• hace 2 horas
En otra parte del video de la presentación de su libro, se lo escucha plantear a Jones Huala: "Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto". En el entorno del lonko hay preocupación porque aunque en este momento no tiene aún abierta ninguna causa, sí posee antecedentes de modo que si prospera la denuncia oficial podría ser privado de su libertad una vez más. Mientras tanto, la única prueba que hay de la intencionalidad y la autoría mapuche de los incendios es una botella.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Bien, Marimarie Kompuchee, Marimarie Pulancó, Marimarie Pulamien, Bupeñi, cuando no existen
00:00:29presentan ahí Tefachi Bifu, Entre rejas, Antipoesía y Incendiaria, Pignelu,
00:00:39Fei, Mañu Buhuín, Camuén Melepán, Tefachi Zuminguantú,
00:00:47Fei, bueno, yo soy Juan Manuel Zip, entre otras cosas, soy profesor de filosofía, soy Mapuche,
00:00:56y estoy aquí para una presentación del libro Entre rejas, Antipoesía y Incendiaria,
00:01:03del Peñi Facundo Yoneshwala, el cual conocen.
00:01:08La verdad, un gusto, Peñi, poder acompañarte en este proceso de un poco sacar la palabra,
00:01:16creo que es importante poder encontrarnos y hacer valer lo propio,
00:01:23venimos hablando un poco de eso, siempre en los espacios, en general, se ve que hablan de nosotros,
00:01:32por nosotros, pero no hablamos nosotros, parte de eso está en culpa nuestra,
00:01:38por no tomar el lugar de la palabra, por no hacer ejercicio de lo que podemos hacer bien,
00:01:44que es pensar, escribir, reflexionar, invitarnos al diálogo también,
00:01:50creo que son momentos, como cualquier momento desde la campaña del desierto y la pacificación de la Araucanía,
00:01:58donde nos encuentran con dificultades, tal vez ahora con algunas particularidades concretas,
00:02:06por ejemplo, estigmatizaciones muy fuertes, procesos de incendios de nuestro propio territorio,
00:02:15en el cual nosotros mismos somos los inculpados sin ningún tipo de razón,
00:02:20entonces creo que son momentos bien propicios para sentarnos, para reflexionar, para pensar,
00:02:31y también, en el mejor de los casos, llamarnos a la acción, de todo tipo,
00:02:37acciones que queramos que cada quien crea necesarias, desde la palabra, como es este caso,
00:02:44desde la provocación también, artística, poética, del pensamiento,
00:02:50pero también de manifestaciones de todo tipo, cultural, social, política,
00:02:56creo que eso es lo que me llama este libro al haberlo leído,
00:03:04ya pude leerlo antes de la presentación,
00:03:10y sobre todo creo que no me preparé nada específico para decir del texto,
00:03:17pero sí me llevo impresiones y sobre todo sensaciones,
00:03:22que creo que es lo importante y la vitalidad que entrega el arte,
00:03:29el arte mapuche y la poesía en particular,
00:03:32haber leído esa poesía descarnada,
00:03:38un poco me traía la memoria de cuando leí por primera vez
00:03:41el libro Los Condenados de la Tierra de Frank Fanon,
00:03:44que bueno, el Peñita Milo es un ávido lector de Frank Fanon,
00:03:50y cuando uno lo lee, piensa y va sintiendo las atrocidades del colonialismo,
00:03:59cómo uno es llevado a ciertos lugares por ese mismo colonialismo,
00:04:05y creo que poder sublimarlo, por si traemos un concepto de psicoanálisis,
00:04:11en poesía, en letras, en palabras, esos sentidos tan vívidos,
00:04:15creo que es un buen camino,
00:04:19y pensando un poco también a través de lo que propone Fanon,
00:04:24cómo poder trasladar en palabras esto que nos pasa día a día,
00:04:32porque aunque los mapuches no tengamos un proceso de estigmatización,
00:04:37aunque no estemos en las noticias siendo inculpados por Patricia Woolrich,
00:04:41aunque no estemos en un allanamiento,
00:04:45aún así tenemos un colonialismo silencioso que todo el tiempo nos aqueja,
00:04:55aunque estemos en paz, siempre creo que la paz del mundo mapuche
00:05:02es la paz de los cementerios, esa es la paz que quieren que tengamos,
00:05:05la paz de las personas que no reclaman,
00:05:08y creo que pensar a través de este texto, lo incendiario como una metáfora,
00:05:14creo que es pensar desde ese lugar de incomodidad al cual somos llevados los mapuches,
00:05:23porque en el día a día, si uno piensa con los criterios del racismo,
00:05:30por ejemplo que imponen a veces los yanquis,
00:05:33que ellos creen que es solo el racismo que uno lo percibe por la calle,
00:05:37o el colonialismo es eso, que uno lo estén atosigando todo el tiempo,
00:05:42a uno cree, bueno, a los mapuches no nos discriminan,
00:05:46pero uno si se pone a reflexionar un poco más,
00:05:49ve que no tenemos ningún tipo de participación, ni política, ni social,
00:05:56nuestros símbolos están desprestigiados,
00:05:59cada vez que tienen el estado o la posibilidad de pisotearnos lo hacen,
00:06:05bien mostraron en el verano cuando se cumplió el aniversario del asesinato de Rafa Nahuel,
00:06:12que por cierto esta sala lleva su nombre,
00:06:15mostraron una exposición de fotos, que estaba afuera y está ahí atrás para que la vean,
00:06:24del allanamiento y el desalojo de las que hay en Culmaco,
00:06:30y uno lo que ve es que sin una necesidad aparente,
00:06:34el regüe de la machi vetiana está totalmente pintado,
00:06:38con un color fluorescente,
00:06:41demostrando eso simbólicamente que el lugar más preciado para una machi o un machi,
00:06:49que es su regüe, está totalmente ultrajado,
00:06:54frente a una manifestación de una recuperación territorial,
00:06:58de un ejercicio propio de la vida macuche,
00:07:00el estado y sus fuerzas represivas van ahí,
00:07:03y imponen simbólicamente que eso nos vamos a burlar de ustedes.
