• hace 4 días
Pedro Padierna, autor del libro “La navaja suiza del liderazgo” y creador de los famosos “tazos”, presenta una serie de recomendaciones para fomentar la innovación y la creatividad en las empresas, habilidades cada vez más demandadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast Hola, qué tal? Bienvenidos y bienvenidas
00:07a Coffee Break, un podcast de Capital Humano y El Economista, donde hablaremos de todo
00:11lo relacionado con el mundo del trabajo, el desarrollo de carrera y la política laboral
00:15en México y el mundo. El Coffee Break
00:19Qué tal? Gracias por seguir con nosotros en el Coffee Break. Ya estamos bastante avanzados
00:24en la temporada, pero ha estado muy padre y hemos tocado infinidad de temas en este
00:30espacio, este podcast de Capital Humano y El Economista, donde abordamos, ya saben,
00:34todo lo que tiene que ver con el mundo del trabajo, prácticamente nuestra vida diaria.
00:38Como siempre, es un gusto. Estoy aquí con Felipe Morales Fredes. Felipe, qué gusto.
00:42Hola, Gerardo, cómo estás? Tú eres Gerardo Hernández. Yo soy Gerardo Hernández, por
00:45cierto. Sí, es cierto. No, pues mucho. Muchas gracias por estar con nosotros en esta nueva
00:50entrega. Fíjate que hace unos días se publicó el reporte del futuro del trabajo del Foro
00:57Económico Mundial y llamó la atención que las habilidades más demandadas por las empresas
01:04son habilidades blandas, no en un contexto de grandes cambios tecnológicos, pero el pensamiento
01:10analítico y pensamiento creativo están ahí entre las más demandadas. Y justamente en
01:14estos días la gente nos ha pedido por qué no hablamos sobre ese tema. Así que eso es
01:20lo que nos convocamos. Pues es un tema muy interesante, Felipe, porque efectivamente,
01:24o sea, creo que luego nos ponemos a pensar un poco en qué hace que un negocio sea exitoso,
01:30un producto, un servicio y realmente es todo este tema de la innovación, de la creatividad. Pero ya
01:36no les contamos nada. Nosotros tenemos a un gran invitado el día de hoy para que nos cuente un
01:40poco más de esto, que tiene toda la experiencia para hablar del tema. Está con nosotros Pedro
01:45Padierna. Él es asesor de consejos de administración y gobernanza, es autor, es speaker. De hecho,
01:51acaba de escribir su último libro, La Navaja Suiza de Liderazgo. Si no lo han leído,
01:56leanlo, está muy bueno. Pedro, qué gusto tenerte en el Coffee Break. Bienvenido.
02:00Muchísimas gracias. Me da mucho gusto estar con ambos y sobre todo sé que cada vez su audiencia
02:06está más interesada en estos temas. Muchas, muchas gracias.
02:10Gracias por estar con nosotros, Pedro. Es un honor. Y bueno, nos irás contando conforme avanza
02:15la conversación. Pero antes de entrar de lleno al tema, si nos gustaría que nos platicaras para
02:21que la audiencia te conozca mejor. ¿Cuál fue tu primer empleo? ¿Cómo iniciaste?
02:24Ah sí, con todo gusto. Me trae memorias muy interesantes. Yo empecé en lo que era,
02:30ahora todo el mundo adquiere a todo mundo, entonces la empresa se llamaba Smith-Klein
02:35Franchise Glasgow. Es un laboratorio. Yo empecé en la división de productos populares y vendíamos
02:45dos productos. Contact, el antigripal, y yodex para los golpes. Lo interesante es que ahí aprendí
02:53las primeras lecciones de mercadotecnia, pero también aprendí las primeras lecciones de lo
02:59que es integrar un equipo de alto desempeño. Me acuerdo muy bien que nuestro primer director
03:06hizo tres acciones clave. Primero nos integró, nos invitó a cenar, pero con nuestros respectivos
03:14esposos o esposas. Ahí generó una plática para conocernos como personas, no solamente como
03:23individuos que trabajábamos. Y por último nos dio un gran espacio, ya una vez que nos integramos,
03:29que nos conocimos, éramos un equipo pequeño, éramos 16, 18 personas, nos dio la oportunidad,
03:36nos facultó. Todavía la palabra empowerment o facultamiento ya estaba de moda, pero este director
03:43nos dio ese facultamiento. Y para mí, esos tres conceptos, ese integrarnos, el conocernos como
03:51personas y el tener facultamiento, me dio una base muy sólida en mi carrera. ¡Wow! Oye, qué padre,
03:58porque son cosas que a veces uno, como que no dimensiona a lo mejor en el momento, pero te van
04:04marcando y son lecciones que tú también vas llevando a lo largo de tu carrera, ¿no? Así que
04:09qué interesante. Sí, sobre todo que cuando uno tiene buenas experiencias con los primeros jefes,
04:15bueno, las buenas y las malas, ¿no? Tiende a... Sobre todo las buenas. Las malas a veces uno las
04:21reaplica inconscientemente, pero esas buenas sí marcan a uno para ejercer el liderazgo después.
04:26Mira, definitivamente, a lo largo de mi carrera, es algo que he buscado, esas tres lecciones básicas
04:34se han quedado conmigo. He tenido casi 50 años de carrera y es increíble que de los... del primer
04:40año o las primeras semanas de trabajo, esas lecciones se han quedado conmigo. Y hablabas
04:47de estos temas soft, ¿no? Estos temas suaves. Esos son los temas que realmente hace que tú te sientas
04:54como persona y estés dispuesta a dar lo mejor de ti mismo. Sobre todo en un contexto como el de hoy,
05:00donde los avances tecnológicos llegan tan rápido y eso desconcierta muchas veces a las personas,
05:06¿no? Sí. Y yo creo que también la otra cosa que aprendí, eso ya lo aprendí sobre la marcha,
05:13es la importancia del contexto. Fíjate qué cosa más interesante me pasó. Me pasó que,
05:20te decía yo, manejábamos dos productos con Taki Yodex. Entonces lanzamos un producto líquido,
05:27Yodex líquido. Una gran innovación. Hablando de innovación en aquel momento, ¿no? Porque era un
05:33cuento, ahora es líquido. Y me comisionaron a mí a hacer las campañas de publicidad. En ese momento,
05:40pues, no tenía mucho dinero, era prensa. Entonces hicimos un comercial que se llamaba,
05:45le pegó a usted al más grande, le pegó usted al gordo, le pegó, súbese, súbese con Yodex.
