• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00seguridad y la paz, gracias.
00:03así es, buenas tardes, el centro de convenciones La Carlota es ubicado en el estado de Miranda
00:09Nueva México, es el epicentro para el análisis, para el debate de esos temas trascendentales
00:13e importantes para nuestro país, en esta oportunidad es el Partido Socialista Unido
00:19de Venezuela que está celebrando su quinto congreso, continúan las plenarias, en esta
00:26oportunidad está la invitada, la vicepresidenta ejecutiva de la república, la doctora Delsi
00:31Rodríguez, acompañada por otros integrantes de la dirección nacional del Partido Socialista
00:37Unido de Venezuela, vemos en las imágenes, agresa colmenar el secretario general de la
00:43JPSUB, recordemos que este año se está realizando el quinto congreso del Partido Socialista
00:49Unido de Venezuela, en conjunto con la séptima edición de la JPSUB, le acompaña también
00:55el almirante Carmen Meléndez, vicepresidenta de asuntos regionales y municipales del Partido
01:02Socialista Unido de Venezuela, Pedro Infanta, vicepresidente de organización del PSUB entre
01:09otros integrantes de esta importante organización política de nuestro país, pueden apreciar
01:15en este momento la cantidad de jóvenes, recordemos que en lo que fue la plenaria de inauguración
01:22se anunció que más de 2.300 delegados están participando entre los de la JPSUB, tanto
01:30de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, decía también en lo que
01:37fue la plenaria inaugural el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela,
01:41Diosdado Cabello explicaba un poco sobre los debates que se están realizando y que el
01:47día de hoy se tiene previsto, ya se culmine ese documento que va a ser entregado al presidente
01:54de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lo recordemos fue una instrucción
01:58del propio jefe de estado realizar este congreso para en primera instancia definir una estrategia
02:04que permita la elección, la escogencia de esos candidatos y candidatas para las próximas
02:11elecciones del 27 de abril, vamos a escuchar en este momento al vicepresidente del Partido
02:16Socialista Unido de Venezuela, Pedro Infante.
02:20Como vicepresidente ejecutiva de llevar las riendas con el presidente Nicolás Maduro
02:26de dirigir nuestro gobierno, de dirigir las siete transformaciones, de dirigir a Puerto
02:32Seguro también los destinos de la patria, en esta plenaria del congreso extraordinario
02:37del PSUV, recibamos entonces a nuestra vicepresidenta, Delsi Rodríguez Gómez.
03:04Muy buenas tardes para este glorioso Partido Socialista Unido de Venezuela, quiero dar
03:11un saludo muy especial a los gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas, diputados,
03:18diputadas, al gran polo patriótico invitado a este congreso extraordinario del PSUV,
03:27a los delegados y delegadas de cada uno de los estados de Venezuela que están presentes
03:34alzando su voz, trayendo su dinámica, sus ideas, sus propuestas, quiero también dar
03:40un saludo muy especial a la juventud venezolana, a la juventud del Partido Socialista Unido
03:47de Venezuela, siempre con ese entusiasmo, esa alegría, y bueno, un cariño, un saludo
04:02muy especial a Pedro Infante, hermano vicepresidente de organización del partido, a nuestra hermana
04:10almiranta y jefe Carmen Meléndez, vicepresidenta de asuntos regionales y municipales, a nuestro
04:17querido Luis Reyes Reyes, general de brigada, coordinador del consejo político del PSUV,
04:24y a Grecia Colmenares, secretaria general de la JPSUV, miren, estuvimos aquí el día
04:35martes con el presidente Nicolás Maduro instalando este congreso extraordinario, dio las líneas
04:41centrales hacia donde debe ir el partido, conduciendo a Venezuela, a una Venezuela agredida
04:49bajo amenazas, a una Venezuela bloqueada económicamente, conduciéndola a buen puerto.