00:07:07Creo que, volviendo a lo que decía,
00:07:10si uno hace consciente como macuche su identidad y su lugar,
00:07:15no tenemos espacio ni de representación,
00:07:18y uno lo ve básicamente en nuestra lengua,
00:07:23no tenemos presencia casi en las escuelas,
00:07:25si está es con una escuela de EIB,
00:07:29de Educación Intercultural Bilingüe,
00:07:31en la cual tenemos pocas horas,
00:07:33pero uno sabe por estudios y en general por procesos de recuperación de lenguas minorizadas,
00:07:40que así no se recupera una lengua,
00:07:42entonces digo que tiene sentido,
00:07:45y esto como comentario final,
00:07:49que nos sintamos incómodos como macuche,
00:07:52que podamos incitar a la rebeldía de todos tipos,
00:07:57porque no solo es la acción directa de la rebeldía,
00:08:01sino hoy también los niños que prometen la bandera en sus escuelas,
00:08:06las personas que pueden decir abiertamente o hablar de su identidad,
00:08:11y construir pensamiento a través de eso.
00:08:14Creo que esa tarea la va buscando y encontrando cada uno,
00:08:18a través de la música, de lo que a cada uno le guste,
00:08:23y enhorabuena, el Peñi largó su palabra,
00:08:29a través del ejercicio del arte,
00:08:33y los dejo con el Peñi para que hable un poco más del libro,
00:08:38y de su producción y experiencia.
00:08:44Marimarí Pupeni, Marimarí Pudamen, Marimarí Kompuche,
00:08:48me encanta el mes que vengo aquí,
00:08:51y en este momento estoy muy contento,
00:08:56y estoy muy agradecido por la invitación,
00:09:00porque me han dado la oportunidad de conocer a mi familia,
00:09:04yo también me conocí en mi familia,
00:09:07en mi pueblo de Gurrama,
00:09:10de lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es
00:09:40lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que es lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que
00:10:10tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:10:40lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:10:48pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:10:56que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:11:04Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:11:12lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:11:20lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:11:28pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:11:36que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:11:44Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:11:52lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:12:00pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:12:08que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:12:16Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:12:24lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:12:32lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:12:40pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:12:48que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:12:56Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:13:04lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:13:12pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:13:20que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:13:28Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:13:36lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:13:44lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:13:52pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:14:00que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:14:08Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:14:16lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:14:24pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:14:32que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:14:40Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:14:48lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:14:56lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:15:04pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:15:12que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:15:20Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:15:28lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:15:36pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:15:44que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:15:52Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:16:00lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:16:08lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:16:16pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:16:24que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:16:32Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:16:40lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:16:48pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:16:56que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:17:04Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:17:12lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:17:20lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:17:28pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:17:36que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:17:44Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:17:52lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:18:00pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:18:08que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:18:16Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:18:24lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:18:32lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:18:40pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:18:48que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:18:56Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:19:04lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:19:12pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:19:20que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:19:28Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:19:36lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:19:44lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:19:52pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:20:00que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:20:08Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:20:16lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:20:24pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:20:32que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:20:40Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:20:48lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:20:56lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:21:04pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:21:12que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:21:20Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:21:28lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:21:36pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:21:44que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:21:52Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:22:00lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:22:08lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:22:16pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:22:24que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:22:32Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:22:40lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:22:48pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:22:56que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:23:04Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:23:12lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:23:20lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:23:28pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:23:36que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:23:44Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:23:52lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:24:00pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:24:08que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:24:16Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:24:24lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:24:32lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:24:40pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:24:48que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:24:56Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:25:04lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:25:12pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:25:20que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:25:28Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:25:36lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:25:44lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:25:52pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:26:00que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:26:08Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:26:16lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:26:24lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está
00:26:32pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio
00:26:40que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en
00:26:48Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene
00:26:56lo que está pasando en Pitahuica, lo amplio que tiene lo que está pasando en Pitahuica,
00:27:05Eso cambia cuando el artista, el intelectual, el profesional, el deportista, lo que sea
00:27:16en el ámbito que esté desarrollando su vida, se compromete con su pueblo y deja de hacer
00:27:20cosas para agradar, impresionar o decirle al enemigo que somos seres humanos y que nos
00:27:24respeten porque somos personas. Eso cambia cuando nosotros empezamos a hablarnos a nosotros
00:27:32mismos, entre nosotros, porque a mí no me interesa lo que piensen la Patita Burch,
00:27:39la Nata, Will Day, Cristina Fernández y no sé qué mierda, no me importa, no lo veo
00:27:48con verdad y no me interesa. Yo no quiero que ellos me den derecho, yo no quiero que
00:27:53ellos me regalen la libertad de nuestro pueblo. La libertad de nuestro pueblo es un derecho
00:27:59que nosotros mismos tenemos, la capacidad de recuperar, de hacer realidad, enfrentar
00:28:05al sistema, reconstruir nuestra nación, nuestro mundo, nuestra cultura, vivir. Yo no tengo
00:28:11por qué pedirle permiso a ningún huinco para hacer mi guiatu, no tengo por qué pedirle
00:28:15permiso a ningún poderoso para recuperar un pedazo de tierra. No me importa la 2660,
00:28:21no me interesa la cantidad de milicos que traen para militarizar el Guaymapu porque
00:28:28lo que a nosotros nos tiene que interesar es cómo nosotros nos vemos a nosotros mismos,
00:28:32cómo nosotros nos hablamos entre nosotros, hablarle a la conciencia de nuestros hermanos,
00:28:37hablarnos a nosotros mismos. Yo he leído muchas cosas, escucho muchos autores y cosas
00:28:44así y en realidad también decía, sí está bueno pero yo no es lo que quiero escuchar,
00:28:49no es lo que quiero ver. Entonces uno dice, bueno, si no te gusta hacerlo vos, como cuando
00:28:55uno está laburando y dice, eso es hacer bien esa queja. Y bueno, si no te gusta hacerlo
00:29:01vos, a eso mismo. Entonces yo desde esa perspectiva dije una autocrítica, bueno, si no me gusta
00:29:06tengo que hacer algo yo. A mí lo que dice me gusta, no sé si a ustedes les va a gustar,
00:29:11les va a molestar. Con que le genere un poco de movimiento en la neurona, dijo, en el sentimiento,
00:29:20con que genere algo, una respuesta positiva o negativa suficiente, porque también tiene
00:29:25que ver con instalar debate. Debatamos, pongámosle el pecho a la idea, a lo que pensamos, porque
00:29:33tampoco la hipocresía no me sirve mucho. Yo por eso decía, no, a mí no me interesa
00:29:36agredir al enemigo, a la prensa. Estoy ni ahí. Que digan lo que quieran, siempre nos
00:29:42van a seguir demonizando, como decía un poco el Peño. Nos van a demonizar igual, por más
00:29:47que tratemos de ser los más políticamente correctos posibles. La otra día escuchaba
00:29:55una crítica, una acción de una organización nueva, no fuimos nosotros, nos fue el ARRON,
00:30:00hay un comunicado público, pero atacaron al enemigo en el sur. Y la verdad que a mí
00:30:07me parece muy bien, aplaudo la acción, los apoyo moralmente y ojalá hagan más y ojalá
00:30:15surga más organización y la sigan poniendo. Eso es como seguir poniéndole el pecho a
00:30:32la bala, seguir construyendo, seguir reivindicando, dejar de ser hipócrita, porque si esa acción
00:30:38no hubiese existido, el Estado igual nos va a reprimir. Ya habían habido desalojos, porque
00:30:44hay gente que criticó eso, de lo mismo en Mapuche, y salió gente políticamente correcta
00:30:50a decir, encima el ARRON no existe, son inventos de los servicios, no sé, a mí me hace pensar
00:30:56que los servicios quizás sean ellos. Sin embargo, por el hecho de que no haya acciones,
00:31:05de que no haya combate, no va a bajar el nivel de militarización. El comando unificado ya
00:31:11estaba decidido. Para los vinca siempre vamos a ser el enemigo interno. Hace más de 200
00:31:17o 300 años que somos enemigo interno. Los peñi y la mien, que antiguamente no quisieron
00:31:22combatir, igual cobraron. Y hoy pasa lo mismo, la gente que no quiere combatir cobra igual.