05:52Y entonces me dieron la oportunidad de ponerlo en los medios. Se me ocurrió ponerlo en el medio
05:58de mayor, el medio impreso, de mayor distribución en aquel momento, el Alarma. Pero era una buena
06:07combinación. Sí, sí, claro. Sí, nada más que salí con mi pequeño anuncio, como un cuartito de página,
06:14este que decía y le pegó al gordo, era un camión que en un chiquito, en un auto,
06:21le pegó al gordo. Súbese con Yodex. Desgraciadamente, en la parte de arriba,
06:25estaban relatando un accidente automovilístico. Fue feo. De ahí me agarraron de bajada y aprendí
06:32ahí lo importante que es tomar en cuenta el contexto. Sí, porque el anunciante realmente
06:39no sabe. O sea, es muy difícil prever qué tipo de. O sea, sabes a lo mejor en qué tipo de sección
06:45vas a salir. Pero no sabes qué. Si el contexto es muy, muy, muy contexto, entonces sí. Entonces
06:53son lecciones que se han quedado conmigo en toda la vida y después en el libro ya las he hecho más
06:59elegantes. Son lecciones que ahora trascienden. Ahora ya le llamas como en tiempos modernos,
07:06ya son hacks. Son hacks. Ya son hacks y a ese hack le llamamos la mirada, ya sea de la pista de
07:15baile o del balcón. Y quiere decir que tienes que tener esa doble capacidad de entender la
07:23realidad. Muchas veces la tienes que entender en lo cercano, en lo digamos como una pista de baile,
07:30en lo que está sucediendo en ese momento, en la inmediatez. Pero también tienes que
07:35subirte al balcón y ver el contexto de lo que está pasando. Lección que muchas gentes hoy creen
07:42ustedes que no captan todavía. Después de tantos años y que he buscado repetirla, pues yo creo
07:50que no soy tan bueno para repetir. No, pero qué buena lección, porque nosotros como periodistas muchas veces estamos más en la pista.
07:57Sí, sí, que del balcón. Subimos al balcón y vemos el contexto. Y es una habilidad que tienes que adquirir.
08:04A mí me costó trabajo, me costó trabajo adquirir esa habilidad, pero es uno de los hacks que pongo yo ahí y que
08:14realmente creo que es muy útil. Y tienes razón, en estos momentos que están pasando tantas cosas,
08:20nos podemos quedar en una noticia dramática y todo, pero no entendemos cómo sucede en un contexto más
08:28grande de lo que está pasando, digamos, en el mundo o en países cercanos. Sí, totalmente. Pedro, en el contexto de lo que yo hablaba hace un rato,
08:40¿a qué nos referimos cuando las empresas están haciendo tanto énfasis en esto de la creatividad y la innovación?
08:47Mira, yo creo que el punto principal es ofrecer opciones nuevas, ya sea en productos o servicios, pero siempre poniendo al consumidor al
08:58centro. Creo que, y poniendo al consumidor al centro, no necesariamente, se habla mucho, hay que hacer mucha investigación de mercados y todo.
09:07Luego el consumidor no tiene una idea muy clara de lo que puede definir, sino realmente entender los usos, las costumbres, los hábitos y ver si hay ahí
09:18oportunidades para satisfacer nuevas necesidades. Nosotros trabajamos mucho en este aspecto en la compañía donde trabajé casi 35 años en PepsiCo,
09:32precisamente tratando de entender esos espacios que había y que no eran totalmente definidos, sobre todo en productos, aunque la verdad es que también
09:44trabajamos mucho en modelos de negocio o en servicios que les podíamos dar a los clientes. Pero eso es algo que, de una manera clara, tienes que tener
09:58definitivamente los recursos a la gente entrenada, a la gente capacitada y recompensada. O sea, no es algo que nada más digas, bueno, pues ahí está, ¿no?
10:13Tiene que ser. Entonces, para mí la creatividad es otro de los aspectos y hay que fomentarla. Fíjate que venía yo, cuando venía acercándome aquí, acordándome cómo
10:26diseñamos el Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía. Lo diseñamos aquí en el área de Vallejo y lo diseñamos como el cerebro humano.
10:39Estaba diseñado en dos partes. Una parte creativa, que es donde estaban los laboratorios, donde estaba un cuarto no estructurado, lleno de cojines, sofás, paredes que podías pintar.
10:52Y del otro lado, pues la parte formal, donde estaban, pues en aquel momento, los escritorios, las computadoras y todo. Precisamente para señalar que el ser humano, estando al centro,
11:04tiene esa necesidad de ser creativo, pero también tiene que ser lógico.
11:09¿Y el personal transitaba de un área a otra?
11:12Sí, sí. El personal tenía que hacer trabajos formales, pero si tenía que hacer, digamos, pruebas, prototipos, diseños nuevos, pues cruzaba al área de laboratorios.
11:24Y si ya estaban muy cansados, se iban a esta habitación, que era de buen tamaño, era una habitación de buen tamaño, donde, te digo, no estaba estructurada, muebles, puffs, paredes para pintar.
11:38La gente podía tener, ahora sí que, si quieres, un recreo mental o juntarse con otros, ¿no?, para hacer una forma de pensamiento, digamos, colectivo, porque esa es otra de las cosas.
11:53El pensamiento colectivo, pero que sea divergente y con personas de diferente perfil, porque si no, todo el mundo piensa igual y empiezas a tener los mismos.
12:05Sí, por supuesto. Oye, pero qué interesante, porque, o sea, de alguna manera, a veces pareciera que esperamos que la innovación o la creatividad llegan así como por arte de magia, ¿no?, o que alguien lo traiga, que alguien sea muy creativo, muy innovador,
12:20pero realmente son habilidades que se entrenan en el día a día, en los espacios.