04:59Sabemos que como partido somos una poderosa maquinaria electoral, pero la historia nos
05:06exige estar incluso más allá de ser una poderosa maquinaria electoral. Este partido
05:13debe ser el brazo político de la sociedad venezolana, que estemos en cada espacio, en
05:19cada territorio, en cada sector social, estemos allí presentes con nuestra propuesta, que
05:26es una propuesta histórica, no es una propuesta amanecida, lo decía el comandante Hugo Chávez,
05:37voy a citarlo textualmente, dijo el 11 de junio del 2012, planteo continuar construyendo
05:47el sistema socialista del siglo XXI en Venezuela. Chávez nos dijo cuál es el programa, democrático,
05:57profundamente democrático, transfiriéndole más poder al pueblo, socialismo en lo moral,
06:05en el amor, socialismo en lo político y en lo económico. Aquí están nuestras líneas
06:11programáticas y estratégicas que la ha tomado el presidente Nicolás Maduro, presidente
06:17del Partido Socialista Unido de Venezuela, para conducir las riendas de una nación bajo
06:24amenaza. No es cualquier país, ustedes lo saben, por las características propias de
06:31Venezuela, por sus características históricas, lo que significó la Venezuela bolivariana,
06:39el concepto de patria grande que dejó sembrado nuestro padre libertador, el concepto de no
06:48entendimiento con bloques imperialistas, somos antiimperialistas, desde Bolívar somos antiimperialistas,
06:57hay unas raíces históricas que por eso yo digo que tenemos trazado un camino, Partido
07:04Socialista Unido de Venezuela, hay un camino programático trazado y lo tomó el comandante
07:13Hugo Chávez de nuestras raíces históricas, de ser contrarios al expansionismo territorial,
07:21de ser contrarios al concepto liberalista de la economía, de ser contrarios al pensamiento
07:30único, somos seres críticos y reflexivos y por eso yo digo que como partido estamos
07:37llamados a ser no solamente una poderosa maquinaria electoral, sino un poderoso brazo político
07:43de la sociedad venezolana, que entienda allí en el territorio las necesidades de nuestro
07:49pueblo y que vaya allí a curar las heridas que ha causado la agresión internacional
07:57y el bloqueo criminal contra Venezuela. Imagínense ustedes un país de maravilla que no esté
08:07bloqueado, que no esté amenazado, que no esté permanentemente agredido, que sentido
08:16histórico tendría un partido político en ese país. Yo digo gracias por dar estas
08:23condiciones materiales para que nosotros fortalezcamos la identidad de nuestro pueblo, la cultura
08:30del pueblo venezolano, que es ser un pueblo aguerrido, de no dejarse vencer, de no dejarse
08:35amedrentar, de no dejarse extorsionar. Imagínense ustedes la posibilidad que nosotros tenemos
08:42para crecer como pueblo, como nación, como país libre, independiente, soberana, donde
08:48esos conceptos históricos que dejó también sembrado nuestro padre libertador de la dimensión
08:58de la independencia nacional, de la soberanía, de la autodeterminación, de tener la responsabilidad
09:06y cargar sobre nuestros hombros ese peso histórico, de defenderlo y de consolidarlo.
09:14Y eso se construye cada día, y por eso decía el comandante Hugo Chávez, la construcción
09:24del socialismo en lo político, en lo moral, en lo cultural y en lo económico. El socialismo
09:32bolivariano del siglo XXI, lo llamó él. Y nosotros estamos llamados junto al presidente
09:37Nicolás Maduro a reforzar esos conceptos en una sociedad y en un mundo muy cambiante,
09:45en un mundo donde los desafíos actuales se pierden de vista, porque todavía ni siquiera
09:52se conoce cuál es la dimensión que representan las revoluciones tecnológicas y con ellas
09:59la inteligencia artificial en este periodo histórico del desarrollo de la concentración
10:04del capital. Porque estamos en un periodo donde, y lo vivimos durante la pandemia, los
10:12capitales concentrados se hicieron más grandes durante la pandemia. ¿Quiénes eran los dueños
10:19de las vacunas, de los antivirales? Eran los mismos fondos de inversiones que en el desarrollo
10:25del capitalismo, con la destrucción del medioambiente, habían logrado grandes márgenes de concentración,
10:34de ganancia, de multiplicación exponencial, pero que la pandemia les permitió crecer
10:40muchísimo más a costa del dolor de los pueblos del mundo. Ese es el concepto del capitalismo.
10:48E inmediatamente después, un hito en la historia de las revoluciones tecnológicas,
10:55la inteligencia artificial. Jesús Martínez, te veo porque estoy pensando en lo que significa
11:02en los trabajadores y las trabajadoras del mundo, lo que significa la inteligencia artificial,
11:08la sustitución de seres humanos por máquinas, conectados, remotamente, dirigidos. ¿Qué
11:16significado para la humanidad? ¿Qué significado para la política? Donde las redes sociales
11:23dirigidas por algoritmos matemáticos definen conceptos, definen lo que se llaman los clústeres,
11:32las agrupaciones de comportamiento opiniático. ¿Qué impacto para la política? Y todos estos
11:40temas deben ser temas de debate de este poderoso Partido Socialista Unido de Venezuela y de
11:46la responsabilidad que significa, en medio del imperialismo tecnológico, defender a
11:53nuestra patria. Un momento extraordinario significó las elecciones del 28 de julio.