00:31:28Te quieren echar, te echan igual. Ahora mismo prendieron fuego todo. Yo estoy seguro que
00:31:33si los Mapuche, que nos creemos revolucionarios y todo, o lo que sea, preocupados por nuestro
00:31:40pueblo, hubiésemos sido capaces de tener un proceso de control territorial serio y
00:31:46digno en la zona del bolsón de la comarca, sostenido en el tiempo, los vinca no se iban
00:31:52a animar a hacer lo que hicieron. Porque los hubiésemos recantado bien a galazos. Pero
00:31:57lamentablemente, en esa zona, donde reina el pacifismo y las ideas de paz y amor, se impone
00:32:06la violencia de los opresores. La gente del EWI, los vouchers antimapuche, que supuestamente
00:32:13son patriotas pero defienden un inglés. Eso es lo que se impone. Entonces, desde esa perspectiva,
00:32:21me parece a mí que esto es llamar a la reflexión, presentar este panfleto político que se cree
00:32:29poético. Igual tiene algunas divulgaciones de ese tipo, pero más...
00:32:39Es redundante, igual. Lo digo hoy.
00:32:42Redundante, y en esto, citando al amigo estanciero, don José Larrante, porque creo que en uno
00:32:51de los temas que dice, que lo critican por redundante, pero como dice, redundanteando
00:32:57la vaca se engrandecen las estancias. Y es así. A veces hay que ser redundante, redundante,
00:33:03redundante, para que una idea se instale, para que una idea se debata, para que crezca
00:33:08el capital, en términos del capitalismo. Así que, eso es lo que podría decir por
00:33:16ahora. No sé qué piensan, si tienen algo para plantear. No tengo mucho más para decir,
00:33:31me parece, más que seguir alentando la lucha de nuestro pueblo y poder encontrar de vuelta
00:33:44los problemas que tenemos. Más allá de lo mediático, de lo farandulero, de lo políticamente
00:33:52correcto, que nos reconozcamos como Peñi, como Lamién, y también a la gente que apoya,
00:33:59que pueda entender algunas situaciones de estas, que nos ayuden a, quizás, a que nosotros
00:34:11nos tengamos autoestima igual. Porque también nosotros no nos queremos mucho, nos vemos
00:34:15como Lamién. Hacia nosotros mismos. Por eso quizás el problema de que le pedimos al huinca
00:34:19que nos reconozca, al huinca opresor, al capitalista, al presidente, a los derechos humanos, incluso
00:34:25con todo respeto, ¿eh? Pero nos tenemos que tener más autoestima entre nosotros, hacia
00:34:32nosotros mismos, y estima entre pares. Eso me parece que es lo que hay que elaborar.
00:34:39Esa fraternidad, esa hermandad como pueblo, para poder reconstruirse genuinamente.
00:34:45Eso nomás. Seguir llamando a la rebelión siempre, a la organización de la nación Mapuche
00:34:53para la liberación nacional y la destrucción de este sistema inhumano que es el sistema
00:34:58capitalista, que tiene oprimido al pueblo Mapuche, al pueblo palestino, al pueblo vasco,
00:35:06a un montón de pueblos criollos, nuevos, argentinos, chilenos, pobres. Pero también
00:35:11es responsabilidad de cada miembro de esos pueblos levantarse por su propio pueblo. Está
00:35:18buena la solidaridad igual. Pero qué mejor solidaridad que pelear en la tierra de uno
00:35:25por su propia gente. Porque nadie va a venir a salvarnos tampoco. Esperar Jesucristo y
00:35:31cosas así, eso no creo que vaya mucho. El mesianismo no traía muchas buenas cosas.
00:36:02Permiso. No sé, Peñi, si querías decir algo.
