• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sistema político debe instrumentar los canales necesarios, tanto a nivel local como regional y nacional.
00:11Canales con los cuales corra el poder popular protagónico.
00:17Estamos hablando, camarada Meliach, de 1990.
00:241990, el poder popular protagónico.
00:28En tal sentido, las comunidades, barrios, pueblos y ciudades deben contar con los mecanismos
00:37y el poder para regirse por un sistema de autogobierno
00:42que les permita decidir acerca de sus asuntos internos por sí mismos,
00:48a través de procesos y estructuras generadas en su propio seno.
00:55Es decir, el pueblo debe contar con los canales de información suficientes
01:00y órganos de decisión en el interior de su anatomía
01:04que le permita seleccionar sus metas u objetivos,
01:07corregir el rumbo hacia ellos cuando estuviese desviado
01:11y finalmente producir los cambios en su composición interna
01:15a medida que éstos sean requeridos por los procesos históricos.
01:19Y concluye diciendo, la democracia popular bolivariana nacerá de las comunidades
01:25y su sabia benefactora se extenderá por todo el cuerpo social de la nación
01:32para nutrir con vigor igualitario, libertario y solidario al Estado Federal Zamorano.
01:401990, Hugo Chávez, poder popular protagónico.
01:46Que el pueblo tenga en el seno de sus comunidades
01:51sus propios mecanismos y órganos de decisión para tomar el poder,
01:58para tomar las decisiones sobre su propio destino.
02:02Cuando veíamos el video del Comandante Chávez,
02:07por supuesto que el 20 de octubre del año 2012
02:11nos queda en la memoria el Comuna o Nada.
02:14Pero él antes de Comuna o Nada dice Independencia o Nada,
02:19que era el lema de Carabobo, de la batalla, la campaña de Carabobo.
02:27Y luego se pregunta varias veces en esa intervención,
02:33pero ahí lo hace de inmediato.
02:35Se pregunta, y si no, ¿qué estamos haciendo aquí?
02:40Si no estamos construyendo la Comuna y el poder popular,
02:43¿qué hacemos entonces en Miraflores?
02:46¿Qué hacemos en este gabinete, ministros, ministras de aquel 2012?
02:51Entreguemos en un momento dado, dice,
02:54si lo que vamos es administrar el Estado liberal burgués,
02:58entreguemos y que lo administren sus creadores, sus administradores, pero nosotros no.
03:04Si no estamos conscientes de lo que estamos haciendo aquí,
03:08de la necesidad de disolver el Estado burgués y entregárselo al pueblo, vayámonos.
03:15Y en esa contradicción dialéctica seguimos navegando.
03:21Y el presidente Nicolás Maduro ha puesto el énfasis
03:27en lograr definitivamente cumplirle al Comandante Hugo Chávez,
03:32cumplirle a los pueblos de nuestra América.
03:37Y si recordamos al Libertador, nos vamos 210 años,
03:46220 años, 1805, cuando el Libertador jura en el Monte Sacro
03:54y hace un análisis de lo que hoy llamaríamos Occidente,
03:58los vientos que soplaban del Occidente,
04:02de los imperios españoles, franceses, ingleses, etc.
04:06Y hace una crítica letal hacia ellos.
04:12Y dice, este pueblo ese, en Roma, viendo a Rómulo y Rémones desde el Monte Sacro,
04:18ha dado para todo.
04:21Y empieza a criticarlo, severidad para los viejos tiempos, austeridad para la República,
04:26depravación de emperadores, catacumbas de los cristianos.
04:30Y luego sigue, este pueblo ha dado para todo, menos para la caumanidad.
04:37Y concluye el Libertador diciendo, antes de jurar,
04:41la civilización que ha soplado de Oriente, ha mostrado aquí todas sus fases,
04:47ha hecho ver todos sus elementos.
04:50Más en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad,
04:54parece que el asunto ha sido desconocido,
04:57y que el despejo de esta misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el nuevo mundo.
05:03Y nos dice, no ha de verificarse, no ha de comprobarse, no ha de resolverse en el nuevo mundo,
05:10pero no porque el nuevo mundo en sí mismo,
05:12porque como nos decía ayer Francisco Ameliach,
05:15lo que hubo fue un cambio de administración, un cambio de manos,
05:20pero la estructura del proceso histórico siguió siendo la misma.
05:24Entonces no por el hecho de que ya no decidía el rey desde Madrid,
05:27sino José Antonio Páez o Guzmán Blanco o quien fuera,
05:32desde la Casa Amarilla aquí en la Plaza Mayor y Plaza Bolívar después,
05:40el hecho de que cambiara el sitio de mando no quiere decir que cambió la estructura de mando.
05:46Por eso el Libertador decía, habrá de verificarse en el nuevo mundo.
05:51Y en nuestro criterio, camaradas, escuchando a Chávez,
05:54leyendo a grandes filósofos, yo traje a Dussel hoy,
05:59la fórmula para despejar esa misteriosa incógnita la estamos construyendo en Venezuela con el poder popular,
06:08la estamos construyendo en Venezuela con el Consejo Comunal,
06:12con la comuna, con los movimientos sociales y las fuerzas en el territorio.