12:01Lo denunció el presidente Maduro, como el imperialismo tecnológico se vino contra Venezuela
12:07en ataques como nunca antes se habían visto, millones por segundo, ataques cibernéticos
12:15agrediendo la ciberseguridad de Venezuela, ataques en las redes sociales. Los ataques
12:23y las agresiones están al alcance de un botón, imagínense ustedes, y el pueblo venezolano
12:29dando lecciones históricas, aún en medio de esa coyuntura y de esa agresión que nunca
12:36habíamos conocido, el pueblo venezolano se plantó de pie a defender su soberanía
12:41y la voluntad que había expresado en las urnas electorales. A veces, cuando hacemos
12:48la historia, no nos damos cuenta del impacto y de la dimensión de lo que significa, de
12:58lo que estamos haciendo. Cuando miramos apenas seis meses atrás, que hemos visto y hemos
13:06entendido muchos procesos y han salido muchas verdades a la luz de lo que está ocurriendo,
13:14de las informaciones que están surgiendo en los Estados Unidos sobre esta agencia de
13:18supuesta cooperación, USAID, que era usada, fondos del pueblo estadounidense para derrocar
13:26gobiernos y lo que estamos viendo son las agresiones contra Venezuela financiadas desde
13:31esa agencia, financiadas los extremistas, Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Julio
13:39Borges, financiados por agencias estadounidenses para derrocar al gobierno venezolano. Cuando
13:47vemos la dimensión del tsunami que se nos vino, pero que ese tsunami no pudo con Venezuela
13:53ni con nuestro pueblo, entendemos de lo que somos capaces de hacer y de lo que estamos
13:57convocados a hacer en el futuro. Y en esa coyuntura venimos construyendo el plan de
14:09la patria, lo que nos dejó el comandante Hugo Chávez y lo que el presidente Maduro
14:15ha plantado para consolidar camino y abrir nuevos horizontes para Venezuela. Un plan
14:22que, imagínense ustedes, fue discutido por más de dos millones y medio de personas,
14:28de venezolanos, de venezolanas, con sus ideas, con sus propuestas, con sus planteamientos,
14:33con sus inquietudes, con sus preocupaciones. Allí fueron a más de cien mil asambleas
14:39en el territorio a discutir, a plantear y así se construyó el plan de las siete grandes
14:46transformaciones. La primera de ellas, la transformación económica, que nos ha convocado
14:54el presidente Nicolás Maduro. Una transformación económica, querida Cristina, que realmente
15:02cambie y Nelson nuestro modelo de dependencia a la renta petrolera por una economía diversificada,
15:11plural, no rentista y productiva, y los cambios que se han venido ocurriendo en esa dirección.
15:22La primera transformación económica para el buen vivir, ¿cuál debe ser el objetivo
15:26estratégico inmediato? Recuperar el ingreso integral de nuestros trabajadores y de nuestras
15:31trabajadoras. En un país donde el 99% de los ingresos en divisas se perdieron producto
15:42de la asfixia y el bloqueo económico criminal. Se dice fácil una frase así, pero los economistas
15:49que están aquí presentes, imagínense el choque externo que significa para un país
15:54X perder el 99% de sus ingresos en divisas. Y Venezuela ha estado aquí, de pie, ahí
16:02hay un gráfico. En el año 2012, los ingresos en divisas externos de Venezuela fueron 52.614
16:13millones de dólares. En el año 2020, pandemia, ¿verdad? Había que asegurar la atención
16:29de las personas contagiadas por COVID, había que comprar vacunas, había que comprar antivirales.
16:35El presidente Maduro dijo si atienden a los pacientes con síntomas o sin síntomas igual
16:41en refugio para cuarentena de estos pacientes, bueno, nuestros ingresos fueron 743 millones
16:48de dólares. Saquen la cuenta, de casi 53 mil millones a 700 millones. ¿Cómo se explica
16:56esto? Como un milagro. Pero ese milagro se llama pueblo venezolano que ha podido soportar
17:04las peores dificultades y se llama también la conducción estratégica que tuvo el presidente
17:12de decir si son 10 dólares, si es un dólar, si son 700 millones de dólares, es para los
17:19más pobres de Venezuela y es para los más vulnerables, para proteger con salud, con
17:25educación, con alimentación. Y claro que se crearon y se causaron heridas sociales,
17:34y cómo no si el impacto económico ha sido mayor que cuando cayeron las bombas durante
17:41la Segunda Guerra Mundial en Alemania, en Francia. ¿Cómo no íbamos a tener heridas
17:46sociales causadas por el bloqueo económico criminal que impusieron desde el norte global
17:54los aliados contra Venezuela? ¿Cómo no iba a haber heridas sociales? Pero por eso
18:00yo hablo de la dirección estratégica de ir allí donde están los más vulnerables
18:05y atender sus necesidades. Luego en el 2020, ustedes saben, ya en el año 2018 el presidente
18:13Nicolás Maduro había presentado al país un plan de recuperación económica, crecimiento
18:19y prosperidad. 18 de agosto del 2018, recordamos, unos días después del intento de magnicidio
18:28con drones cargados con explosivos para asesinar al presidente Maduro y a altas autoridades
18:33del Estado venezolano. Ahí se plantó el presidente y dijo, este es el camino, este
18:38plan económico es el camino para nosotros, con esfuerzo propio, superar dificultades.