00:36:16Bueno, sí, como le decía al principio, yo escribí un montón de cosas. Esto lo escribí
00:36:29porque para mi hermanito que se fue, mi hermano que fue militante de la organización igual
00:36:37y bueno, ya está, ya no lo van a poder meter en cana. Yo sé lo que hizo y lo que no hizo
00:36:49y vamos a reivindicar lo que hizo. Hacía las mismas cagadas algunas. Anduvimos quemando
00:36:55cosas juntos alguna vez en nuestra vida y peleando contra la policía. Y fue uno de
00:37:00los primeros que se atrevió a agarrar a balazo a la policía en Panchila Andrago. Sí, porque
00:37:05esa vez nos metieron en cana, nos lo absolvieron. Pero sí, la verdad que mi hermano sí tenía
00:37:11lo que tenía que tener y no tuvo ningún miedo en enfrentar a la policía que ya había
00:37:17acabado a palo un montón de gente a balazo. Tenía 14, 15 años nomás mi hermanito. Y
00:37:23ese orgullo yo siempre lo voy a recordar con orgullo siempre a mi hermano. Y ese es
00:37:30el ejemplo que voy a seguir. Porque él hizo también algo antes de hacer lo que hizo y
00:37:38la decisión que tomó, pero se ocupó de reivindicar a la organización con una frase
00:37:44que fue que la rama existe. Y yo, en honor a mi hermano, pero también a las ideas que
00:37:52tenemos y todo lo que hemos hecho por esa hacienda igual voy a seguir y de ahí surgió
00:37:57esto. Permiso que no sé bien estas cosas de poesía, pero bueno. Para mi hermanito
00:38:05Comandante Tato, negro como Huaychaf en un sol naciente, como samurái del Gualmapu,
00:38:11digno, íntegro, no te dejaste primeriar, más aún vos, el más valiente, secuestraste
00:38:18a la mismísima muerte, obligándola a hacer tu voluntad, como llegaste te fuiste sin avisar,
00:38:25siempre en tu propia ley, hermanos él y con el viento, más allá de la eternidad, hijos
00:38:31en Genechen, siempre distintos, rebeldía en la propia rebelión, paridos en la fogosa
00:38:38contradicción, forjados como tormentoso temporal, arrasando con la vergonzosa debilidad,
00:38:45no, jamás serás cobarde, trasciendes tu inmolación, más digno que nadie, no le diste gusto a
00:38:54los Kobanis, golpeaste, siempre ganaste y antes de ser derrotado decidiste volver donde
00:39:00nos crearon, iluminando en tu bambeta de campeón al resto de tus hermanos, enfermos en humanidad
00:39:07nos parieron, te amo, te admiro, trabajador, ladrón, deportista y guerrero, cabalgando
00:39:14estarás en los vientos, en el aún de nuestros abuelos, dame fuerzas para vengarte, porque
00:39:21aunque ganaste, fueron ellos, los Cainche, quienes te obligaron a marcharte, dame claridad
00:39:27para honrarte, combatiendo al enemigo hasta volver a versarte.
00:40:08Este, me acuerdo más o menos cuando lo escribí, estaba en el módulo comunero, todavía estaban
00:40:17imputados, aunque ya me habían condenado, y teníamos una discusión con una persona
00:40:25que no era Mapuche, que estaba preso con nosotros, apoyaba la causa, pero teníamos muchas discusiones
00:40:30políticas dentro de la cárcel con los peños, y también pasaban cosas, estas contradicciones
00:40:36caen con los movimientos, con otros movimientos revolucionarios y antisistémicos.
00:40:42Entonces, yo me empecé a dar cuenta de algo igual, que a veces los enemigos, o sea todo
00:40:52esto depende del contexto, pero el enemigo muchas veces tiene más respeto por nosotros
00:40:56que las personas que dicen apoyarnos, más respeto en el sentido que hay una sinceridad
00:41:02ideológica, como cuando la derecha dice, hay que exterminar a los Mapuche, porque son
00:41:09una molestia, más allá de porque inventan cosas claras, de verdad nosotros somos una
00:41:12molestia, entonces de ahí surgió esto un poco para varios lados, espero que no se ofenda
00:41:20a nadie.
00:41:23Me di cuenta de algo, guardo más respeto por algunos enemigos que por aquellos que
00:41:28dicen respetarnos, pero sin embargo seguirán en su conforme miserable, en la cobardía
00:41:33engañosa y lastimera de su clase, resentidos en su vida bipolar, aferrados al lujo se dicen
00:41:39libertarios, progresistas, humanistas, inteligencia, hasta se crean revolucionarios, más no puedo
00:41:46ver más que un puñado de monjitas de la caridad burguesa, escondiendo tras sus hábitos
00:41:51rojos y negros, lujos robados a nuestro dolor, con retórica de prédica evangelizadora,
00:41:57por si quizás tengamos alma o razonamiento, por si quizás podamos ser fieles a algún
00:42:02templo occidental, cristiano, marciano, vacuñano, cualquiera sea, pues cualquiera vale más
00:42:08que nosotros en su bolsa de valores, al menos el enemigo declarado es sincero en su odio
00:42:14y temor, ve el peligro en nuestra existencia por el solo hecho de seguir siendo nosotros
00:42:20mismos, repito, atento al telecalcer chimbrero Winkatregualayaymi que se lo ponga.
00:42:50Quería compartir un espacio de conversación, conversando acá igual con Juli desde la biblioteca
00:42:56queríamos abrir la palabra, conversar, si bien no podemos hablar del libro porque no
00:43:04lo han leído todavía, tienen estas impresiones nada más, pero si podemos conversar, creo
00:43:11que, como decía yo al principio, los tiempos siempre apremian, sea cual sea el contexto,
00:43:20sea cual sea el gobierno, y lo que nos cuesta mucho es encontrarnos, tener espacios de poder
00:43:26hablar y si alguien quiere compartir su palabra, sus impresiones, sus sentires, creo que eso
00:43:35también habilita la poesía, que es lo que uno siente más allá de a veces que uno no
00:43:40lo puede reflexionar tan bien, que es lo que se siente, así que eso por mi parte, no sé
00:43:47si también Juli querías hacer algún aporte, si no, bueno, abrimos la palabra, ¿no?
00:43:54Sí, un detalle, bueno, eso después va a estar ahí para vender, pero hay un detalle,
00:44:03como esta es la primera edición que sacamos, bien casero, así como pudimos, porque cuesta
00:44:08encontrar editoriales, que se animen también a esta controversia y a veces yo creo que
00:44:15tienen un poco de miedo también, así que lo hicimos bien casero y agradezco igual a
00:44:20la gente de la biblioteca que me dio una remana en esto, y bueno, salió como les decía,
00:44:26medio formato fanzine, así, y tiene un leve error que nos dimos cuenta hoy, después de
00:44:31abrochar todo, que en el medio están numeradas las páginas, pero hay una parte que está
00:44:42numerada al revés, entonces en la parte donde dice 21 debería pasar 22, pero pasa en la
00:44:47página 24, y después de la 24 está la 23 y ahí llega la 22, ese es el leve error que
00:44:54tiene de impresión, esperamos imprimirlo mejor, no fue intencional, es un error, cosas
00:45:05que pasan, pero también sabíamos que este era un alto político, que la controversia
00:45:10independiente de la gente que llega, que se agradece a todos los que llegaron, va a generar
00:45:15algo, aquí tenemos, podemos decir una persona, un periodista cordillerano y así, evidentemente
00:45:27va a tener alguna controversia, así que vamos a aprovechar la controversia para la propaganda,
00:45:37y en algún lado alguien dijo que no hay propaganda buena ni mala, solo hay propaganda, así que
00:45:41bueno, gracias por la propaganda.