12:25Es algo definitivo, primero que nada, tienes que crear un ambiente, el ambiente es fundamental, un ambiente donde la gente se sienta segura, porque el hecho es de que vas a fallar, o sea, en la innovación va a haber cosas que falles.
12:40Segundo, gente, como bien decías, capacitada en programas constantes y lo que señalaba yo, gente diversa, que tengan pensamientos divergentes en muchos casos, pero también, y aquí también pensaba una historia, tienes que viajar al futuro y nosotros viajábamos al futuro cada tres años.
13:05Si es como lo imaginabas, o que va a deber.
13:09No, fíjate que es interesante, porque cada tres años en la industria que estamos hay una feria en Düsseldorf, que se llama Interpac, y esta feria te ofrece todos los equipos de producción, de empaque, en fin, de prototipeo, que no te los van a entregar inmediatamente, te los van a entregar en los próximos tres o cinco años.
13:36Entonces, ir ahí es ver lo que los equipos de producción en los próximos tres a cinco años van a entrar, digamos, de los laboratorios o de las fabricantes a las fábricas, y entonces, y obviamente que te demuestran pues las posibilidades o las capacidades nuevas que pueden hacer estos equipos.
13:59Además, los equipos, hay como doce halls de exhibición, doce salas, como del tamaño, cada una de ellas es como el tamaño de un campo de fútbol, necesitas muchas, digamos, buenos zapatos para caminar, buena estamina, buena condición, pero el hecho es de que veías esos equipos en producción y eso te generaba, lo que decías, te generaba estas ideas,
14:27o decías puedo traer esto acá, entonces esos viajes al futuro para nosotros eran fundamentales, porque si realmente veías el futuro y luego con un ojo veías adelante y otro de lado a tus competidores que andaban comprando los competidores.
14:45Es lo mismo que decías de no solo estar en la pista, sino de estar en el contexto.
14:51Oye, bueno, adelante, bueno, mis neuronas están carburando, bueno, la audiencia no necesariamente lo sabe, pero y el último capítulo de tu libro habla sobre los tazos.
15:08Así es, yo tengo un montón de anécdotas con eso, o sea, tú lideraste esa creación de los tazos, no?
15:15Y al leerlo, me fue muy ilustrativo, porque pues en este capítulo cuentas de dónde viene, a qué cosas los inspiraron, no?
15:25Y los retos que habían para...
15:27Y yo tuve la primera, yo logré la colección completa de los Looney Tunes.
15:32Oye, no, bueno, a mí me tocaron los de Pokémon.
15:34Los Tiny Toons, la primera.
15:35De los 95.
15:36A mí me tocaron los de Pokémon.
15:38Yo creo que tú todavía no lo has hecho.
15:40Pero yo sé coraje, había algunos compañeros bien, bien, bien mala onda que te apostaban los tazos ya bien rayados, no?
15:46Y tú y yo los trae bien nuevecitos, eh?
15:48No, pero sé que, o sea, la idea no es que la gente no lea el libro, o sea, la idea es imitarlo, pero ¿qué nos puedes contar de esa experiencia en el contexto de la creatividad?
15:57Fíjate que precisamente ahí se conjugaron muchos aspectos.
16:03El hecho es de que antes de que salieran estos tazos, nosotros ya habíamos descubierto ese gusto que tenía el consumidor por tener algo dentro de la bolsa.
16:15Entonces les gustaba descubrir estampas, les gustaba descubrir figuras.
16:19Mencionas las tarjetas de béisbol en el libro.
16:22Exactamente, entonces llegó un momento en que las promociones tienen un impacto que hacen crecer la venta y luego se estabiliza y luego vuelve a bajar y empiezan a perder su efectividad con el tiempo.
16:37Cuando la gente ya la sorpresa, pues no es tan grande.
16:41Entonces dijimos, tenemos que encontrar un nuevo vehículo, un vehículo que sea, pues que no se haya visto, así hablando de innovación, ¿verdad?
16:51Que no se haya visto, y este vehículo, pues la verdad no teníamos idea cuál era.
16:56Sabíamos que tenía que ser diferente, pero también sabíamos, estas cosas es uno de los temas básicos de innovación.
17:06Cuando lanzas cosas, quizás no son tan rentables o son más costosas.
17:12Entonces ya habíamos hecho también el trabajo de bajarle el precio a los estampas y a otro, que no teníamos ya mucho dinero para poner adentro.
17:25Entonces yo me acuerdo, tengo aquí en la memoria, el día que entré y mi jefe me estaba reclamando que teníamos que hacer algo más atractivo.
17:33Digo, nada más que me tienes que dar el doble de dinero por objeto.
17:39Digo, el doble, el doble, porque si no ya no hay que hacer.
17:44Tampoco sabía yo qué era, pero sabía yo, cuando menos el instinto me decía que iba a costar más.
17:54Entonces fue que lanzamos en la búsqueda, lo encontramos estas tapas de leche, que eran tapas de leche que le llamaban Pox,
18:04Pineapple Orange Guava, porque era esta señora que las había puesto ahí, pero eran de cartón, como las tapas de leche antiguas de las botellas.
18:12Esas, bueno, se las trajo muy emocionado este compañero, y las pusimos en las bolsas, pues no funcionaron, porque absorbían el aceite.
18:22Entonces se manchaban. Entonces dijimos, tenemos que diseñar otra, y es donde entran los trabajos de equipo.
18:27Entonces el área de investigación y desarrollo dijo, tenemos que encontrar un material, y además tiene que ser food grade, que puede estar en contacto con los alimentos.
18:38Entonces fue que empezaron a encontrar materiales.
18:43El material que encontraron fue el que se usaba en aquel momento en los tableros de auto.
18:49¿Te acuerdas cuando el velocímetro tenía?
18:53Ese fue, dijeron, este es food grade, y ese material.
18:56Entonces hasta ahí cuando menos encontramos el material, la forma la habíamos adquirido, pero no sabíamos qué poner.
19:02Entonces yo hice un viaje para otro tema, no salió bien ese tema, y le dije a quien me acompañaba,
19:10le dije, pues vámonos, tenemos como dos, tres horas antes de irnos al aeropuerto, quiero comprar algún regalo para mis hijas.
