, como lo hemos
03:56ido en el pasado, de sobreponernos a los aranceles, pero recordemos que Estados Unidos
04:01exportamos 2.500 millones de euros y nos pusieron 113 aranceles, o sea, 113 productos nos pusieron
04:10aranceles que sufrieron muchísimo cuando lo hicieron, y yo creo que esa amenaza, ojalá no,
04:15pero se va a convertir en realidad, con lo cual tenemos Mercosur, que es abierto, y tenemos una
04:19visión, ahí sí, yo creo que la Comisión Europea se ha dado intención de abrir el mundo mucho más
04:24rápido de lo que venía haciéndolo para intentar compensar cualquieres probabilidades, pero en fin,
04:28esas dos cuestiones nos preocupan, teniendo todas las oportunidades que ya se han dicho,
04:32no repetirme, y un tercero que nos preocupa, como dice la Administración de la Vida, es la reputacional,
04:36es decir, la verdad es que de las fake news que hay por el mundo 30 se refieren al mundo de la
04:40alimentación y bebidas, estamos bombardeados con todo tipo de modas, con todo tipo de mensajes,
04:44algunos ideológicos, otro de nutricionistas radicales, y entonces hay un factor reputacional
04:49alrededor de la industria de la alimentación y bebidas que nos preocupa y que creemos que hay que
04:54también desafiar, y decir la verdad con ciencia.
04:58Momentos de crisis, como he comentado, económica, ahora dicen guerra comercial, China, Estados Unidos,
05:06la sombra que vuelve a pasar, todo lo que sean momentos de guerras comerciales, lo que nos hace
05:11como sector es tener que unirnos más, yo creo que todas las partes del sector nos unimos más,
05:17cuando nos unimos y cooperamos más, la innovación más rápido, innovación tanto en producto,
05:27como en tecnología, la propia innovación te lleva a tener que acelerar en tecnología,
05:34y yo creo que la tecnología durante este año va a ir muy, tiene que ir en dos direcciones,
05:41para mí la tecnología está bien si te ayuda a conseguir algún resultado, y nosotros por lo
05:49menos lo entendemos, o nos ayuda a bajar costes, o nos ayuda a mejorar la experiencia del cliente,
05:54nos puede ayudar a bajar costes, ahora se habla mucho de inteligencia artificial, algoritmos,
05:58bueno todo lo que nos dé eficiencia de manejar el dato a gran velocidad, a gran escala, para mejorar
06:03stocks, previsiones de pedidos, todo lo que es supply chain, eso es una gran oportunidad para
06:11nuestro sector, y la segunda gran oportunidad, la experiencia con el cliente, todo lo que te haga
06:16relacionarte con el cliente de otra manera, mucho más personalizada y única, y no de manera más
06:23masiva, entonces vemos esa oportunidad de la tecnología sobre todo enfocada a esas dos áreas.
06:27Yo creo que ahora mismo el consumidor es omnicanal, en el sector moda desde luego,
06:31ahora mismo ya no sabes, yo creo que ni el propio consumidor sabe dónde ha tomado la decisión de
06:36compra, si en el canal online, si en la app, en qué red, o en la tienda física, o porque,
06:43quiero decir, entonces eso a lo que te lleva es a negocios cada vez más integrados,
06:49compro online pero devuelvo en tienda, un poco lo que decía lo que decía Yauma,
06:53con lo cual la omnicanalidad y el consumidor global, yo creo que es una de las características,
06:59es verdad que va por barrios y por generaciones, pero yo creo que es una característica común en
07:06general al consumidor, luego yo creo que tenemos un consumidor muy tequi, muy tecnológico,
07:14que le gusta además, que le ofrezcan tecnología, un poco para satisfacer esa experiencia del
07:20cliente, esa experiencia del cliente que en la tienda la tenemos como más rodada,
07:26pero en el online es verdad que hay mucho por hacer, hay mucho por hacer y ahí tenemos las
07:31mejoras en realidad virtual, tenemos las mejoras en los probadores virtuales, me voy al mundo de
07:36la moda porque me gusta mucho, y además eso lo que puede hacer es que nos reduzcan costes en
07:42la logística inversa que es muy cara, es que es muy cara en el canal online, entonces eso sería
07:48otro de los puntos, luego tenemos a los senior, a los consumidores senior que son entre 55 y 75
07:54años, que estos son los que tienen capacidad adquisitiva y que son bastante prescriptores,
07:58y que también son muy tecnológicos, estos no, quiero decir, la gente que tiene ahora 60,
08:03no es la gente de hace 20 años que tenía 60, estos te manejan las redes mejor que tú,
08:08mis padres tienen 80 años y manejan las redes, están en Instagram, 80 años, con lo cual es un
08:18tema también súper relevante, es un colectivo que hay que atender y ahí hay que poner los
08:23esfuerzos marketingianos que haga falta, porque es ahí donde está el dinero, donde está la capacidad
08:29adquisitiva, qué más características te diría, consumidor sostenible, pues sí es verdad, ahora
08:36las nuevas generaciones se fijan mucho en estos temas, en la sostenibilidad, pero sobre todo lo
08:43que quieren es customización, yo creo que alguien antes también lo ha comentado, yo creo que vamos
08:49a pasar de negocios B2C a B2Me, ya es como, no, no, yo quiero este producto, este servicio
08:56especialmente customizado o preparado para mí, entonces yo creo que esas son un poco las
09:02características, seguro que me dejo, seguro que me dejo y seguro que tenéis, pero en general,
09:07para todas las generaciones, me da igual la X que la Millennial, que ya la Z, que ya estos son
09:14nativos digitales, yo creo que son características comunes. Es un deber absoluto de todas las
09:21compañías, probablemente parece ridículo, pero que hay que empezar por esta palabra y que es la
09:26garantía de futuro de todas las compañías, por qué, porque el consumidor no lo exige,
09:30no porque el planeta nos lo exige, o sea, todos tenemos, estamos concienciados, yo creo que todas
09:35las compañías responsables. Una vez dicho esto, el tsunami legislativo es absolutamente inmanejable,
09:42y lo estoy diciendo desde una compañía de más de 4.000 personas que podemos dedicar recursos,
09:47pero yo pienso en una PyME que tiene que hacerse cargo de la barbaridad de legislaciones que nos
09:54están cayendo encima y es absolutamente ingestionable, y esto repercute en la competitividad de nuestras
09:59compañías, que es que nos está poniendo en riesgo la competitividad, entonces, sostenibilidad,
10:04absolutamente, hay una compañía como la nuestra, familiar además, que tiene estos valores desde el
10:09principio, absolutamente, entonces por favor, de forma que podamos digerirla y procesarla,
10:14porque ahora mismo nos está poniendo un palo en la rueda enorme, realmente enorme.