00:45:45¿Qué leís? Bueno, insisto, no sé si alguien quiere mencionar algo, decir algo, podemos
00:45:55abrir la palabra, si no como en las costumbres mapuches va a circular la palabra hacia la
00:46:00derecha y van a estar obligados a decir algo, no sé.
00:46:19Si no nos quedaremos en silencio.
00:46:31Decía el príncipe que quería hacer una pregunta, tal vez relativa a esto del momento
00:46:43de la escritura.
00:47:00Vamos a cantar.
00:47:02Ahí están, sí.
00:47:05Vamos a verlo bien.
00:47:31Ahí están para tomar y para...
00:47:38Igual a mí me da un poco de vergüenza estar haciendo esto por donde decidí, la verdad
00:47:43que no tengo más gente, porque es algo que me gusta hacer, siempre lo he hecho y además
00:47:47hace falta plata y encima, aunque uno salga a buscar laburo, después de estar en Cana,
00:47:53cuesta un montón, y más cuesta con la fama que te han hecho, y de hecho nos estuvimos
00:47:59laburando estos días, yo salgo acechando y todo, no voy a dar nombres y eso, pero
00:48:04tuve un montón de días laburando ahora por allá por la comarca por 15 lucas al día,
00:48:08caminaba 10 kilómetros al día aquí, 10 kilómetros a la vuelta con otro peñi, para
00:48:12que nos paguen 15 lucas al día.
00:48:14Entonces, también eso fue otra de las cosas que dije, no, pero, o sea, igual no es que
00:48:19uno no quiera laburar, porque dicen encima siempre que uno no quiere laburar, no sé
00:48:24si nos reventamos laburando por 15 lucas al día, y qué punta del cerro, pero, además
00:48:30yo igual hago orquería y todo eso, no, pero salimos 0 pesos a la Cana, y vender para
00:48:38llorar la carta siempre aguanto igual que, pero es así, una de las decisiones porque
00:48:43también esto sale para vender o la colaboración y todo eso, no, si igual tenemos que...
00:48:55Yo pensé que me iba a agarrar más la pala ahora que soy escritor, porque ayer nomás
00:49:02andamos charqueando por acá volteando árboles, así que eso, por eso es que a mí me da vergüenza
00:49:10la verdad de andar, pero también tengo que explicarlo porque es una nueva faceta, eso.
00:49:19Creo que, bueno, esto es una reflexión mía, no tengo por qué hacer parte de otras personas,
00:49:26pero en general creo que parte del colonialismo que nos han instaurado nos hace no solo tener
00:49:34poca autoestima, sino que nuestras cosas en general no valen, y nosotros mismos no sabemos
00:49:42que eso valga. Nuestro esfuerzo lo tiramos abajo en general y también nos confundimos
00:49:51con que el hecho de vender algo ya es ser un capitalista. La idea, por lo menos mía,
00:49:59es entrar en una virtud aristotélica del punto medio, poder entrar ahí, poder vivir
00:50:08la vida que se nos ha impuesto, y poder vender naturalmente algo, no estamos haciendo ningún
00:50:17crimen, pero a veces siempre también eso nos cuesta, pero a la vez que nos cueste,
00:50:22tiene un porqué. No es que se nos ocurra tener vergüenza. Yo, por ejemplo, también
00:50:29tengo un emprendimiento de camisetas no Gucci y me da vergüenza venderlas. Es algo que
00:50:36me parece natural en este contexto. Así que creo que bien tiene una explicación esto
00:50:44que nos pasa, pero repito que tiene un valor de 5.000 pesos cada unidad y ahí tiene el
00:50:51alias también para la primera página. La primera página tiene el alias para hacer
00:50:58la transferencia.
00:51:04¿Quién junta la plata?
00:51:07¿Quién junta la plata?
00:51:09Cami y Peña.
00:51:11Perfecto.
00:51:15O ahí, no sé si alguien quiere otras bambalinas.
00:51:21¿Alguien más?
00:51:24¿Cómo fue el proceso? Si son escritos que fueron de ahora, del último tiempo,
00:51:30de otros años, porque todas las selecciones a la hora de cerrar un libro es muy interesante
00:51:37ese trabajo de selección.
00:51:43Yo en realidad tengo un montón de escritos. Como les contaba en principio, que no un libro
00:51:46lleno de poesía, cuando estaba grandestito, que es bien guapo. Pero resulta que tengo un montón
00:51:55de textos, de ahí seleccioné solamente los que tenía de la cárcel del último tiempo,
00:52:00algunos más lejos, pero los que encontré en la cárcel de Pato de Temuco, los primeros
00:52:04eran de Temuco y algunas de acá, y del hospital de la última huelga.
00:52:10Por ejemplo, lo que leí de mi hermano, eso lo escribí en huelga, después de que había
00:52:15pasado lo que pasó. Pero sí, elegí los que encontré ahí. En realidad tengo un montón
00:52:22de textos más de la cárcel, pero me los olvidé en la cárcel, así que los mandé
00:52:27a buscar en el cuaderno ese y me lo van a mandar algún día y voy a seguir con eso.
00:52:31Pero en realidad tengo más textos, igual, de la clandestinidad, de cuando no estaba
00:52:38clandestino también. Y la idea, esto como les digo, es como una especie de experimento.
00:52:45La idea es poder encontrar en algún momento alguna editorial, un poco mejor, mejor tapa,
00:52:50mejor producción, prólogo, mejor ilustración, más poesía, índice, algo más armado, seguramente
00:52:58correcciones. Pero bueno, esta es la primera edición, salió medio ahí. Hicimos el mejor
00:53:08esfuerzo que pudimos, porque la reunión me ayudó, me ayudó un poco mi familia.
00:53:16Y me impulsaron un montón de gente, ¿no? De hecho, yo agarré y hice esto así.
00:53:21Por otra vez me dijeron, ¿por qué no esperamos unos días más, hagámoslo mejor?
00:53:24Y me dijeron, no, hagámoslo enseguida, al toque. Se pensó y se hizo.
00:53:27No, pero hagámoslo mejor, ¿por qué no hacer alguna presentación mejor, más grande,
00:53:32con más difusión? Entonces elegí todos los textos. La mayoría son algunos poemas,
00:53:39he dicho en la versión de este buco, la mayoría, no todos. Antes de que me dieran la libertad
00:53:49que después me perdí, igual textos por ahí que los tengo que encontrar de vuelta.