19:18Y me dijo, oye, pues vi una tienda la otra vez que vine aquí, que estaba vendiendo las camisetas bordadas de los de Warner Brothers.
19:25Y entonces ahí fui, fuimos a la tienda, compré una camiseta, y me dijo, yo ya he estado viendo que chicos se las ponen, yo no le he visto porque va a gustar a mi hija.
19:34Y vimos que tenía los tiny tunes, no los blue tunes, sino los tiny tunes, en esa época.
19:39Y entonces ahí unimos las dos cosas, ¿no? La forma, ya hecha de plástico, y la figura, que se la compramos a Warner.
19:51Nos la vendieron a un precio muy razonable, para ellos después demasiado razonable, pero no es que nadie sabíamos el éxito.
20:01Y esa primera edición de la que tú tienes, esa primera edición, si mal no recuerdo, fueron alrededor de 400 millones.
20:10De artículos que pusimos. El principal, nada más tuvimos a alguien muy enojado, muy, muy enojado, a Chrysler.
20:19¿Por qué? Porque el proveedor de los plásticos nos vendía mejor a nosotros que a ellos.
20:28Sí recibimos una llamada difícil de Chrysler, diciendo, tú estás parando las líneas de producción.
20:34Y esto es verídico, ¿eh? Esto es verídico. Dijo, ya estamos por terminar, pero nunca pensamos que fueran tantos, y realmente fue...
20:43¿Sabes cuál es lo increíble de esto? Es que cuando uno encuentra una propiedad así, tiene una vida muy larga, muy larga.
20:53¿Cuánto tiempo vivieron los tacos?
20:56Ahora son electrónicos, o no sé cómo lo hicieron mis compañeros, pero en realidad tienen una vida, y alrededor del mundo.
21:06El otro día estaba yo en España, y no sé por qué salió el tema, y dijo, hombre, tú fuiste, pero yo no fui.
21:15¿Y qué se siente en ese sentido? O sea, después de tantos años, ver algo que pasó por la mente colectiva en ese punto.
21:22Pues se siente primero una gran satisfacción, pero ¿sabes qué? Honestamente, y la auditoria le digo, también se siente nostalgia.
21:31Porque de esos golpes de... pues no es un golpe de suerte. En realidad lo trabajamos mucho, lo trabajamos mucho.
21:40Pero de esos no hay mucho. Yo creo que la otra campaña, precisamente pensando que me iba a hacer esa pregunta,
21:47que tuvo ese impacto, aunque mucho más corto, fue la campaña inicial que hicimos con Luis Miguel.
21:54O sea, el impacto de Tazos y el impacto de la campaña de Luis Miguel son parecidos.
22:01Pero finalmente la duración de Tazos, pues ha sido dos décadas, y Luis Miguel ya después, ya no quiso trabajar con nosotros.
22:10Bueno, pues me estaba acordando que ahorita está en tendencias en redes con el Tazo Dorado.
22:15Pues que hay muchas, hay muchas cosas.
22:18Pero ahí está la creatividad. Una vez que encuentras eso, es un camino de creatividad inmenso.
22:23Inmenso. Y la realidad es que mis hijos crecieron con ellos. Eran muy populares.
22:29Ellos llevaban la colección completa a la escuela.
22:33Sí, me imagino.
22:35Era una euforia, era una euforia. Yo tuve la fortuna de que en algún empaque me salieran siete en un solo jalón.
22:42¡Soy el rey!
22:44Tuvimos que crear, inclusive, sistemas de inserción.
22:49Porque se hacían, en esa época se hacían, más o menos, se llegó a hacer en esa época más de 100 bolsas a la semana.
22:59100 millones de bolsas. 100 millones de bolsas. Insertarlos, claro, no se podía.
23:05Claro, sí, por supuesto.
23:07Pero sí era automatizado, ¿no?
23:09Al principio empezamos...
23:11Ah, ok. O sea, había alguien que sí decía, este es, este le va a tocar.
23:17Lo cual era un trabajo que, otra vez, no sabíamos la dimensión de esto.
23:21O sea, había alguien, literalmente, arriba de la empacadora, poniendo uno por uno, y después se automatizó y todo.
23:28No, pero al principio...
23:30Oye, es que...
23:32Si tú me dices, oye, qué bárbaro, qué visión tuviste. Hicieron la promoción más exitosa del mundo.
23:40Eso no lo puedes prever.
23:42Claro, porque lo vas construyendo.
23:44Lo vas construyendo, así es.
23:46Oye, Pedro, y retornando un poco a lo que comentabas del entorno.
23:50Porque al final de cuentas, y creo que en esta anécdota está todavía también claro,
23:56tenían el entorno propicio para crearlo, tenían el equipo adecuado.
24:01Digamos, a la inversa, ¿qué ves tú hoy en las organizaciones que pueden estar hoy inhibiendo la creatividad y la innovación de las empresas?
24:10Es muy buena pregunta, muchas gracias.
24:12Porque lo que veo es...
24:14Son dos o tres cosas.
24:16La primera, especialmente las organizaciones grandes, se han hecho muy burocráticas.
24:22Ya han roto el riesgo, entonces lo rompen en tantos pedacitos que nadie quiere tomar.
24:29Aunque sea un pedacito, nadie quiere tomar su pedacito de riesgo.
24:32Te frena la otra área.
24:34Yo me acuerdo en algunos casos que decíamos, bueno, ¿cuántas firmas se necesitan?
24:41Y eso no ha disminuido, ha crecido.
24:45Ha crecido y sobre todo en un mundo de organizaciones ahora matriciales.
24:51Entonces ya no sabes quién es responsable de qué.
24:54Ese es un aspecto.
24:56Colateral a eso viene otro aspecto.
25:00Y es, si el riesgo es este, yo no lo quiero tomar.
25:04Entonces el riesgo está distribuido.
25:07Y hay aversión al riesgo.
25:09Entonces son dos temas muy importantes.
25:12Tercero, así alusiono hace un momento a esto.
25:15El tema de que la innovación al principio es una inversión.
25:21Entonces tú tienes un sistema, digamos, optimizado.
25:26Tienes un sistema que está rentable, que hoy está rentable.
25:30Traes algo nuevo, ya te corriste el riesgo.