18:46Y aquí está la respuesta, año 2021, año 2022, año 2023, recuperar los ingresos en
18:55divisas de Venezuela y voy a repetir sin cansarme la frase, con esfuerzo propio, en el año
19:022024 nuestros ingresos en divisas fueron 7.500 millones de dólares. Estamos aún muy lejos
19:12de la etapa prebloqueo, pero estamos ya lejos también del año 2020, donde, bueno, las
19:23peores dificultades. Y veníamos de un proceso donde el bloqueo económico había asfixiado
19:30también la capacidad productiva de Venezuela en todas las instancias industriales, en la
19:36manufactura, había asfixiado el comercio, el intercambio de bienes y servicios, pero
19:41este proceso lento, paulatino, seguro de recuperación económica ha ido dirigido a
19:48objetivos estratégicos. La felicidad social de nuestro pueblo, recuperar capacidad adquisitiva
19:55de los trabajadores y de las trabajadoras, y es el primer objetivo de la transformación
20:00económica, que tiene también como objetivo acelerar el crecimiento económico. Lo que
20:07viene, el presidente lo dijo en el año 2018, y muchos eran escépticos sobre las posibilidades
20:16de recuperación en el marco de un bloqueo tan ceñido y tan criminal y tan perverso
20:24para la destrucción de un país. Y aquí estamos de pie, aquí estamos inventando,
20:30aquí estamos creando con las capacidades creativas del pueblo, como decía Aquiles
20:35Nazoa, creemos en nuestro pueblo, creemos en nuestro pueblo, y ese milagro es lo que
20:42ha ocurrido, esa capacidad creativa de Venezuela, y yo diría también la cohesión que nos ha
20:49caracterizado en este momento histórico, donde consensos nacionales convocados por
20:56el presidente Nicolás Maduro para la Unión Nacional, como la contraposición, el rechazo
21:04al bloqueo criminal, nos ha permitido avanzar. Otra cohesión, yo diría la cohesión productiva
21:12que tiene hoy Venezuela, que ha permitido un crecimiento en la agroindustria y que tengamos
21:17hoy pleno abastecimiento de lo fundamental, alimentos, medicamentos, y que salga de las
21:25manos productivas de sectores privados, del movimiento de campesinos, del movimiento
21:30de pescadores, de las capacidades productivas de las empresas del Estado, es una cohesión
21:37nacional sobre un objetivo estratégico, que es la productividad de Venezuela, y por eso
21:44el presidente Maduro ideó la Agenda Económica Bolivariana, los motores productivos estratégicos
21:50de Venezuela para el crecimiento, para romper con la dependencia histórica que hemos tenido
21:58de la renta petrolera. Hoy tenemos un motor hidrocarburos que es esencial y fundamental,
22:04pero ese motor hidrocarburos debe sembrar otros motores productivos como la agroindustria,
22:11como la industria, tanto civil como militar, como el motor farmacéutico, como banca, mercado
22:20de valores, como el motor emprendedor, ahí están los motores. El Bolívar digital, porque
22:29una de las estrategias que se plantean contra Venezuela es la destrucción de nuestro signo
22:36monetario, que está en la Constitución. El Bolívar es la moneda de curso legal y
22:42se ha tenido una táctica correcta de coexistir en canales comerciales con distintas monedas,
22:49con divisas y el Bolívar, pero nuestra principal moneda irrenunciable es el Bolívar, y por
22:55eso es uno de los motores fundamentales que ha presentado el presidente al país. Otro
23:01motor esencial, el motor minero, dar impulso a los planes de crecimiento para la minería.
23:09Allí las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana es fundamental. Por
23:16supuesto el motor hidrocarburos, como le señalaba, crecer en producción petrolera, y ahí hemos
23:23venido en un proceso franco de recuperación, seguro, con esfuerzo propio, recibiendo inversión
23:31internacional, pero el control es del Estado venezolano y no solamente el control, la mayor
23:39participación es del Estado venezolano, y ahí hemos visto un proceso de crecimiento
23:45y un replanteamiento y una reformulación institucional sobre lo que debe ser el papel
23:51del nuevo Ministerio del Poder Popular para los hidrocarburos en petróleo, en gas, en
23:56petroquímica, en refinación, en tener una política clara de comercialización, todo
24:02dirigido a que este motor se convierta en impulsor de otros motores de la economía
24:08venezolana. Bueno, el agroalimentario es fundamental, hemos visto el crecimiento en rubros del campo,
24:16hemos visto crecimiento también en productos del mar, de cómo ese motor tiene también
24:23una característica que el Presidente Maduro ha solicitado un impulso especial, que es
24:29la vocación exportadora de este motor agroalimentario, lo que se puede exportar para aliados estratégicos.