00:53:55Pero bueno, ese es más o menos el contexto. Hay algunos guiños al amor romántico,
00:54:05hay guiños, ¿eh? Guiños, guiños. No tanto porque no nos vamos a poner tan llorones,
00:54:14pero bueno, hay muchas cosas ahí. Y ahí verán ustedes, ¿no? Si les gusta o no les gusta.
00:54:21También, bueno, eso de los gustos es relativo, ¿no? Muy relativo. No sé, a mí me gusta,
00:54:28yo leo poesía pero no me gustan todos los poetas. Me gustan algunas cosas de Benedetti,
00:54:33me gusta Roque Daltón, me gusta un poco Baudelaire, odio Neruda.
00:54:40Me pasa un gil. No sé, cosas así.
00:54:47Ya que estás hablando de poesía, del término antipoesía, antipolítico,
00:54:54una lectura obvia es por lo que está hablando el combativo nacional y otra lectura es por la poética
00:55:02Sí, no, lo plagué. Sí, un poco, un poco. Y no me gusta mucho Bonnie Kandor, un poquito.
00:55:11Me encuentro un poco, bueno, a veces de repente me encuentro bastante, no sé, como que está sobrevalorado.
00:55:21Igual es interesante. Por ejemplo, me gusta un poco Bukowski pero yo creo que a Bukowski
00:55:29le pueden censurar y sí, sobre todo hasta cierta edad. O sea, ¿cuándo le puede dar un pibe de 12 años a Bukowski?
00:55:36Y creo yo. Y tampoco puede ser que un alcohólico o un amigo que tiene problemas de adicción le haga a Bukowski
00:55:44porque le dan ganas de seguir siendo adicto. Si bien tiene cosas interesantes,
00:55:49me parece que también está sobrevalorado. Pero lo que me gusta de eso en realidad es la cuestión disruptiva,
00:55:57el hecho de poder animarse a confrontar y hacer lo que en la sociedad, o un sector de la sociedad, lo que molesta.
00:56:08En eso sí, eso sí es como que uno toma un poco ese espíritu, esas características, ¿no?
00:56:17O sea, gente cercana se enojó con el título, gente de mi organización igual. No me importa.
00:56:26O sea, igual este es un proyecto personal, no es un proyecto de la organización. Hay que valorarlo.
00:56:31Yo pertenezco a una organización, pero esto no es una de las organizaciones, esto es algo mío.
00:56:36¿Por qué se enojaron? Porque decir antipoesía incendiaria ahora con todo lo que está pasando
00:56:44es demasiado provocador, según no hay quien diga, te van a estigmatizar, otra vez van a empezar.
00:56:51Ahora nos vamos a tener que aguantar los palos nosotros.
00:56:55O sea, yo estoy hablando acá, dando la cara y diciendo lo que nosotros hacemos y no hacemos.
00:57:00Y además es un trabajo intelectual, en realidad, y no tiene nada que ver con lo que está pasando.
00:57:10Pero también a uno como que le gusta jugar con eso, si en realidad a mí me gusta ser polémico.
00:57:15No por una cuestión de imagen de uno, sino es la polémica lo que genera el debate y la discusión.
00:57:23Si nosotros no debatimos, ¿cómo vamos a madurar nuestras ideas?
00:57:28Al no haber debate, al no haber discusión política, se imponen las tendencias que ya están impuestas.
00:57:36O sea, hoy en día nadie se atreve a discutir lo políticamente correcto que no lo deben hablar
00:57:41porque tampoco me quiero ir a discusiones, porque para mí son banales.
00:57:44Pero creo que hoy en día la sociedad y sobre todo los sectores populares, progresistas y todo eso
00:57:51están demasiado atravesados por políticas postmodernas implementadas por la burguesía capitalista y por el imperialismo.
00:58:00Y lamentablemente muchos de los movimientos sociales de hoy levantan banderas
00:58:04que no son para nada, que no traen emancipación a los pueblos oprimidos, sino que nos enfrascan en...
00:58:14Yo soy el...
00:58:20Creo que eso era... no quise preguntarlo yo, pero justamente una cosa que a mí me interesa
00:58:28es cómo es la producción de un texto, es dónde salió, cómo salió, con qué energía, cuánto tardó.
00:58:37Bueno, uno escribe 10 páginas y ese día está inspirado y ese día salía más de 10 páginas.
00:58:43Pero el otro día está con un párrafo preguntándose si está bien, si está mal.
00:58:50Le pregunta a uno, se lo manda a otro amigo de confianza.
00:58:54Y creo que eso habla también del proceso subjetivo que vive cada persona para construir cualquier cosa.
00:59:02En este caso, en un proceso artístico, como uno lo cree.
00:59:06Así que creo que respondiste un poco lo que yo no quería preguntarte, pero ya que estábamos, era por eso.
00:59:14Creo que sabiendo de dónde viene también son pistas para el lector, que encuentra un texto con contexto
00:59:26y hace un poco que se llene más de sentido todavía eso que estamos leyendo.
00:59:34No sé si alguien más quería hacer alguna pregunta, comentario.
00:59:51¿Alguien más?
00:59:52¿Cómo cree que es repercutible el libro en el pueblo mapuche?
01:00:00No sé.
01:00:05Hay mucho...
01:00:08Como soy crítico de la poesía y del arte, obviamente soy crítico hacia el interior del pueblo mapuche.
01:00:15Y en esto también, yo soy consciente que en el pueblo mapuche no existe la poesía, para mí, perspectiva.
01:00:22No existe la poesía como no existe la música.
01:00:26¿Por qué digo esto?
01:00:27Porque la poesía, que a ojos de occidente o de occidental o de huinca, lo que sea,
01:00:35ciertos elementos, ciertas características, ciertas prácticas culturales se parezcan a la música, se parezcan a la poesía, es otra cosa.
01:00:45Entonces esto, porque algunos me dijeron igual, ¿por qué lo que hiciste en Mapudungun?
01:00:49Porque no tengo ganas, primero.
01:00:52Por otro lado, porque no creo que la poesía sea mapuche.
01:00:55Podría serlo, ahí.
01:00:58Yo creo que algunos pueden estar mapuche, pero no...
01:01:01Con todo respeto, igual algunos son hablantes y todo, pero no me llama mucho porque además el concepto se va todo...
01:01:07Se dispara para otro lado.
01:01:10Yo no podría utilizar ciertos conceptos en Mapudungun que pudieran explicar lo que yo estoy tratando de decir en castellano.