25:34Pero sabes que eso nuevo no va a ser tan rentable al principio.
25:39¿Por qué? Porque a lo mejor tuviste que invertir.
25:42Bueno, de hecho ya invertiste en el desarrollo del producto o de la idea o del servicio.
25:48Segundo, tienes que instalar, a lo mejor tuviste que instalar nuevos equipos, traer nueva gente.
25:53Todo eso cuesta al principio.
25:55Y no está apalancado en su costo.
25:58Entonces ese es el otro aspecto.
26:01De aversión al riesgo porque no es tan rentable.
26:05Entonces no quiero yo correr el riesgo, prefiero partirlo.
26:09Y que mi riesgo sea chiquito.
26:11Y estoy seguro que sea más rentable.
26:14Pues no, no va a ser más rentable.
26:16¿Quién lo va a hacer?
26:18Entonces luego las organizaciones dicen, no, para limitar ese riesgo y eso, lo vamos a hacer a nivel global.
26:25Y entonces a nivel global se les olvida que los consumidores, pues sí, tenemos ciertos temas en común.
26:32Pero otros consumidores son diferentes.
26:35Entonces eso causa también que finalmente se les andó vueltas y vueltas y vueltas.
26:43Y pues ya falló.
26:45Y eso de fallar nuevamente crea ese círculo negativo, ese espiral de no querer arriesgar.
26:52Entonces a mí me da mucha...
26:54Y por otro lado, también la otra cosa que me estoy viendo es que muchas empresas trabajan en silos.
27:00Entonces decía yo hace unos momentos, uno de los aspectos que precisamente fomenta la creatividad es trabajar en equipos.
27:12Y preferiblemente en equipos interdisciplinarios.
27:15Pero si la empresa está muy estructurada en silos, no hay forma de que eso se dé.
27:22De hecho un caso famoso que leí hace tiempo es que dos de las divisiones de Sony crearon el Walkman.
27:30Y no se hablaban entre ellos.
27:32No se hablaban entre ellos.
27:34Pero ese es el silo.
27:37Entonces eso te garantiza que en vez de tener lo mejor, cada uno tuvo su solución.
27:43Y no necesariamente podían haber colaborado.
27:47Y en un contexto donde mencionabas que muchas veces esta innovación es costosa.
27:52Si no hay comunicación, pues el costo puede aumentar.
27:55Claro, pero quien corre con el costo.
27:59Y fíjate que una de las cosas que sí, en la compañía lo que hicimos fue, sí teníamos objetivos claros de innovación.
28:08Como porcentaje, es decir, tanto de la venta debe de venir de la innovación.
28:13Eso ya te asumía que ibas a tener una cierta dilución en la rentabilidad.
28:19Pero ya estaba en el modelo.
28:21Pero otra cosa que aprendimos es que en la innovación ya te gastaste el dinero como dijiste.
28:27Ya invertiste, ya utilizaste el capital, digamos, intelectual.
28:32Lo lanzas y canibaliza algo que tienes.
28:36Entonces una de las medidas que cambiamos, fíjense, fue precisamente tener el crecimiento neto.
28:46Es decir, la venta generada menos la venta canibalizada.
28:52Eso te daba el crecimiento neto.
28:54Entonces en realidad tuvimos que cambiar las métricas a crecimiento neto.
28:58Porque si no todo el mundo andaba lanzando un nuevo sabor.
29:01Lanzas un nuevo sabor, te canibalizas otro sabor.
29:06Tenían que ser cosas, o si lo ibas a canibalizar, de hecho, de ahí salieron los sabores más picantes.
29:14Los sabores más picantes salieron de buscar extremos que no estaban cubiertos.
29:20Personas que demandaban un sabor más picante.
29:25Ahora me puedo pensar, Pedro, pero son incluso productos que a veces uno también recuerda con nostalgia.
29:32Dice, ¿por qué dejaron de salir?
29:34Es que también empiezan a perder su...
29:38Mira, hay productos que no se mueven nunca, que se mueven.
29:42Y eso es lo peor que puedes hacer, es meterles la mano.
29:47Si les metes la mano, pierden su base de consumidor.
29:52Recuerdo un producto que no le hacíamos caso.
29:55Y estaba yo como cabeza de mercadotecnia de la compañía.
30:00Y dije, les voy a dar una lección a los muchachos.
30:03Cómo se reaviva un producto que a nadie le hace caso.
30:08Y era chicharrón de cerdo.
30:11Un empaque café y blanco con un cerdito ahí.
30:16Y dije, voy a hacer un cerdito bonito, voy a hacer algo interesante, un empaque nuevo.
30:21Y les voy a decir, miren muchachos, con la inversión de lo que me costó diseñar el empaque,
30:26vean cómo las ventas de chicharrón de cerdo van para arriba.
30:32Pues ahí está.
30:34Exactamente pasó lo contrario.
30:37Exactamente pasó lo contrario.
30:39Y pasó lo contrario porque precisamente el consumidor leal de chicharrón de cerdo
30:45ya sabía dónde encontrarlo.
30:47Sabía que era café, sabía que era así.
30:51Entonces cuando yo le cambio de empaque, lo pongo rosita el empaque.
30:57Y todo por respeto al público.
31:00No les digo cómo le pusieron al empaque el cerdito.
31:06De Pedro Padilla.
31:08Y tuvimos que regresar al empaque anterior.
31:11Y las ventas retomaron su nivel.
31:14Entonces también hay que saber dónde hay oportunidades.
31:18Por eso decía al principio el consumidor al centro.
31:22Ignoré, fíjate, lo que les dije lo ignoré.
31:25Ignoré al consumidor.
31:27Y yo dije, yo sé más que el consumidor actual.
31:31Y seguimos en la torre.
31:33Aparte que mencionabas del trabajo en silos y cómo se ha burocratizado las compañías.
31:39Creo que también explica en buena manera por qué mucha de la innovación,
31:42de los nuevos desarrollos, o sea, lo estamos viendo en startups,
31:46que son empresas que vienen menos burocratizadas,
31:50que tienen equipos más multidisciplinarios.
31:53Fíjate que he trabajado también con startups.
31:57He trabajado con startups, ahora en mis aspectos, digamos,
32:02de consultor o de mentor o de consejero, he trabajado con startups.