24:38¿Quiénes son los aliados estratégicos de Venezuela? No es el viejo mundo decadente,
24:43es el nuevo mundo que se construye bajo un concepto como lo concibió el Comandante Hugo
24:48Chávez, multicéntrico, pluripolar, y ahí a la vanguardia el bloque de los BRICS. Y
24:55nuestra vocación exportadora hacia China, India, Rusia, hacia África, hacia los nuevos
25:03bloques, porque en el año 2040, 2050, el mundo será distinto al que estamos conociendo
25:09hoy, y Venezuela está en la senda correcta de sus alianzas geopolíticas, comerciales
25:17y económicas. Bueno, luego también nos ha planteado el
25:21Presidente en la transformación productiva, el motor del turismo, cómo el turismo debe
25:30ser un impulsor de los ingresos en divisas a Venezuela, y esto es un motor que todavía
25:36tiene muchísimo por explorar y por explotar. Los estados que tienen capacidad turística
25:43saben de lo que estamos hablando. No hay un sitio en Venezuela, si ustedes van región
25:50por región, que no tenga capacidad turística. Bueno, hacia allá vamos, al motor turístico
25:57para generar divisas a Venezuela, con las extraordinarias bellezas de nuestra patria
26:02que no existen en ninguna parte del planeta, o díganme quién se compara con Canaima o
26:08con nuestras playas, no existen. Otro motivo de envidia sobre Venezuela.
26:16Luego también el fortalecimiento del sector externo, tener una política de defensa de
26:24la industria nacional, tener una política a través de las normas, de los aranceles,
26:32de los pararanceles, para defender la producción nacional en condiciones de equilibrio. Hoy
26:41tenemos pleno abastecimiento, pero todavía las capacidades productivas de Venezuela le
26:48falta mucho que desarrollar y nosotros tenemos que ir a un proceso de defensa absoluta de
26:54nuestra industria y de tener una política de sustitución estratégica de importaciones,
27:02donde la industria que se privilegie sea la industria que tenga alto componente nacional,
27:09y no priorizar la falsa industria ni la maquila. Nosotros vamos por la industria venezolana
27:16y eso está consensuado, es otro motivo de cohesión nacional, de que Venezuela tiene
27:23mucha capacidad industrial aún que explotar y que debe ser desarrollada para generar empleo,
27:30para el ahorro estratégico de las divisas en un país asfixiado tremendamente, para
27:35hacernos orgullosos de lo hecho en Venezuela, Danielita, y nuestra marca país, que salgan
27:41los productos hechos en Venezuela para el mundo, nuestros extraordinarios embajadores,
27:46porque esos productos que salen cruzan nuestra frontera, lo que están expresando es la capacidad
27:52milagrosa de resistencia del pueblo venezolano y la altísima calidad de nuestros productos.
27:59Nosotros no mandamos productos llenos de plástico, nitrangénico, nuestros productos son puros,
28:07son sanos y son así percibidos además en el mundo, y eso es lo que ha impulsado a que
28:14el presidente también creara una nueva institucionalidad, un nuevo Ministerio de Comercio Exterior,
28:21una agencia promotora de las exportaciones no petroleras, para impulsar el comercio exterior,
28:28con una agenda muy clara a qué países estratégicos nos vamos a dirigir, para llevar no solamente
28:35el mensaje económico de Venezuela, sino que lleguen nuestros productos con esa capacidad
28:41de resistencia productiva que tiene este pueblo.
28:45Y luego, en la transformación económica, algo en lo que venimos trabajando y tengo
28:51que decir que es duro, que es la democratización del crédito, es duro, porque las formalidades
28:59que existen en la banca impiden que sectores sociales, las comunas, los consejos comunales,
29:06los pescadores, los campesinos accedan y tengan capacidad crediticia formal en la banca, y
29:14ahí hemos ideado mecanismos, se ha creado un fondo para los caficultores, un fondo para
29:20los campesinos, una política de compra pública para comprar el producto de pescadores y
29:26campesinos, redireccionar la renta financiera justamente a los sectores productivos de nuestro
29:33país y no a la concentración de grandes capitales.
29:37Ahí, ustedes saben, el año pasado fueron beneficiadas más de un millón de personas
29:44en créditos para emprendimientos, mujeres, jóvenes, a los abuelos, a las abuelas, y
29:51esa política debe consolidarse para dar mayor capacidad a las ideas creativas de nuestro
29:58pueblo.
29:59Bueno, otro aspecto fundamental es la recaudación tributaria, y el presidente ha pedido que
30:05en esta transformación, primera transformación económica, se fortalezca el sistema de cobro
30:10de tributos, tendremos que aplicar inteligencia artificial al servicio del bien, que es la
30:18recaudación tributaria, querido Nelson, lo veremos, veremos una verdadera transformación
30:26en ese sector que nos permita garantizar inversiones en el ingreso integral de los trabajadores,
30:34en el sistema de emisiones y grandes emisiones sociales, recuperar capacidades en el sector
30:39de la electricidad, de los combustibles, inversión en capacidades productivas.