06:18Es allí que vamos a determinar el problema de la libertad,
06:23de la mujer y el hombre en libertad, el problema de la democracia,
06:27el problema de la igualdad.
06:30Si nosotros fallásemos en este proyecto y en este momento histórico,
06:39nos estaríamos retrotrayendo 220 años.
06:43Por eso, queridos camaradas, si bien a todos el mayor de los reconocimientos,
06:51preparémonos, porque en la próxima etapa, esta etapa,
06:55y cuando el Presidente Maduro pone sobre la mesa la reforma constitucional,
07:00donde uno de sus grandes centros será la democracia de nuevo tipo venezolana,
07:06la democracia directa participativa protagónica,
07:09pero también el modelo económico que está intrínsecamente vinculado al tipo de democracia que tenemos,
07:15va a implicar mayor esfuerzo, mayor sacrificio, mayor entrega,
07:20mayores caminos a recorrer, mayores catacumbas a bajar.
07:25Este es el momento.
07:28Yo quería hablar de Dussel, Enrique Dussel, las 20 tesis políticas.
07:35Es muy importante, camaradas, que entendamos.
07:38La primera tesis, solo voy a hablar de la primera, es la corrupción.
07:43Y cuando pensamos en corrupción, pensamos en algunos funcionarios,
07:49que tienen funciones, por eso se llaman funcionarios en el Estado,
07:54que se apropian indebidamente de lo material, de los recursos del Estado,
08:00del presupuesto, de los bienes del Estado.
08:04Pero no es esa la corrupción a la que se refiere Dussel.
08:07Esa es la corrupción ya absoluta, la pudrición.
08:12Esa es la corrupción propia del Estado liberal burgués,
08:16pero en una sociedad de un Estado revolucionario.
08:20La corrupción a la que se refiere Dussel es otra.
08:24Ayer, antes de ayer, se refería a ello el presidente Nicolás Maduro.
08:29Ayer se refirió a ello el compañero Jorge Rodríguez.
08:34Nos dice Dussel en su primera tesis,
08:37lo político como tal se corrompe como totalidad,
08:41cuando su función esencial queda distorsionada, destruida en su origen, en su fuente.
08:48La corrupción originaria de lo político, que denominaremos fetichismo del poder,
08:54consiste en que el actor político, es decir, los miembros de la comunidad política,
09:00fíjense aquí, sea ciudadano o representante,
09:03cree poder afirmar a su propia subjetividad,
09:07a la institución en la que cumple alguna función,
09:10sea presidente, diputado, juez, gobernador, militar, policía,
09:16como la sede o la fuente del poder político.
09:22De esta manera, por ejemplo, el Estado se afirma como soberano,
09:26última instancia del poder.
09:28En esto consistiría el fetichismo del poder del Estado
09:32y la corrupción de todos aquellos que pretendan ejercer el poder estatal así definido.
09:38Si los miembros del gobierno, por ejemplo,
09:40creen que ejercen el poder desde su autoridad autorreferente,
09:45su poder se ha corrompido.
09:48¿Por qué? Porque todo ejercicio del poder,
09:51de toda institución o de toda función pública,
09:56el ciudadano reúne, perdón, de toda función pública,
10:00tiene como referencia, primera y última,
10:03el poder de la comunidad política o del pueblo en sentido estricto.
10:09Aquí nos está diciendo Dulce, el camarada,
10:12que si cualquiera de nosotros recibe una delegación de soberanía,
10:17a través de un proceso democrático de elecciones,
10:21pero se desconecta del pueblo como fuente originaria del poder,
10:27es un corrupto, es una corrupta.
10:31Si un alcalde, un gobernador,
10:34se desconecta del pueblo en la toma de decisiones,
10:37ya se ha corrompido en su gestión.
10:42Por eso el presidente Maduro insiste en este momento
10:47en el cual hemos logrado estabilizar el buque,
10:50después de todas las tormentas o de lo peor de la tormenta,
10:54porque la tormenta continúa,
10:56en que hay que entregarle el poder al pueblo,
10:59en que hay que garantizar la organización del pueblo en el territorio
11:04para que el pueblo planifique, ejecute, evalúe y sea el dueño de su destino.
11:10Y nosotros, como lo decía el comandante Hugo Chávez,
11:15en la discusión de la reforma de 2007, me acuerdo,
11:19de alguna manera nos decían nosotros,
11:22el presidente, los ministros, los gobernadores, los alcaldes,
11:25que somos sus servidores, somos como sus contratistas.
11:30Nosotros haremos lo que ustedes nos digan que tenemos que hacer.
11:33Por eso cuando el presidente Maduro nos decía
11:36me sorprendió la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez,
11:40que me dijo que ya tiene los recursos para el segundo proyecto
11:43de la elección del domingo,
11:45de eso se trata, de garantizar, como veíamos en el primer video,
11:49los recursos para que el pueblo pueda disponer de ellos
11:54y transformar su realidad.

Recomendada