32:07Y lo que sí es cierto que son menos burocráticas,
32:12pero lo que te sucede es que también son menos disciplinadas.
32:18Fíjate que una lección que aprendimos,
32:21y la aprendimos porque formamos un pequeño grupo,
32:24tres, cuatro personas, que nos hemos dedicado a apoyar startups.
32:28Y leyendo, nos sucedió una cosa curiosa.
32:35Y una cosa curiosa fue que decían,
32:39un startup, si tiene demasiado dinero, es peligroso.
32:45¿Sabes por qué?
32:47Porque precisamente toma una posición de que ellos dicen,
32:55yo voy a mantener mi trabajo, tengo un runway de mucho tiempo,
33:00entonces tengo mucha capacidad.
33:03Entonces, lo que estuvimos estudiando son los startups que están casi al día.
33:09Esos startups trabajan mucho mejor.
33:13Y otra vez, sabemos que en ese mundo,
33:16dependiendo de las estadísticas que leas,
33:19estás hablando de que tienes startups de 1 en 10, quizás funciona.
33:25Sí.
33:26Pedro, en ese sentido, lo has mencionado reiteradamente a lo largo de la conversación,
33:33¿cuál es el papel del liderazgo en fomentar la creatividad de esos equipos?
33:39Fíjate que, precisamente en el libro, uno de los capítulos que mencionó,
33:44uno de los hacks, es cómo nos toca a nosotros,
33:48si eres el líder de una empresa o estás en una posición de liderazgo,
33:52cómo generar precisamente esas ideas estratégicas.
33:56Lo primero es crear esa estrategia.
33:58Te decía yo, por ejemplo, comentaba que íbamos a Interpac,
34:02pero no íbamos a Interpac a pasearnos.
34:05Escribíamos primero la estrategia de innovación de la compañía.
34:10Todavía no estaba perfectamente en forma, bien decía el hack,
34:15sino de esa, una vez que salía el catálogo,
34:18salía un catálogo así gordo como el libro,
34:21hacíamos entonces selección de aquellos posibles fabricantes
34:28que atenderían a esa estrategia.
34:32Después de eso, lo que hacíamos era entonces,
34:35tienes una estructura, tienes una idea, tienes un proceso,
34:39en este caso el proceso nos llevaba a identificar, te digo,
34:44estos fabricantes y mandábamos, ya que se abría la feria
34:48y que teníamos una idea de dónde ir,
34:51mandábamos primero uno o dos equipos divididos
34:56para hacer ese primer recorrido de lo que creíamos que era
35:01lo más conveniente, lo más avanzada para esa estrategia.
35:07Y después de eso, entonces ya llegábamos nosotros,
35:10porque era muy difícil conseguir habitaciones,
35:12entonces llegábamos nosotros que eran casi camas calientes,
35:15llegábamos nosotros y hacíamos ya el recorrido, decir,
35:20oye, de los que pensamos que eran, estos son, vamos a verlos,
35:25recogíamos muestras y en la noche hacíamos un trabajo de selección,
35:29de muestras, entonces también hay un orden, hay una forma de trabajar,
35:33no solamente hay una estrategia, sino hay un proceso creativo,
35:37que es la otra parte fundamental.
35:39Y después el último día sí nos dábamos la oportunidad de caminar
35:43y caminar para ver qué otra cosa veíamos.
35:47Todo eso se traducía también en otra forma de traer creatividad
35:53o inspiración, mejor dicho, más que creatividad, la inspiración.
35:57Cualquier persona que viajara alrededor del mundo
36:01tenía que comprar productos que viera atractivos
36:04y teníamos una estantería donde se ponían.
36:07Entonces la gente decía, mira, yo vi en Polonia,
36:10que fuimos a ver este tipo de galletas o este tipo de snacks,
36:14entonces todo esto lo que te hace te inspira.
36:17Y encima de eso hay que tener también un sistema de recompensas,
36:23que decía yo, de reconocimientos, premios.
36:27Dentro del libro relato que uno de los instrumentos de reconocimiento
36:34más grandes inspira también el nombre de la navaja suiza.
36:38Era una pequeña navaja suiza que daba yo a quien tenía algún impacto
36:44muy importante en la compañía.
36:46Desde luego si era innovación se la daba.
36:49Para darse una idea de la dimensión, la compañía en mi época
36:52tenía alrededor de 40 mil personas y yo compraba 50 navajas.
36:58Entonces era muy apreciado.
37:01Si tú habías lanzado una promoción, había lanzado un producto,
37:06habías cambiado un proceso, eras acreedor a esta navaja suiza.
37:13De ahí parte de la inspiración del nombre del libro.
37:19Pero bueno, entonces al final de cuentas tienes que generar
37:22esos equipos diversos también, que ya los había mencionado.
37:26Tienes que generar capacitación.
37:30Por ejemplo, hicimos muchas visitas a uno de los mejores de innovación
37:35que se llama IDEO, que está en California.
37:37De ahí tomamos muchos de los procesos.
37:39De hecho a mí me entrenaron en el proceso de IDEO precisamente
37:44para poder comprenderlo y ser un patrocinador de ese proceso.
37:51¡Qué gran lección! ¡Qué gran hack!
37:55Porque a veces es algo, yo diría hasta muy humano,
38:01que es como esta palmadita en la espalda que a veces te dan para decirte
38:05vas haciendo las cosas bien.
38:07Que a veces se pasan por alto, pero cambian muchas cosas en la gente.
38:13Mira, a mí una de las cosas que me ha impactado del libro,
38:16además de que lo compra la gente, ya con eso ya me impactó.
38:19Pero bueno, que me ha impactado en el libro es en la red esta Linkedin
38:26la cantidad de gente que me ha escrito que tiene la navaja
38:31o que recibió la navaja.
38:33Oye, la primera navaja quizás la di hace 15 o 18 años.
38:38Y hay gente que la conserva.
38:40Me han mandado fotos.
38:42Y yo mandé a hacer un pequeño blog con mi nombre nada más.
38:51Bonito el papel.
38:52Y ahí yo les escribía el mensaje por el cual recibían la navaja.
