Luego de escuchar las declaraciones del presidente José Raúl Mulino en donde señalaba como falsa la información difundida por el gobierno de los Estados Unidos en la que aseguraban que sus buques de guerra pasarían gratis por el canal de Panamá, diputados de la Asamblea Nacional reaccionaron en el periodo de incidencias de este jueves 6 de febrero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la asamblea. Primero, debo
00:03decirles, compañeros, que en el
00:04pleno de la Asamblea Nacional
00:05que ha terminado hace unos
00:07minutos, más temprano, los
00:09diputados han reaccionado a lo
00:10que indicaba el Departamento de
00:12Estado de Estados Unidos en el
00:13día de ayer, que se iba a dar
00:15un paso sin costo a los buques
00:17militares de Estados Unidos, y
00:19la respuesta que se ha dado hoy
00:21por parte del presidente
00:22panameño, José Raúl Molino, que
00:24indicaba que esto era falso.
00:26Pero vamos a escuchar parte de
00:27esas intervenciones que también
00:29han sido parte de las
00:31intervenciones de la Asamblea
00:33Nacional en cuanto al paso o el
00:35tránsito de buques militares por
00:37el canal de Panamá en el
00:39Tratado de Neutralidad. Estas
00:41han sido parte de las
00:43intervenciones.
00:45Y si uno lee el artículo
00:47sexto con respecto a esa
00:49teoría, el artículo sexto
00:51número uno, lo único que
00:53Panamá en el Tratado de
00:55Neutralidad ha dispuesto es un
00:58de Colombia y Costa Rica.
01:00Dice, la República
01:02de Panamá, artículo sexto,
01:04infine, podrá otorgar
01:06a la República de Colombia y
01:08Costa Rica el derecho de tránsito
01:10libre de espacios, podrá, no es una
01:12obligación. Esto es lo que está en el Tratado de Neutralidad.
01:14El día de ayer, nuevamente
01:16en una agenda mediática
01:18del gobierno de Estados Unidos,
01:20con desinformación, haciendo
01:22ataques a la República de
01:24Panamá. No podemos
01:26caer en eso. Y este diputado
01:28va a defender hasta lo último
01:30no sólo la soberanía de la República de
01:32Panamá, sino que
01:34el país pueda aclarecerle
01:36al mundo la verdad
01:38del canal de Panamá.
01:40El Ejecutivo que lleva a las relaciones
01:42exteriores debe ser frontal
01:44y directo para desmentir
01:46cada una de las mentiras
01:48diarias que hacen
01:50desde el Pentágono. Un país como
01:52Estados Unidos, una potencia,
01:54especialmente un país como el nuestro,
01:56presta mucha atención.
01:58Como panameños, debo manifestar
02:00que nosotros los panameños
02:02hemos cumplido con el Tratado
02:04de Neutralidad. Como panameños
02:06hemos demostrado que la administración
02:08ha sido consecuente con el trabajo
02:10encomendado. Pero también
02:12nosotros aprobamos aquí en esta Asamblea
02:14a las autoridades que hoy
02:16tienen que ver directamente con el tema
02:18como panameños. Y debemos
02:20nosotros dar esa confianza
02:22a que están llevando un plan
02:24estratégico para hacer respetar
02:26a Panamá en cuanto a
02:28su soberanía. También tenemos
02:30que ser conscientes y realistas
02:32de que nuestro gobierno y el país
02:34ha dado notas serias
02:36de que van a respetar la soberanía
02:38que todos los panameños estamos exigiendo.
02:40Seamos parte de la solución.
02:42Nuestra sociedad
02:44está colmada de tanta incertidumbre.
02:46Nosotros tenemos que darle esa
02:48garantía de que estamos ante un gobierno,
02:50ante un país, ante autoridades
02:52que van a hacer respetar
02:54este tratado y este sentir
02:56panameño.
02:58Aunque los diputados han decidido
03:00citar tanto al ministro de asuntos
03:02para el canal como al administrador del canal
03:04para que responda a un cuestionario de
03:06veintitrés preguntas sobre el canal
03:08de Panamá, aún no se ha decidido
03:10en qué fecha ellos deberían de asistir
03:12al pleno de la Asamblea Nacional para poder
03:14responder este cuestionario.
03:16Eso ha quedado pendiente.
03:18TVN Noticias.