01:01:17Lo mismo en castellano, hay cosas que no puedo explicar en Mapudungun.
01:01:25Entonces ahí es donde se genera cierto chiporroteo.
01:01:32Dicho esto, no me importa mucho igual lo que diga todo el pueblo mapuche porque además, no creo que me importe mucho.
01:01:43Con todas las cosas que nos pasan.
01:01:44Sí creo que a un sector de nuestra gente más consciente, más politizada va a generarle algo, otros no también.
01:01:52Van a haber críticas que son que bueno, se les recibe o no.
01:01:56Y si no les gusta que lo hagan ellos...
01:01:59Pero, no sé, a mí no me gustan todos los artistas mapuche, por lo mismo.
01:02:04Hay música que no me gusta, me parece ridícula, fea.
01:02:07Pero quizá a mis hermanos les guste y está bien.
01:02:09Lo mismo con la poesía, lo mismo.
01:02:12O sea, si a alguno le genera algo positivo, está bueno.
01:02:16Si le genera algo negativo, pero en esa negatividad lo impulsa a hacer cosas por su lado, está bien igual.
01:02:29Como decía, claro, yo hablo a nuestro pueblo, pero claro, no sé cómo va a ser la reacción.
01:02:33Ojalá que la reacción fuera que mañana el pueblo mapuche entero se levanten armas y nos va a pasar.
01:02:40Para mí va a ser un mentiro.
01:02:42No podemos vivir de sueños, ¿no?
01:02:44Sin embargo, que fuerce al desarrollo intelectual, político, a pensar.
01:02:53El hecho de que te hagas pensar, para mí eso es lo más importante.
01:02:57Que te mueva algo en el cerebro, que te mueva algo en tus sentimientos, igual.
01:03:00Porque también no es solamente el hecho de que algo te...
01:03:07A ver, hoy está de moda una palabra que me aprendí en...
01:03:11Estuve con psicólogos, atrás de tabú.
01:03:15Estaba medio deprimido.
01:03:16Y en todo eso pude entender un concepto que antes no entendía.
01:03:19Porque para mí eran cosas de hippie, ¿no?
01:03:21De hippie, de buenca, así medio bruto.
01:03:24Yo no veía al psicólogo porque no te lo puedo decir.
01:03:26Después yo pedí al psicólogo.
01:03:28Y resulta que era un concepto que está de moda ahora.
01:03:31Me parece que a veces está igual.
01:03:33Muy manoseado, pero existe.
01:03:35Y no es un concepto que está de moda ahora.
01:03:37Y no es un concepto que está de moda ahora.
01:03:39Y no es un concepto que está de moda ahora.
01:03:41Y no es un concepto que está de moda ahora.
01:03:42Me parece que a veces está igual.
01:03:44Muy manoseado, pero es interesante.
01:03:46Que es algo que le dicen inteligencia emocional, ¿no?
01:03:50Entonces, como que apunta a dos cosas.
01:03:54Al desarrollo del intelecto.
01:03:56O al, no sé, que te haga pensar, dijo.
01:04:00Por otro lado, que también a alguno le pueda llegar acá el sentimiento.
01:04:04Porque el hecho de que estén atacando a tu hermano.
01:04:12Atacando a tu gente.
01:04:14Desalojando.
01:04:16Destruyendo nuestro territorio.
01:04:19Y a vos ni siquiera te de un poco de tristeza.
01:04:23Un poco de rabia.
01:04:25Incluso impotencia.
01:04:27Aunque una impotencia no sirve para nada.
01:04:29Pero incluso impotencia, me parece que ahí es donde estamos mal.
01:04:34Si a vos te genera un sentimiento, es porque tal vez parece que somos personas.
01:04:38Si a vos te genera pensamiento, es porque también somos personas.
01:04:44Y después te mueven cosas.
01:04:47Entonces, claro, no sé cuál va a ser la reacción.
01:04:50Pero a mí me alcanza porque el otro lado le genera algo.
01:05:05Se necesitan las preguntas.
01:05:07No, pero ¿por qué decís que no tienen poesía?
01:05:14Porque la poesía, no sé dónde nació. En Europa, en Oriente, no sé dónde.
01:05:18Pero es un concepto occidental.
01:05:20La poesía como tal.
01:05:22La poesía nace de una manera específica, incluso.
01:05:25¿Cómo le dicen? Métrica, no sé.
01:05:27Encima tiene una estructura.
01:05:30La poesía originalmente tiene una estructura.
01:05:33Diversa.
01:05:34Bueno, usted que estudió letras debe saber mejor que yo.
01:05:37No, pero por eso.
01:05:39Porque algo puede ser un arte poético, puede ser un montón de cosas.
01:05:42No necesariamente un poema, una métrica.
01:05:55Si usted ve poesía, está bien.
01:05:59Lo que yo digo es que dentro del pueblo Mapuche ese concepto no existe, para mí.
01:06:05Hay muchos conceptos que en Occidente existen y en el pueblo Mapuche no.
01:06:09Pero además la estructura de cosas en el mundo Mapuche es muy diferente.
01:06:13Un peñi me dijo, lo traía un peñi, que es bien peñi, pero rústico, labrado a hacha.
01:06:18Y mi peñi estaba preso conmigo.
01:06:21Igual estudió un poco, pero ahora sí es rústico.
01:06:24Pero el peñi igual sabe de música.
01:06:26Estudió un poco de música.
01:06:28Y el peñi mismo, hablábamos de eso con él.
01:06:32Y el peñi me decía, es lo mismo, el pueblo Mapuche no tiene música.
01:06:36Encima lo que se parece a música no tiene...
01:06:39Es como algo así que se toca mal, pero suena bien.
01:06:44Porque la música tiene, no sé qué saga.
01:06:47Acá hay un peñi músico.
01:06:49Tiene una estructura también.
01:06:51La música tiene estructura.
01:06:53Pero hay cosas que son como, no sé, como lo explicó el peñi.
01:06:56Pero la estructura sí es cultural.
01:06:58Un relato oral de la cultura Mapuche originalmente tiene una musicalidad.
01:07:05Pero qué es la música.
01:07:07Es un concepto occidental.
01:07:10Nosotros tenemos instrumentos o cosas que parecen instrumentos musicales según los occidentales.
01:07:15Pero en realidad no nacieron para ser instrumentos musicales.
01:07:18Seguramente tiene toda otra historia.
01:07:20O sea, un cultrún nació para entretener a la gente.
01:07:24¿Tienes otra explicación?