38:59Y entonces dos personas ya me mandaron la nota fotografiada.
39:08Y con la navaja, uno de ellos me la mandó la navaja.
39:11Otra persona me dijo, ya compré el libro, vive en Puebla,
39:15te lo puedo enviar para que me lo firmes y me lo regrese.
39:18Hombre, con todo gusto.
39:19Porque a mí me diste la navaja en tal y tal fecha.
39:22Entonces me ha hecho el reconocimiento.
39:27Fíjense.
39:28Ya fue mi letra.
39:29Sí, sí, sí.
39:30Pero el poder del reconocimiento muchas veces se nos pasa.
39:37Oye, ¿cuánto costaba la navaja?
39:39Nada.
39:40Era la acción realmente de señalar a alguien como único.
39:45Como menos del .1% de la empresa y que trasciende décadas.
39:52Para mí ha sido una lección de las más bellas al haber escrito el libro.
39:58Oye, Pedro, pues antes de ir cerrando,
40:02sí me gustaría, aprovechando la audiencia que nos escucha luego,
40:06mucha gente está pensando cuál será su próximo paso,
40:10o conflictuada a lo mejor en su centro de trabajo,
40:14pedirte dos consejos.
40:16El primero, ¿qué consejo le das a ese profesionista que a lo mejor
40:19hoy está en un lugar donde ya no se siente inspirado,
40:24ya no siente la capacidad para innovar, para ser creativo?
40:28¿Y qué consejo le darías al líder que en estos momentos
40:31a lo mejor tiene un equipo que ya no innova,
40:36que ya no tiene manera de generar nuevas ideas?
40:39Sí, es otro de los hacks, porque es una pregunta.
40:42Mira, los hacks nacen de dónde.
40:44Nacen de preguntas que me hacían muchas personas.
40:47Y esa es una típica pregunta que me hacían muchas personas.
40:52Quiero cambiar de trabajo, siento que estoy aquí.
40:55Lo primero que hay que hacer es realmente hacer una autoevaluación profunda.
41:00Hay que decir, oye, definitivamente quiero estar aquí,
41:04no quiero estar aquí, ¿hacia dónde voy?
41:11Algunos me tenían más confianza que otros,
41:13pero los que me tenían mucha confianza me decían,
41:15oye, Pedro, me están ofreciendo este trabajo.
41:18¿Qué opinas de que te ofrecen ese trabajo?
41:21Porque ya no está a gusto.
41:22En la empresa sentí que estoy de alguna manera estancado,
41:27ya no estoy a gusto.
41:28Entonces, ¿qué les decía yo?
41:30A ver, piensa no ahora,
41:33no pienses en que te van a aumentar el sueldo un poquito,
41:36piensa dónde quieres llegar al futuro.
41:40Y si este camino que te están ofreciendo
41:43realmente abona a ese,
41:47¿cuál es tu visión?
41:49¿Cuáles son los pasos de carrera?
41:51Entonces, lo primero es siempre tener una claridad
41:54de dónde quieres llegar.
41:57Si realmente ese trabajo, esa oportunidad dentro de la empresa,
42:00pues no cumple con eso, pues tienes que buscarla.
42:04Segundo, estar siempre dispuesto, les decía yo,
42:08a tomar también, mira,
42:12el modelo básico de desarrollo de las personas
42:16es el que le llaman 70, 20 y 10.
42:19Es decir, 70% de entrenamiento en el trabajo,
42:2320% de mentoría, de relación con los compañeros
42:27y 10% de educación formal,
42:31leer libros, ir a cursos, etc.
42:35Entonces, en ese modelo, también quien no está a gusto,
42:39sí puede decir, oye, yo estoy dispuesto
42:42a tomar otra opción de trabajo
42:46dentro de la empresa, diferente inclusive.
42:49Me decía una persona, ya de muchos años de trabajo
42:54en el área de capital humano o recursos humanos,
42:58me decía, Pedro, tienes que entender que la carrera
43:01no es una carrera en una sola dirección.
43:04Me decía, es como una telaraña.
43:06Tienes que tener múltiples experiencias.
43:09Y la verdad es que para mí, llegué donde llegué
43:12porque siempre estuve dispuesto a tener múltiples experiencias
43:16que te van llenando.
43:18Y el otro tema también es nunca perder de vista
43:24tus habilidades.
43:27Decíamos que el 10%.
43:29El 10%, entonces, ¿dónde lo tienes?
43:32Lo tienes precisamente mostrando esa capacidad intelectual,
43:37esa curiosidad.
43:39En el libro, en el mero principio, en el Hack 1,
43:42hablo de tres temas.
43:44Curiosidad intelectual para actualizarte
43:48y para reinventarte.
43:50Es decir, la curiosidad intelectual
43:53de estar siempre pensando cosas nuevas,
43:56eso te lleva a actualizarte, a estar al día,
44:00y eso te lleva a reinventarte en el aspecto
44:04en que tú quieres.
44:06Ese para mí, si me dijeran, lecciones que están
44:10en el libro de las más trascendentes,
44:12es esta, ¿no?
44:14Curiosidad, actualízate, reinventate,
44:17y usa el tema de reconocimiento como una forma increíble
44:24de trascender a las personas.
44:27Sí, me deja pensando bastante porque muchas veces
44:31esa reinvención es más a fuerza, a veces...
44:35Como que otras personas toman la decisión por uno
44:39y uno se ha obligado a reinventarse, ¿no?
44:41Pero qué importante es tenerlo en mente.
44:43Pero es que, mira, tienes toda...
44:45Me encanta ese tema porque lo toco también en el libro
44:48y lo he puesto también en LinkedIn.
44:52¿Quién es el dueño de tu carrera?
44:54Sí, claro.
44:55¿Eres tú?
44:56Sí.
44:57Pero es que, Pedro, me vienen a ofrecer esto,
44:59o a ver, bueno, ¿quién es el...?
45:02Yo tengo una lección aquí muy bonita
45:05que decía yo, una vez entré con mi jefe
45:08y le dije, oye, vengo a que me motives.
45:13Vengo a que estoy medio desmotivado.
45:16Me dijo, date la vuelta y te voy a dar una patada
45:21para que salgas de mi oficina.