30:45La primera transformación debe ser para el buen vivir, debe ser para el buen vivir del
30:53pueblo venezolano, de nuestros trabajadores y de nuestras trabajadoras, es el objetivo
30:57estratégico esencial de la primera transformación.
31:01Si no, no tiene sentido, crecer por crecer con desigualdad no es nuestro modelo, nuestro
31:08modelo es crecer con igualdad social, lo heredamos del Congreso de Angostura que muy próximo
31:14cumplirá aniversario el 15 de febrero, es una herencia en nuestra doctrina histórica
31:19bolivariana, la igualdad social, la equidad social, la justicia social, y el crecimiento
31:26económico debe tener como objetivo la igualdad, hacia allá vamos.
31:31Luego la segunda transformación que es la ciudad humana, para el buen vivir, una ciudad
31:40humana donde la vivienda no sea, como lo ha señalado el Presidente Maduro, un depósito
31:47de personas, querido Ministro Farruko, la vivienda debe ser el espacio del hábitat
31:54para que la familia venezolana sienta y expanda su espiritualidad amorosa con sus seres queridos,
32:02donde el espacio público sea el espacio que cobija y recoja con el aire, con el cielo
32:09abierto, recoja las aspiraciones más profundas de los seres humanos, es un concepto del buen
32:18vivir y para eso debe ser la transformación y la ciudad humana, la iluminación, el alumbrado
32:24público, la movilidad, un sistema de transporte, acorde, transporte colectivo, que es lo fundamental
32:35si queremos también tener mayor respeto por la naturaleza, una ciudad humana con servicios
32:41públicos esenciales y por eso cuando vemos los proyectos de las consultas populares,
32:51ahí está hablando la ciudad humana que quiere el pueblo venezolano y ahí deben estar dirigidos
32:55los recursos de Venezuela, ya los presupuestos, sinceramente, se lo digo como Vicepresidenta
33:01Ejecutiva, ya los presupuestos y Ricardo Menéndez sabe de lo que estoy hablando, no salen de
33:08una oficina con aire acondicionado, los presupuestos salen y la inversión social sale de la cartografía
33:15social, de la agenda concreta de acción, de lo que está pensando nuestro pueblo allí,
33:22en el micro, en la calle, en la comunidad, de allí sale la inversión social y hacia
33:28allí se dirige el presupuesto, así que la ciudad humana, los servicios públicos, la
33:35infraestructura también para el bienvivir, allí hemos planteado y ya hemos mostrado
33:42capacidades en parques solares y parques eólicos, una concepción de energía renovable
33:50acorde con las necesidades para mitigar la emergencia climática.
33:56Luego la tercera transformación, la seguridad ciudadana y la defensa, ¿para qué? Para proteger
34:04la integridad nuestra, querido Comacate, como país, William Fariña, para la defensa
34:12de nuestro territorio, para la paz, para la seguridad ciudadana, para consolidar los cuadrantes
34:19de paz, para desarticular amenazas reales porque han empleado organizaciones terroristas,
34:25bandas criminales, para agredir el proceso político venezolano, pero sobre todo ¿para
34:31qué? Para quitar participación política organizada en nuestro pueblo y por eso el
34:37territorio venezolano debe ser un territorio libre de violencia, libre de bandas criminales,
34:42libre de organizaciones transnacionales al servicio de los grandes centros hegemónicos
34:47y que se convierta en un comodín de intervención de Venezuela y allí ha sido esencial la fusión
34:53cívico-militar-policial, esa fusión a consolidarse.
34:58Nosotros nacimos, nuestro grito de independencia que el 19 de abril de 1810 fue cívico-militar
35:07y más de 200 años después debemos consolidar esa fusión para garantizar la paz de Venezuela
35:14y también fundamental para la defensa de nuestra Guayana Esequiba que es venezolana,
35:21ahí está la tercera transformación, galopante, defendiendo nuestro Esequibo, derechos históricos
35:29y renunciables, titulares somos de ese territorio, despojado por imperios vetustos y decadentes
35:37y al cual el gobierno de Guayana sirve como instrumento para atacar y agredir a Venezuela
35:43y están todos los días con una payasería, se la pasa su presidente, su vicepresidente
35:48payaseando, que si con el comando sur, que si con este, si con el otro, no nos importa
35:54porque nosotros vamos a defender la Guayana Esequiba y así lo decidió el pueblo venezolano
35:59el 3 de diciembre cuando fuimos a un referendo en consulta nacional para tener nuestra brújula
36:06sobre la Guayana Esequiba y vamos a elegir gobernador, gobernadora para ese territorio,
36:12que viva el Esequibo, el sol de Venezuela, nace en el Esequibo.