01:07:26¿Tiene un significado así mucho más profundo?
01:07:31Para zapar, un cultrún para zapar.
01:07:33Vamos a zapar.
01:07:37Claro.
01:07:40No, no, llevo a polemizar acá con mi peñi.
01:07:45Siempre tenemos contrapuntos.
01:07:47Creo que eso es lo interesante.
01:07:49Poder encontrarnos a veces sin pensar lo mismo, a veces sin pensar ni siquiera parecido.
01:07:55Poder juntarnos a conversar, a compartir.
01:07:58Creo que eso es lo que hace un pueblo, ¿no?
01:08:00Siempre pienso que los argentinos, los chilenos, no sé, uno los ve en el congreso, están gritándose.
01:08:09Las bambalinas de ellos toman mate tan tranquilos, ¿no?
01:08:13Nosotros los Mapuche estamos ahí siempre separados, haciendo cosas distintas.
01:08:16Y creo que eso nos hace falta de la maduración como pueblo.
01:08:21Como dice mucho, la adolescencia política.
01:08:24Hablamos de eso bastante con el peñi.
01:08:27Yo creo que muchas veces hablamos de esto, que no existe tal cosa dentro del mundo Mapuche, no existe tal otra.
01:08:33Eso porque a veces uno cree y sobrevalora, idealiza mucho a su propio pueblo y cree que deberían existir todas las cosas dentro del mundo Mapuche, ¿no?
01:08:42Uno piensa, por ejemplo, yo me he pensado hacer una filosofía Mapuche.
01:08:47Yo que me dedico a eso.
01:08:50Y a veces ir en búsqueda de esa esencia, de eso único y novedoso, es ir atrás siempre, como un perro atrás de su cola, ¿no?
01:09:01Buscar algo y creer que siempre los Mapuche vamos a inventar algo nuevo.
01:09:05Y hay cosas que para mí son humanas.
01:09:07El libro, el libro aunque se haya inventado los musulmanes o los chinos hayan inventado cierto tipo de imprenta, ya después es del mundo.
01:09:16Y el concepto, en términos grandes, occidental, es tan poco preciso, también, porque si es un lugar territorial,
01:09:28bueno, occidente también son los vascos, por ejemplo, ¿no?
01:09:32Si es en términos culturales, que uno es occidental por lo cultural, si somos sinceros, los Mapuche somos tan occidentales como un japonés.
01:09:43En el contemporáneo vivimos igual.
01:09:46Entonces, lo que nos da la sensación es que los Mapuches no somos tan occidentales como los japoneses.
01:09:53En el contemporáneo vivimos igual.
01:09:56Entonces, lo que nos diferencia es nuestra identidad, nuestra narrativa, cómo nos entendemos a nosotros mismos.
01:10:03Pero en términos reales vivimos igual.
01:10:07Si nos sacan a cualquiera de nosotros y ponen a un yankee probablemente tengamos más parecido que diferencia.
01:10:16Entonces, digo, en términos, lo occidental a veces es una quimera.
01:10:21Es algo inconocible, por así decirlo.
01:10:24Entonces, si vamos en búsqueda de eso original, de qué es lo propiamente Mapuche, a veces nos perdemos, ¿no?
01:10:33Entonces, esos conceptos tan amplios como la música, ahí acuerdo un poco también, que tiene cierta musicalidad.
01:10:41Bueno, entonces, música.
01:10:43No sé si alguien quiere hacer algún comentario más, sino pasamos a un momento artístico de otro estilo.
01:10:51De otro arte, que es la música.
01:10:55Así que les dejo con eso.
01:10:58¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:01¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:04¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:07¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:09¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:12¿Vos querés cerrar con algo?
01:11:15Igual este, como es el experimento primero, se supone que el fin de semana, no sé todavía si juega o viernes,
01:11:21vamos a hacer otra presentación en los barrios para ver si logramos mejorar un poco más la edición y la calidad de esto.
01:11:29Y estamos laburando en eso para avisarles.
01:11:35Bueno, un pase y nada más.
01:11:38No creo que nada más.
01:11:41Igual yo leo poesía, escucho música y todo eso, así que es una concepción nomás.
01:11:46A mí me gusta la música.
01:11:48Hay que reconocer que estamos colonizados, estamos occidentalizados.
01:11:51En eso estoy de acuerdo con el Peñi.
01:11:53El proceso de colonización no consiste en un purismo racial, ideológico, fundamentalista.
01:12:07Me parece que, si bien puede tener rasgo de esto y que necesitamos ir por ahí en muchas cosas,
01:12:14en cuestiones espirituales, igual culturales,
01:12:17también es necesario buscar lo mejor de cada parte, de cada pueblo.
01:12:24Nosotros tenemos derecho a liberarnos, a descolonizarnos, a echar al extranjero invasor,
01:12:29no cualquier extranjero, no me refiero a Berlín y tantos soforros.
01:12:32Tenemos derecho a eso.
01:12:35También tenemos derecho a tomar lo mejor del mundo occidental, como siempre,
01:12:39como pasó con los caballos, supuestamente, con muchos elementos.
01:12:45Tenemos derecho por lo mismo a levantarnos en armas y tomar las armas de occidente para expulsar a los occidentales.
01:12:53Y tenemos derecho a eso de darle una forma, Mapuche, por así decirlo.
01:13:01No sé si Mapuche es algo, no me gusta ese concepto.
01:13:04Si nos sirve, bien.
01:13:07Y si hay cosas que nos sirven a los otros, está bien, igual.
01:13:11Pero igual tenemos que ser nosotros celosos con algunas cosas.
01:13:14Y en ese sentido me parece que hay que ser capaces de reconocer lo que somos, igual.
01:13:23La descolonización va por ahí, me parece.
01:13:25Hoy en día la gente no va a abandonar la electricidad, el gas, internet.
01:13:34Pero sí podemos encontrar alternativas que sean menos dañinas para nuestro territorio y para la humanidad,
01:13:40que es, no sé, biogas, otras alternativas que son sustentables, no quiero caer en el hipismo,
01:13:47pero son sustentables de verdad y que realmente lo pueden hacer frente a las transnacionales.
01:13:51Hay experiencias gigantescas.
01:13:53La verdad es un poco así.
01:13:55Sin embargo, eso no significa reivindicar la estructura estatal.
01:13:58Yo no perdió por un Estado Mapuche, no me interesa un Estado Mapuche semejante a Occidente.

Recomendada