45:24Y yo vengo a pedir una cosa y me estás sacando...
45:28Me siento más desmotivado.
45:30Me dice, es que no me puedes entregar tú
45:33una de las habilidades más...
45:35Una de las capacidades más importantes
45:37que es tu motivación.
45:39Tienes que ser automotivado.
45:41Entonces, en ese sentido, la automotivación
45:44y el ser tú el dueño de tu carrera
45:47se vuelve algo fundamental.
45:49Porque entonces tú puedes dirigir la carrera
45:52a donde quieras.
45:54Yo, por ejemplo, dije, yo quiero ser
45:56un día el presidente de la empresa.
45:58Mi carrera siempre había sido en el área de Mercadotecnia.
46:02Sabía que sin ventas, sin manejar
46:05los veintitantos mil personas de ventas,
46:08no iba a poder llegar a esa posición.
46:11Entonces tuve que ponerme a la disposición
46:14y generar el ambiente, generar el entorno
46:17y decir, estoy dispuesto a manejar el área de ventas.
46:21Oye, involucra muchos viajes.
46:23Pues sí, ya había hablado yo con mi esposa y mis hijos.
46:26Me van a ver aquí en el fin de semana.
46:28El resto voy a estar visitando.
46:31Visité todos y cada uno
46:33de los centros de distribución del país.
46:35Imagínense el conocimiento que me dio de la empresa.
46:38En tres años visité casi 300 centros
46:41de distribución de todo el país.
46:43Caminando, caminando, caminando, caminando.
46:46Pero precisamente es cuando yo dije,
46:49yo soy el dueño, quiero llegar allá,
46:51tengo que hacer esto para poder lograr esto,
46:55para poder lograr esta posición.
46:58Y ahí hay otras grandes lecciones, ¿no?
47:00De conocer la empresa desde abajo también.
47:03Hay que hacer un segundo episodio.
47:07Hay que hacer un segundo episodio.
47:08Recomiendemos el libro en Amazon.
47:12Lo tenemos en Amazon a la venta.
47:14Afortunadamente está vendiendo bien.
47:16Así es que, querido auditorio, apúrese.
47:18Porque se acaban.
47:20Realmente nos ha ido muy bien.
47:22Y les agradezco a los medios y a ustedes en especial
47:26de que nos apoyen.
47:28Pero estoy a sus órdenes.
47:29Yo creo que es uno de los temas,
47:31como te das cuenta, como te das cuenta,
47:34que me fascina.
47:35Pedro, y finalmente, bueno,
47:37ya estamos llegando al final
47:39y tenemos una sección que se llama
47:41Piensa rápido.
47:42Nosotros vamos a ver qué tan, este,
47:46qué tanto está la creatividad.
47:48La creatividad.
47:49La idea es que nosotros digamos
47:52una palabra relacionada con lo que hemos conversado
47:55y los días que vienen.
47:56Muy bien, adelante.
47:57A tu mente.
47:58¿Empezó?
47:59Sí.
48:00Innovación.
48:01Tazos.
48:02Tazos.
48:03Creatividad.
48:05Constante.
48:07Nuevas ideas.
48:08Una necesidad.
48:10Diversidad.
48:12Algo necesario hoy.
48:15Liderazgo.
48:17La capacidad de ir al frente,
48:20pero dando el ejemplo.
48:22La navaja suiza.
48:24Lo que mi papá regalaba cuando,
48:27en su primera empresa.
48:29Colaboradores.
48:31Muy apreciados.
48:33Muy apreciados.
48:35Y ahora te volteo.
48:36¿Tazos?
48:37Tazos.
48:38Este, nostalgia.
48:41Y el coffee break.
48:43El coffee break, pues,
48:46un espacio de confianza.
48:48Es un espacio psicológicamente seguro,
48:50dice Felipe, constantemente.
48:52Muchas gracias, Pedro.
48:53Muchas gracias.
48:55Siempre tener la posibilidad de conversar personas como,
49:00con tu perfil,
49:01que tienen tanta experiencia,
49:02es muy enriquecedor.
49:03Sobre todo los que estamos ahí,
49:05en alguna parte del camino,
49:07¿no?
49:08De nuestro desarrollo profesional.
49:09Y espero que para la audiencia,
49:11la audiencia también.
49:12¿Cómo te encuentran la gente en las redes sociales?
49:14A través de LinkedIn.
49:16Principalmente con mi nombre,
49:18Pedro Padierna.
49:19Perfecto.
49:20Pedro Padierna y contesto.
49:21No solamente recibo,
49:22sino contesto y contesto personalmente.
49:25Eso está.
49:26Eso está.
49:27Perfecto.
49:28Para que sigan a Pedro,
49:29chequen su libro,
49:31está muy bueno.
49:32Y Felipe,
49:33pues ya estamos llegando al final.
49:34Sí.
49:35Pues,
49:36nuevamente,
49:37muchas,
49:38muchas gracias a todas las personas que,
49:40nos hacen posible este programa.
49:43Recuerden la importancia,
49:45y lo hemos hablado en muchas ocasiones,
49:47de tomar el control de su carrera,
49:49en la fase en la que estén.
49:51Ya sea que estés en la universidad,
49:53estudiando,
49:54ya sea que estés,
49:55en algún momento de tu vida profesional.
49:58Toma el control de tu carrera,
49:59porque si no,
50:00las circunstancias van a ir tomando las decisiones por ti.
50:02Así que,
50:03muchas gracias a nuestros compañeros,
50:05que hacen posible también,
50:07que llegue este espacio hacia ustedes.
50:09Y recuerden que la oferta de podcast del Economista es amplia.
50:12Nos pueden encontrar en Spotify,
50:14en las diferentes plataformas de audio,
50:16y también en el sitio del Economista.
50:20Pues nos despedimos.
50:21Muchas gracias por acompañarnos.
50:22Sigan,
50:23sigan el Coffee Break.
50:24Les tenemos más temas.
50:25Seguimos atendiendo también sus mensajes.
50:27Escríbanos qué les gustaría que estuvieron,
50:29que estemos platicando más adelante.
50:31Nos vemos en la siguiente entrega.
50:33Muchas gracias.
50:34Hasta luego.

Recomendada