36:28Luego una transformación, la cuarta transformación que es la transformación social de protección
36:36y desarrollo social, bueno aquí campeones porque nos hemos inventado y reinventado,
36:43heredamos del comandante Chávez un sistema extraordinario, virtuoso para proteger a nuestro
36:50pueblo y con el comandante y el presidente Maduro al frente consolidó en una nueva etapa,
36:59en la etapa de la guerra económica consolidó este sistema y allí las seis grandes misiones
37:05de nueva generación, esta cuarta transformación está dirigida allí a ir a las heridas de
37:11la guerra económica, a la protección de nuestro pueblo, ir a los más vulnerables, atacar
37:17la pobreza, dar bienestar, atención en salud, en educación, en vivienda, en alimentación,
37:26establecer y consolidar la organización de los movimientos de base, toda la organización
37:32popular que hay en los distintos sectores, pensemos solamente en todos los comités que
37:38están en nuestros barrios, que están en nuestras áreas rurales para el agua, para
37:43la electricidad, para la alimentación, para la vivienda, es nuestro pueblo organizado,
37:49es la democracia venezolana, ¿cómo pueden acabar con esta democracia?
37:54Ni con algoritmos, ni con imperialismo tecnológico, no han podido ni podrán porque bueno tendrán
38:00que ir a cada venezolano y a cada venezolana a arrebatarle su capacidad de decisión sobre
38:06su destino y sobre su futuro, allí el sistema de grandes misiones sociales, los vemos con
38:14nuestros promotores en las comunidades, en las calles, una nueva política de ingresos
38:21también como lo he mencionado, un ingreso integral para los trabajadores y para las
38:25trabajadoras.
38:27Ayer yo debo decir que sentí mucho orgullo cuando el presidente Nicolás Maduro activó
38:33la quinta transformación que es la transformación política y poder popular, y yo le decía,
38:40yo recuerdo en el año 2006 cuando dos diputados llegaban a la medianoche al palacio a llevarle
38:47una ley al comandante Chávez, esos diputados fueron Nicolás Maduro Moros y Silvia Flores
38:54que fueron a presentar la ley de las comunas, no sabíamos que era la ley de las comunas,
39:00pero llegaban a la medianoche a discutirla con el comandante Chávez, año 2006, año
39:062024, yo siento orgullo porque habla de la lealtad y habla de la coherencia del presidente
39:13Nicolás Maduro, de no desvirtuarse, de no desviarse, de ser consono y coherente con
39:21lo que ha luchado toda su vida y dándole vida a las comunas, a los consejos comunales
39:27y como hoy ya nosotros estamos en el territorio, bueno, dando vida a los 5.334 circuitos comunales.
39:35¿Qué es la quinta transformación?
39:38Es la activación del sistema de gobierno popular que permita la transición al Estado
39:44comunal y allí vamos, galopando, distribuyendo recursos.
39:49Ayer el presidente activó y empezaron a llegar los recursos a estos circuitos comunales
39:56producto de la consulta del 2 de febrero, ¿en qué dijeron que se debía invertir?
40:02En agua, en educación, en electricidad, en vialidad, en transporte, en iluminación,
40:09en alumbrado, en gas, ahí estaba la brújula, nuestra brújula.
40:15El gobierno es otro y el partido debe estar profundamente engranado de este nuevo sistema
40:23de gobierno popular y creó el presidente las salas en cada comuna, consejo comunal,
40:33circuito comunal, enlazado con la sala nacional, apoyados por plataformas tecnológicas como
40:40el sistema patria, como el 1 por 10 del buen gobierno, que es también brújula hacia dónde
40:46vamos en la inversión en materia de servicio, en su conjunto, ya nosotros, y por eso dije
40:55que me siento orgullosa, ya nosotros damos los primeros pasos pero pasos firmes de lo
41:01que debe ser el gobierno del pueblo, el gobierno de las bases, el gobierno del pueblo venezolano
41:07organizado, ahí están las herramientas, ¿creen ustedes que las oligarquías van a
41:14poder acabar con eso?
41:16Por más apoyo que tengan de Washington, del otro y del otro, yo digo que es imposible
41:24y no lo digo por panfleto, lo digo con conocimiento de causa, de lo que ha sido capaz de resistir
41:31este pueblo y de lo que ha venido construyendo y que estemos hoy acá, luego de las terribles
41:36persecuciones y agresiones que hemos vivido y sufrido, que estemos hoy acá discutiendo
41:42del nuevo sistema de gobierno popular, habla de lo que somos capaces pero habla más del
41:47futuro y de lo que haremos.