10:19Ahora el tema está en, en el caso del textil, cuál será la batería de medidas concretas que tome
10:29la Comunidad Económica Europea y el nivel de flexibilidad que da a los países para, de forma
10:35adicional, poner más medidas. Yo creo que todo lo que se ha hecho en relación a Greenwashing
10:42está muy bien y es positivo, y ayuda al consumidor y ayuda a la competencia honesta, y yo creo que
10:50esto fue un progreso muy bueno, y ahora tenemos que ver exactamente el marco regulatorio
10:58concreto, que es lo que va a solicitar. Yo creo que todas las compañías en general se ha avanzado
11:05en uso de componentes sostenibles y en utilización de procesos que minimicen el uso de químicos y
11:12el uso de agua, pero estamos bastante a la espera del marco regulatorio que va a venir,
11:19y esperemos que se simplifique versus las primeras ideas que había.
11:25Hemos sufrido en los últimos años una inflación regulatoria salvaje en este ámbito.
11:33Todos tenemos la esperanza que entremos en unos años de desinflación regulatoria. Lo importante
11:40creo que como sector es que seamos capaces de implementar la regulación de Bruselas,
11:46un poco europea, que ya es potente, y no como país queramos ponerle todavía más y estar todavía
11:54más acelerados que Europa. Creo que eso es importante, es una reflexión a nivel de país, que creo
12:01que sería interesante que nos conformemos con la velocidad que lleva ya Europa, que ya es alta.
12:08Hace que, bueno, todas las empresas estamos avanzando bastante. Nosotros, por ejemplo,
12:13pues tenemos una economía circular que hemos sido capaces de valorizar, por ejemplo, en el 2024
12:1955.000 toneladas de alimentos que consiguen ser revalorizados o reciclados, y creo que son
12:27números bastante importantes como país, que todos, tanto productores como retailers o
12:33distribuidores, estamos poniendo en la mesa y estamos avanzando de manera importante. El tema
12:39es que la regulación vaya acorde al ritmo real, en la economía real que pueden llevar las empresas,
12:47y eso yo creo que es importante para los próximos años, y tenemos esperanza de que vayamos desinflacionándonos.
12:55El 70% de las producciones agrarias del país nos la dan a la industrialización y bebidas para
13:00transformarla, y el 30% se vende como producto fresco. Por lo tanto, somos los primeros interesados en que
13:04el planeta esté sano y que el planeta pueda producir, y la verdad es que las empresas son muy
13:08responsables y tienen muy metida su estrategia en su ADN, en efectos de gas en el invernadero, la emisión
13:13de gases, en la reducción del uso del agua, en utilizar material cada vez más fácil de reciclar
13:18o 100% reciclado, pero estoy muy de acuerdo con lo que han hecho mis compañeros, no me quiero repetir,
13:22nos están creando inseguridad jurídica, nos están gestionando un problema competitivo entre Europa
13:27y España por no armonización de las regulaciones, y eso es muy difícil. A eso le añadiría un tercer
13:33punto, que estamos ahora trabajando con el Ministerio de Transición Ecológica, con las
13:36organizaciones de ecologistas y de consumidores, porque el sistema de recogida de envases en
13:42nuestra alimentación y vida va a cambiar radicalmente. Se va a incluir la reutilización en el canal de
13:46alimentación, con la logística inversa que eso supone, con los mayores transportes que eso supone,
13:52y el sistema de devolución de depósitos y retorno, que es también educar al consumidor en un buen
13:56uso y eficiente, y en hacerlo bien. Entonces, nosotros lo que pedimos en ese grupo de trabajo
14:01que hemos creado es que hace falta tiempo para adaptar a las empresas, hace falta tiempo para
14:05hacerlo bien, hace falta tiempo para educar al consumidor, no porque tú desees un cambio,
14:09se va a producir en 24 horas. Los cambios hay que acompañarlos,
14:12acompasarlos y hacerlos digeribles, y eso es un poco el mensaje.

Recomendada