41:49Bueno, la sexta transformación es fundamental, ustedes lo saben, que es la transformación
41:55ecológica, ecosocialismo, ciencia y tecnología, planes para mitigar las causas de la terrible
42:04emergencia climática que ya vive nuestro planeta, ya no es un invento de los científicos,
42:11ya lo sabemos, ya lo sufrimos, lo padecemos y tenemos que mitigar esas causas, con planes
42:18claros, con planes de respeto a los derechos de nuestra naturaleza, con aplicación de
42:25la ciencia y la tecnología, con líneas muy claras para mitigar, con la protección de
42:30nuestras cuencas hidrográficas, en fin, la defensa de la naturaleza debe ser el norte
42:36de la actuación de este pueblo en su conjunto, que nadie atente contra ella, que nuestro
42:42modo de producción sea un modo respetuoso y somos cuidadosos, y lo digo porque sé que
42:51hay motores que pueden tener complejidades y estamos de la mano del Ministerio de Ecosocialismo
42:58para ir mitigando, para ir remediando, es un tema esencial en la discusión del pueblo
43:06venezolano y la ciencia y la tecnología aplicada para la mitigación de esta emergencia climática.
43:13La última transformación es la geopolítica de paz e integración, no desviarnos ni un
43:20tantito así de lo que debe ser nuestro camino por la unión de nuestros pueblos, por la
43:27integración verdadera y allí enfocado en el ALBA, en la CELAC, a pesar de los detractores,
43:38a pesar de los sicarios que siempre vienen instrumentalizados desde el norte para atacar
43:44nuestros anillos de integración, la integración también será inevitable, la integración
43:50de nuestros pueblos, la integración de nuestros países con un horizonte común en el ALBA,
43:56en la CELAC y un servicio diplomático que esté consono con estos objetivos estratégicos
44:07y que esté alineado con la defensa de los derechos e intereses irrenunciables de Venezuela
44:14y allí también, como yo lo había mencionado, el bloque de los BRICS, ha dicho el Presidente
44:20y es verdad, Venezuela es un país BRICS, incluso antes de que se crearan los BRICS,
44:25el concepto lo presentó el Comandante Hugo Chávez, Chávez habló de un mundo pluripolar,
44:32que no fuera un solo polo de poder, no, varios polos de poder, dijo también que fuera multicéntrico
44:39y esos polos de poder diversos, distintos, habló de un mundo multicéntrico, varios
44:44centros también que se van entrelazando, Chávez habló de tener monedas distintas
44:52para comercializar el petróleo a nivel internacional, hoy hay petróleo a los PEP, que se venden
44:59yoanes, que se venden rublos, que se venden bolívares, por ejemplo, estamos haciendo
45:06en realidad un concepto del Comandante Hugo Chávez, por eso decimos que somos pre-BRICS,
45:12porque en los BRICS está el concepto geopolítico de Chávez para defender a Venezuela y ahí
45:18estamos galopando, y el Presidente Nicolás Maduro con las riendas a través de este plan
45:25de las siete transformaciones y este poderoso Partido Socialista Unión de Venezuela, cónsono
45:31con nuestras raíces históricas y del futuro, la defensa del futuro de Venezuela, de nuestra
45:36patria y de nuestro pueblo.
45:38Queridos delegados y delegadas, éxito en este extraordinario congreso que ha sido realmente,
45:46repito, extraordinario, por lo conceptual, por lo profundo de las discusiones que se
45:52han dado y por la calidad de las mismas, ¡que viva el Partido Socialista Unión de Venezuela,
45:58que viva Venezuela, que viva el Comandante Hugo Chávez y que viva el Presidente Maduro!
46:03Bien, escuchamos la participación de la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Elsie Rodríguez,
46:10en esta plenaria extraordinaria del Congreso del Partido Socialista Unión de Venezuela,
46:15también destacaba que esta organización política debe convertirse en el brazo político
46:20más importante del país, en ese acompañamiento con el pueblo organizado en los territorios,
46:24también mencionaba la importancia de trabajar en las siete transformaciones, ese plan de
46:31la patria presentado por el Presidente Nicolás Maduro Moros para los años 2025 y 2031 y
46:36que fue ideado gracias a la participación masiva del pueblo, quienes a través de más
46:41de 100.000 asambleas realizaron sus aportes para su elaboración, también el impulso
46:46de los trece motores de la agenda económica y cómo Venezuela se abre camino con esfuerzos
46:52propios en la recuperación de su economía a través también de la directiva de este
46:58pueblo, quien ha trabajado de la mano con el Ejecutivo Nacional y también en los diferentes
47:04sectores productivos comprometidos en esa recuperación de nuestra economía.
47:10También la Vicepresidenta destacaba la importancia de reforzar esos principios fundacionales
47:16del Partido Socialista Unión de Venezuela para adaptarlos a los nuevos desafíos y retos
47:21a los que se enfrenta no solamente Venezuela, sino también el mundo.
47:25Nosotros con esta información vamos a retornar el contacto nuevamente a Los Estudios con
47:29Barry y Marilyn, adelante.

Recomendada